Etiqueta: marcas

  • Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010

    Hoy comienzo la segunda temporada de post en Sólo Opiniones y quiero iniciar con este análisis pues ya está por cerrar el primer trimestre del 2011 y considero buen momento para revisar qué pasó en 2010 con respecto a la publicidad de los anunciantes pues la inversión publicitaria va en proporción a las ventas que tuvieron en el año anterior.

    Antes de conocer la lista de los quince anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010, primero tenemos que ver cómo y cuanto fue el total de inversión de medios. Recordemos que IBOPE hasta el momento sólo mide cuatro medios: prensa, radio, revistas y televisión; espero que pronto incorpore otros medios como los exteriores e internet, ya que así podríamos tener una idea más cercana a la realidad de la inversión que hacen los anunciantes.

    El total de la inversión publicitaria, de todos los anunciantes y marcas en 2010 quedó distribuida de la siguiente manera:

    tablas del gasto publicitario del 2010 en mexico

    La misma información pero presentada de otra manera para una mejor interpretación:

    en este grafico vemos como se distribuye el gasto publicitario por medio

    Los medios en los que más se publican los anunciantes son televisión y radio con prácticamente el 97% de los anuncios (spots).

    otra distribucion del gasto publicitario

    Casi el 80% de la inversión publicitaria se la lleva televisión y no es para sorprenderse, esto ha pasando prácticamente siempre. Los anunciantes siguen pensando que es el mejor medio para promover sus productos, sin tomar en cuenta si su consumidor realmente lo puede captar en ese medio.

    La sociedad actualmente está cambiando de hábitos, si no hay un análisis del consumidor por parte de los anunciantes probablemente no esté realizando una buena estrategia de medios.

    Mucho tiene que ver que los costos son totalmente diferentes entre un medio y otro y es por ello que también se le da mayor peso a televisión, sin embargo, considero que analizar la gráfica de distribución de anuncios, nos ayuda a complementar la idea de la estrategia de los anunciantes y sobre todo de qué tan efectivas están siendo sus estrategias.

    Ahora pasemos al tema principal de este post, los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010

    quienes gastaron mas dinero en mexico

    Sorprendentemente vemos en el primer lugar a los laboratorios Genomma Lab, ¿lo hubieran imaginado? Recuerdo que hasta hace un par de años quienes ocupaban los primeros lugares eran Coca Cola, Unilever, P&G y Radiomóvil Dipsa, es decir Telcel. En fin los mercados van cambiando, los productos aspiracionales están de moda y Genomma Lab con sus productos milagro, es el número uno, así como los de cuidado personal.

    El segundo lugar lo ocupa la Presidencia de la República, me parece que es exagerado el presupuesto asignado para publicidad, pero bueno no es su dinero, sino en el todos los ciudadanos. Lo peor del el caso es que sus campañas son tan malas que ni saturando de publicidad son efectivas.

    En este ranking de quince anunciantes aparecen cuatro relacionados con el sector gobierno, mismos que serán analizados en otro momento.

    Si bien este análisis de inversión no contempla exteriores ni internet, como ya lo había mencionado; es funcional para acercarse a las marcas y mostrar cómo está su distribución entre los medios y lograr, como ya también lo he comentando anteriormente que se destine un poco más a estos dos medios, claro previo a una estrategia que englobe los objetivos de los anunciantes y las pretensiones que tengan los medios para captar nuevos clientes o mayor inversión de sus clientes actuales.

    Ahora que Slim decidó retirar la publicidad de sus empresas de las televisoras, veremos el comportamiento del ranking, seguramente habrá cambios que sorprenderán. Lo veremos en un par de meses.

    Comercial Mexicana que estaba a punto de la quiebra, aparece en el lugar número quince, no le fue tan mal, o ¿ustedes qué opinan?

    Temas relacionados:

    La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009
    Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009
    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Le piden a la OMS que se hagan medicamentos genericos para la influenza AH1N1

    En momentos en que los países pobres enfrentan una posible pandemia de influenza, con apenas suficiente Tamiflu para tratar a una ínfima parte de sus poblaciones, algunos expertos están exhortando a la adopción de una solución simple, pero conflictiva: la producción masiva de una versión genérica.

    Medicamentos antivirales como Tamiflu son considerados efectivos contra la influenza A si son administrados pronto y las copias genéricas baratas pueden producirse rápidamente en países como la India. Muchos países ricos tienen cuantiosas reservas de Tamiflu, compradas al productor suizo Roche.

    Tamiflu es un medicamento patentado, pero las reglas de la Organización Mundial de Salud permiten que los países invaliden esos derechos en caso de crisis de salud. El gigante farmacéutico indio Cipla dijo que cobraría 12 dólares por tratamiento de una copia genérica de Tamiflu. Un tratamiento de Tamiflu puede costar 100 dólares.

    Eso ha llevado a críticos a poner en duda por qué la OMS no ha ordenado remesas de Tamiflu genérico o alentado a los países pobres a hacerlo, cuando elevó su alerta de pandemia a la fase 5, indicando con ello que un brote global de influenza es »inminente».

    Algunos sospechan que la OMS está renuente a enfurecer a las compañías farmacéuticas, que suministran a la agencia grandes cantidades de medicamentos. Pese a las reglas de la OMS, las compañías farmacéuticas han luchado desde hace tiempo para evitar la presencia de versiones genéricas en el mercado, sin importar las circunstancias.

    »Tiene que haber un mejor sistema para que la OMS no tenga que apoyarse en la buena voluntad y la caridad de las firmas farmacéuticas para recibir medicinas para los países pobres», dijo Sangeeta Shashikant, de la organización de apoyo al desarrollo Third World Network.

    La OMS insiste en que está haciendo lo más que puede para asegurar medicamentos antivirales para las naciones pobres.

    »La OMS va trabajar en beneficio de sus estados miembros para asegurar los antivirales que se necesiten, ya sea por donaciones o compras el precio más bajo posible, para apoyar a los países en desarrollo que lo necesiten», dijo Elil Renganathan, un funcionario de la organización.

    Dos medicamentos para la influenza, Tamiflu y Relenza, son los más usados para tratar la enfermedad, pero solamente son efectivos si el paciente es tratado en lasa primeras 48 horas. Los estudios muestran que esas medicinas reducen en un día la duración de la enfermedad.

    Poco se sabe de si esas medicinas reducen las probabilidades de complicaciones graves de la influenza, como neumonía y pocos estudios las han estudiado en niños

    Technorati Profile

  • Armadoras de autos en problemas

    Dentro de los actuales problemas económicos que aquejan al mundo, uno de los sectores mas dañados es el automotriz.
    Pero ojo, aun con todo, tanto VolksWagen como Honda son súper vendedoras en el mundo, pero bueno, las demás armadoras han tenido que hacer paros escalonados, despidos, recortes en su producción, etc. para ir enfrentando la situación.
    De hecho, General Motors y Chrysler estaban viendo la posibilidad de hacer una fusión… esto no se puede hacer de forma sencilla, sino que se necesita ver la opinión y luz verde de las autoridades en Estados Unidos.
    Imaginen, se podría realizar una toma del mercado automotriz norteamericano por asalto, así que en competencia es el primer paso para la fusión, compra venta, etc.
    Solo que las autoridades dijeron que no.
    Y es que tanto General Motors así como Ford han recibido un préstamo sumamente generoso de parte del tesoro norteamericano por 25 mil millones de dólares y así, «desarrollar» tecnología para motores que den mas de 20 kilómetros por litro.
    Esta misma tecnología ya existe, pero bueno, lo que sucede es que estas armadoras necesitaban dinero ya que trabajan en números rojos desde hace ya años por una sencilla razón.
    Autos de cilindros muy consumidores de gasolina que a precios actuales, bueno… amen de que la mentalidad de los norteamericanos de consumismo y grandes autos, solo es ya de ellos, el mundo busca en su mayoría ya los sedanes que permitan un mayor rendimiento del combustible, precio justo y tamaño correcto para las grandes aglomeraciones de trafico en las avenidas.
    Eso en Estados Unidos, no lo entienden.
    Así que los planes de fusión/compra-venta entre Chrysler y General Motors, se han caído aun cuando iban muy en serio y el comité que se había formado para las negociaciones, eran muy optimistas.
    Technorati Profile

  • Locura en las olimpiadas

    Que locura fue ver como en los hits eliminatorios, hombres de cuerpos casi perfectos, son hasta mas rápidos que el viento.
    Lo digo, porque para ir calificando en la prueba de velocidad de los 100 metros planos, los competidores que iban a la próxima carrera, tenían tiempos por debajo de los 10 segundos.
    Imaginen, explosiones de velocidad de 100 metros en poco menos de los 10 segundos, sin zancadas o pasos de 10 metros.
    Pero el velocista jamaicano Usain Bolt que gano la medalla de oro, solamente mostró porque es el hombre más veloz de la tierra al ganar la final de los 100 metros planos con un tiempo de 9.69 segundos… nuevo record del mundo, algo que se antoja muy difícil de romper y si todo va bien, sera oficial luego de las pruebas anti dopaje.
    Pero viendo la frase que acabo de escribir, sobre que «se antoja muy difícil de romper», reflexiono y me doy cuenta de que no, nos hemos ido mostrando que somos capaces de romper estas marcas y, que quizá no en la próxima olimpiada pero si en una o dos, pero alguien llegara y romperá la marca aunque sea por una centésima de segundo.
    Mas rápido, mas fuerte, mas alto.
    Technorati Profile