Hace 40 años el país vio por primera vez a un grupo de jóvenes organizarse y salir a la calle a exigir respeto a su orientación sexual, pues estaban hartos de esconderla, a que las autoridades los reprimieran, a ser perseguidos, estigmatizados y víctimas de discriminación.
Etiqueta: Marcha
-
Marcha LGBTTTI en Ciudad de México cumple 40 años
-
Organizaciones feministas de Argentina preparan una marcha
Organizaciones feministas de Argentina preparan una marcha para conmemorar el segundo aniversario de la primera e histórica manifestación «Ni una menos», que se realizó aquí en repudio de los feminicidios y la violencia machista en general
-
120 ciudades contra bodas gay en México
Con movilizaciones en 120 ciudades de la República el Frente Nacional por la Familia se manifestará contra la iniciativa presidencial que reconocería en todo el país el matrimonio entre personas del mismo sexo
Se espera la participación de organizaciones de la sociedad civil obispos pastores evangélicos e incluso homosexuales que se oponen a este proyecto
Mario Romo vocero del Frente Nacional por la Familia consideró como algo inédito que la población de 120 ciudades salga a las calles al unísono Advirtió que la defensa por el matrimonio natural apenas comienza
Se pretende empujar una iniciativa ciudadana en el Congreso que establezca en la Constitución la definición de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer así como el derecho de los menores a ser adoptados por padres de diferentes sexos expuso el vocero de la agrupación
-
En Morelos se ha conformado una confabulación para hacer una campaña de ataque político al gobierno
En Morelos se ha conformado una confabulación para hacer una campaña de ataque político al gobierno.
Durante mi administración he impulsado una sociedad de derechos, una libre participación ciudadana; ejemplo de ello, es el derecho a la educación sustentado en el otorgamiento del programa Beca Salario, que brinda un estímulo económico a partir de tercero de secundaria hasta la universidad a todos los estudiantes del sistema educativo público. En Morelos la educación no es un gasto, es la mejor inversión.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió congruentemente el carácter constitucional del matrimonio igualitario, reconociéndole este derecho a todas las personas por igual sin discriminación alguna.
Es bien sabido a nivel nacional, que el Episcopado Mexicano ha resuelto una movilización con la intensión de revertir la iniciativa del Ejecutivo federal en este tema, y para ese fin se anuncia una concentración masiva el 24 de septiembre.
Como gente de izquierda, siempre he estado a favor de los derechos, que no pueden ser negados por ningún dogma o postura ideológica-política; el reconocimiento a los derechos es una de las expresiones más avanzadas de las fuerzas progresistas.
Desde el inicio de este gobierno promulgamos la Ley de Atención a Víctimas y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, que reconoce resarcir el daño a las víctimas y la que reconoce el derecho de todas las personas para ser tratadas por igual.
También con la creación de municipios indígenas que reconoce a los pueblos originarios, y por supuesto, la Reforma Constitucional, la primera en el país a ese nivel que establece el Matrimonio Igualitario en el estado de Morelos.
Ante esto, el Gobierno del Estado sufre una confabulación de fuerzas conservadoras en contra de un gobierno progresista, bajo una demanda de juicio sumario que exige la desaparición de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esto es un despropósito, ¡No existen elementos de ingobernabilidad que justifiquen tal acción, es un atentado a la soberanía misma del estado de Morelos!
Consideramos que esta confabulación es para un ataque político de grupos conservadores que fueron convocados en la propia Catedral de Cuernavaca para que, encubiertos en la consigna contra la inseguridad, se estableciera una acción que busca revertir esta histórica reforma en materia de derechos humanos.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos cuenta con todo el respaldo del Ejecutivo. Desde el inicio de mi administración se garantizó en la Constitución del Estado otorgar el 2.5 por ciento del presupuesto anual, que se traduce en 6 mil 400 millones de pesos en tres años, esto implica un incremento de 600 millones de pesos anuales.
Respetamos la decisión del Congreso del Estado de llevar a cabo una auditoría a la UAEM, en virtud de los señalamientos que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación por contratos realizados con dependencias federales.
Hace dos años, respetamos la decisión del Congreso de auditar el empréstito autorizado al Gobierno del Estado por 2 mil 800 millones de pesos.
La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos, NO encontró ninguna observación de carácter resarcitoria que ubicara responsabilidades a servidores públicos del Ejecutivo del Estado.
Estamos a favor de la transparencia y contra la opacidad. Prueba de esto es que durante mis tres años de gobierno he presentado, junto con mi gabinete, la declaración patrimonial, la cual tiene carácter público, sin datos reservados. Todos son abiertos, al igual que mi declaración fiscal y de conflicto de intereses.
Por ello, nos parece desproporcionado calificar como violación de la autonomía universitaria el hecho de que se revisen los recursos públicos que son del Estado de Morelos y de la Federación.
Ante el repentino activismo político del Rector de la UAEM quiero precisar:
– Existen 17 denuncias penales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República contra instancias del estado de Morelos. Ninguna de ellas corresponde al titular del Poder Ejecutivo, ni alguno de los miembros del gabinete.
– Once de ellas corresponden a la administración anterior (Servicios de Salud e IEBEM); seis a la UAEM, (cinco son de la administración del actual Rector).
Reitero el llamado al diálogo a la UAEM. Es de conocimiento de todos que siempre he considerado el dialogo como herramienta fundamental para los acuerdos, como presidente de la Comisión de Educación en la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Es clara una confabulación para un ataque político de fuerzas conservadoras contra un gobierno progresista, aparecen sectores muy retardatarios del transporte, grupos que se resisten a la modernización del mismo, cuando es una obligación de las entidades federativas de la Megalópolis, en particular, entrar a un sistema de transporte sustentable, que no contamine y que sea mejor para los habitantes de Morelos.
Está en proceso de autorización los créditos del Banco Mundial y Banobras por mil 200 millones de pesos para lograr la transformación del Sistema de Transporte Masivo, en donde los transportistas están incluidos, son socios de dicho proyecto, contarán con servicio médico y prestaciones sociales.
Frente a esta realidad, la gobernabilidad democrática se da en Morelos. Las instituciones actuamos con toda responsabilidad, y consideramos que no hay que confundir a la opinión pública con demandas que no tienen mayor sustento que el interés particular de quien las encabeza: el Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, y los líderes transportistas.
En Morelos funcionan todas y cada una de las instituciones educativas. Se tienen inversiones por más de 60 mil millones de pesos en autopistas, plazas comerciales, centros de diversión y esparcimiento familiar, gasoducto, termoeléctrica, desarrollos habitacionales y nuevos hoteles, entre muchas otras.
Este es un claro signo de confianza de los logros obtenidos de la seguridad pública, donde destaca la reducción del 82 por ciento del secuestro y 28 por ciento en delitos de alto impacto.
Morelos avanza con cada una de sus instituciones, de la mano de la participación ciudadana.
-
Hubo cientos de autobuses en la marcha de AMLO
De acuerdo con datos obtenidos por este diario, al menos 750 autobuses arribaron a la Ciudad de México con miles de simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), provenientes de diversos estados de la República Mexicana.
De las entidades federativas que más autobuses fueron enviados a la capital mexicana, destaca el Estado de México, lugar del que se tiene un registró de hasta 109 autobuses utilizados para el transporte de simpatizantes de Morena; le siguen los estados de Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Morelos, con 85, 73, 40 y 35, respectivamente.
Se pudo comprobar la entrega de desayunos y despensas a quienes aceptaron trasladarse a la capital para apoyar al dirigente morenista, los cuales constaban de atole, una torta con refresco de dos litros y 150 pesos, en el caso de Campeche.
De igual forma, se pudo identificar algunos puntos de encuentro en donde los autobuses recogieron a la gente, así como sus localidades de origen.
En Oaxaca se identificó la salida de corridas a la Ciudad de México desde la Villa Tututepec, Santiago Pinotepa, Tuxtepec, San Felipe de Jalapa, San Felipe Usila, Huajuapan de León, Xoxocotlán, y desde la misma Oaxaca de Juárez, cuyos transportes se estacionaron en pleno centro de la ciudad y enfrente del teatro Macedonio Alcalá.
-
La marcha del 2 de octubre acaba en zafarrancho
Lo peor de todo es que nadie ve las marchas del 2 de octubre, como una razón para hacer desmanes, que los grupos punk y radicales, los anarquistas hacen destrozos y vandalismos sin que la autoridad haga siquiera lo mínimo para garantizar la paz en la Ciudad de México.
La marcha de este 2 de octubre de 2015 es el resumen de cómo México vive un momento intenso de crispación, todos están en contra de lo que son los grupos establecidos en el poder y que muestran un desprecio por la gente así como por los grupos de minorías que en todo el país se sienten como apartados del desarrollo.
Solo que en esta ocasión la marcha del 2 de octubre paso en cuestión de minutos de una marcha pacífica, donde a la tragedia de 1968 la alcanzó la del año pasado con el común denominador de la verdad a medias. La unión de las dos generaciones se concretó en una tarde que presagiaba confrontaciones como todos los años, cada marcha del 2 de octubre siempre en destrozos.
Durante la marcha, miles exigieron demandas tan viejas, como que se reabran juicios contra los responsables de la matanza en Tlatelolco de hace 47 años, y tan recientes como la presentación con vida de los jóvenes de la normal de Ayotzinapa, que muestran que la memoria del 2 de octubre sirve solo para que México no avance y pueda ir dando vuelta a la hoja en la historia.
Los gritos “¡Dos de octubre no se olvida!” le seguía el “¡Vivos se los llevaron”. Al “¡Es de lucha combativa!” le seguía el “Ayotzi, Ayotzi somos todos!” simplemente muestran que pase lo que pase en las marchas del 2 de octubre sencillamente siempre habrá motivo para hacer vandalismo y se muestre que las autoridades en México permitan la impunidad.
-
Miles marchan en Baltimore en segundo día del toque de queda
Miles de personas se manifestaron hoy de manera pacífica en Baltimore para protestar por la muerte del afroestadunidense Freddie Gray y exigir cuentas a la policía implicada en su arresto, mientras la ciudad sigue bajo toque de queda.
Ríos de gente se dirigían por las calles aledañas a la estación ferroviaria Baltimore Penn Station, donde inicialmente fue convocada la manifestación, en el segundo día de vigencia del toque de queda.
De manera espontánea, oradores se dirigieron a las multitudes en diferentes puntos de la ciudad debido a la masiva asistencia en las principales arterias de la ciudad.
Este miércoles, se observó un alto número de manifestantes blancos que participaron en la protesta al lado de los afroestadunideses.
Pancartas y consignas reprodujeron la frase “Sin justicia no hay paz”, para hacer eco de la demanda de justicia para Gray y la rendición de cuentas para la policía.
En la jornada no se observaron choques verbales o físicos entre manifestantes y policías, a diferencia del lunes pasado, cuando estudiantes arrojaron piedras, botellas y otros objetos a los agentes y se registraron incendios y saqueos de comercios y vehículos.
Los disturbios dejaron 250 detenidos, 140 vehículos incendiados y al menos 20 oficiales heridos, así como decenas de comercios saqueados e incendiados.
Este miércoles hubo protestas también en Nueva York, Boston, Chicago y Washington para exigir la inmediata libertad de los manifestantes encarcelados, la detención de los oficiales involucrados en la muerte de Gray y el cese del toque de queda en Baltimore.
El gobernador de Maryland, Larry Hogan, llamó en rueda de prensa a la población a respetar el toque de queda impuesto para este miércoles a las 10 de la noche.
Apuntó que el martes, las protestas fueron pacíficas, pero advirtió que la ciudad está preparada para todo.
La víspera, Hogan se trasladó de Annapolis, la capital del estado, a Baltimore a fin de tomar el control de la situación y anunció que tres mil elementos de la Guardia Nacional y la policía de diferentes localidades se encargarían de evitar más violencia y disturbios.
La procuradora federal Loretta Lynch, en su primeras declaraciones públicas desde que asumió el cargo el lunes pasado, indicó que ha estado en contacto con autoridades en Maryland, incluido el gobernador.
Dijo que ordenó al Departamento de Justicia ofrecer cualquier asistencia que pueda ser útil para la restauración de la calma y la resolución del malestar en Baltimore.
Lynch indicó que la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y la Oficina de Investigaciones Federales (FBI) ya realizan una investigación independiente sobre la muerte de Gray.
La primera procuradora afroestadunidense indicó que los hechos de Baltimore son un símbolo de los problemas que Estados Unidos tiene que atender, y que “la situación difícil destaca los muchos problemas que son parte del debate nacional”.
Apuntó que la ciudad de Baltimore, como muchas otras, lucha por balancear las grandes expectativas de necesidades con los recursos limitados, y equilibrar “los retos de la seguridad pública y la expresión de la comunidad”.
La policía de Baltimore anunció este día que a raíz del toque de queda, vigente desde el martes, fueron arrestadas 35 personas.
Apuntó que de los detenidos en actos de violencia, manifestaciones y ataques a la policía desde el lunes, 111 personas todavía esperan encausamiento legal.
Señaló que de no presentarse cargos dentro de la 48 horas que marca el debido proceso, serían dejados en libertad para no violar sus derechos constitucionales.
-
Sexoservidoras en marcha del silencio
Seamos respetuosos por un momento.
Esta marcha que se hizo al amparo de la noche es de sexoservidoras en la Ciudad de México y esta marchando en silencio y con estas mascaras ya que pareciera que no pero en el oficio más viejo del mundo como atinan algunos a llamarle, también hay bajas de compañeras en servicio.
En el marco de las festividades del día de muertos (festividad 100 por ciento mexicana y que me hace pensar que es algo que nos da identidad) las sexoservidoras del Distrito Federal marcharon recordando que la muerte roda en todos los trabajos, condiciones económicas, lugares, estratos económicos, etc. y también entre ellas.
Si reflexionamos por un segundo, ellas están más expuestas a muchas enfermedades que muchos en el país y eso puede atraer complicaciones en la salud, su tipo de trabajo les pone en contacto con personas de todos los talantes y así, aficiones pero a la vez con enfermos.
La muerte ronda por la Ciudad entre todos.
-
Felipe Calderon recibira a Javier Sicilia
Luego de la Marcha Nacional Por La Paz que se realizo el pasado domingo el presidente de la republica da la cara y dice que espera a los promotores para que se platique de seguridad y veamos que propuestas traen bajo el brazo.
Es una ocasión especial ya que esta misma protesta en diversos momentos en la última década ha sido ignorada y de igual forma las personas que salimos y marchamos por el mejor México que queremos no solo para nosotros sino para los mexicanos que están chicos.
De igual forma ahora el balón está en la cachan de los promotores de la marcha ya que ellos son los que se reunirán con el presidente y harán extensivo el sentir de millones de personas que decíamos â??Estamos Hasta La Madreâ? y â??No queremos más sangreâ?
-
De la Marcha Por La Paz y La Guerra Contra el Narco
Por: @GuillermoCruzMX
El 31 de agosto de 2008 en un blog personal â?? que por cierto tengo algo olvidado â?? escribí una entrada con el título â??Una Marcha, Un Millón de Vocesâ? en ella decía lo siguiente:
Malnacido mexicano que alimentas a tu hijo con la sangre de tu hermano!
Que gobiernen las putas porque sus hijos gobernantes han fallado!
Obsérvennos de blanco! ni asesinos ni políticos lacras nuestras bocas han callado.
No todos fuimos a la marcha, faltó el niño Martí, faltó Silvia, faltó el taquero de la esquina de mi casa asesinado hace más de un añoâ?¦
http://instantsoflife.blogspot.com/2009/09/una-marcha-un-millon-de-voces.html
Hoy por desgracia a más de dos años y algunas decenas de miles de muertos más de distancia la situación no ha cambiado, lo que me dice que ni â??Marchas por la Pazâ?? ni â??Guerras Contra El Narcoâ?? han mejorado la situación.
Este martes 10 de mayo declaró FCH declaró en NY que â??no es que se le dé la gana hacer guerras o noâ? sino que â??es obligación de cualquier gobierno preservar y defender los derechos de la genteâ?
Quisiera entender cómo esta guerra nos ayuda a mantener nuestro derecho a â??la vida, a la libertad y a la seguridad de nuestra personaâ? como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en su artículo 3, cuando en muchos lugares de México existe un extraoficial toque de queda.
O tal vez me pueda explicar cómo es que las innumerables detenciones como la de José Antonio Zúñiga el â??Presunto Culpableâ? cumple el artículo 9 donde indica que â??Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterradoâ?; claro está que sólo le faltó el destierro.
Es cierto, no podemos culpar sólo a FCH de la situación actual de México, también tenemos a un montón de plurinominales que se gastan el dinero de los ciudadanos sin hacer leyes efectivas, o a un poder judicial que parte de presumir culpabilidad de los acusados, lo que dicho sea de paso es contrario a lo que establece el artículo 11 de la DUDH.
Pareciera que nuestros gobernantes se metieron a la paradoja de â??si quieres paz; prepárate para la guerra.â?
En este momento retumban en mi cabeza las palabras de Pitágoras â??Educar a los niños para no tener que castigar a los hombresâ?, aunque claro, si los que educan a nuestros niños son los profesores del SNTE pues no podemos esperar mejores resultados que los que tenemos por nación.
Considero que ni marchas, ni gritos, ni balas o tanques nos ayuden a mejorar la situación. El punto no es terminar con los vendedores de drogas, en todo caso eso sólo es la respuesta a la demanda existente, esa demanda no disminuirá sólo con mejores escuelas y mejores profesores, sino con mejores ejemplos que al finalâ?¦ son los que realmente nos educan.