Etiqueta: marcelo ebrard

  • DN-III en en zonas de Mexico

    Las fuertes lluvias que azotan en las últimas horas a los centrales Distrito Federal y Estado de México y Michoacán, donde murieron tres niños a causa de la crecida de un río, obligaron hoy al Ejército a activar el Plan DN-3, de auxilio a la población en casos de desastres naturales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado de la puesta en marcha del Plan DN-3 en Michoacán, Estado de México y la capital mexicana, que han sido las regiones más castigadas por las precipitaciones pluviales, que han sido calificadas de «atípicas».

    La Sedena agregó que células de los Servicios de Intendencia, Sanidad y Transportes realizan la distribución de víveres y proporcionan atención médica a la población michoacana afectada.

    Los militares también fueron desplegados en el municipio de Ecatepec (Estado de México) y la delegación Iztapalapa para colaborar en las tareas de ayuda a la población.En la zona de Iztapalapa las inundaciones alcanzaron un metro de altura, cubriendo casi por completo varios automóviles y afectando viviendas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, informó que la lluvia registrada desde la tarde de ayer se prolongó hasta este jueves y provocó que el sistema de drenaje del Valle de México se saturara a causa de una acumulación del orden de 30 millones de metros cúbicos.

    Las zonas que resultaron con mayores afectaciones se ubican en las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza, en la primera más de 200 casas fueron perjudicadas.

    Asimismo, la avenida Río de los Remedios se afectó por el desbordamiento del Gran Canal, y se presentaron encharcamientos e inundaciones de importancia en otros puntos de la ciudad.

    También las lluvias provocaron cortes de energía eléctrica en al menos 73 barrios capitalinos.

    El director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, detalló que un total de 2 mil 600 elementos de Seguridad Pública y Protección Civil están desplazados en las zonas afectadas para atender a la población

  • Ya viene la asamblea nacional del PAN

    El CEN del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la convocatoria para su asamblea que celebrará el 22 de mayo, en la que se renovará el Consejo Nacional, órgano encargado de elegir al nuevo presidente panista y a los integrantes del Comité Ejecutivo.

    «Se trata de un ejercicio periódico, un ejercicio institucional del que estoy seguro saldremos fortalecidos, porque se trata de la reunión más grande entre panistas que pueda ocurrir cada tres años», explicó el líder panista César Nava, quien en diciembre concluirá el periodo para el que fue electo.

    Recordó que el Consejo Nacional es el órgano facultado para elegir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y sólo la Asamblea está por encima de éste que es quien lo elige, «de tal manera que tiene una relevancia enorme para el partido y acudiremos a esa cita con un ánimo de unidad».

    El dirigente panista precisó que este lunes se inició el proceso para la renovación de 300 espacios de su Consejo Nacional para el periodo 2010-2013, el cual, de acuerdo con la convocatoria se cerrará el 24 de febrero.

    Nava Vázquez comentó que previo a la Asamblea Nacional, se llevarán a cabo las Asambleas Estatales y Municipales, pues la mayoría de los 300 consejeros son electos directamente por éstas últimas, y el resto por votación libre y secreta. Comentó que paralelamente a este proceso se llevará a cabo la selección de candidatos para los comicios que tendrán lugar durante 2010, y que con excepción de Chihuahua, donde se abrió el proceso de selección a la ciudadanía, el resto estará en manos de la militancia.

    Aclaró que «no estará en manos de una persona, no estará en manos de la dirigencia nacional la designación de los candidatos estará depositada, como lo marcan los estatutos en la militancia».

    Respecto a la posibilidad de ir en coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para impulsar la candidatura de Lino Korrodi a la gubernatura de Tamaulipas, dejó claro que «no es algo que haya estado ni siquiera en el peor de nuestros años».

    Nava Vázquez precisó que en una alianza «no se cae lo que nunca estuvo levantado» y que «sobre los dichos, los escritos y los hechos de Lino Korrodi está la respuesta».

    En Hidalgo y Durango, los consejos estatales aprobaron la exploración de ir en coalición electoral con otros partidos políticos, determinación que deberá ser avalada por el Comité Ejecutivo y en Oaxaca aún no hay nada en específico, puntualizó.

    En otro tema, al referirse a las diferencias surgidas a raíz de la aprobación de los matrimonios gay en la capital, César Nava insistió en que su partido ha dejado claro desde el principio su rechazo a esa posibilidad y a que las parejas del mismo sexo adopten niños.

    Ratificó la decisión de su partido de acudir a la Suprema Corte para buscar la invalidación de las reformas aprobadas por el PRD, para lo cual buscará reunir la tercera parte de las firmas de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

    Además, dijo, «pediremos a la Procuraduría General de la República, como instancia facultada para ello, ejercite la misma
    acción ante la Corte».

    El líder nacional panista dijo que el PRD podrá imponer su maquinaria en la Asamblea Legislativa para aprobar estas reformas y el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, publicarlas, pero no podrá callar la conciencia de los mexicanos.

    Tampoco podrá llamarse sorprendido por un ejercicio de libre expresión de quienes militan en un partido político o como en el caso de las iglesias que han expresado libremente su forma de pensar sobre el particular, expuso el político michoacano.

    «Nosotros defenderemos a cabalidad las garantías constitucionales y, por lo que hace a nuestra argumentación, lo seguiremos haciendo por la vía jurídica y política, nunca por la vía de argumentación moral y religiosa», expresó

  • Llama procuraduria a declarar a Juanito

    La Fiscalí­a de Asuntos Especiales de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal citó a Rafael Acosta íngeles Juanito para que en calidad de â??probable responsableâ? declare en relación â??con los hechos que se investiganâ?.

    La notificación la recibió el ex jefe delegacional en Iztapalapa en su paleterí­a ubicada en la colonia Santa Martha Acatitla. Tení­a que presentarse ayer a las 13:00 horas â??en compañí­a de un abogado o de persona de su confianzaâ?.

    Con un chaleco antibalas encima de un traje oscuro, y su ya tradicional banda en la cabeza, Juanito llegó puntual. Entró y salió de la PGJDF en unos minutos.

    Aunque el documento que recibió Acosta íngeles sólo indica el número de la averiguación y no refiere el delito, el abogado Donaciano de León Velázquez, confirmó que el proceso es por la presunta falsificación de un acta de nacimiento.

    El defensor y Juanito informaron que entraron a la Procuradurí­a únicamente para entregar una solicitud con el fin de que se fije una nueva fecha para comparecer. â??Si fuera posible en los primeros dí­as del mes de enero, ya que apenas el dí­a de hoy (miércoles), hace unos momentos recibí­ el citatorio, y por cuestiones personales me es difí­cil asistirâ?, menciona Juanito en el documento, a pesar de que ya estaba ahí­.

    Otro de los abogados, Román Dí­az Vázquez, explicó que pidieron una nueva fecha para tener tiempo para planear su defensa. Agregó que demandarán una ampliación de esa averiguación previa y se investigue todo el asunto concerniente al cambio de jefe delegacional en Iztapalapa. â??Queremos que se investigue todo y no sólo lo que ellos quieran. Que citen a Marcelo Ebrard, al Peje (sic), a Clara Brugadaâ?, mencionó.

    A su salida de la sede de la Procuradurí­a capitalina, Acosta dijo no tener miedo de ir a la cárcel porque es â??la voz del puebloâ? y que el próximo año seguirá luchando por la sociedad de Iztapalapa. Aseguró que le quieren â??dar con todoâ?.

    En entrevista, afirmó: â??Me quieren desaparecer, para que estén contentos ellos, y Juanito no tenga ni derecho a hablarâ?

  • Juanito va por el GDF en el 2012

    Rafael Acosta, Juanito, quien pidió licencia definitiva a la jefatura delegacional en Iztapalapa, anunció que buscará la jefatura de gobierno del Distrito Federal para el 2012, para lo cual se apoyará en organizaciones sociales, quienes ya han iniciado los trámites para formar un partido político.

    En conferencia de prensa, el ex titular de Iztapalapa, reiteró su intención de regresar a gobernar esa demarcación, ya que aseguró no se puede renunciar a los votos.

    Juanito aseguró que en las próximas semanas dará a conocer la estrategia con la cual regresará.

    Dijo que pidió licencia definitiva no por voluntad propia, sino por presiones y amenazas de muerte. Acusó que detrás de éstas se encuentran Clara Brugada y Andrés Manuel López Obrador.

    Cuestionado sobre las pruebas que tiene para afirmar esto, Rafael Acosta dijo que su equipo las está reuniendo para presentarlas en los próximos días.

    Juanito dijo que él es el delegado de Iztapalapa y calificó a Clara Brugada de «espuria»

    Technorati Profile

  • DF logra arbol de navidad mas grande en el mundo

    â??Habemus árbolâ? en la capital y mide 110 metros con 35 centí­metros de altura.

    Al menos en esto México le arrebató un triunfo a Brasil, que tiene un árbol navideño de 85 metros de altura. Pero bueno, en la glorieta de La Palma ya está el árbol más grande del mundo, iluminado con un millón 200 mil luces y 72 kilómetros de series de microlámpara.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, encabezó la ceremonia del encendido del árbol y así­ festejó sus tres años al frente de la administración local, porque a diferencia de 2007 y 2008 esta vez no hubo informe de trabajo ni los extensos discursos anunciando grandes obras.

    Celebró este trienio al lado de sus amigos, los patrocinadores del evento; una empresa refresquera costeó la instalación de esta gigante estructura navideña.

    Para que quedara constancia, otros amigos del jefe de Gobierno, como los de una empresa televisora grabaron el momento de la inauguración para reproducirlo en sus canales abiertos. En el templete principal, y junto a Ebrard Casaubón, estaban los animadores Galilea Montijo y Ernesto Laguardia quienes, con papel en mano, daban detalles del monumental árbol.

    El adjudicador del récord Guinness, Carlos Martí­nez, se unió a la foto para asegurar frente al mandatario que se habí­a logrado la meta, luego los mariachis subieron al escenario y la pirotecnia completó la victoria.

    El Paseo de la Reforma parecí­a ocupado por una manifestación, pero habí­a familias que llegaron de todas las avenidas que confluyen en la glorieta La Palma, pero los visitantes se encontraron con la sorpresa de que no se podí­an acercar a más de 100 metros del árbol durante la ceremonia de inauguración, pues vallas de la policí­a les impedí­an el paso.

    En la zona VIP estaban los invitados especiales y funcionarios del gobierno local.

    Al final, la persistencia de la gente y el descuido de los uniformados les permitieron aproximarse a la base del árbol para tomarse la foto.

    Los comerciantes ambulantes también llegaron a Reforma y no necesitaron pagar patrocinios de un millón de pesos para instalarse, como las empresas patrocinadoras que erogaron esa cantidad para tener derecho a ocupar por lo menos tres villas navideñas sobre esa arteria.

    Esta noche será inaugurada la pista de hielo en el Zócalo

    Technorati Profile

  • Ebrard harto de Iztapalapa (como muchos)

    â??Ya llegamos a una situación lí­miteâ? en Iztapalapa, dijo Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, ante la presunta falta de garantí­as, capacidad y calidad en la administración pública que prevalecen en la delegación, tras la llegada de Rafael Acosta, alias Juanito, el pasado viernes, como titular de la demarcación.

    â??Tenemos que garantizar a toda costa que los servicios funcionen más allá de las veleidades, más allá del espectáculo y más allá de este tipo de cosas que hemos estado viviendoâ?, señaló.

    Pese a la disposición al diálogo que dijo haber mantenido con los distintos actores involucrados en el conflicto politico (Juanito y Clara Brugada), reconoció que las posibilidades de entendimiento cada vez son más cerradas. â??Ya no es un tema de si nos vamos a reunir o no, es un tema de que vamos a solicitar una ruta en la que se garantice al cien por cientoâ? la gobernabilidad, señaló en conferencia de prensa.

    Reconoció que no cuenta con la potestad para â??poner y quitar delegados, no haré nada que esté por encima de la ley, pero sí­ actuaremos con toda la energí­a para que en esta delegación, a la brevedad posible, se garantice que los habitantes tendrán los servicios que deben tener por leyâ?, apuntó.

    Dijo que hasta el momento, los servicios públicos en Iztapalapa se ofrecen â??a mediasâ?, escenario que alarma a las autoridades y afecta a la población, la más grande de la ciudad.

    Comentó que desde el viernes pasado, cuando Juanito entregó al gobierno local el aviso de su regreso, él mismo (Ebrard) intervino de diversas maneras para evitar un enfrentamiento mayor.

    El mandatario local aseguró que no permitirán que la inestabilidad en la demarcación se prolongue por más tiempo y, aunque la apuesta del GDF era dejar finiquitado el asunto ayer mismo, no descartó alguna otra forma de solución posible que haga más tardadas las negociaciones.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, José íngel ívila, precisó que el Estatuto de Gobierno plantea con claridad cuáles son las causales para una destitución, entre ellas la ingobernabilidad y la falta de prestación de servicios públicos, y si a juicio de los diputados o del jefe de Gobierno se cumple alguna de ellas, el proceso podrí­a ser efectivo â??Hay condiciones que dificultan la gobernabilidad, dificultan la prestación de los servicios, la función del gobierno como tal y generan zozobra y desconcierto entre la población, entonces este tipo de cosas son las que hay que resolverâ?, apuntó.

    Al cierre de la edición, el GDF continuaba a la espera de que la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa determinara la postura que tomarí­a, para después fijar de manera conjunta la ruta que habrán de seguir, en especial el órgano legislativo, único facultado para una destitución

    Technorati Profile

  • Va el PRD contra Juanito, removerlo a como de lugar

    El diputado Alejandro Sánchez Camacho, del PRD, aseguró que el martes presentarán una solicitud para remover a Rafael Acosta, alias ‘Juanito’, de su cargo como delegado en Iztapalapa, si no se llega a un acuerdo este fin de semana.

    El legislador señaló que, de acuerdo al artículo 42 fracción 27 del estatuto de gobierno, la Asamblea Legislativa puede remover de su cargo a ‘Juanito’ por medio de una solicitud firmada por un tercio de los diputados.

    «Es un procedimiento que nos vemos en la necesidad de llevar a cabo, esperamos que antes de que esto se inicie se pueda establecer a través de una mesa de diálogo una puerta de salida para los habitantes de la delegación Iztapalapa», comentó.

    Ese mismo estatuto establece que el voto de las dos terceras partes de los asambleístas podría lograr la remoción total de Acosta como jefe delegacional .

    Así mismo, pidió al Partido Acción Nacional que no meta las narices y a ‘Juanito’ que no se preste a ser carne de cañón de este partido, quien lo está utilizando.

    «Nosotros sostenemos que lo están utilizando como carne de cañón, como una cortina de humo, como una distracción ante otros problemas que hay, por ejemplo del presupuesto», consideró

    Technorati Profile

  • Brugada deja en manos de Ebrard caso Juanito

    La perredista Clara Brugada dejó en manos del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y de la Asamblea Legislativa capitalina la resolución del conflicto que se vive en la delegación Iztapalapa.

    Al iniciar este domingo su segundo día de resistencia civil en la Macroplaza Cuitláhuac, ubicada a un constado de la explanada delegacional, Brugada Molina comentó que se reunió con Ebrard y le planteó que Iztapalapa no puede quedarse inmovilizada y tampoco puede seguir en esta crisis política y con ingobernabilidad.

    A unas horas de que Rafael Acosta, ‘Juanito’, informara su intención de asumir el lunes la jefatura delegacional, Brugada expuso ante sus seguidores: «Aquí no se rinde nadie. No vamos a abandonar la lucha porque Iztapalapa necesita un proyecto democratizador»

    Technorati Profile

  • Juanito es claro, quiere Iztapalapa

    Rafael Acosta, «Juanito», e integrantes de su equipo de trabajo fueron recibidos que desde las 9:00 horas por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo

    Ebrard, en su domicilio en la colonia Condesa para tratar el tema de

    Iztapalapa.

    Los colaboradores de «Juanito» informaron que tras la reunión regresarán a la sede de la demarcación, que mantienen tomada desde la noche del viernes.

    Por su parte, el Gobierno del Distrito Federal adelantó que a las 13:00 horas el secretario de Gobierno, José Angel Avila, ofrecerá una conferencia de prensa para fijar la postura de la administración capitalina en torno a ese asunto.

    Mientras tanto Clara Brugada y sus seguidores tienen previsto este domingo tomar acciones de resistencia civil en la Macroplaza Cuitláhuac y en los alrededores de la sede delegacional

    Technorati Profile

  • ¿Acuerdo politico por el DF?

    Luego de entregar la propuesta presupuestal para el Distrito Federal, que contempla 15 mmdp, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, propuso un acuerdo político para que se le trate de «manera justa» a la capital nacional y se reviertan las medidas con las que se diseña la repartición de recursos.

    «Pedimos que se reviertan estas decisiones que ponen en desventaja a la capital, a los ciudadanos, a los que aquí trabajan y respecto a otras ciudades del mundo», dijo el Ebrard Casaubón en la reunión que sostuvo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

    Instó a los legisladores a que tomen una decisión política, ya que la gestión actual que se tiene con el DF «no tiene sentido, estratégico ni económico para el futuro del país. De cada peso que aporta la capital al pacto fiscal, recibe 12 centavos».

    Ebrard Casaubón dijo que la petición de recursos es en razón de financiar proyectos en 11 rubros, en los que destacan las obras de transporte como la construcción de la Línea 12 del Metro, en la cuales invertirán 3 mil 500 millones de pesos; mil 200 para proyectos hidráulicos; mil 100 millones de pesos para el Bordo Poniente y 600 millones de pesos para el Centro Histórico.

    «Ustedes dirán que todas las entidades federativas argumentan cosas similares o parecidas para fundar o motivar su solicitud de recursos, sin embargó, hablamos de la capital de la República. Si hacen un estudio comparativo respecto a cualquier otra ciudad capital del mundo, ninguna tiene una situación fiscal en donde su escenario inmediato sea tener menos recurso cada vez», sustentó.

    Para delegaciones, señaló que buscan que en el presupuesto se les apoye con mil millones de pesos, ya que son para obras y proyectos que detonarán la economía en la entidad.

    En materia de seguridad, precisó que se requieren de 2 mil millones de pesos, para fortalecer a la capital en esa materia, además de que se pretenden instalar para el 2011, 11 mil 200 cámaras en el metro capitalino. «Hasta ahora se han instalado más de 2 mil cámaras y (además) tenemos en cuatro delegaciones más de dos mil cámaras instaladas», señaló.

    En atención de perspectiva de Derechos Humanos, explicó que proponen 2 mil 500 millones de pesos; para el suelo de conservación, 500 millones de pesos; Protección Civil, mil millones de pesos y en inversión para el Fondo de Apoyo para la Vivienda Social, mil millones de pesos más.

    Subrayó al DF se le ha excluido del fondo de apoyo a la infraestructura social, que en su caso ejercerían las jefaturas delegacionales, lo cual ha significado una pérdida de casi 7 mil millones de pesos.

    «Es error de semántica porque la ley dice que estados y municipios serán los beneficiarios. El DF no es un estado, no porque no queramos sino porque no se ha podido», declaró.

    Además, solicitó 600 millones de pesos para enfrentar la Influenza estacional y AH1N1. «El virus como ocurre en Estados Unidos cambia de perfil demográfico de a quién ataca. Ha reducido drásticamente la edad y estamos teniendo casos entre cinco a 15 años en mayor proporción», alertó

    Technorati Profile