La gran marcha convocada para protestar el sábado por la muerte de un hombre bajo custodia policial empezó a anunciarse como una «marcha de victoria», luego de que la fiscal jefe de Baltimore emprendiera un proceso penal contra los seis agentes implicados en la detención del fallecido.
Se espera que miles de personas tomen las calles este fin de semana, ahora con un ánimo de celebración tras la decisión de la fiscal Marilyn Mosby de acusar a los policías de delitos que van entre la agresión y el asesinato.
Freddie Gray murió por una lesión medular una semana después de su detención el 12 de abril, y se convirtió en un símbolo de la lucha contra la brutalidad policial y la desigualdad social en la ciudad.
El anuncio de Mosby el viernes desencadenó celebraciones en las mismas calles de Baltimore Este que ardían apenas cuatro días antes, cuando el funeral de Gray terminó en disturbios y saqueos.
La procuradora dijo que tras revisar los resultados de una investigación policial que se le entregó apenas un día antes, había concluido que el arresto de Gray fue ilegal e injustificado. El detenido se rompió el cuello porque estaba esposado, con grilletes en los pies y se le colocó con la cabeza por delante en un furgón policial, donde sus reiteradas peticiones de atención médica fueron ignoradas mientras rebotaba en el pequeño compartimento de metal del vehículo, afirmó la fiscal.
Los agentes dejaron pasar cinco oportunidades de ayudar al prisionero, herido y detenido sin causa justificada, antes de que llegara a la comisaría sin respirar, añadió Mosby. Incluso cambiaron su ruta en el furgón para recoger a otro pasajero.
La fiscal alegó que la policía no tenía motivo para detener o perseguir a Gray. Además, lo acusaron falsamente de poseer una navaja desplegable ilegal cuando en realidad era un cuchillo legal, y no le colocaron el cinturón de seguridad en el vehículo oficial, una violación directa de la política del departamento, añadió.
El padrastro de Gray, Robert Shipley, dijo que la familia está satisfecha con que se presentaran cargos, y reiteró su petición de que las manifestaciones públicas fueran pacíficas.
«Estamos satisfechos con los cargos de hoy; son un paso importante para conseguir justicia para Freddie» dijo Shipley. «Pero si no van a venir en paz, por favor, no vengan».
El abogado de la familia, Bill Murphy, dijo que la presentación de cargos es «un primer paso, pero no el último», y añadió que ahora Baltimore tiene una oportunidad de dar ejemplo a ciudades de todo el país que lidian con la brutalidad policial.
«La abrumadora mayoría de la gente que ha protestado estos días no conocía personalmente a Freddie, pero la gente de Filadelfia, Nueva York, Cincinnati y numerosas ciudades y pueblos expresa su indignación por que haya demasiados Freddie Grays», dijo Murphy. «Para que Freddie Gray no muriera en vano, debemos aprovechar esta oportunidad de reformar los departamentos de policía en todo el país, para que no haya más días y momentos como éste».
Un abogado contratado por el sindicato de policías insistió en que los agentes no habían hecho nada mal. El abogado Michael Davey dijo el viernes que Mosby había emitido un «escandaloso juicio apresurado».
Pero para otros que vieron el arresto y la muerte Gray como un reflejo de los amplios problemas económicos y sociales de la ciudad, la noticia sobre los cargos provocó celebraciones en las calles.
La organización Abogados Negros por la Justicia espera que al menos 10.000 personas acudan a la marcha del sábado en el centro de Baltimore.
Malik Shabazz, presidente del grupo, dijo esperar que acudiera más gente ahora que se ha acusado a los policías.
«Nuestra marcha continuará como una marcha de victoria», afirmó. «Será una marcha por la justicia y contra la brutalidad policial».
Etiqueta: marchas
-
Se preparan en Baltimore marchas de la victoria
-
Que ocurre en España
Las marchas en España evidencian que aun cuando los tiempos se han ido marcando en la agenda conforme se puede ir enfrentando las adversidades, la ciudadanía tiene un límite en su paciencia.
Lo que más incomoda es que parece que el actual gobierno, el de Rodríguez Zapatero, pareciera que está cruzado de brazos en lo que miles de familias españolas simplemente subsisten con la ayuda de desempleo.
Por ello mismo movimientos en redes sociales pareciera que emularan la primavera árabe en África pero en lugar de derrocar al gobierno lo que se busca aquí es poner un límite y obligar al gobierno a que haga algo.
Poco más de 5 millones de españoles están en paro y pareciera que no hay más rango de movilidad. España tiene problemas y serios.
-
Sindicalismo en Mexico
Por El Enigma
El dia del trabajo si bien en el mundo es para recordar lo que mártires en Chicago (y en México, Cananea) hicieron para que se reconocieran derechos a los cuales tenían por trabajar, por realizar un trabajo, etc.
Bien, pues en México curiosamente es e da en que los sindicatos que están un poco en contra del gobierno en turno, protesten en las calles de la Ciudad de México contra el gobierno y las instituciones del Estado.
Pero seamos honestos, ¿ya vimos que sindicatos son los que ahora están protestando?
El sindicato minero de Napoleón Gomes Urrutia que esta prófugo y esta en Canadá protegido por los mineros de allá y claro, Martín Esparza ex líder de electricistas del ya DESAPARECIDO Sindicato Mexicano de Electricistas o conocido por sus siglas SME.
Ambos personajes son tan pintorescos que muestran, evidencian o ejemplifican lo que es la intolerancia y lo que se transforman en presión política en las calles.
Claro esta de que los demás sindicatos como el de maestros o el de petroleros o por ejemplo, telefonistas y el de la VW; podrían sumarse a una serie de movilizaciones, aunque sean dos de la iniciativa privada, tienen peso especifico en la economía del país.
Pero sino están ahí es porque ya pasaron los tiempos de salutaciones al mandatario para que desde alacio nacional se mostrara que los trabajadores de México, le saludaban.
Mas en los tiempos en quien nadie quiso apoyar bien, una reforma laborales este sexenio.
El dìa del trabajo en México, apesta a cadáver y quienes aun desean que viva, es porque no han visto que estamos en otro siglo, milenio, década, etc. -
CDHDF pide criterios para regular manifestaciones
El ombudsman capitalino, Luis Armando González Placencia, consideró necesario establecer criterios para que quienes quieran hacer uso de su derecho a manifestarse, lo hagan sin afectar a quienes desean transitar libremente por la ciudad.
En entrevista, destacó que lo importante es no plantear el tema desde una perspectiva en la que un derecho cancela al otro, sino que el gobierno de la ciudad debe crear `mecanismos para armonizar ambos derechos».
En la inauguración de la campaña de reciclaje de utensilios escolares «Haz de tus útiles un buen papel`, dijo que el gobierno local también debe generar estrategias para concientizar tanto a quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión a través de las manifestaciones, como a quienes sufren las consecuencias de ese ejercicio.
Lo que se ha observado es que en la capital se hacen planteamientos generales y llamados a las partes, lo cual es un buen comienzo, pero `hay que buscar mecanismos para que se generen líneas claras de acción`, enfatizó.
González Placencia expuso que la finalidad del derecho a manifestarse `tiene como objetivo generar una molestia`, pero `el tema aquí es a quién, si a la ciudadanía o a las autoridades, que desde el punto de vista de quien se manifiesta son las que deben de resultar afectadas`.
Sin embargo, alertó, la ciudadanía también tiene que ser sensible porque el derecho a la manifestación `lo hemos usado todos con diversas causas y lo que no podemos decir es que sí hay causas que ameritan manifestarse en las calles y otras que no`.
Sobre las quejas que se han recibido por los operativos contra la trata de personas que se llevan a cabo en la capital, comentó que la comisión se ha manifestado contra ese flagelo, pero solicitó que esas acciones se apeguen al respeto de los derechos humanos.
Mediante la campaña de reciclaje de utensilios escolares se recolectará papel, que será enviado a la Comisión Nacional de los Libros de Texto (Conaliteg) para fabricar otros ejemplares
-
Protestas ante el desparpajo ecologico
Miles de personas se manifestaron ayer en Londres y otras ciudades europeas para exigir a los líderes mundiales que participan desde mañana en la cumbre de Copenhague sobre cambio climático que logren un acuerdo para detener la emisión de gases que calientan el planeta.
La Policía Metropolitana londinense dijo que unas 20 mil personas participaron en la marcha organizada por la Coalición para Detener el Caos Climático, la cual comenzó en la plaza Grosvenor Square y avanzó hasta el Parlamento, junto al río Támesis. Los organizadores dijeron que fueron 40 mil.
La coalición, integrada por grupos como Oxfam, Greenpeace, Amigos de la Tierra y la WWF, llamó a la protesta â??La Olaâ?, y los organizadores pidieron a los participantes que se vistieran de azul.
Los manifestantes portaban pancartas en las que pedían a los jefes de gobierno â??actuar yaâ? para reducir los gases que causan el efecto invernadero.
Protestas similares tuvieron lugar en Glasgow, en Belfast y en la capital de Irlanda, Dublín. Alrededor de 15 mil personas, según los organizadores, y unas 13 mil, según la policía, se concentraron alrededor de las sedes de las instituciones de la Unión Europea (UE) en Bruselas, convocadas por la Coalición del Clima, plataforma que agrupa a varias decenas de organizaciones medioambientales y sindicales de Bélgica.
La marcha transcurrió en medio de un ambiente festivo, con música y percusión, y teñida mayoritariamente de color turquesa. â??Exigimos un acuerdo vinculante y ambiciosoâ?, explicó a la agencia belga el presidente de la Coalición, Michel Genet, que también pidió que el plan incluya unos 100 mil millones de euros en ayuda a la reducción de emisiones en los países en desarrollo.
Paralelamente, una manifestación de Greenpeace en París convocó a otras mil 500 personas. Ecologistas alemanes disfrazados de líderes internacionales se sentaron el sábado dentro de un gigantesco acuario lleno de agua, durante una protesta en Berlín contra el aumento global en el nivel de los mares.
Las protestas tuvieron lugar tras la difusión esta semana en Internet de varios correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climatológica (CRU) de la Universidad de East Anglia, centro de gran prestigio internacional en la materia, que sugerían un intento de ocultar documentos a los responsables de las Naciones Unidas..
El presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) , Rajendra Pachauri, señaló este viernes que ese organismo investigará a fondo la presunta manipulación de datos sobre el calentamiento del planeta.
Asimismo, el Instituto de Meteorología del Reino Unido (MET Office) pidió permiso a 188 países para publicar la semana próxima datos de más de mil estaciones meteorológicas de todo el mundo que prueban la responsabilidad humana en el cambio climático.
El gobierno británico alentó ayer a no dejarse influenciar por escépticos y negacionistas del cambio climático. Desde las páginas del diario británico The Guardian, el primer ministro Gordon Brown señaló que los escépticos con el cambio climático se aferran a patrones de pensamiento â??contrarios a la cienciaâ? .
El ministro de Medioambiente británico, Ed Miliband, dijo que â??saboteadoresâ? amparados en la ciencia, quieren hacer política â??de forma peligrosa e insidiosaâ?.
Un portavoz del gobierno británico acusó a Arabia Saudí y a los diputados republicanos del Congreso estadounidense de hacer un mal uso de la ciencia para hacer que fracasen las negociaciones ambientales en Copenhague.
La XV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en Copenhague, superó las expectativas de participación, ya que son más de 15 mil los acreditados entre delegados, mandatarios, observadores y periodistas de 192 países.
De las 15 mil personas registradas, la mayoría son delegados gubernamentales, incluyendo ministros de Medio Ambiente, embajadores y funcionarios con voz y voto en las negociaciones