Regular mariguana para uso medicinal sería avanzar «un pasito» dijo el gobernador de Morelos Graco Ramírez. El gobernador Graco Ramírez afirmó hoy que regular el uso de la mariguana sólo para uso medicinal sería avanzar un “pasito”, e insistió en la urgencia de romper prejuicios y cambiar el paradigma de combate al narcotráfico.
Durante un encuentro con comunidad científica y académica del estado de Morelos, el Gobernador aseguró que la solución no es perseguir y criminalizar a los jóvenes: “la alternativa es invertir en ellos y darles una alternativa diferente”.
“Muchos se rasgan las vestiduras con la política prohibitiva: más vale que a los jóvenes los protejamos con una clara política de regulación donde lo que tienen acceso no sea mediante la delincuencia, sino mediante vías formales y tengamos un programa de educación y de salud muy fuerte y muy poderoso”.
Señaló que hoy se gasta y se tira mucho dinero encerrando a jóvenes en las cárceles. «Nosotros podríamos invertirlo en educación y en una política de salud pública para rehabilitar y así terminar esa guerra absurda que se mantiene por prejuicios y por posturas que son finalmente hipócritas».
“Hay que decir las cosas que ocurren y contarlas como son y yo por eso voy a ese debate a proponerles a todas y a todos que ha llegado la hora de revisar este absurdo paradigma”.
Mencionó que en Canadá se decidió proteger a sus jóvenes, a sus niños, regulando el tema de la mariguana, como se ha hecho ya en algunas partes de Estado Unidos.
“Y aquí estamos discutiendo si aceptamos el pasito de la medicinal, y la medicinal como un gran paso, qué bueno que se dé, pero acabaríamos importando mariguana porque aquí es ilegal, ese es el absurdo económico”.
“La mercancía Cannabis será legal en Canadá, será legal en Estados Unidos y nosotros seguimos convirtiéndola en ilegal”.
Durante el encuentro, Graco Ramírez entregó un reconocimiento a los ganadores de Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, Enrique Galindo Fentanes y Antonio Armando García de León Griego, investigadores de Morelos.
El mandatario morelense puntualizó que desde el inicio de su administración se ha dado un gran apoyo a la educación y a la inversión social, como un incentivo para que con la Beca salario, los jóvenes continúen sus estudios.
Durante el encuentro estuvieron presentes Octavio Tonatiú Ramírez, Director del Instituto de Biotecnología de la UNAM Campus Morelos; María de Lourdes Álvarez Icaza, Directora del CIDHEM; Víctor Hugo Olivares Peregrino, Director del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Gustavo Urquiza, secretario Académico de la UAEM.
Así como Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología; Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación; Cristina Faesler Bremer, secretaria de Cultura, y los rectores de la UTEZ, Upemor, UTSEM y del Instituto Tecnológico de Zacatepec.
Etiqueta: mariguana
-
Regular mariguana para uso medicinal sería avanzar «un pasito»: Graco Ramírez
-
Policía Federal asegura tonelada y media de mariguana en Coahuila
Elementos de la Policía Federal aseguraron en Coahuila una tonelada y media de mariguana cuando era transportada entre residuos industriales en un semirremolque.
En un comunicado, la dependencia detalló que en el kilómetro 016 + 700 de la carretera Saltillo-Torreón, con dirección a esta última localidad, personal de la corporación interceptó el cargamento de hierba verde que era transportado en un tractocamión acoplado a un semirremolque.
Señaló que esta unidad transitaba sobre las rayas longitudinales marcadas en la superficie de rodamiento, situación sancionada por el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
Añadió que por esta razón se le detuvo la marcha, a fin de solicitar la documentación del operador y de los vehículos, siendo el semirremolque de procedencia extranjera con matrícula del estado de Oklahoma, Estados Unidos.
El operador de la unidad señaló que no contaba con la documentación que acreditara la legal introducción del vehículo, por lo que las autoridades procedieron a realizar una inspección.
Indicó que policías federales observaron que uno de los 24 contenedores de cartón que transportaba plástico molido, se encontraba con el contenido derramado y envuelto en papel aluminio, por lo que se percataron de unos paquetes con hierba verde.
Personal de la corporación detuvo al conductor, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, con sede en Torreón, Coahuila, donde fueron extraídos aproximadamente 72 paquetes que arrojaron un peso de alrededor de mil 500 kilogramos.
La Comisión Nacional de Seguridad concluyó que que el tractocamión y el semirremolque, así como la carga quedaron a disposición del representante social.
-
DEA facilita estudio de uso medicinal de mariguana
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) facilitó los requerimientos regulatorios para estudios clínicos sobre las posibles aplicaciones medicinales del extracto de la planta de mariguana, conocido como cannabidiol (CBD).
“Estas modificaciones reestructurarán el proceso de investigación sobre el posible valor medicinal de CBD y ayudarán a fomentar los actuales estudios científicos”, señaló la dependencia en un comunicado.
Las regulaciones federales requieren tener un registro de la DEA a los investigadores que realizan pruebas clínicas de nuevos fármacos bajo los lineamientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Mientras la FDA aprueba el uso medicinal de fármacos en Estados Unidos, la DEA regula el manejo de todas las sustancias controladas, incluyendo aquellas que se utilizan para realizar pruebas clínicas.
El registro en la DEA permitía sólo la posesión de un monto aprobado de cannabidiol para realizar los estudios.
Sin embargo si los investigadores aumentaban el alcance de la investigación, el procedimiento burocrático para obtener la autorización de una mayor cantidad de la sustancia, potencialmente retardaba el trabajo científico.
Los cambios posibilitarán a los investigadores modificar el protocolo de investigación sin interrupciones, apuntó la dependencia.
Recordó que la mariguana es un substancia controlada por la presencia del ingrediente psicoactivo tetrahydrocannabinol (THC).
Apuntó el “gran interés” por estudiar las aplicaciones médicas del cannabidiol porque contiene menos de uno por ciento de THC y ha mostrado tener un “potencial valor medicinal”.
-
Cofepris emite autorizaciones para consumo de mariguana
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió cuatro autorizaciones para el consumo de mariguana con fines recreativos y lúdicos en favor de los ciudadanos amparados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Éstas se limitan estrictamente a actos relacionados con el consumo personal, por lo que en ningún caso se permiten actos de comercio o suministro a terceros y su consumo no podrá realizarse en presencia de menores, embarazadas o personas que no otorguen su consentimiento.
Estas autorizaciones se comunicarán al Juzgado 11 de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal para acreditar el cumplimiento de la sentencia dictada por la SCJN el pasado 4 de noviembre de 2015.
En un comunicado, especificó que los permisos son para que los cuatro amparados puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y consumir mariguana con fines recreativos.
La vigencia de la autorización se emitió por tiempo indeterminado, conforme a lo dispuesto en el artículo 370 de la Ley General de Salud.
En un comunicado, recordó que de acuerdo con los artículos 235, 237 y 245 de la Ley General de Salud, la mariguana se considera una sustancia ilegal y su siembra, cultivo, cosecha, transporte, venta y suministro están prohibidas y penadas por la ley. -
Canadá, primer país del G7 en legalizar la mariguana
Canadá se convertirá en la primera nación del Grupo de los Siete (G7) en legalizar la marihuana con fines recreativos, para ello en 2016 adoptará una ley que regulará su consumo.
El nuevo gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau se apresta a adoptar el próximo año «medidas legislativas (…) que legalizarán y regularán el consumo de marihuana y limitarán el acceso a esta sustancia», según el gobernador general, David Johnston.
Canadá se convirtió en el primer país del mundo en regular el consumo de marihuana para uso medicinal y de ahora en adelante será la primera nación del G7 en legalizar su consumo con fines recreativos.
Ahora los activistas por la legalización están más cerca que nunca de lograr que el Congreso apruebe una ley que permita el consumo personal para recreación.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Foro de Investigación, más de dos tercios de los canadienses estaban a favor de la despenalización de pequeñas cantidades de marihuana o de su completa legalización.
El uso recreativo de la marihuana en Canadá es alto. En 2007 su consumo supuso cuatro veces la tasa mundial, según un estudio publicado por Naciones Unidas.
En 2013 un estudio encontró que el 28 por ciento de los canadienses de entre 11 y 15 años había fumado marihuana en algún momento el año pasado.
El nuevo primer ministro canadiense reconoció durante su campaña que había fumado marihuana al menos en cinco o seis ocasiones de su vida, una de ellas en 2010, cuando se desempeñaba como diputado ante el Parlamento.
Aunque el uso recreativo de la marihuana sigue siendo ilegal, los cambios recientes en la legislación han permitido a las empresas con licencia comenzar a producir y enviar la marihuana medicinal a los pacientes.
Las nuevas leyes sobre la marihuana están controladas en todo el país. Sin embargo, las ventas futuras para uso medicinal podrían inyectar miles de millones de dólares en la economía canadiense.
De acuerdo con la Ley de Drogas y Substancias Controladas, la posesión de marihuana es ilegal en Canadá. La posesión de cantidades pequeñas supone una pena de cárcel de seis meses o una multa de 1000 dólares. -
Convoca gobierno a debate nacional sobre la mariguana
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que el debate nacional sobre el uso de la mariguana incluirá tres ejes fundamentales para tomar una mejor decisión como país en este tema.
Dichos ejes son: el uso de una plataforma digital; la realización de cinco foros regionales, y una consulta internacional a través de las embajadas del país en diversos países, precisó el funcionario federal en conferencia de prensa.
Acompañado por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, y del consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, el titular de Gobernación informó se llevará a cabo un análisis amplio que tome en cuenta los diferentes enfoques sobre el tema.
Afirmó que para ser eficaces se deben tomar en cuenta las diferentes alternativas, así como los costos, beneficios y viabilidad de cada una de ellas y su impacto; desde la salud pública, la prevención y los derechos humanos, hasta los aspectos económicos y de seguridad ciudadana.
Detalló que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, en coordinación con la Secretaría de Salud y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, se convocará a una serie de diálogos que serán realizados a partir de los ejes temáticos señalados.
Al respecto explicó que los diálogos tendrán una plataforma digital en internet, que entrará en operación los primeros días de enero y que pondrá a disposición de la ciudadanía publicaciones académicas y científicas para informarse de manera objetiva sobre las implicaciones del tema.
Además, integrar una base de datos duros y cifras que puedan ser utilizadas para el estudio de este fenómeno; y crear un espacio de participación para que todos los mexicanos tengan la posibilidad de expresar sus opiniones y posturas.
Del mismo modo, permitir que todos los mexicanos, independientemente de en dónde se encuentren, puedan dar seguimiento al desarrollo y relatorías de este ejercicio.
Resaltó que será un amplio debate, transparente, en el que participarán especialistas, académicos, organizaciones ciudadanas y servidores públicos, se incorporarán los conocimientos y experiencias de la sociedad y se examinarán las particularidades del fenómeno.
Osorio Chong anunció que para ello también se celebrarán cinco foros regionales que estarán abiertos al público y que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Su objetivo será el de analizar y discutir los escenarios y las diversas implicaciones relacionadas con el consumo de la mariguana, para lo cual ya se emitió la convocatoria para iniciar los foros en la tercera semana de enero próximo.
Indicó que en estos espacios se abordarán los temas de Salud pública y prevención, en la región sureste; Ética y Derechos Humanos, en la noroeste; Aspectos Económicos y de Regulación, en la norte; Seguridad ciudadana, en la centro, mientras que el quinto será en el Distrito Federal y se analizarán todos los temas en conjunto.
Comentó que las relatorías de todos los foros se pondrán a disposición de la opinión pública, y de forma paralela también se harán llegar al Congreso de la Unión, a efecto de contribuir al debate legislativo.
El titular de Gobernación precisó que el tercer eje se refiere a consultas internacionales, cuyo objetivo es recoger con la Cancillería las experiencias de otros países en la materia, para “analizar su impacto a la luz de nuestra propia realidad”.
Explicó que a través de las Embajadas de México en el extranjero se iniciará un diálogo bilateral con naciones estratégicas, a efecto de recabar datos duros y evidencia empírica sobre las implicaciones de diversas políticas públicas instrumentadas en otras naciones.
El funcionario consideró que a partir de estos tres ejes se contará con elementos de análisis para tomar las mejores decisiones, ya que México habrá de definir en los próximos meses con qué política habrá de hacer frente a un fenómeno que afecta la vida de millones de personas.
Indicó que todo esto se hará de cara a la sesión especial en la materia de la Asamblea General de la ONU que se celebrará en 2016, por lo que el Gobierno de la República refrenda su convicción de llegar a la misma con una postura dirigida a promover soluciones globales frente a desafíos compartidos. -
La histeria por la mariguana, avanzan los permisivistas triunfará a los prohibicionistas
La pasada sentencia al respecto de un amparo sobre consumo y plantación de mariguana a un grupo de personas, que se dio en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no legaliza las drogas.
Pensar esto es casi decir que porque alguien rompe una norma de transito, debe ser enviado a un penal de alta seguridad como la del Altiplano por ser de alta peligrosidad en las calles.
Los reduccionistas sin sentido piensan que la mariguana es una puerta al caos y la barbarie quiza no estan viendo que es una tendencia el permitirla, ya que de los males es el menor y el combate al narcotrafico es el combate a las adicciones y se tiene perdida.
Sin embargo, creo que un día cercano o lejano, triunfará la insistencia de los promotores de la legalización de la mariguana y claro, poco a poco de otros narcóticos.
Que quede claro, yo no soy profeta ni pretendo serlo, pero creo que la historia de la humanidad le dará la razón a Vicente Fox, al ex secretario de hacienda Pedro Aspe, a la mente preclara del Dr. Juan Ramón de la Fuente, el abogado y ex secretario de gobernación Fernando Gómez Mont y desde luego al más abierto de los promotores de la causa permisitivista el gobernador de Morelos Graco Ramírez, que con argumentos de estadista, ha mostrado que en el tema de la mariguana, es hora de sentarnos a debatir con nivel altura y buenos argumentos.
Creo que la postura de los permisivistas triunfará y los prohibicionistas serán derrotados aunque, al final, todos habremos acertado ya que de eso se trata la vida misma, pasos y pasos en el avance de las sociedades.
-
La discusión sobre la mariguana en la Suprema Corte
Quieran o no el tema de la mariguana aun no esta muerto como muchos creen en el gobierno federal y las alas mas coservadoras del país, en la Suprema Corte solamente se dio una pausa de una semana en la que el tema de la despenalizacion de la mariguana en México, se debata.
Pero al menos el miercoles pasado mas de uno de los integrantes en el gobierno federal respiró aliviado al ver que se aplazó una semana la discusión sobre la mariguana en la Primera Sala de la Suprema Corte. El tema de la mariguana no es bien visto por mucha gente pero en Estados Unidos que tiene un grave problema de drogadiccion, el tema de la despenalizacion de la mariguana ha sido ya abordado por tantos estados que practicamente ya es de consumo libre en la mayoria del país.
En México, mentes claras como la del gobernador de Morelos Graco Ramírez han llamado a ver el tema como un problema de salud publica no de narcotrafico.
Ahora, tras la pausa en la primera sala de la Suprema Corte y conociendo el perfil más bien liberal y de avanzada de la mayoría de los ministros de esa sala, se daba por un hecho que el asunto sería aprobado. Sorpresa, al no discutirse se ha caido en un impass, ya que ahora que se pospuso la discusión porque un ministro no pudo leer el expediente por estar de vacaciones, decayó el optimismo de quienes esperaban un cambio en el statu quo.
Para quienes esperan un debate de altura esta semana permitanme decirles que todo indica que el asunto podría resolverse ya no en la Primera Sala sino en el Pleno… donde los parámetros son mucho más conservadores.
A lugar.
-
Rumbo al debate de la legalización de la mariguana
Para quienes no lo entiendan, la legalización de la mariguana es un debate que se debe dar en un marco serio y dentro de lo que pueden ser todos los actores sociales e institucionales inmiscuidos, no solamente el ex presidente Vicente Fox.
La legalización de la mariguana ha sido discutida en varios países pero mas alla de todo solamente en algunos se ha moderado el consumo de la misma, si usted piensa que la panacea de la legalización de la mariguana es Holanda, vea lo que los holandeses piensan de ello y que opinan las autoridades que no les gusta ser señalados como parte de un destino turístico donde vaya la gente a fumar mariguana solamente porque en una zona esta permitido.
Además, el gobierno mexicano en el marco de un debate serio y frontal sobre la posible legalización de la mariguana, no puede alejarse de los principios que han dictado las operaciones de seguridad en torno a la guerra al narcotráfico desde hace unos años, seria ilógico y mostraría hasta tibieza un golpe de timon de esta manera.
Rumbo al debate de la legalización de la mariguana -
¿México puede debatir despenalizar el uso de drogas?
México está preparado para debatir sobre la legalización de las drogas, pero ese camino no debe transitarlo de manera aislada, dijo en Michoacán la ex candidata presidencial Patricia Mercado Sánchez
Para Mercado Sánchez, en México ya está despenalizado el debate pero se necesita agendas comunes con Centroamérica, Estados Unidos, Colombia y Bolivia.
Patricia Mercado, quien desde su campaña por la Presidencial de la República en el 2006, se pronuncia abiertamente por legalizar el consumo de estupefacientes, dijo que México debe tomar el ejemplo de otras naciones para combatir con inteligencia al crimen organizado.
Mercado Sánchez se suma a las voces que ubica a México como un país preparado para ser gobernador por una mujer; destaca a Beatriz Paredes del PRI, Amalia García del PRD y Josefina Vázquez del PAN.
La también Presidenta de un Instituto de liderazgo, estuvo en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, para participar como ponente en el foro denominado por la salud la vida y el derecho de las mujeres