El Mariachi Romatitlán, de México, formado en 1983, participó en la Fiesta de la Música de Roma, que se realiza en calles del centro de la capital italiana
Etiqueta: Mariachi
-
Mariachi Romatitlán
-
Festival Mundial del Mariachi
Chucho López ofrece conferencia de prensa con motivo de los preparativos del 29 festejo del Festival Mundial del Mariachi
-
Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
El Mariachi ECOS (Sistema de Ensambles, Coros y Orquestas Comunitarias de Jalisco) se presentó la víspera en la Plaza de la Liberación, de Guadalajara, como parte del XXIV Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
-
Reconocen a Aída Cuevas
La intérprete de música regional mexicana Aída Cuevas, fue inmortalizada con la develación de una pintura de su rostro en el famoso bar de Garibaldi
-
Hagamos del mariachi patrimonio de la humanidad
Mexico propondra a la Unesco que el mariachi y su musica sean considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, adelanto hoy a Efe el director de Patrimonio Cultural de Jalisco, Modesto Aceves.
Esta propuesta es impulsada por el gobierno del estado de Jalisco, cuna del mariachi, y sera entregada en las proximas semanas a la Unesco.
Al igual que el tequila, el mariachi es conocido en todo el mundo y considerado un icono de la cultura y el folclor mexicanos. En entrevista, Aceves senalo que por esa universalidad es por lo que pretenden que la Unesco reconozca de manera oficial -a este bien cultural unico-, que nacio de la fusion de los instrumentos traidos por los espanoles a Mexico, con letras y costumbres locales.
Realmente es una accion cultural unica y, sobre todo, un elemento de identidad nacional, pues cualquier persona en todo el mundo que oiga un mariachi sabe que viene de Mexico.
La propuesta lleva preparandose desde 2009 y cuenta con el apoyo de una treintena de organizaciones de promocion cultural, universidades, etnomusicologos e instituciones gubernamentales estatales y nacionales. Aceves anadio que esta iniciativa se ve reforzada con la promocií?³n que el gobierno de la entidad y el sector empresarial hacen de estos grupos musicales, con la organizacion cada ano del Encuentro Internacional del Mariachi.
Explico que, una vez que los dictaminadores analicen el expediente y lleven a cabo las visitas y estudios necesarios, podrian emitir la declaratoria en 2011.
En 2006, el paisaje agavero del estado de Jalisco fue el primer bien mexicano que quedo incorporado en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoria de Paisajes Culturales. -
El mariachi fuera de Mexico
El sonido estalla y es perceptible incluso al otro lado de las puertas: violines emocionados, guitarras exuberantes y trompetas intensas.
Recuerda unas vacaciones en Guadalajara o una cena en un restaurante mexicano.
Pero esta es la Escuela Secundaria Sproul, donde el mariachi de la Escuela Widefield del Distrito 3 practica para sus próximas actuaciones en público.
Las palabras escritas en un muro, detrás de los estudiantes, refleja por qué tocan los estudiantes: «La música puede cambiar el mundo, porque puede cambiar a la gente».
Esa fue evidentemente una de las metas hace tres años, cuando la coordinadora del distrito, Samantha Davis, fundó el mariachi. Davis buscaba una forma de fomentar el entendimiento cultural entre la población estudiantil del distrito, pluriétnica, y se le ocurrió la idea durante un taller de Celebración de la Imaginación, afiliado al Centro Kennedy para las Artes Escénicas.
El mariachi es parte de algunos programas escolares en Pueblo, de modo que varios profesores de música en Widefield visitaron la escuela para conocer los detalles, y también asistieron a talleres en una conferencia de educadores.
El distrito gastó 2.500 dólares para comprar 10 guitarras: los estudiantes tenían ya violines, chelos y trompetas.
No hubo problemas a fin de reunir a estudiantes suficientes para conformar una agrupación musical. En el primer año participaron sólo estudiantes de Sproul, pero luego se sumaron también alumnos de bachillerato. Los profesores han aprendido junto a los estudiantes.
Los 15 músicos de escuela secundaria y bachillerato, quienes se reunieron recientemente para practicar, son todos de esa edad en que una preferencia por el rock o el hip-hop sería lo normal. Pero dicen que han llegado a amar la música de México.
Uno rasga las cuerdas de una vihuela con la caja redondeada, otro toca el guitarrón, que da los tonos graves, mientras que dos cantantes jóvenes juegan mientras tratan de que sus voces se escuchen entre la instrumentación.
«De colores, de colores se visten los campos en la primavera», cantan.
Ambas niñas dijeron que prácticamente no sabían nada de español, pero lo están aprendiendo, canción por canción. En el distrito 3, un 20% de los estudiantes es hispano, y muchos han crecido con la música del mariachi en casa. De hecho, este género de la música tradicional mexicana ha cobrado popularidad en Estados Unidos, a medida que crece la población inmigrante.
Hay varios mariachis en Pueblo y Denver. La Escuela Secundaria North en Colorado Springs, Distrito Escolar 11, tiene uno.
«Este es un éxito que no se va», explicó Dan Furzi, educador retirado de Widefield, quien es italiano. Furzi creció en Trinidad, poblado del sur de Colorado, tocando la trompeta en varios mariachis profesionales. Su nieto se unió al grupo de Widefield y lo invitó a ver las actuaciones. Le encantaron, y su experiencia ha sido valiosa para los maestros.
Ahora, ayuda a dirigir y escribe los arreglos musicales.
Sobre el nivel de excelencia que buscan los alumnos, dijo: «Lo están alcanzando».
Alexander Magalong, profesor de cuerdas del distrito, quien ayuda también con el mariachi, tiene antepasados filipinos. Conoció esta música durante una misa en español y dijo: «Quiero hacer eso».
Le gusta la forma en que el programa une a estudiantes de diversas etnias. Amplía además la educación de sus estudiantes sobre instrumentos de cuerdas.
«Están acostumbrados a la música de conciertos. Este es un género totalmente distinto».
También los maestros tuvieron que aprender. Holly Dowdle estaba más acostumbrada a las bandas de conciertos y de jazz cuando se convirtió en la profesora de mariachi.
«Esto es realmente diferente, me tardé un tiempo en aprender todos los instrumentos. Tengo que tocarlos para enseñar a los demás».
Los estudiantes tocarán en varias celebraciones del 5 de mayo, la festividad principal de los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Actuarán incluso en algunos actos privados.Sus uniformes consisten en pantalones negros y camisas blancas. Los chicos desearían usar los trajes tradicionales del mariachi, con el gran sombrero de charro, pero no hay dinero para eso, dijo Dowdle.
Los estudiantes ensayan una vez por semana y tienen un entusiasmo evidente.
«Me gusta más esto que el rock», dijo Pedro Gutiérrez, de 14 años, quien ha formado parte del grupo durante tres años. «Uno puede realmente involucrarse con esto, una canción puede hablar casi de todo».
Gutiérrez destacó que sus raíces familiares están en República Dominicana, donde la música folclórica es muy distinta a la de México.
«Esto fue nuevo», consideró, y reconoció que al principio no fue fácil aprenderlo.En casa, no deja de practicar.
«Toco la guitarra, hago algunos deberes y vuelvo a tocar», dice, sonriente. «Me gustaría trabajar y recibir un reconocimiento por mi trabajo. Te sientes bien cuando haces algo bien».
Darren Fergins, de 13 años, ha tocado música de mariachi por años. Dice que lo más difícil es mantener el ritmo.
«Es difícil seguir juntos», considera, pero explica que la música le ha dado otra ventaja a su vida. «He conocido a muchos amigos aquí, y he podido conocer una nueva cultura».
-
Convocatoria; Mejor Mariachi 2010
El Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) abrieron dos concursos, uno para elegir el mejor mariachi y otro para crear cortometrajes.
El primero de los concursos está abierto a personas de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que postularán un mariachi que cuente con los siguientes instrumentos: violines, vihuela, guitarra sexta de golpe, guitarrón; pueden incluir guitarra quinta de golpe, arpa y trompetas. Los grupos deberán estar integrados por un mínimo de ocho personas y un máximo de 13.
Los temas musicales con los que concursarán deberán ser de autores mexicanos de los siglos XIX o XX o temas conocidos de autor anónimo; deberá ser música propia de mariachi.
No se admitirá música originaria de otros países, ni arreglos que no sean acordes con el género de mariachi.
Los videos concursantes deberán ser acompañados de información sobre el tema musical que se interpreta: autor, región mexicana de donde procede el tema, época y razones por las que fue escogida la melodía para el concurso.
Los mariachis de reconocida notoriedad nacional e internacional, aunque residan temporal o permanentemente en el extranjero, no podrán participar.
Los concursantes deberán enviar la solicitud electrónicamente a través del portal â??Redes Méxicoâ? http://www.redesmexico.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3330&Itemid=159 y posteriormente un video terminado con la interpretación musical con duración no mayor a cuatro minutos (no se devolverán estos materiales).
Alternativamente, podrán entregar un CD o DVD con la interpretación musical en la embajada o consulado más cercano a su lugar de residencia.
La fecha límite de recepción de los videos será el 30 de abril. La Comisión de Selección dará a conocer los mejores videos el 31 de mayo, los cuales se incluirán para ser votados en este portal. El 20 de julio se darán a conocer los resultados, el primer lugar y el Mejor Mariachi 2010