Etiqueta: Mariano González Zarur

  • Respalda SEGOB acciones del Gobierno de Morelos contra la delincuencia

    Respalda SEGOB acciones del Gobierno de Morelos contra la delincuencia
    Respalda SEGOB acciones del Gobierno de Morelos contra la delincuencia

    El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, manifestó la confianza del Gobierno Federal en las acciones que el gobierno de Graco Ramírez mantiene en el combate a la delincuencia.
    La tarde de hoy, en el municipio de Jojutla, Osorio Chong encabezó la Reunión de Seguridad de la Zona Centro del país, con la participación del Gabinete Nacional de Seguridad y los gobernadores de Morelos, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y el Jefe del Gobierno del Distrito Federal.
    También estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Saberón Sanz; y el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.
    Así mismo el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García y el Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert.
    En conferencia de prensa, el responsable de la política interior del país, señaló que derivado de la coordinación y comunicación permanente entre autoridades federales y el Gobierno de Morelos, se logró disminuir los delitos de alto impacto.
    Luego de lamentar la desesperación que priva en el país por la comisión de delitos que lastiman a la sociedad, Miguel Ángel Osorio reconoció que en Morelos se haya asumido resolver el problema de la inseguridad como tarea principal.
    “En el caso de Morelos trabajamos ya con acciones particulares y dirigidas para disminuir decididamente los delitos de secuestro y extorsión”, puntualizó.
    Cuestionado sobre la opinión del Gobierno de la República con respecto al funcionamiento del Mando Único policial en Morelos, Osorio Chong respondió: “Tenemos confianza que ésta y otras muchas acciones que se están tomando en el estado de Morelos, van a permitirnos disminuir los delitos que lastiman a la sociedad de este gran estado”.
    El funcionario federal dejó en claro que gracias a la coordinación que se mantiene con los gobernantes de la zona centro del país, en los seis estados y el Distrito Federal se logró disminuir los índices de delitos de alto impacto, como lo son el secuestro, la extorsión y el homicidio doloso.
    A nombre de los mandatarios, el Gobernador anfitrión, Graco Ramírez, mencionó: “queremos ratificar este reconocimiento a todo el respaldo que hemos recibido por parte de la Secretaría de Gobernación”.
    Al mismo tiempo, Graco Ramírez reconoció la coordinación del Gabinete Nacional de Seguridad, con cuyos integrantes se realiza un enorme esfuerzo por mantener la paz y la seguridad en la región centro del país.
    “Ratificamos que lo mejor que ha ocurrido en esta nueva política es la coordinación y compartir responsabilidades junto con el Gobierno Federal para lograr los resultados que la gente quiere”, puntualizó Graco Ramírez, a nombre de sus homólogos de la región centro.
    Miguel Ángel Osorio destacó que dentro de la coordinación, además del estado de Morelos, se han presentado importantes avances en los estados de Guerrero y de México, donde las fuerzas federales mantienen su presencia de apoyo a las autoridades locales.
    A esta reunión, donde se analizaron los avances compartidos, acudieron los gobernadores de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Puebla, Rafael Moreno Valle; Tlaxcala, Mariano González Zarur; Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
    “Ratificamos que lo mejor que ha ocurrido en esta nueva política es la coordinación y compartir responsabilidades junto con el Gobierno Federal para lograr los resultados que la gente quiere”, puntualizó Graco Ramírez
    “Ratificamos que lo mejor que ha ocurrido en esta nueva política es la coordinación y compartir responsabilidades junto con el Gobierno Federal para lograr los resultados que la gente quiere”, puntualizó Graco Ramírez

  • El gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala no hace nada contra la trata de personas

    Una manera muy común de crimen organizad es el de trata de personas, la trata de personas está tipificado como una actividad ilegal que se compara a una moderna esclavitud, pero que de acuerdo a alguna personas es una forma de vivir, es una forma de trabajar de manera honrada no sé, quizá y hasta una forma de vida.
    Lo digo ya que el gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala, escudándose tras lo que es los usos y costumbres pues permite libertad a las bandas de trata de personas cuyos lenones (ok, de líderes de grupos de chicas o chicos, da igual, que se prostituyen y deben pagar una cuota) simplemente se dan la gran vida y hasta exportan a chicas de Tlaxcala.
    Mariano González Zarur sabe perfectamente lo que está ocurriendo en San Pablo del Monte solo que o es parte del negocio o quizá ni siquiera puede entenderlo y mejor deja que las cosas fluyan aun cuando no pueden dimensionar que la trata de personas es una forma de crimen organizado y que es cómplice por omisión.
    Sería bueno que Enrique Peña Nieto ordenada una investigación sin ayuda de Mariano González Zarur de lo que ocurre en Tlaxcala, para que se le caiga la cara y vea que lo que es una forma moderna de esclavitud, lo que es la trata de personas.

    El gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala no hace nada contra la trata de personas
    El gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala no hace nada contra la trata de personas

  • Venga un llamado a Mariano González Zarur en Tlaxcala

    Venga un llamado a Mariano González Zarur en Tlaxcala
    Venga un llamado a Mariano González Zarur en Tlaxcala

    Sin querer tirar la mano y esconder la mano, pero que alguien le diga al gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala que haga algo con el tema de trata de personas.
    Lo digo ya que desde el año pasado que tomo protesta el gobernador Mariano González Zarur en Tlaxcala sigue siendo uno de los estados que mayor índice tiene en el abuso de mujeres que van al mercado de la trata de personas, sin ir más lejos expondré un caso que debe tener atención urgente de parte de las autoridades tlaxcaltecas.
    Lo que ocurre en San Pablo del Monte y es visto como un problema cultural, tiene a las niñas de dicha localidad casi casi como mercancía para el mejor postor y provoca que emigren muchas de ellas a manos de auténticos criminales para enriquecer un mercado como es el de trata de personas.
    El gobernador Mariano González Zarur quizá ni enterado este, le doy un voto de confianza en cuanto a ello, pero ahora que diversas organizaciones han comenzado a levantar la voz y aquí mismo le decimos que no vea estas cuestiones como problemas culturales, es momento para que como gobernador, Mariano González Zarur tome cartas en el asunto y esté atento ya que el crimen organizado esta enraizado en Tlaxcala, quizá y no con diversas modalidades como lo es lo primero que viene a nuestra mente en forma de narcotráfico, pero si como trata de personas.

  • Ulises Ruiz dice deja sanas las finanzas en Oaxaca

    A unos dias de entregar el poder estatal y con la melancolí­a a cuestas, el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz aseveró que dejará una entidad con finanzas sanas y activos con un valor sin precedente resultado de nuevos esquemas de financiamiento, ante la carencia o la estrechez de los recursos fiscales.

    En el Palacio de Gobierno, Ulises Ruiz afirmó que â??Oaxaca es el estado más auditado de la República. Hemos sido objeto de 20 revisiones por parte de la Auditorí­a Superior de la Federación, de 44 de la Secretarí­a de la Función Pública y 9 de la Auditorí­a Superior del estadoâ?.

    Dijo que las observaciones de esas 73 intervenciones de las instancias fiscalizadoras, han sido solventadas al 99%, el resto, es decir el 1% ciento, está en proceso de solventación, lo cual ratifica, con absoluta certidumbre, la transparencia de su gobierno..

    â??Nunca en la historia del estado hubo mecanismos de rendición de cuentas y transparencia como los que hemos cimentado. La opacidad del pasado, fue desterrada en el presenteâ?. Subrayó..

    Expresó que resulta lamentable que existan apreciaciones que pretenden la descalificación de un ejercicio y absurdo,â? pretender el descrédito de un gobierno que ha tenido la iniciativa de subsanar las carencias presupuestales con esquemas generalizados en el mundo financiero moderno y que se están adoptando por gobiernos estatales que quieren acelerar su desarrolloâ?.

    En su último mensaje , el gobernador oaxaqueño sostuvo que durante su mandato se vencieron resistencia y vicios,

    â??Todo nuestro trabajo lo hicimos pensando en el estado, en sus etnias y en las ocho regiones, en los 570 municipios y en sus miles de pueblos, nunca cuidando lo personal ni mí­ prestigio,â? refirió.

    En su intervención Ulises Ruiz explicó que durante su administración se propuso cumplir con las exigencias sociales, ciudadanas y de la comunidad indí­gena desesperada por los rezagos irritantes y la indolencia del pasado.

    Dijo que su gobierno no se caracterizó por asumir actitudes populistas o la simulación de consultas a personas sin autoridad o grupos protagónicos,â? hicimos lo que los oaxaqueños demandaron: proyectos para el desarrollo integral. Para el desarrollo social y económico. Para el desarrollo regional de largo alientoâ?.

    Y remato:â?No podemos hablar del futuro regresando a esquemas del pasado, demagógicos. No podemos volver a los esquemas que colapsaron la economí­a de México y agudizaron los rezagos. Tenemos que ir a fondo, aunque eso no abone a favor de la imagen del gobernanteâ?.

    Al último informe de gobierno de Ulises Ruiz acudieron los gobernadores de Puebla, Mario Marí­n , de Tabasco Andrés Granier, de Tamaulipas Eugenio Javier Hernández, de Veracruz Fidel Herrera y los mandatarios electos Roberto Borge de Quintana Roo, Tlaxcala Mariano González Zarur y Francisco Olvera de Hidalgo.