Etiqueta: marcelo ebrard

  • Politica e Internet, por El Enigma

    Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraerí­a hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.

    Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.

    El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.

    Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.

    En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurí­dicas así­ como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
    Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.

    El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos polí­ticos y/o candidatos polí­ticos a cargos de elección popular en el futuro.

    Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.

    De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.

    Pero jamás se legisló sobre Internet.

    Así­ que las elecciones prueba fueron 2009.

    Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tení­an la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así­ de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
    Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.

    ¿Dónde se podrí­an quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así­ como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.

    La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el paí­s, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.

    Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.

    Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de polí­ticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difí­ciles de verificar.

    Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.

    Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más polí­ticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.

    Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el paí­s, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dí­game usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.

    ¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.

    Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.

    La gente ahí­ mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.

    Sí­, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difí­cil de poder comprender, pero aun así­, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en dí­a traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.

    Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro polí­tico de México.

    Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así­ Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así­ lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.

    Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadaní­a ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.

    ¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres dí­as después cerró su cuenta diciendo que â??le habí­a rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí­, â??Olvide la presidencia ya que el paí­s le va aplastarâ?.
    Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.

    Las redes sociales, la victoria o la derrota que un polí­tico sin haber llegado a la urnas, puede tener.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • IFE revisa caso Iglesia Catolica

    El Instituto Federal Electoral (IFE) rechazó la solicitud del PRD de aplicar medida cautelar a la Iglesia Católica para que cese sus declaraciones contra ese partido, su dirigente nacional Jesús Ortega, y hacia el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    El IFE consideró que con ello se incurriría en limitar la libertad de expresión de la Iglesia, pero informó que inició la investigación correspondiente para definir sin con tales pronunciamientos violó o no la norma electoral.

    El consejero electoral Marco Antonio Baños indicó que el IFE admitió la queja que el PRD presentó contra el arzobispo Juan Sandoval, la Arquidiócesis y su vocero Hugo Valdemar, por sus declaraciones contra el partido y sus militantes.

    Entre ellas, aquellas con las que acusa al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de ‘maicear’ a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) .

    En entrevista, Baños Martínez refirió que ahora el órgano electoral recabará las pruebas necesarias para definir si la Iglesia violó o no el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) , al no respetar la prohibición de llamar a votar o no por un partido.

    Detalló que si se comprueba que incurrió en ello el IFE remitirá el caso a la Secretaría de Gobernación (Segob) a fin de que ‘en el marco de sus facultades decida lo conducente’.
    Sin embargo, el consejero electoral consideró la necesidad de que el Consejo General del IFE se pronuncie al respecto, pues es el organismo que está obligado a garantizar el cumplimiento del código electoral.

    ‘El código electoral dice claramente que los ministros de culto no deben llamar a votar por un partido o no deben llamar a que no se vote por un partido. Si se demuestra que eso existió, el IFE tiene que hacer el señalamiento correspondiente’, explicó.

    Baños Martínez recalcó que este caso debe ser resuelto a la brevedad, pues ‘sería lesivo para la democracia mexicana que estos asuntos se archiven sobre la amplitud de plazos que da el procedimiento ordinario sancionador’.

  • Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Estamos por ver una de las riñas del año, casi podrí­a decir que una pelea estelar entre dos personajes que realmente no saben medir sus palabras.

    Uno de ellos es el polémico y gran elocuente (sarcasmo) analista teológico y cardenal de Guadalajara, Jalisco, Juan Sandoval Iñigez, quien ya hemos visto desde la muerte del Cardenal Posadas Ocampo en la década de los noventas a las afueras del aeropuerto internacional de Guadalajara, en mas de una gresca de dimes y diretes con quien se deje.

    El otro, es el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon quien viene defendiendo y apoyando la boda entre homosexuales así­ como también los derechos de que adopten y, espero pacientemente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al final, voto y desecho todas las controversias contra dicha ley.

    Bien, pues el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñigez, comenzó a decir que era probable que los ministros estuvieran â??maiceadosâ? (termino coloquial para que se diga, están sobornados) por el jefe de gobierno (Marcelo Ebrad) y por ello le han aprobado esas leyes de sin razón.

    Ni tardo ni perezosos los ministros votaron un punto de censura ante tal afirmación que es un re conveniencia pública.

    El jefe de gobierno fue mas allá, dijo que daba un plazo para que se disculpara el cardenal Juan Sandoval Iñigez o mostrara pruebas o demandarí­a.

    Como esta misma discusión ha proseguido y ahora es la el Episcopado quien ya también entro en polémica y dicen que ante una demanda ante las autoridades, se hablarí­a de censura y demás, se menciona ahora que Marcelo Ebrard podrí­a ser excomulgado.

    Ya respondió y dice que si lo llegasen a hacer (o sea prohibirle el comulgar), irí­a a ver al mismí­simo Benedicto XVI apoyado en el derecho canónico.

    Aquí­ digo algo, que re brutos son los dos, el cardenal Juan Sandoval Iñigez por echarse a medio paí­s encima que no ven con malos ojos el que en un estado (que en su mayorí­a no son defeños sino gente de otras latitudes) del paí­s permitan las bodas y la adopción a matrimonios homosexuales, el paradigma de familia ha cambiado y es una realidad se quiera o no ver, pero bueno, son ejemplos así­ de señalamientos tan duros contra esto que en los ojos del mundos e llama tolerancia y respeto y ceguera y silencio ante casos de pederasteria los que han llevado a la Iglesia Católica al desprestigio y abandono de sus feligreses.

    Y el otro, Ebrard jefe de gobierno, de querer llamar la atención y responderle a un jerarca eclesiástico del paí­s de un estado que ni figura el PRD como lo es Jalisco, defendiendo el mercado que es el DF donde el gobierno y además, es mayorí­a, donde los daños polémicos y polí­ticos serán compartidos, debiendo llamar a la mesura para así­, mostrarse ante el paí­s no como alguien que no se deja y responde y sabe que hacer buscando la confrontación en el paí­s Guadalupanoâ?¦ se está echando a la mitad del paí­s encima.

    ¿Pues que no don Marcelo tiene aspiraciones rumbo a la presidencia?
    Estas discusiones bizantinas no ayudan.

  • Juan Sandoval Iñiguez levantando falsos en Mexico

    Juan Sandoval Iñiguez ahora es quien va contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    ¿La razón? Simple, los matrimonios entre homosexuales que ya se dijo no solo son legales sino también deben ser reconocidos en todo el paí­s.
    Hace unas horas se retomo el debate en el pleno de la SCJN sobre el apartado de la posibilidad de adopción por parte de parejas homosexuales, de niños y así­ se tengan hijos, pero lo que nos atañe en este escrito es que el cardenal Sandoval, se extralimito.

    ¿Por qué permitirle a un prelado que sea un pelado con la autoridad?
    Dijo a la letra versa:

    â??Marcelo Ebrard junto con organismos internacionales maiceó a los magistrados de la Suprema Corte, que recibieron dádivasâ?
    Y pregunto, ¿se vale?, la libertad de expresión contenida dentro de las garantí­as individuales en México es un derecho humano, pero discúlpenme el insulto a la máxima corte de la nación en un tema como este, es un insulto.

    Y si ya sabemos que Sandoval Iñiguez es así­ y que con ignórenlo serí­a suficiente pero la Secretaria de Gobernación no se mete y no quiere hacerlo ya que es un golpeteo por efecto carambola a Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, que ya dijo tiene claro interés de ir por la candidatura por la presidencia en el 2012.

    Ah pero eso sí­, ante todos los problemas que legisladores, gobernadores, secretarias de estado y particulares lleven a la SCJN, valga lo que esta ocurriendo, la judicialización de todo lo que ocurre en el paí­s, esta desgastando a la corte y por ende, perdiendo su estatus.

    Estas actitudes no ayudan y si el gobierno federal le falta â??arrestosâ? para hacerlo Yo lo digo.

    SEí?OR JUAN SANDOVAL Ií?IGUEZ, SI TIENE PRUEBAS DE SUS PALABRAS PRESENTELAS SINO, CALLESE, MENTIROSO HOMOFOBO.

    Firma el autor de este escrito y director de este blog, El Enigma

  • Crece la corrupcion en DF y Estados de Mexico

    El 46.1 por ciento de los casos de soborno se realizan en el Estado de México y el Distrito Federal, mientras que los estados ubicados en la frontera norte sólo presentan el 9.1 por ciento. De manera simultánea, mientras la extorsión suma 43.1 por ciento de los casos en estas dos entidades, en la frontera norte sólo se presenta el 14.3 por ciento, asegura un informe de la empresa Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

    De acuerdo con la investigación de esta empresa, del 1 de diciembre de 2005 al 29 de julio de 2010 se detectó que el 47 por ciento de las empresas realizan pagos extraordinarios a empleados gubernamentales para agilizar trámites, obtener licencias o permisos, impedir abusos de autoridad, ganar contratos y participar en licitaciones.

    «El cohecho es una práctica en la que Estados Unidos ostenta el primer sitio de América; seguido de Chile, Brasil y después México. Esto contrasta con la percepción que se tiene de la corrupción en encuestas públicas como Global Corruption Barometer, que considera que el mayor desarrollo económico corresponde a menor frecuencia de sobornos», comenta Alejandro Desfassiaux, presidente del citado grupo.

    De acuerdo con la investigación, el 51.2 por ciento de los casos de cohecho se realizaron en la calle y únicamente 3.4 por ciento de ellos se efectuó en oficinas gubernamentales.

    «El soborno es un delito mitificado. Quienes lo realizan son delincuentes en 70.9 por ciento de las veces y sólo en 13.8 por ciento de las ocasiones se identifica al agresor como servidor público, y en 1.2 por ciento de las veces como funcionario federal. En general, el sobornador está identificado con grupos de sicarios y crimen organizado», comenta el informe.

    Según Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, en México se presentan tres tipos de extorsión: telefónica, la realizada por servidores públicos y la virtual. En la primera, en 0.3 por ciento de los casos se efectúa con violencia. En 47.7 por ciento de las ocasiones se extorsiona en la calle y sólo en 5.7 por ciento en oficinas gubernamentales, pero un alarmante 11.1 por ciento procede de los reclusorios: â??Esto no resulta extraño si consideramos que el 66.2 por ciento de los extorsionadores son delincuentes ligados a grupos de sicarios y narcotráfico», cita la investigación.

    Como una paradoja, el informe subraya que la demanda de seguridad privada en la frontera norte se incrementó hasta 30 por ciento este año en relación al periodo anterior, mientras que en el resto del paí­s el ascenso fue de 11.1 por ciento. Sin embargo, en sobornos y extorsiones tales ilí­citos concentran casi la mitad de los casos en el Distrito Federal y el Estado de México.

    «Ambos delitos â??soborno y extorsiónâ?? se identifican con el crimen organizado y grupos de sicarios de bandas del narcotráfico en la frontera norte. Sin embargo, un factor para determinar el mayor peso de estos ilí­citos en el centro del paí­s y área metropolitana se explican por la mayor concentración de empresas en esa región, y en estos casos las acciones delictivas del crimen organizado son aisladas. Se trata de acciones de corrupción gubernamental»

  • Bloqueos ante Super Via

    Vecinos agrupados en el Frente Amplio en contra de la Supervía mantienen bloqueado tres de los cuatro carriles de la avenida Luis Cabrera, en su cruce con avenida Contreras.

    Hace unos minutos dieron inicio a la protesta programada para este domingo contra los trabajos que se llevan a cabo para construir la autopista urbana del poniente.

    Con mantas, pancartas, cartulinas y una caseta de cobro provisional, los manifestantes se pronunciaron en contra de este proyecto, que al parecer, amenaza el abasto de agua pero también a las construcciones que se ubican en el entorno de la llamada «zona cero».

    Los vecinos formaron una cadena humana que llegará hasta el predio conocido como La Malinche, que desde el martes pasado mantienen un plantón indefinido, para posteriormente dar paso a una verbena popular y una comida.

    Anunciaron que este lunes diversos legisladores del PAN, PRD, PRI y PT interpondrán una denuncia penal por irresponsabilidad profesional en contra del director de obras porque se han iniciado los trabajos de demolición de la zona sin cumplir con la normatividad vigente.

  • Jesus Ortega ve positivo que Ebrard y AMLO aspiren a la presidencia

    El lí­der nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró positivo que Andrés Manuel López Obrador o Marcelo Ebrard manifiesten su interés para ser candidatos a la presidencia de la República, pues se debe acabar con la idea del â??tapadismoâ?.

    En entrevista, sin embargo, aclaró que el candidato presidencial de las fuerzas de centro izquierda podrí­a ser el que mejor posicionado esté en las encuestas, siempre que estas reunan los requisitos de seriedad, certeza y certidumbre.

    Expuso que â??para escoger, para seleccionar a nuestro candidato, el de este agrupamiento de fuerzas de centro izquierda, ni debemos de recurrir a los huesos, ni debemos de recurrir a los pulpos videntesâ?.

    Indicó que otra forma de seleccionar al candidato puede ser una consulta entre los simpatizantes de las fuerzas de centro-izquierda, aunque aclaró que si bien â??importa el método, pero más importa la definición de los candidatosâ?, por lo que â??todos deben de hacer el compromiso de que vamos a ir con un solo candidatoâ?.

    Se debe desterrar la idea del â??tapadismoâ? en la vida polí­tica del paí­s, y los mexicanos, sin importar a qué partido pertenezcan, que quieran contender en las elecciones presidenciales, deben ejercer su derecho de decirlo con toda claridad y precisión, subrayó.

    â??En sí­ntesis: quien tenga intenciones para ser candidato a la Presidencia de la República, del Partido de la Revolución Democrática o de cualquier otro partido, está bien, me parece que está bien que lo manifieste con toda claridadâ?, puntualizó.

    Refirió que en su partido â??varios son los compañeros y compañeras que han manifestado ese interés: Andrés Manuel, Marcelo Ebrard, Carlos Navarrete, Alejandro Encinas, también escuché en algún momento una declaración de Amalia Garcí­aâ?.

    Ortega Martí­nez manifestó su convencimiento de que las fuerzas de izquierda deben tener un solo candidato a la Presidencia de la República para las elecciones de 2012, pues â??dividir nuestras fuerzas nos provocan derrotasâ?.

    Destacó que â??llegará el momentoâ? en que en 2011 el Partido de la Revolución Dmocrática (PRD), junto con esta coalición de fuerzas democráticas populares de centro izquierda, definan quien será su candidato o candidata común.

    Reconoció que además de la unidad de los partidos de centro izquierda, para ganar la próxima elección presidencial se necesita que estas fuerzas polí­ticas tengan una confluencia de amplí­simos sectores de la sociedad.

    â??Solos los partidos no tendrí­amos mucho éxito, sino que tenemos los partidos que representar a amplios sectores de la sociedad en un gran frente, en un gran agrupamiento que sea la fuerza determinante en las elecciones presidencialesâ?, expuso

  • Alejandro Rojas quiere ser jefe de gobierno

    Al manifestar su interés por contender por la jefatura del gobierno capitalino, el secretario de Turismo, Alejandro Rojas, adelantó que recorrerá varias colonias para conocer la opinión ciudadana y enriquecer su agenda.
    Explicó que en el marco de la presentación de su libro â??La Constitución de la ciudad de Méxicoâ?, que será el 20 de julio, visitará diversas zonas de la capital para hablar con la población sobre la importancia de la Constitución y aprovechará para conocer su opinión e integrarlas a su agenda que se llamará â??ELIPSEâ?.
    En entrevista, señaló que en la misma lí­nea que el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, ha manifestado su interés por la candidatura presidencial, él expresó su deseo de participar en la contienda para la candidatura a la jefatura del gobierno local.
    Rojas Dí­az Durán precisó que como cualquier ciudadano utilizará los dí­as no laborables para realizar los recorridos y explicarle a la población su agenda â??ELIPSEâ?.
    Explicó que dicho nombre significa: la E de ecologí­a, ambiente y cambio climático, y las medidas que se requieren para dar sustentabilidad a la ciudad; y la L es de libertad, de autonomí­a en la ciudad de México y el reconocimiento de la capital.
    Añadió que la I representa innovación y una ciudad de conocimiento y tecnologí­a, para que el Distrito Federal sea el principal motor de México y para ello es importante la tecnologí­a.
    El funcionario señaló que la P es de prosperidad, porque ésta ayudará a revertir la pobreza y a elevar la calidad de vida; mientras que la la S es de seguridad en la cual es necesario un programa innovador en la materia y trabajar.
    En tanto que la E es de equidad de género, misma que debe seguir fortaleciéndose y garantizar los derechos sociales y humanos.
    El funcionario comentó que en su momento manifestará a Ebrard Casaubon y a su partido su interés de contender para la candidatura a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal.
    Señaló que aunque hacen falta todaví­a dos años es importante que la gente opine para enriquecer su agenda con propuestas ciudadanas, por lo que aprovechará la presentación de su libro

  • IEDF quiere elecciones vecinales

    La asambleí­sta del PRD, Lizbeth Rosas anunció una reunión con la titular del IEDF, Beatriz Claudia Zavala, para que informe los avances en la organización de las elecciones de Comités Ciudadanos y Consejos Delegacionales.
    La también presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa envió un oficio a la titular del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para pedirle que notifique la próxima semana, los avances en la organización de dichas elecciones.
    Mencionó que en un foro de Cuajimalpa, le informaron que algunos diputados locales ya tení­an cierta cartografí­a, por lo que pidió a los vecinos tomarlo con cautela ya que aún no hay documentación oficial al respecto.
    Ante ello, indicó que una vez que la comisión que ella preside tenga la cartografí­a oficial del Instituto Electoral capitalino, la hará pública â??para que todos los ciudadanos de la ciudad de México sepan cómo quedóâ?.
    Rosas Montero apuntó que hasta ahora se tienen contempladas 2 mil 400 colonias, aunque todaví­a no sabe con exactitud cuántas quedarán, por lo que pidió esperar para poder dar una información más precisa.
    «Para nosotros esta información que anda dando a conocer un diputado, es apócrifa porque no es oficial y además ni los representantes de los partidos en el IEDF la tienen», sostuvo.
    Por otra parte, lamentó la â??falta de compromisoâ? de algunos jefes delegacionales, como es el caso de la de Iztapalapa, Clara Brugada, quien â??no convocó al foro informativo sobre la nueva Ley de Participación Ciudadanaâ?

  • PRI no al poder dice Ebrard

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, envió un mensaje al PRI para que «no se haga ilusiones» de retornar a los Pinos en 2012, año en que se realizarán las elecciones presidenciales.
    Además, dijo, que el partido tricolor debe prepararse para perder por primera vez en su historia varios estados, pues la contienda del 4 de julio no será «un día de campo» como pronostica.
    «No, hombre, que ni se hagan ilusiones. Mira en 2012 vamos a regresar los Pinos al Bosque de Chapultepec», declaró el mandatario capitalino, al señalar que buscará la candidatura presidencial en 2012.
    A pregunta expresa sobre su posible postulación para la presidencia, Ebrard respondió «por su puesto».
    «Vamos a unir a todas las izquierdas en 2012 y vamos a tener un sólo candidato», abundó en el marco de una gira en apoyo al candidato de la alianza «Para Cambiar Veracruz», Dante Delgado Rannauro, integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia