Mariano Rajoy juró hoy ante el rey de España, Felipe VI, como presidente del gobierno español para un nuevo periodo tras ser elegido el pasado sábado por mayoría simple del Congreso de los Diputados
Etiqueta: Mariano Rajoy
-
Mariano Rajoy juró hoy ante el rey de España, Felipe VI
-
Debate en el Congreso de los Diputados
Pablo Iglesias de Podemos en el segundo día que Mariano Rajoy presidente en funciones presenta su proyecto de gobierno en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados donde pretende obtener los votos suficientes para ser elegido presidente del gobierno Español
-
Mariano Rajoy ofrece por última ocasión, diálogo
El presidente del gobierno español en funciones y candidato a la reelección Mariano Rajoy, ofreció hoy diálogo a la oposición para impulsar acuerdos políticos y económicos que exigen el consenso partidista ante los retos que tiene España
-
Mariano Rajoy, un superviviente político español
Criticado por su falta de carisma, Mariano Rajoy, que este domingo salió reforzado de las elecciones legislativas y reivindica permanecer al frente del Gobierno español, da muestras de una tenacidad notable a la hora de superar obstáculos.
Alto, con barba gris y gafas de montura fina, se presenta a sus 61 años como abanderado de la estabilidad frente a sus rivales más jóvenes.
«Ha sido duro, ha sido difícil, ha sido complicado, pero hemos dado la batalla por España», lanzó a sus seguidores tras conocer que su partido pasaba a 137 escaños frente a los 123 de diciembre.
«Habéis ganado las elecciones porque habéis tenido fe en la victoria y la habéis perseguido», agregó, defendiendo esa perseverancia que tan bien lo define.
Escogido líder del Partido Popular (PP) en 2004, sobrevivió a dos derrotas electorales antes de llegar al poder en 2011 con mayoría absoluta gracias a un electorado furioso por la gestión de la crisis económica por parte del Gobierno socialista.
Cuando perdió esta mayoría en las legislativas de diciembre y se encontró sin aliados para seguir gobernando, fueron muchos —incluso dentro de su partido— quienes le reclamaron apartarse para que España saliera de la parálisis política.
Pero él se decantó por permanecer inmutable mientras los otros partidos fracasaban en su intento de formar Gobierno y hubo que convocar nuevas elecciones.
Los sondeos le pronosticaban de nuevo una victoria ajustada, pero su resultado fue mucho mejor y además cuenta ahora con que el apoyo de pequeños partidos de derechas y las divisiones entre los de izquierdas le permitan dirigir un Gobierno en minoría.
Además tiene la garantía de que no existe rival ni delfín en el PP, al que dirige sin oposición tras haber sofocado varias revueltas internas años atrás.
Los numerosos escándalos de corrupción que carcomen su partido desde hace años no parecen quitarle el sueño. Asegura con aplomo que son casos «aislados» de los que no sabía nada.
Cuando en los últimos días de campaña unas grabaciones revelaron que su ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, trató de desacreditar a los independentistas catalanes con investigaciones policiales, calificó el asunto de «broma».
-
Rajoy inaugura Museo de Agencia EFE
Rajoy inaugura Museo de Agencia EFE, Casa de Noticias. El presidente en funciones del gobierno español, Mariano Rajoy, inauguró hoy el Museo de la Agencia EFE, La Casa de Noticias, en la sede de la institución en esta capital, que muestra sus 77 años de labor informativa.
Acompañado del presidente de la agencia, José Antonio Vera, y otros representantes políticos, el mandatario destacó la importancia de la cobertura informativa en el mundo en lengua española y el papel en el mundo hispanohablante.
Resaltó la importancia de contar con un trabajo cotidiano y permanente de recopilación de noticias en 120 países para ser distribuidas en España, y en los demás países de la comunidad iberoamericana.
El museo hace un repaso a través de la fotografía, el video y los instrumentos de trabajo de más de siete décadas de cobertura informativa.
En este acto, se entregaron también los II Premios Efe Cultura, en este año a la actriz Irene Escolar, la escritora Julia Navarro, y la Sociedad Musical del Coro Fundación Exceltia.
-
España convoca al embajador venezolano
El Gobierno español convocó este viernes al embajador venezolano en Madrid para protestar porque el presidente Nicolás Maduro calificó al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, de «intervencionista, racista y colonialista», y por un viaje de políticos de izquierda radical a Caracas supuestamente en avión oficial venezolano.
El embajador, Mario Isea, fue convocado para «trasladarle, en primer lugar la queja formal por las declaraciones del señor Maduro en relación al presidente del Gobierno», Mariano Rajoy, y «en segundo lugar, porque desde luego es una injerencia muy importante en los asuntos de Estado español que se realicen viajes de esta naturaleza», dijo la número dos del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Maduro acusó a Rajoy de «colonialista» y «racista» luego que el presidente de gobierno español afirmara el lunes que la situación económica y política en Venezuela «no es buena» y pidiera a los políticos del régimen «que conviertan al país en un país libre y democrático».
En los últimos, dos años Maduro regularmente ha criticado y ha lanzado duro epítetos contra Rajoy.
España también protesta por el viaje que -según la televisión Antena 3- realizaron en un avión oficial venezolano miembros del partido de izquierda radical Podemos y del independentista catalán de la CUP a Caracas. El viaje fue para asistir a un seminario en el que se habló sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos de España.
Sáenz de Santamaría insistió en que es una injerencia que «se realicen viajes de esta naturaleza, viajes privados, pero en aviones de titularidad pública, tengan o no la condición de viaje de Estado, para abordar ni más ni menos que un plan de paz en el País Vasco y el derecho de autodeterminación de los pueblos de España». Por ello, «creo que esa convocatoria es obligada y muy necesaria», sentenció la número dos del gobierno español.
-
Advierte Rajoy a PSOE de riesgos de aliarse con Podemos
El líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, advirtió hoy al secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, que si gobierna será “a las órdenes de Podemos” y sin dignidad.
Luego de que este viernes el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, manifestó al rey Felipe VI su disposición a hacer un pacto con el PSOE, teniendo como presidente a Pedro Sánchez y fungiendo él como vicepresidente, Rajoy advirtió al socialista que llegaría a la presidencia “hipotecado y humillado”.
La víspera, el presidente del gobierno en funciones declinó el ofrecimiento del rey Felipe VI de ser el primer candidato en optar a la investidura consciente de que no tiene los votos para mantenerse en el cargo.
Este sábado, en Córdoba, sur español, Rajoy defendió su decisión porque “sería un fraude y una falta de respeto a los demás comparecer en el Congreso para perder el debate de investidura”.
En tanto, el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, y el del PSOE, Pedro Sánchez, comenzarán este fin de semana el diálogo para explorar la hipótesis de un gobierno tripartito en coalición con Izquierda Unida (IU) y presidido por el dirigente socialista.
Ambos dirigentes hablarán este sábado o mañana en un escenario marcado por la renuncia temporal de Mariano Rajoy (PP) a la investidura y la nueva ronda de audiencias del Rey que tendrá lugar la próxima semana.
De esta forma, el monarca comenzará, a partir del próximo miércoles, una nueva ronda de consultas con los partidos políticos, luego de que Rajoy declinara su oferta para ser el candidato en el debate de la investidura.
Según un comunicado de la Casa del Rey, Felipe VI pidió al presidente del Congreso, el socialista Patxi López, que el próximo lunes le facilite en una nueva audiencia la lista de los representantes designados por los partidos para acudir a esta nueva ronda.
Las diferencias entre el gobernante PP y el opositor PSOE continúan sin despejarse las opciones para acordar la formación del nuevo gobierno, surgido tras las elecciones de diciembre pasado.
Los dos mayoritarios partidos políticos siguen distanciados sobre la forma de desbloquear la falta de mayorías, pues el presidente en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, reclama que el PSOE le apoye a formar el nuevo ejecutivo, pero los socialistas rechazan dar ese respaldo.
En los comicios del 20 de diciembre, el PP obtuvo 123 escaños de los 350 del Congreso de los Diputados, por lo que para que Rajoy reciba la confianza de la cámara necesita 176 votos (la mitad más uno) o en una segunda votación que reciba más votos a favor que en contra, según el sistema parlamentario español.
Al siguiente día de las elecciones, Rajoy llamó a conformar un gobierno de coalición entre ambas formaciones (similar a la que gobierna en Alemania entre democristianos y socialdemócratas), pero el líder socialista Pedro Sánchez rechaza dar ese apoyo al entender que los ciudadanos quieren un cambio.
-
Mariano Rajoy buscará un segundo período en la presidencia
Tras haber llegado a su punto máximo a comienzos de año, e iniciar un amplio debate nacional e internacional sobre su posible llegada al gobierno, el partido Podemos sufrió una notable caída en la más reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de España, dandole oxigeno puro a Mariano Rajoy.
La formación de izquierda, liderada por Pablo Iglesias, pasó de sumar en enero 23,9% de intención de voto para las elecciones generales de fin de año, a 16,5% en la encuesta realizada en el mes de abril. El gobernante Partido Popular teniendo al frente del mismo a Mariano Rajoy, aunque pierde algo de respaldo, se mantiene en el primer lugar con 25,6% de intención de voto, seguido de su rival histórico, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que saltó a 24,3%.
El otro dato llamativo de la encuesta es el crecimiento acelerado de Ciudadanos, formación nacida en Cataluña y liderada por Albert Rivera, que muestra un 13,8% de respaldo. Más atrás aparecen Izquierda Unida (IU) con 4,8% y UPyD con 1,9%.
De acuerdo al estudio, reseñado por el diario El País, el desempleo sigue siendo la principal preocupación de los españoles con 81,5%. Por su parte el respaldo al Rey Felipe VI, que asumió la corona en junio de 2014, se ubica en 57,4% frente a 17,8% que consideran negativa su labor.
Las elecciones generales de España se celebrarán a finales de 2015, aunque la fecha no ha sido todavía oficializada. El 24 de mayo se realizarán elecciones en la mayoría de las comunidades autónomas así como por las alcaldías de las ciudades en todo el país.