Etiqueta: mar negro

  • Rusia destituye altos mandos de Marina

    Para escarmiento de militares de alto rango y funcionarios civiles, el titular del Kremlin, Dimitri Medvediev, realizó este martes una auténtica purga en la Armada rusa, al destituir de manera humillante a varios miembros de su plana mayor por negligencia criminal frente a los incendios forestales que asuelan Rusia.

    Medvediev, quien ante las crí­ticas decidió volver a Moscú de su residencia veraniega en Sochi, en el Mar Negro, reunió al Consejo de Seguridad de Rusia para exigir que no se repitan los lamentables hechos de hace unos dí­as, cuando el fuego arrasó por completo una de las más importantes bases logí­sticas de la aviación naval, muy cerca de Moscú.

    Tras el enfático desmentido del Ministerio de Defensa de lo que llamó los irresponsables inventos de los periodistas, ante las evidencias la procuradurí­a general de Rusia confirmó que la base aérea de la Armada en Kolomna, en las afueras de esta capital, quedó reducida a cenizas: se quemaron la sede del Estado Mayor, el departamento financiero, 13 depósitos con aparatos aeronáuticos, 17 almacenes con vehí­culos militares y 2 talleres mecánicos.

    Detrás de esta deliberadamente poco precisa información oficial, según la prensa local se oculta que cerca de 200 aviones y helicópteros fueron consumidos por las llamas.

    Por ello, Medvediev â??con plena cobertura de la televisión localâ?? cesó uno a uno a los responsables de que ocurrieran estos hechos. Entre los destituidos, figuran el jefe de Logí­stica y Retaguardia de la Armada, almirante Serguei Sergueyev; el jefe de la Aviación Naval, almirante Nikolai Kuklev, dos subjefes de la misma y el jefe de la base siniestrada, entre otros oficiales de alto rango.

    También recibieron sendos apercibimientos presidenciales por falta de idoneidad para desempeñar el cargo, el comandante en jefe de la Armada, almirante Vladimir Visostky, y el jefe del Estado Mayor naval, almirante Aleksandr Tatarinov.

    Moscú amaneció ayer inmersa en una espesa capa de humo por los incendios forestales que afectan el territorio rusoFoto Reuters
    â??Como ministro â??se dirigió el presidente al titular de la cartera de Defensa, Anatoli Serdiukovâ?? tome bajo su control personal la situación (en las instalaciones militares). Y que quede bien claro para todos (militares o civiles), si algo similar vuelve a suceder, actuaré de la misma forma, sin contemplacionesâ?, subrayo Medvediev.

    Y agregó: Tenemos instalaciones estratégicas que preocupan. Son infraestructuras extraordinariamente peligrosas, ante todo las bases del Ministerio de Defensa, depósitos y arsenales de armamento nuclear y municiones.

  • Firman acuerdo por fin, Ucrania y Rusia

    El parlamento de Ucrania (Rada) ratificó hoy el tratado que prolonga 25 años la estancia de la flota rusa en el mar Negro en Crimea, luego de un ríspido debate en el Congreso.

    Antes de iniciar la votación, varios legisladores salieron corriendo del inmueble, luego que una bomba de humo fue lanzada al interior del recinto en pleno debate.

    La oposición ucraniana, que califica el acuerdo como «acto de traición», amenazó al empezar la sesión con bloquear la votación, no obstante los debates continuaron, reportó la agencia rusa de noticias RIA-Novosti.

    También llamó a boicotear el acuerdo, firmado en la ciudad ucraniana de Járkov la semana pasada por los presidentes de ambos países, Víctor Yanukóvich y Dmitri Medvédev, por considerarlo inconstitucional.

    Durante la deliberación parlamentaria se registraron conatos de violencia entre los legisladores, varios de los cuales lanzaron huevos contra el presidente de la Rada, Vladímir Litvín, quien se protegió con un paraguas.

    En total 211 legisladores se registraron para la sesión de este martes, menos de la mayoría simple calificada, de un total de 450 curules, que se necesita para ratificar el tratado, pero luego llegaron más parlamentarios.

    Al final, la Rada Suprema ratificó con 236 votos a favor el acuerdo con Rusia,

    En las afueras del parlamento miles de personas se apostaron para protestar en contra de tratado, mediante el cual Ucrania recibirá gas natural ruso con descuento en el precio por la extensión de la permanencia de la flota rusa.

    El ex presidente Victor Yushchenko y la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, líder de la oposición, estaban presentes en la sesión.

    La sesión de la Rada Suprema comenzó pasadas las 10:00 horas locales (07:00 GMT), y se celebró simultáneamente con la de la Duma del Estado (Cámara de Diputados de Rusia) en Moscú, que transcurre con normalidad.

    La firma del acuerdo con Rusia otorga a Ucrania un descuento del 30 por ciento en la compra del gas natural ruso, que las autoridades ucranianas han valorado en unos 40 mil millones de dólares.

    La flota rusa del mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra -acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- y casi un centenar de aviones, mientras la base de Sebastopol acoge a 18 mil efectivos

  • Petrobras vende concesion en Turquia

    La petrolera brasileña Petrobras anunció hoy que vendió a la estadounidense ExxonMobil parte de su participación en una concesión que compartía con la estatal turca Turkish Petroleum Corporation (TPAO) para explorar y explotar hidrocarburos en el Mar Negro.

    Petrobras, que poseía una participación del 50% en la concesión, le cedió la mitad a Exxon y permanecerá con el 25%, pero seguirá siendo el operador del consorcio, es decir el responsable directo por las tareas de exploración y explotación.

    La TPAO mantuvo su 50%, según un comunicado divulgado hoy por la petrolera brasileña.

    La negociación fue objeto de un acuerdo suscrito el lunes en Río de Janeiro por las tres compañías y aún depende de la autorización del Gobierno de Turquía, según la nota.

    La concesión negociada es el bloque 3922, conocido como Sinop y que le da derechos al consorcio a explorar y explotar hidrocarburos en un área de 30.000 kilómetros cuadrados en aguas profundas en el Mar Negro, ubicada a unos 145 kilómetros de la ciudad de Sinop.

    «La región es considerada como una de las últimas fronteras petrolíferas del mundo», según el comunicado.

    Los socios tiene previsto iniciar las perforaciones en el primer trimestre de este año con una plataforma enviada por Petrobras al Mar Negro y que llegó a Turquía el pasado 31 de diciembre.

    Petrobras justificó la negociación como una estrategia que le permitirá retorno desde el punto de vista económico, social y ambiental, así como un intercambio de experiencias y conocimientos.

    «El acuerdo permite que TPAO, Petrobras y ExxonMobil progresen conjuntamente en las actividades de exploración en el Mar Negro y aprovechan las sinergías que existen entre las tres empresas», según el gerente de Petrobras para las Américas, Africa y Eurasia, Fernando Cunha, citado en la nota