Etiqueta: Marco Rubio

  • Florida apuntala a Marco Rubio o lo hunde

    Florida apuntala a Marco Rubio o lo hunde. Se suponía que Florida iba a apuntalar las aspiraciones presidenciales de dos pilares de la política estatal, el exgobernador Jeb Bush o el senador Marco Rubio.
    Esa era la idea cuando la legislatura estatal, controlada por el Partido Republicano, corrió la primaria al tercer martes de marzo, la fecha más temprana disponible para una votación en la que un solo candidato se llevará 99 delegados.
    Pero todo esto sucedió antes de que cualquiera soñara –o tuviese pesadillas– con que el magnate y astro de reality TV Donald Trump tuviese posibilidades de ganar el estado. Antes de que Bush, alguna vez considerado el favorito en las internas partidarias, tuviese que abandonar la contienda por falta de apoyo y antes de que la candidatura de Rubio se desinflase por su flojo desempeño en los debates. Ahora, la iniciativa que buscaba solidificar sus aspiraciones podría ser la que termina de hundirlo.
    «No hay duda de que se tomaron decisiones pensadas para beneficiar a los dos hijos pródigos de la Florida, Bush y Rubio», expresó Joe Gruters, vicepresidente del Partido Republicano de la Florida y copresidente de la campaña de Trump en este estado. «Estoy seguro de que no les alegra demasiado el que el movimiento de Trump sea tan fuerte. Es exactamente lo contrario de lo que querían. En lugar de asestarle un fuerte golpe a los demás, le están dando un duro golpe a la gente que querían ayudar».
    Con Bush afuera, Rubio está segundo en las encuestas, detrás de Trump en la Florida.
    En contra de los deseos del Partido Republicano nacional, la Florida realizó las primarias del 2008 y el 2012 en el último martes de enero en un esfuerzo por promover las ambiciones de sus candidatos preferidos antes de que se votase en otros estados. Fue así que ayudó a cimentar las candidaturas de John McCain y de Mitt Romney.
    Pero corría peligro de perder todos sus delegados si volvía a violar las reglas del partido y en el 2013 la legislatura corrió la primaria al primer martes de marzo. El año pasado, cuando Bush y Rubio preparaban sus campañas, decidió innovar de nuevo: cambió otra vez la fecha y dispuso que el ganador se llevase todos los delegados, no que se repartiesen en forma proporcional al voto.
    No todos pensaron que esa era una buena idea, incluida la Federación de Mujeres Republicanas de la Florida.
    «Las mujeres republicanas intentamos hacer que los delegados se repartiesen por distrito legislativo y se les dijo que no había la menor posibilidad de que eso se diese», expresó Cynthia Henderson, la anterior presidenta del grupo. «Me dijeron de bien arriba que no volviésemos a mencionar el tema».
    Con aire resignado, no obstante, agregó que, a esta altura, todo esto puede resultar irrelevante en vista de la ventaja que ha sacado Trump.
    «Mi candidato no tiene esperanzas, de modo que no me importa quien gane», dijo Henderson, quien apoyaba a Bush.
    Grunters destacó que Trump tiene una casa en Palm Beach y varias empresas en la Florida, por lo que no es visto como alguien de afuera.
    «Donald Trump es básicamente de la Florida. Pasa mucho tiempo aquí, ha invertido decenas de millones de dólares en propiedades, emplea miles de personas. Y empezó a trabajar temprano» en su candidatura, señaló Gruters. «Estoy yendo a comidas republicanas desde el 2012. Hizo todo lo necesario para ganar en la Florida».
    «Los republicanos de la legislatura acabaron en la práctica con las posibilidades de Rubio de conseguir la nominación y son los únicos responsables. Una vez más, la chicanería republicana no funcionó y han sufrido una humillación pública», declaró el portavoz del Partido Demócrata de la Florida Max Steele.
    Florida apuntala a Marco Rubio o lo hunde

  • Donald Trump llama a Marco Rubio y le pide se baje de la carrera presidencial

    Donald Trump llama a Marco Rubio y le pide se baje de la carrera presidencial. El aspirante presidencial republicano Donald Trump hizo el domingo un llamado a su rival Marco Rubio para que abandone la contienda por la Casa Blanca después de que el multimillonario nuevamente ganó elecciones primarias, ahora en Louisiana y Kentucky, y mientras el senador por Florida otra vez se quedó con las manos vacías.
    «Marco tiene que salir de la contienda. Debe hacerlo», dijo Trump en conferencia de prensa en su club de golf en West Palm Beach, Florida, donde decenas de amigos y miembros del club se mezclaban con reporteros que cubren su campaña.
    Rubio no superó el tercer sitio en las cuatro elecciones republicanas y asambleas partidarias del sábado. Mientras, el senador por Texas, Ted Cruz ganó en Maine y Kansas.
    Trump dijo que Rubio «tuvo una muy, muy mala noche» y que era tiempo para que la carrera sea sólo entre dos: él y Cruz.
    «Se debe tener capacidad de ganar, y él no la tiene. Pienso que es hora de que abandone», dijo Trump sobre Rubio. «Me encantaría estar uno a uno con Ted. Eso sería muy divertido».
    La campaña de Rubio de inmediato rechazó el llamado de Trump y siguió atacando su historial como empresario y sus credenciales como conservador.
    «La historia de Trump como artista del engaño ha sido expuesta», dijo el portavoz Alex Conant. «Trump sabe que Marco tiene apoyo en Florida y teme porque sabe que perder esos 99 delegados ante Marco será un parteaguas en esta contienda».
    En su conferencia en Florida, Trump también felicitó a Cruz por sus victorias, aunque también dijo que era normal que ganara en Maine porque «está muy cerca de Canadá, hay que reconocerlo».
    Trump ha cuestionado la posibilidad de que Cruz pueda ser elegido presidente porque el senador de Texas nació en Canadá. Expertos legales han dicho que Cruz es ciudadano por nacimiento y puede ser servir como presidente.
    Rubio tiene 123 delegados; Trump 378 y Cruz 295. Se necesitan 1.237 delegados para ganar la nominación republicana. El gobernador de Ohio, John Kasich tiene 33 delegados.
    Donald Trump llama a Marco Rubio y le pide se baje de la carrera presidencial

  • Marco Rubio y Ted Cruz no serán enjuiciados en Florida

    Marco Rubio y Ted Cruz no serán enjuiciados en Florida. Un juez de Florida desestimó una demanda que pide que los precandidatos republicanos Marco Rubio y Ted Cruz sean retirados de las primarias del 15 de marzo en ese estado porque no son «ciudadanos de nacimiento».
    Michael Voeltz, un republicano empadronado en el condado de Broward, inició la demanda.
    Cruz nació en Calgary, Canadá, hijo de madre estadounidense y padre cubano. Rubio nació en Miami, hijo de inmigrantes cubanos.
    El llamado del senador Bernie Sanders a la educación superior gratuita repercute con fuerza en una universidad de Illinois afectada por los recortes de fondos.
    El precandidato demócrata habló el viernes en la Universidad del Sur de Illinois en Edwardsville, en un estadio de básquetbol atestado por los estudiantes.
    Sanders reiteró sus temas principales de campaña: reforma de la financiación de campañas, despenalización de la marihuana y aumento de los impuestos a las grandes empresas.
    Donald Trump ha resuelto no asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora, informó la agrupación organizadora en su cuenta en Twitter.
    Trump era uno de los oradores previstos para el sábado por la mañana en el encuentro de activistas de derechas en Maryland. Sí está prevista la asistencia de los cuatro precandidatos restantes.
    La Unión Conservadora Estadounidense, que organiza el encuentro, se declaró decepcionada por la decisión de Trump, «que envía un mensaje claro a los conservadores».
    La campaña de Trump dijo que el precandidato asistirá a actos en Kansas y en Orlando, pero que espera asistir a la conferencia el año próximo; «ojalá que como presidente de los Estados Unidos»
    Marco Rubio y Ted Cruz no serán enjuiciados en Florida

  • El republicano Marco Rubio crece en las encuestas

    El aspirante a la candidatura del partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016 Marco Rubio recibió un fuerte impulso en New Hampshire tras su actuación en el más reciente debate televisado del partido político la semana pasada,
    El Senador por Florida se ubicó con cierta ventaja en el tercer lugar, detrás de Ben Carson y Donald Trump, en una encuesta en la entidad, realizada por la Universidad de Monmouth. En ella cerca de 25% de los consultados dijo tener pensado votar por Trump, seguido de 16% por Carson y 13% por Rubio.
    En septiembre el Senador tenía apenas de 4% de intención de voto según el estudio hecho por la misma universidad, mientras que en julio se había ubicado en 6%.
    El gobernador de Ohio John Kasich también subió al cuarto lugar con 11%, seguido del Senador Ted Cruz con 9%, Jeb Bush con 7%, Chris Christie y Carly Fiorina 5%, Rand Paul 3% y Mike Huckabee 1% para completar los 10 primeros lugares.
    Mientras tanto, un nuevo estudio de NBC News/Wall Street Journal dado a conocer el lunes también coloca a Rubio en el tercer lugar en una encuesta nacional entre seguidores Republicanos, con 11% de apoyo. Carson tomó el primer puesto con 29%, seguido de Trump con 23%. Cruz y Bush completan los cinco primeros lugares.
    El estado de New Hampshire es considerado clave en las elecciones primarias, al ser la segunda entidad donde se realizan las votaciones internas de cada partido, a comienzos del mes de febrero.
    El republicano Marco Rubio crece en las encuestas

  • Marco Rubio toma ventaja en la carrera por la presidencia

    Marco Rubio
    El Senador Marco Rubio ha tomado el liderazgo entre las preferencias de seguidores del partido Republicano, días después de oficializar su candidatura a la presidencia.
    De acuerdo a un estudio de la Universidad de Quinnipiac, Rubio saltó de 5% en intención de voto en marzo a 15% en abril para ponerse mínimamente al frente de la larga lista de candidatos y potenciales candidatos Republicanos, por delante del ex gobernador de Florida Jeb Bush, con 13%, y el gobernador de Wisconsin Scott Walker 11%.
    Más atrás aparecen Ted Cruz 9%, Rand Paul 8%, Chris Christie 7% y Mike Huckabee 7%. Otros nombres, como Ben Carson, Lindsey Graham y Carly Fiorina, tienen todos menos de 5% de respaldo. Paul y Cruz también vieron un aumento en su intención de voto luego de formalizar sus candidaturas.
    Bush aparece como el candidato por el que más seguidores del partido Republicano definitivamente no respaldarían con 17%, seguido de Christie con 16% y Paul con 10%. Rubio apenas aparece con 5% de rechazo definitivo de los activistas de su formación política.
    Del lado Demócrata la situación sigue luciendo muy ventajosa para la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, de momento la única candidata oficial para las primarias de su partido. Clinton obtiene 60% de respaldo de los seguidores de su partido, por 10% que se decanta por el actual Vicepresidente Joe Biden y 8% por el Senador Bernie Sanders, en una pregunta cerrada.
    Al pedirles a los que mencionan a Clinton por una segunda opción, el favorecido es Biden, quien recibe 40% de respaldo.
    En un escenario entre Demócratas y Republicanos Clinton sigue siendo la preferida aunque con ventajas muy dispares. Ante Jeb Bush ganaría 46% a 39% mientras que frente a Rubio tendría la distancia más corta: 45% a 43%.