Etiqueta: marcelo ebrard

  • López Obrador y Marcelo Ebrard presentan plan económico

    Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador coincidieron ayer en Monterrey, Nuevo León, donde presentaron, por separado, sus proyectos económicos y delinearon sus estrategias para combatir la delincuencia.

    Ante empresarios, el jefe de Gobierno del Distrito Federal afirmó que sí­ es posible cambiar las condiciones de inseguridad y violencia que vive no sólo esa entidad, sino todo el paí­s.

    â??Sólo hace falta poner en la mente de la población un nuevo sueño mexicanoâ?, que se concrete a través de la prosperidad económica y la cohesión social, dijo.

    El mandatario capitalino destacó como primer eje de esta estrategia la aplicación de una polí­tica de apoyo a los grupos vulnerables de la sociedad, así­ como ampliar la obra pública, la inversión privada y la generación de empleos.

    Por su parte, López Obrador destacó que para acabar con la inseguridad es necesario crear fuentes de trabajo que eviten que los jóvenes sean seducidos por el crimen organizado.

    El ex candidato presidencial aseguró que ha tenido contacto con representantes de la iniciativa privada. â??Muchos empresarios están buscando acercamiento con nosotros, y creo que nos vamos a entenderâ?, dijo

  • Todo por el Estado de Mexico (Marcelo Ebrard)

    El jefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que Equipo como también se conoce a la fundación- tiene como objetivo diseñar la carta de navegación para nuestro país, con el cual se impulse un cambio de rumbo en materia económica.

    «Todas las evidencias que tenemos es que México está estancado», advirtió.

    Señaló que más allá de discutir las aspiraciones personales de los que pretendan ser candidatos se debe fijar la ruta a seguir de México para terminar con una desigualdad en la sociedad.

    Puso como ejemplo del rezago y de la falta de una política de apoyo social lo que ocurre en la entidad gobernada por Peña Nieto.

    «Yo me preguntaría por qué en el Estado de México no tienen los programas sociales que tenemos en el DF si tienen más dinero.»

    En el museo Modelo, en el centro de Toluca, Ebrard no desaprovechó para hablar sobre el proceso electoral que vivirá esta entidad en 2011.

    Aseguró que la falta de alternancia en 80 años ha traído como consecuencia el que las políticas públicas de los gobiernos priistas no tengan como objetivo principal modificar la realidad social de los mexiquenses, más bien perdurar en el poder.

    Cuestionado al final sobre el mitin que realizará mañana en la Plaza de Armas de Toluca, Ebrard señaló que por «temor» la administración de Peña Nieto organizó, de último momento, un torneo de squash para reducirles el espacio disponible.

    Al acto en el que se nombró a Miguel Ángel Olguín, un ex consultor de Enrique Peña Nieto y de Emilio Chuayffet como director del capítulo Estado de México de la Fundación, acudieron el director nacional de Equipo, René Cervera; el diputado de Convergencia Cuauhtémoc Velasco; el presidente local del PRD, Luis Sánchez, y el senador Héctor Bautista.

    Al acto también asistieron los integrantes del gabinete del Distrito federal, como Héctor Serrano, subsecretario de Programas Delegacionales, y la titular del Inmujeres capitalino, Malú Micher.

  • Arranca campaña de Marcelo Ebrard

    En la tierra gobernada por Enrique Peña Nieto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se manifestó por encaminar las acciones para lograr una alternancia en el Estado de México, de cara las elecciones en la entidad del próximo año.

    Durante la presentación de la Fundación Equidad y Progreso, el perredista consideró que para lograr la alternancia, primero se debe contar un programa de gobierno y después buscar al candidato más viable.

    Frente a unas 200 personas, entre políticos, empresarios y simpatizantes, destacó que la fundación, además de estar encaminada a trazar el rumbo para la elección de 2012, también buscará guiar una plataforma para la elección del próximo gobernador mexiquense.

    «Lo que tenemos que hacer es contribuir en la elección del mejor candidato posible, aunque primero tenemos que discutir lo sustancial y luego ver a quién se propone. No se pretende imponer nada ni a nadie, sino de sumar fuerzas progresistas», apuntó.

    Llamó a buscar una unidad similar a la que se consiguió en Oaxaca, durante el pasado proceso electoral, y que logró conformar la alianza que impulsó a quien será el próximo gobernador en esa entidad, Gabino Cué.

    Ebrard refirió que la Fundación Equidad y Progreso pretende dar el camino del país para los próximos años, conforme a las necesidades de la sociedad y que vayan de la mano con las aspiraciones personales, «porque aquél que no las tiene es un político mediocre»

  • Inversión publicitaria del Gobierno del Distrito Federal en 2009. Por Evelyn Femat

    í?sta es la segunda entrega de la serie de análisis sobre inversión publicitaria de los diez gobiernos que más invirtieron en publicidad en 2009, lugar que corresponde al Gobierno del Distrito Federal. Los datos duros son los siguientes

    1

    Como se puede observar, televisión es quien recibe el mayor porcentaje del presupuesto, seguido de radio e impresos. Esto debido a la cobertura que tiene dicho medio, lo que me parece interesante es que siendo un gobierno local, utilice los medios de mayor penetración, seguramente es con miras al 2012.

    A diferencia del Gobierno del Estado de México, el equipo de Marcelo Ebrard obtuvo una mejor eficacia publicitaria, pues a total general obtuvo mayor número de inserciones en medios que lo que invirtió, tomando como total, la inversión publicitaria de todos los estados. Y es aquí­ en donde comienza el dilema de cuánto invierten, por qué en algunos casos invierten monetariamente cantidades exorbitantes de dinero a cambio de un pequeño número de inserciones, qué tan estratégico es tener una sola inserción en un medio durante todo un año, qué tan importante es transmitir mensajes publicitarios en otras ciudades, cuál es el beneficio, en fin, lo que se les pueda ocurrir.

    En la siguiente gráfica se observa cómo el Gobierno de la Ciudad de México distribuyó la inversión publicitaria en 2009 por medios o grupos de medios, los que tuvieron una inversión menor a un millón de pesos, se agruparon y aparecen como â??Otrosâ? para que sea fácil la visualización de los datos de la tabla anterior

    2

    Nuevamente el grupo que obtuvo mayor inversión es Televisa y TV Azteca con más del 50% de la inversión publicitaria, seguido de Grupo Radio Fórmula, Núcleo Radio Mil y Grupo Radio Centro, todos de cobertura nacional.

    Nada equilibrada dicha distribución en cuanto a inversión se refiere, si bien no todos los medios son de cobertura nacional, los que está manejando el Gobierno de la Ciudad de México, sí­ lo son en su mayorí­a, sin embargo, se tiene que ver más allá de la simple inversión. Hay más factores que se toma en cuenta al momento de la selección de medios como el target, la cobertura, la distribución, el alcance, la penetración, entre otros, en el caso de gobierno, los factores más importantes y comunes son evidentemente los polí­ticos y los intereses que los medios o grupos de medios tengan con cada uno de los gobiernos de los estados, tristemente esa es la realidad.
    En la siguiente gráfica se muestra la distribución de inserciones que el Gobierno de la Ciudad de México realizó con cada uno de los grupos o medios de comunicación. Ya se mostró la manera en que se distribuye monetariamente, ahora el complemento es saber cuántas inserciones se obtuvieron por dichas inversión. Con la finalidad de obtener una lectura fácil de los datos, los medios o grupos de medios a los que se les otorgaron menos de cien inserciones están en el rubro â??otrosâ? y la distribución de inserciones queda de la siguiente manera:

    3

    Analizando la información de esta manera, se observa que los medios o grupos de medios que obtuvieron mayor número de inserciones, son los radiofónicos, en primer lugar se encuentra Núcleo Radio Mil, seguido de Grupo Radio Fórmula y MVS Radio y es aquí­ en donde vemos la mayor inconsistencia y podemos complementar el razonamiento sobre cómo es que se invierte monetariamente más en un medio y se obtiene menos hablando del número de inserciones que se otorgan, el caso perfecto de este ejemplo es Televisa, que en esta gráfica se encuentra en el séptimo lugar, totalmente fuera de congruencia con lo que se invirtió.
    Y es entonces cuando me pregunto si se está realizando un buen trabajo en la estrategia de medios, intento recordar un solo mensaje publicitario de alguna campaña de cualquier gobierno y por más que intento, no puedo recordar. La saturación es tal, que aún cuando todo el dí­a haya un bombardeo de mensajes, no me llega un sólo ejemplo a la mente, ¿no les pasa?
    Ahora hay que esperar qué tiene preparado Marcelo Ebrard para 2012.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • La «izquierda» mexicana habla con Jesus Ortega

    Jesús Ortega, presidente nacional del PRD, afirmó que la contienda presidencial de 2012 será exclusivamente entre el PRI y el bloque de centroizquierda mexicano. Aseguró que el PAN â??ya no será alternativaâ? en la elección presidencial venidera.

    Expuso que en una estrategia para que gane la izquierda la Presidencia debe interesarle debilitar al gobernador Enrique Peña Nieto â??porque si lo fortaleces después ya no lo alcanzamosâ?.

    A un año del arranque del proceso electoral 2011-2012, canceló cualquier posibilidad de alianza en la justa presidencial con el PAN y asentó que en estos momentos dos personajes se perfilan como el abanderado de la izquierda: Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

    Matizó: â??El candidato de la izquierda mejor posicionado debe ser el candidato del PRD, el que tenga más fuerza, más posibilidades, más atractivo para la ciudadaní­a, el que recoja más simpatí­as, más apoyos. El candidato más fuerte y más sólido debe ser el candidato de la izquierdaâ?.

    Dijo que las descalificaciones de López Obrador a la dirigencia nacional del PRD no deben ser un obstáculo para descartarlo como eventual abanderado.

    â??No hay que clavarseâ?

    En la sede del PRD, Ortega ratificó que él no olvida que en los comicios de 2006 no solamente hubo irregularidades graves, sino hubo acciones que mancharon la elección y que pueden catalogarse como fraude, pero que es necesario actuar conforme a la realidad del presente â??y no clavarnos en el pasadoâ?.

    â??El 2006 está perfectamente presente, pero también digo que ahora estamos en 2010 y a punto de entrar a elecciones en 2011. Porque cuando actuamos en el presente con visiones del pasado, generalmente se comenten erroresâ?, recalcó el perredista.

    Insistió en que las alianzas son solamente instrumentos para obtener objetivos determinados. Recordó que en el caso de Oaxaca se hizo una alianza en donde participaron varios partidos, la ciudadaní­a â??y logramos sacar del gobierno al cacique de Oaxaca; se logró el objetivoâ?.

    â??En el estado de México, si se diera una circunstancia de esa naturaleza, tendrí­a que tener objetivos muy precisos y muy concretos. No hay alianzas de carácter estratégico con el PAN, sino son alianzas muy especí­ficas, muy coyunturales y que se desprenden de condiciones concretas en alguna región o en algún estado de la Repúblicaâ?, añadió.

    Aclaró que hasta el momento el perredismo no ha recibido ningún documento de Andrés Manuel López Obrador para pedir licencia a su militancia perredista. Declinó precisar si el ex candidato presidencial será sancionado si apoya a otro partido.

    â??Sobre esa pretendida solicitud (de López Obrador para separarse de su militancia) solamente son hechos periodí­sticos. Han salido notas en los medios, pero la dirección nacional del partido no tiene ninguna solicitud, notificación, aviso de carácter formal, de carácter oficial.

    â??En el PRD no existe la figura de licencia, de tal manera que de solicitar una licencia, pues el PRD no podrí­a atender esa solicitudâ?, puntualizó Ortega.

    Dijo que la figura que sí­ existe en el PRD es que si uno de sus militantes comete faltas graves puede ser sancionado por la Comisión de Garantí­as, que tiene tipificadas las faltas graves y, en su caso, aplicará la sanción.

  • Nuevo numero del GDF

    El Gobierno del Distrito Federal puso en funcionamiento el servicio telefónico 072, a través del cual los ciudadanos podrán reportar la presencia de baches en las calles, solicitar la poda de árboles o la reparación de luminarias y las autoridades se comprometen a atenderlos en un plazo de 5 días o canalizar la petición a la autoridad correspondiente, en el caso de que sea federal como la CFE.

    El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, informo que para llevar a cabo estos trabajos se invirtieron 234 millones de pesos para la compra de equipo y vehículos especiales, que tienen como misión llevar a cabo tareas de pavimentación, mantenimiento de parques y jardines y servicios de limpia; así como mejoramiento del alumbrado público.

    «Entonces, tres frentes de trabajo o tres prioridades: pavimentación, limpia y mantenimiento de nuestros espacios públicos, parques y jardines y en general espacios públicos, camellones y lo que tiene que ver con alumbrado público en nuestra ciudad», señalo Ebrard.

    Durante la presentación del equipo de la Secretaria de Obras realizado en el estacionamiento del Autódromo de los Hermanos Rodríguez, el mandatario realizo una llamada al nuevo numero telefónico y pidió a la operadora estar listos para atender las quejas ciudadanas.

    Technorati Profile

  • DF va hacia azoteas verdes

    Las azoteas verdes son una obligación social para los nuevos edificios de la ciudad de México, ya que son una estrategia eficaz para garantizar el futuro de la ciudad, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

    Al inaugurar el Congreso Mundial de Azoteas y Muros Verdes 2010, el gobernante capitalino enfatizó que estas áreas deberán multiplicarse con base en el acuerdo y el compromiso de todos los sectores sociales.

    Señaló que es urgente crear cada vez más azoteas de este tipo para mejorar la calidad de la atmósfera, el clima y el aire para quienes viven o transitan por el valle de México, así­ como para garantizar el futuro de la metrópoli.

    Puntualizó que se debe modificar la relación del ser humano con el medio ambiente, así­ como los hábitos sobre consumo de energí­a, uso de recursos, transportación y disposición de residuos, porque la tendencia actual lleva directo a un desastre.

    Ante cientos de congresistas procedentes de diversos paí­ses y continentes del mundo, advirtió que del cambio de hábitos y de las relaciones con la naturaleza dependerá la sobrevivencia de la civilización.

    El gobernante aseguró que una clave para lograrlo es la â??naturaciónâ? (incorporación de la naturaleza en la vida cotidiana) de las ciudades, las áreas verdes contribuirán a reducir el calentamiento de las metrópolis, aumentará su humedad y filtrará los contaminantes.

    Ebrard Casaubon reconoció el compromiso de diversos sectores capitalinos los cuales permitieron que de 2007 a la fecha se multiplicaran casi por nueve las superficies de azoteas y muros verdes; en este lapso se pasó de dos mil metros cuadrados a casi 17 mil 500.

    Detalló que del total de esa área, al menos cinco mil metros corresponden a instalaciones del sector privado y 12 mil 500 a las del Gobierno del Distrito Federal; una de ellas es un hospital, para cuyos pacientes y familiares es un gran alivio estar en esa zona.

    El jefe de Gobierno insistió en que ese proceso debe ser más rápido, por eso â??las azoteas verdes deben ser obligatorias para las nuevas edificaciones, porque resultan necesarias para la supervivencia de la ciudad.

    Marcelo Ebrard puso como ejemplo a Alemania, nación que actualmente cuenta con 22 millones de metros cuadrados de superficie â??naturadaâ?.

  • Aspirantes al 2012 ya señalados por el IFE

    El Instituto Federal Electoral (IFE) enfrió los ánimos de los funcionarios que comenzaron a buscar apoyos para competir en la elección presidencial de 2012.

    A través de su titular, Leonardo Valdés, llamó a los aspirantes a ceñirse a las reglas y no realizar actos anticipados de campaña para evitar ser sancionados.

    Y mientras Marcelo Ebrard inicia esta semana una gira política por el país, Andrés Manuel López Obrador consideró que el actual jefe del Gobierno capitalino «es un digno contrincante».

    Aunque dijo que el PRD puede postular a quien le parezca, el candidato de la izquierda será el que elija la voluntad popular y no las cúpulas del poder

  • PANDF duda de Marcelo Ebrard y espera no congele la ciudad

    El Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) confió en que las aspiraciones presidenciales del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, no colapsen polí­ticamente a la capital al solicitar licencia a su cargo.

    En rueda de prensa, el dirigente del PAN local, Obdulio ívila Mayo, externó que espera que la administración se mantenga sin cambios hasta el 4 de diciembre del 2012, porque â??no queremos ningún gobierno que se dé por muerto antes y colapse a la ciudadâ?.

    ívila Mayo consideró que es costumbre del Partido de la Revolución Democrática (PRD) â??lanzar a un candidato para iniciar un periodo y luego se sacan de la manga a otros para concluirâ?, como sucedió con Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

    Aseguró que la ciudad de México aspira a contar con â??jefes de gobierno de tiempo completo, que sólo piensen en mejorar las condiciones de vida de los capitalinos y no estar truncando su periodoâ?.

    Previo al mensaje que dará este martes Ebrard Casaubon en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), sobre los aspectos más importantes de su gestión, comentó que en cuatro años el perredista sólo ha cumplido 27 de los 106 compromisos de gobierno.

    Por ello anunció que hará un â??marcaje personalâ? a Ebrard con el fin de que cumpla con el programa de gobierno, en especial sobre temas que empatan con la agenda ciudadana del panismo, como eliminar las brechas de desigualdad en escolaridad y mejorar las condiciones de salud, vivienda y tiempo libre, entre otros.

    De igual forma, ívila mayo comentó que vigilarán que cumpla su promesa de campaña de crear una nueva estrategia contra el narcomenudeo y generar empleo, desarrollo productivo y económico, mediante el impulso de la vivienda.

    La coordinadora del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo, expuso a su vez que Ebrard se inclinó por un acto mediático y no por la presentación del estado puntual en que se encuentra la administración pública de la capital del paí­s.

    Ante ello, consideró que la ciudadaní­a â??no debe esperar mucho de los pendientes de su gobiernoâ?, como el fortalecimiento presupuestal de las delegaciones polí­ticas y otros elementos que fueron incluidos en la propuesta de reforma polí­tica consensuada entre las fuerzas polí­ticas de la ciudad de México

  • El PRD dara a conocer resultados de reunion con Marcelo Ebrard

    La bancada perredista en la Asamblea Legislativa entregará esta tarde al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, los resolutivos de su reunión plenaria realizada el fin de semana en Taxco, Guerrero.

    La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales, consideró que la reunión de los legisladores perredistas fue «muy productiva» porque se avanzó en el perfil de la agenda en tres ejes fundamentales.

    En entrevista, la legisladora emanada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que los asuntos fundamentales fueron: la generación inmediata de empleo a los jóvenes, la seguridad y los derechos polí­ticos como la reforma polí­tica y el código electoral.

    Tras asistir a la inauguración del foro â??Cambios y propuestas para construir un régimen condominal democráticoâ?, en la Expo Reforma, expuso que en el rubro de seguridad plantearán la propuesta de tener la primera ley de prevención del delito.

    En otro tema, Barrales Magdaleno sostuvo que en el estado de México hay preocupación por el surgimiento de alianzas entre diversos partidos de cara a las elecciones del próximo año.

    Respecto al V Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, resaltó que â??cuando no hay mucho qué informar se hace evidente la preocupación que se tiene por esas alianzas, me parece que ese es el tema a destacarâ?.

    Refirió que más que apostarle a las alianzas, los perredistas â??le aportamos más a que tenemos que trabajar. Esa es la única forma en que nosotros vamos a retomar la presencia en el estado de Méxicoâ?.

    En este sentido comentó que el Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard Casaubon, que presentará el 17 de septiembre, será una oportunidad importante para que los ciudadanos comparen entre una forma de ver y hacer gobierno.

    â??Vamos a poder ver a detalle los avances que se han tenido en esta ciudad no sólo de dicho, sino además en los resultados. y los elementos tendrán que estar a la vista. Nos parece que será una oportunidad para comparar y contrastar entre una forma de hacer gobierno y otraâ?, subrayó.

    La legisladora perredista destacó que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay pluralidad y democracia, pues además de resultados, â??existe unidad cuando se trata de alcanzar un mismo objetivoâ?.

    La lí­nea ha sido muy clara: privilegiar los temas sociales y atemperar los temas de pobreza; â??estamos luchando por el tema de la seguridad, no es sencillo cuando tenemos una polí­tica federal que nos complica las cosas, pero estamos haciendo lo que está en nuestras facultadesâ?