Etiqueta: mariguana

  • ¿Daños en California con aprobacion de mariguana?

    En un ambiente de polarización entre votantes ante la propuesta de legalizar la marihuana, expertos vaticinaron hoy, a seis dí­as de las votaciones, un caos al momento de hacerla efectiva si es aprobada en California.

    â??No será nada fácil. De aprobarse, el caos, la anarquí­a y su confrontación con leyes federales le auguran un panorama de severo descontrolâ?, estimaron especialistas consultados.

    La medida, señalaron, no establece restricciones ni control de acceso a menores; reglas de publicidad, etiquetas del producto y fondos financieros para el tratamiento de consumidores.

    Otro punto serí­a determinar los tratamientos médicos en lugar de aplicar penalidades a pacientes y las evaluaciones periódicas de la ley y sus efectos en salud y leyes viales, entre otras, abundaron.

    La proposición 19 permite el uso recreativo de la marihuana, tanto en posesión como en cultivo en cantidades mí­nimas, más la autorización para cobrar impuestos en ciudades y condados.

    â??Se va a entrar a un océano de aguas desconocidas y se debió de haber hecho una proyección mucho más seria y no como una idea que brotó espontáneaâ?, consideró el académico Luis Ramí­rez.

    Ramí­rez, catedrático de la Universidad de California en Los Angeles dijo que se está intentando comparar la aprobación del uso de la marihuana con el consumo del tabaco o el alcohol.

    â??La marihuana es sumamente adictiva y lo he visto con alumnos, con amigos, con pacientes y no debe ser vista de manera tan ligeraâ?, aseveró.

    De aprobarse el uso de la marihuana, ésta podrá ser conseguida como las papas fritas y la podrán obtener mayores de 21 años y se podrá fumar en casa o en sitios privados sin que haya niños cerca.

    La medida también permite la posesión de unos 28 gramos de marihuana y el cultivo de la planta en medio metro cuadrado.

    La reforma ha sido condenada por autoridades federales y agencias policiales, que han advertido que en caso de ser aprobada pedirán en cortes que se le declare anticonstitucional.

    De aprobarse la proposición 19 California serí­a el primer estado en permitir el cultivo comercial y su venta al menudeo con pago de impuestos a condados y ciudades.

    â??Vamos a entrar a una pesadilla legalizadaâ?, pronosticó el académico Darry Sragow, quien dijo que aumentará el número de consumidores en su mayorí­a jóvenes, además de conductores manejando drogados.

    Sragow, profesor de ciencia polí­tica en la Universidad del Sur de California, alertó que los riesgos son muchos, pero que es un asunto que se debe enfrentar.

    â??Hay que recordar que cuando se aprobó la proposición 215 en 1996 para permitir la marihuana medicinal, el abuso se disparó y hasta la fecha muchos adictos consiguen prescripcionesâ?, dijo.

    En la actualidad, sólo 37 ciudades y 10 condados permiten que se venda la marihuana medicinal en dispensarios, pero en múltiples momentos se han detectados abusos y ventas ilí­citas.

    La reforma que será puesta a escrutinio de votantes el próximo martes aparece en boletas electorales como â??Acta de regulación, control e impuestos de la marihuana en el 2010â?.

    La iniciativa dejará que la marihuana sea vendida por 481 ciudades y 58 condados â??pero queda poco claro sobre cómo será controlada su ventaâ?, insistió Sragow.

    Decenas de ciudades hoy dí­a como West Hollywood, Oakland, Humboldt y Berkeley han endosado su respaldo a la medida al asegurar que podrí­a permitir un acceso seguro y controlado de la droga.

    El Instituto Libertarian Cato difundió un informe que estimó que la medida podrí­a dar ingresos al estado por mil 400 millones de dólares sólo en impuestos anuales.

    Comparó que en momentos de crisis severa, además de que la marihuana se abaratarí­a, esa cifra superarí­a en mucho a los 352 millones que se ingresan al año por ventas de tabaco.

    El jefe del Sheriff de Los Angeles, Lee Baca, advirtió el riesgo de que un número mayor de conductores manejen drogados.

    El psiquiatra David Sack, director de centro de rehabilitación Promises, señaló que el riesgo de la adicción es creciente para la sociedad actual con proposición 19 o sin ella.

    â??La marihuana es claramente adictiva y aumenta riesgos de accidentes viales e interfiere en el desarrollo cerebral, particularmente en adolescentesâ?, anotó.

    â??De aprobarse de forma inmediata se va a crear un nuevo problema a California al crearse un escenario ficticio de que la marihuana no es dañinaâ?, aseveró.

  • 100 toneladas de mariguana, podrian ser del chapo

    La confiscación récord de 105 toneladas de marihuana en esta ciudad fronteriza es aún mayor y probablemente pertenecí­a al cártel de Sinaloa, indicaron el martes las autoridades.

    Alejandro Poiré, portavoz de seguridad del presidente Felipe Calderón, dijo que se trata de la mayor confiscación de marihuana empacada y preparada para la venta en la historia de México.

    Poiré dijo que hasta ahora el gobierno ha contado 15 mil paquetes, 5 mil más que los anunciados inicialmente.

    El cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquí­n â??El Chapoâ?? Guzmán, desde hace tiempo tiene los ojos puestos en las lucrativas rutas marí­timas y terrestres de Tijuana hacia California. Gran parte de la violencia en Tijuana proviene de guerras territoriales entre narcotraficantes.

    Calderón elogió recientemente la nueva calma en la ciudad como un ejemplo de éxito en la guerra contra los cárteles, y descartó conjeturas de que la paz obedece a una tregua entre pandillas rivales.

  • Abre tienda de mariguana en EU

    La empresa weGrow Hydroponics lanzó ayer oficialmente su primera tienda de mariguana, con vistas a convertirse en la primera productora mundial de la droga, de manera legal.

    En el evento se presentó el plan de expansión de la compañía, que pretende sembrar 60 mil pies cuadrados (5,574 metros cuadrados) de cannabis y distribuir sus productos a través de 75 franquicias y unidades móviles en todo el país.

    En el resto de EU, la droga podrá venderse sólo con receta médica, ya que el uso recreativo no está aprobado en ningún otro lugar fuera de Oakland.

    Se trata de una de las cuatro compañías que tiene permiso de la alcaldía de Oakland para producir, procesar, empacar, distribuir y comercializar masivamente la cannabis en esa ciudad, aunque será hasta enero de 2011 cuando podrán comenzar a venderla.

    En las elecciones legislativas de noviembre, se someterá a los votantes de California la propuesta 19 que daría luz verde al uso recreativo de ese enervante en el estado.

    «Oakland y la marca weGrow estarán en las primeras planas de todos los periódicos del mundo cuando inauguremos nuestras instalaciones de cultivo, que serán las primeras de su tipo en el orbe», dijo a Excélsior, vía telefónica desde Hagenburger, Michael Hunt, vocero de la empresa.

    La tienda de esta compañía ya funciona desde los primeros meses del año: venden servicios, asesoría y equipo para el cultivo de la mariguana, con fines medicinales.

    La firma, que cambió su nombre de iGrow a weGrow, ofrece implementos para que los estadunidenses, con permiso médico, puedan cultivar cannabis en su casa o donde crean conveniente.

    «Vendemos tierra de cultivo para la cannabis: charolas para colocar la tierra, equipos de fibra de vidrio para cultivarla sin tierra (hidroponia), luces para estimular su crecimiento, y todo tipo de asesorías», precisó.

    Entre los 12 estados pioneros con los que negocian ahora destacan Maine y Nueva Jersey; les siguen Illinois y Colorado.

    La firma, explicó Hunt, tiene tráileres para distribuir esos implementos en todo el país. Actualmente, la clientela debe comprar sus semillas en dispensarios autorizados para vender la cannabis que les suministran productores con permiso médico.

    Desde Chicago, Chris Manns, de la correduría Traders Group, especialista en mercados internacionales de productos agrícolas, informó que la orilla de las carreteras del llamado granero de EU (Illinois, Iowa, Michigan, Minnesota, Ohio y Wisconsin) se está llenando de plantas de mariguana silvestre. Muchos estadunidenses se resisten a su cultivo legal con fines recreativos

  • Analgesico similar a la mariguana, una sensacion

    Científicos de la Universidad de California en Estados Unidos crearon un nuevo analgésico capaz de actuar sobre los receptores de cannabinoides tipo 1 (CB1, los mismos que cuando se consume marihuana) de acuerdo con la publicación «Nature Neuroscience».

    La sustancia que ha sido bautizada como URB937 a diferencia de otros analgésicos no se introduce en el torrente sanguíneo por lo que no afecta el sistema nervioso central; así mismo su consumo no tiene los efectos colaterales que causa el consumo de mariguana, pues la URB937 se limita a actuar en el sistema periférico.

    Los científicos señalan que los analgésicos comunes pueden provocar excesos en el consumo de alcohol y drogas, mientras que la URB937, no llega a alterar los hábitos de consumo de los pacientes, de acuerdo a los experimentos preliminares con roedores.

    Expertos señalan que la creación de la URB937 abre las puertas a la creación de analgésicos menos nocivos para la salud y mucho más efectivos para la disminución del dolor

  • 30% del campo y recursos, es del narco

    El Tribunal Superior Agrario advirtió que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, y no existe una polí­tica de Estado para apoyar al sector como tema de seguridad nacional.

    Su presidente, Ricardo Garcí­a Villalobos Gálvez, dijo que narcotraficantes se han convertido en los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas â??principalmente de mariguana y amapolaâ??, de seguridad y hasta de armas, y que en los hechos han suplido la falta de créditos.

    Por esta situación, en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano conviven cultivos de productos legales con plantí­os de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

    Los narcotraficantes entregan la semilla de las plantas ilí­citas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; â??por eso digo que no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreveradosâ?.

    El presidente del máximo tribunal agrario dijo que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, a lo que hay que agregar la creciente dependencia alimentaria con respecto al extranjero, lo que hace necesario que el gobierno atienda el tema del campo como un asunto de seguridad nacional.

    Como parte de su ponencia, afirmó que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos de Procampo.

    Agregó que ni administraciones prií­stas ni panistas han reactivado el campo, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado su crecimiento. En el caso del presidente Calderón, dijo: â??Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campoâ?