Ante el fenómeno de mar de fondo, que ha ocasionado oleaje elevado en playas de Acapulco, la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos municipal informó que se retiraron vehículos de la calle Juan de la Cosa, sobre la zona turística a causa de este fenómeno.
Etiqueta: mar de fondo
-
Guerrero con mar de fondo
-
Cuidado con el mar de fondo
Las noticias no pueden ser prometedoras, el mar de fondo en las costas del pacifico mexicano pone a pensar a muchos en ir a esos destinos.
Debido al oleaje elevado, ocasionado por el evento de mar de fondo, se han realizado 45 rescates de turistas en diferentes playas de Acapulco por parte de elementos salvavidas de Protección Civil Municipal y Estatal.
Pero no solo Guerrero sufre del mar de fondo que dura de dos a cuatro días, sino también las costas de Oaxaca y Chiapas.
El mar de fondo es una serie de corrientes que ahogan sin más a las personas, por lo cual las playas tienen bandera roja, no se debe nadar pero ante imprudencias, los rescatistas han logrado salvar hasta el momento a 45 personas en Guerrero y se han ahogado dos o tres turistas que no están del todo confirmados.
-
Estado del clima para México, cuidado con el mar de fondo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para las próximas horas lluvias con tormentas eléctricas y granizo en por lo menos 19 entidades del territorio mexicano, debido a los efectos de diversos fenómenos climáticos, entre ellos el de mar de fondo.
Para este lunes, indicó, el flujo de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México tendrá interacción con dos canales de baja presión; uno se extenderá sobre el norte y centro, y el otro en el sureste del país, no ha decendiendo el nivel de alerta por el mar de fondo en costas del pacifico.
Dichas condiciones provocarán precipitaciones muy fuertes con tormentas eléctricas y granizo en Oaxaca, Veracruz y Chiapas; y fuertes en Coahuila, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.
Además de lluvias menores en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y el Distrito Federal.
Mientras tanto, puntualizó, una zona de inestabilidad localizada al noroeste del país causará precipitaciones en Baja California y Sonora, además de vientos fuertes sobre los estados de esta región.
Por otra parte, un sistema de circulación anticiclónica generará temperaturas cálidas a muy calurosas en gran parte del país, así como evento de surada con vientos de hasta 50 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México.
En su reporte más reciente, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé temperaturas mayores a 40 grados centígrados en Tabasco, Yucatán, Campeche, Nayarit, Michoacán y Guerrero.