Etiqueta: mar

  • Firman acuerdo por fin, Ucrania y Rusia

    El parlamento de Ucrania (Rada) ratificó hoy el tratado que prolonga 25 años la estancia de la flota rusa en el mar Negro en Crimea, luego de un ríspido debate en el Congreso.

    Antes de iniciar la votación, varios legisladores salieron corriendo del inmueble, luego que una bomba de humo fue lanzada al interior del recinto en pleno debate.

    La oposición ucraniana, que califica el acuerdo como «acto de traición», amenazó al empezar la sesión con bloquear la votación, no obstante los debates continuaron, reportó la agencia rusa de noticias RIA-Novosti.

    También llamó a boicotear el acuerdo, firmado en la ciudad ucraniana de Járkov la semana pasada por los presidentes de ambos países, Víctor Yanukóvich y Dmitri Medvédev, por considerarlo inconstitucional.

    Durante la deliberación parlamentaria se registraron conatos de violencia entre los legisladores, varios de los cuales lanzaron huevos contra el presidente de la Rada, Vladímir Litvín, quien se protegió con un paraguas.

    En total 211 legisladores se registraron para la sesión de este martes, menos de la mayoría simple calificada, de un total de 450 curules, que se necesita para ratificar el tratado, pero luego llegaron más parlamentarios.

    Al final, la Rada Suprema ratificó con 236 votos a favor el acuerdo con Rusia,

    En las afueras del parlamento miles de personas se apostaron para protestar en contra de tratado, mediante el cual Ucrania recibirá gas natural ruso con descuento en el precio por la extensión de la permanencia de la flota rusa.

    El ex presidente Victor Yushchenko y la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, líder de la oposición, estaban presentes en la sesión.

    La sesión de la Rada Suprema comenzó pasadas las 10:00 horas locales (07:00 GMT), y se celebró simultáneamente con la de la Duma del Estado (Cámara de Diputados de Rusia) en Moscú, que transcurre con normalidad.

    La firma del acuerdo con Rusia otorga a Ucrania un descuento del 30 por ciento en la compra del gas natural ruso, que las autoridades ucranianas han valorado en unos 40 mil millones de dólares.

    La flota rusa del mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra -acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- y casi un centenar de aviones, mientras la base de Sebastopol acoge a 18 mil efectivos

  • Pulpos y atun con droga

    Por segundo día consecutivo, la PGR en operación conjunta con el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Marina Armada de México aseguró más de 300 kilogramos de cocaína que venían empacadas en latas de atún, en los patios de la Aduana Marítima de Manzanillo, Colima.

    Este decomiso se dio gracias a una denuncia anónima, en la que se alertó que el contenedor con número de serie TRLU-0727750, transportaba 40 cajas de latas de atún de la marca Mar Bravo, producida en Ecuador. Las latas tenían la leyenda â??lomito en aceite de girasolâ? y en promedio cada una pesaba medio kilogramo.

    El pasado martes, personal de la aduana marítima decomisó un cargamento de manto y tentáculos de pulpo congelado, en el que venían además 562 paquetes de cocaína, que en total daban 592.2 kilogramos del alcaloide.

    Un comando acribilló a la ex conductora de televisión Isabella Córdova y a otra joven que la acompañaba en Chihuahua, Chihuahua. Varios hombres las atacaron con rifles de asalto mientras cenaban en un puesto callejero. Por varios años, Córdova fue titular de la emisión Cada Día y actualmente era la coordinadora de relaciones públicas de la Canaco.

    Según las primeras indagatorias de las autoridades, varios hombres llegaron hasta el sitio en el que se encontraban, un puesto de tacos ubicado en la calle Bahía de San Quintín y Libertadores, del fraccionamiento Bahías, y abrieron fuego en su contra.

    En el módulo 14 del penal de Culiacán, Sinaloa, fue ejecutado a tiros el interno José Nepomuceno Hernández López, recluido hace más de un año por delitos federales. Al filo de las 8:30 de la mañana, Hernández López fue encontrado acostado en su cama con dos disparos. Junto a su cuerpo se hallaron dos pistolas calibre 40 milímetros, así como un cascajo percutido de calibre 45 y cargadores. En la parte trasera del módulo 14 del penal, se localizó una pistola calibre 45, la cual se presume fue utilizada por el agresor, cuya identidad se desconoce

  • Catastrofe ecologica en el Mar de Aral

    El cada vez más seco Mar de Aral es uno de los desastres ambientales más impactantes del planeta, dijo el domingo el secretario general de la ONU mientras instaba a líderes de Asia central a realizar esfuerzos para solucionar el problema.

    Uno de los cuatro lagos o mares interiores más grandes del mundo, el Mar de Aral, se ha reducido en un 90% desde que los ríos que lo alimentan fueron desviados en su mayoría por un proyecto de la era soviética para impulsar la producción de algodón en la árida región.

    El encogido mar ha arruinado la alguna vez sólida economía pesquera y dejó barcos pesqueros encallados en páramos de arena, inclinados como su hubieran caído del cielo.

    La evaporación del mar ha dejado mantos de arena con alto contenido de sal, que el viento transporta tan lejos como Escandinavia y Japón, ocasionando problemas de salud a los residentes locales.

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, realizó una gira sobre el área en helicóptero como parte de una visita a las cinco naciones de la ex Asia central soviética.

    Su viaje incluyó una escala en Muynak, Uzbekistán, una población que estuvo alguna vez en la ribera donde un muelle se extiende bizarramente sobre un desierto gris y se encuentran camellos cerca del casco de barcos varados.

    «Sobre el muelle, no estaba viendo nada. Sólo podía mirar un cementerio de barcos», dijo Ban a reporteros luego de llegar a Nukus, la ciudad grande más cercana y capital de la región autónoma de Karakalpakia.

    «Es claramente uno de los peores desastres, desastres ambientales del mundo. Me impactó tanto», comentó.

    La catástrofe del Mar de Aral es una de las mayores preocupaciones de Ban en su viaje de seis días a través de la región y está haciendo un llamado a los líderes de los países para que hagan a un lado rivalidades y cooperen en la reparación de parte del daño.

    «Insto a todos los líderes … a que se sienten juntos y traten de encontrar las soluciones», afirmó, prometiendo el apoyo de la Organización de Naciones Unidas.

    Sin embargo, la cooperación se encuentra obstaculizada por desacuerdos respecto a quién tiene derechos sobre la escasa agua y sobre cómo debería utilizarse.

    En un presentación a Ban antes de su sobrevuelo, funcionarios uzbecos se quejaron de que proyectos de una presa en Tayikistán reducirían severamente la cantidad de agua que fluye hacia Uzbekistán. La empobrecida Tajikistán ve los proyectos hidroeléctricos como clave potencial para obtener ingresos.

  • Mas de 100 icebergs avanzan en el mar

    Más de un centenar de icebergs, alguno de hasta 250 metros de longitud, están siendo empujados por la corriente marina en dirección a Nueva Zelanda, cuyas autoridades han dado la alerta a los buques que navegan por la zona, informó hoy la prensa local.

    Las últimas fotografías por satélite hechas por expertos de la División Antártica Australiana indican que los bloques de hielo han sobrepasado las islas Auckland y se encuentran a unos 450 kilómetros al noreste de la isla del Sur, la mayor de Nueva Zelanda.

    La masa de hielo, desprendida de la Antártida a causa del alza de la temperatura como consecuencia del calentamiento global, fue avistada por vez primera hace unas dos semanas por los científicos del puesto permanente de investigación que Australia tiene en la isla de Macquarie, en el extremo suroeste del océano Pacífico.

    Los icebergs se mueven a una velocidad media de entre uno y dos kilómetros por hora, según el seguimiento que está llevando a cabo el Instituto Neozelandés de Investigación Atmosférica.

    Rodney Russ, jefe del equipo de científicos neozelandeses que viajan a bordo del buque «Spirit of Enerby» de la compañía Heritage Expeditions, dijo a la prensa que los bloques de hielo se deterioran y derriten a medida que se alejan de la Antártida.

    Es esta la segunda ocasión que ocurre un fenómeno similar en apenas tres años.

    En 2006, varios icebergs se derritieron cuando se encontraban a unos 25 kilómetros de la costa de la isla del Sur, lo que no ocurría desde 1931, según los datos de los que dispone la División Antártica Australiana.

    Las autoridades marítimas de Nueva Zelanda emitieron la pasada semana una alerta para los buques que navegan por la zona en la que han sido avistados los icebergs

    Technorati Profile

  • Una propuesta que Uruguay. no deberia despreciar

    Curiosamente desde hace décadas sino es que por siglos, hay naciones que han tenido disputas de lo mas curiosas en su historia.

    Bolivia, va de nueva cuenta que por la búsqueda de una salida al mar, lo que le potencializaría de diferentes formas, su comercio, su distribución de energéticos, su ingreso de productos, etc. pero que, debe ser autorizada esta salida al mar, por Uruguay.

    Uruguay por su parte, debe crea un corredor territorial cediéndole derechos en dicha franja de terreno, a Bolivia y así, todos sean felices.

    Pero el nacionalismo exacerbado de Uruguay así como de la mayoría de naciones latinoamericanas, que decimos, hace que el pueblo se pregunte, ok, Bolivia gana salida al mar pero y Uruguay, ¿que gana?, pues eh aquí una cuestión que jamás había sido colocada sobre la mesa.

    Gas.

    Gas natural del cual Bolivia es fuerte productor en el continente y en el mundo, con lo cual, Bolivia esta en posibilidad de que se pague el derecho a tener salida al mar con energético natural que a Uruguay le podría beneficiar de sobre manera en los tiempos en los que energéticos están por las nubes.

    Curiosamente… ¿lograra Evo Morales esta acción? de todos modos, no anda muy bien su popularidad interna, no digamos la externa.

    Technorati Profile

  • Pide George Bush permiso al congreso para petroleo maritimo

    Ok, estamos a un tris de perder los derechos que sobre el yacimiento en aguas profundas tenemos, si no actuamos rápidamente.
    George Bush presidente norteamericano acaba de pedirle al congreso estadounidense que de permisos para extraer petróleo del mar.
    Si bien el sitio que menciono es la plataforma continental se sabe que en su propuesta enviada a la cámara de representantes esta un yacimiento en costas del golfo de México.
    Así que…
    …mientras unos hablan de que si la consulta o no, que si el debate o no, que si aguas profundas o no, asociación o no, Estados Unidos y Cuba (a través de Cubapet, la empresa de petróleos de cuba que esta asociada con Repsol (empresa española aun cuando en la isla el pensamiento es socialista) están ya en vías de llegar al yacimiento que se calcula de unos 18 mil millones de barriles de petróleo.
    Aquí, bien gracias.
    Technorati Profile