Etiqueta: maquila

  • Mexico en el TopTen de autos mas vendidos

    Debido a su precio, bajo costo de mantenimiento y confiabilidad, los vehículos producidos en el país acapararon el «top ten» de las ventas en México.

    De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el primer lugar en ventas fue para el famoso y maduro Tsuru de Nissan con 54,463 unidades comercializadas (-21%) y una participación de mercado en el segmento de subcompactos del 25%; seguido del Jetta de Volkswagen con 31,656 unidades y una participación en el segmento de compactos del 17%.

    El tercer lugar fue para el Aveo de GM, que desplazó 24,157 unidades en el año, un crecimiento de 71.5% respecto a 2008 (14,083 unidades), y una participación de mercado en el segmento de subcompactos del 11%.

    El cuarto lugar fue para el Tiida sedán de Nissan con 21,399 unidades, una caída de 1.9% y una participación de mercado en compactos de 12%; el quinto lugar fue para el Bora de Volkswagen con 18,538 unidades comercializadas en 2009, un decremento de 13.1% y una participación de mercado en compactos de 10%; el sexto fue para el Chasis Largo de Nissan con 16,073 unidades (-29.1%) y una participación en el segmento de camiones de 10%.

    El séptimo fue para el Chevy 3 puertas de GM con 14,758 unidades (-30.8%) y una participación en subcompactos del 7%; el octavo lugar lo ocupó el Sentra 2.0 de Nissan con 14,256 unidades (-19.6%) y una participación en compactos del 8%; el noveno fue para el Chevy 4 puertas de GM con 13,521 unidades (-36.8%) y una participación en subcompactos del 6%, y el décimo para el Journey de Chrysler con 13,491 unidades (+26%) y una participación en el segmento de uso múltiple del 9%.

    Cesar Yañez, analista independiente de la industria automotriz, cree que el precio, el bajo costo de mantenimiento y la confiabilidad que ofrecen hacia el consumidor son el principal motivo por el cual los vehículos nacionales siguen acaparando los primeros lugares de ventas en el país.

    «Miremos el Tsuru en primer lugar, un vehículo con más de 20 años que ha demostrado una calidad indiscutible, es el único con una suspensión independiente en cada rueda: «Ningún otro vehículo lo ofrece! Un motor de bajo consumo de combustible y refacciones accesibles en cada esquina. En ese precio es el único que ofrece cajuela, los demás como el Chevy no, ni el Gol, ni los Peugeot 206 que todavía quedan», explica.

    El Jetta, que está en segundo lugar de ventas, señala, es un vehículo bien armado, con una línea tradicional pero al que se le ha hecho un refrescamiento que lo mantiene un poco más actual aunque con una motorización que se va a mejorar en el modelo 2011 cuyo nuevo producto se lanzará en el primer semestre de este año.

    El Tiida, menciona el especialista, ha desbancado en algunas zonas al mismo Tsuru (no sería raro que el Tiida sea el sustituto del Tsuru en el corto plazo). Es una unidad que ofrece la mayor cajuela del mercado en su segmento (más arriba que el Tsuru que entra en los subcompactos mientras el Tiida es compacto); que ofrece un rendimiento de combustible muy adecuado al contar con un motor 1.8 litros que mantiene balanceada la unidad en cuanto a la potencia necesaria en ciudades como la de México, pero que no gasta demasiada gasolina.

    Este vehículo, añade, tiene un espacio interior único y la calidad Nissan que vende mucho.

    Luego, subraya, viene el Sentra, una unidad confiable, bien diseñada, con atributos tecnológicos que ofertan los más caros, con motorización de 1.8 litros y seis velocidades que le permiten ahorro de combustible, la transmisión automática es CVT que también ayuda a ahorrar combustible pues no se pierde potencia en los cambios.

    Cabe mencionar que estos 10 modelos vendieron en conjunto 222,312 unidades, lo que significó una participación del 29.4% en las ventas totales de vehículos en México

  • Rector de la UNAM sentencia de forma categorica a Mexico

    Sin la Universidad Nacional Autónoma de México su paí­s serí­a menos próspero y vitalâ?, expresaba en su discurso el prí­ncipe Felipe en la ceremonia de entrega de los Premios Prí­ncipe de Asturias 2009 donde la Universidad fue galardonada en la categorí­a de Comunicación y Humanidades. El heredero de la corona española también destacaba que la UNAM no solamente ha contagiado a la sociedad mexicana, sino a toda Iberoamérica el culto a la justicia, la tolerancia y la democracia.

    Los asturianos celebraron ayer su mayor fiesta cultural del año mirando pasar jubilosos y rumbo al Teatro Campoamor de Oviedo cada uno de los automóviles que transportaban a los premiados e invitados especiales, entre ellos varios ex rectores de la UNAM, como Juan Ramón de la Fuente y José Sarukhán, académicos y personajes de la cultura mexicana.

    En su discurso, el prí­ncipe Felipe expresó que la UNAM â??ha contribuido decididamente a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que sin la existencia de la UNAM serí­a, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vitalâ?.

    Además, el sucesor de la corona española destacó que la UNAM â??ha contagiado a la sociedad mexicana y a la de muchos otros paí­ses iberoamericanos el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democraciaâ?.

    Felipe de Borbón tampoco quiso pasar por alto que â??en España nunca podremos olvidar la enorme generosidad de la UNAM con muchos de nuestros compatriotas, mujeres y hombres que, tras la Guerra Civil, se vieron obligados a exiliarse a tierras americanas en condiciones difí­ciles y amargas. Les ofreció aulas, sus publicaciones, sus institutos de investigación y toda clase de ayudas que contribuyeron a que estos â??españoles del éxodo y el llantoâ?? como los llamó uno de ellos pudieran rehacer sus vidasâ?.

    Al tomar la palabra, José Narro, rector de la UNAM, agradeció el premio en nombre de la comunidad universitaria por reconocer el trabajo académico y el compromiso social de la institución.

    â??El premio que se otorga a la Universidad es una gran motivación para reafirmar nuestro compromiso con la educación y las causas de la sociedad. Para el ser humano siempre ha sido importante, pero ahora es fundamental. Se trata de un aliciente que fortalece nuestro compromiso con la calidad de la educación y con las causas y necesidades de la sociedadâ?, expresó.

    Enseguida, criticó â??el desinterés de algunos en la materia (educación), como que en muchos sitios no sea una prioridad o que se le escamoteen los recursos para su generación y transmisión. Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila, a la medianí­a en el desarrolloâ?.

    En este sentido, el rector señaló que resulta indispensable reivindicar el derecho a la educación. â??Como bien público y social, la educación superior debe ser accesible a todos bajo criterios de calidad y equidad. Por eso duele que en el mundo de hoy, con sus grandes desarrollos, vivan cerca de 900 millones de personas que no saben siquiera leer y escribirâ?.

    En su breve discurso, que se caracterizó por lo crí­tico y la defensa a la educación, Narro subrayó que frente al éxito quimérico, el egoí­smo, la corrupción o la indiferencia, el mejor antí­doto son los valores laicos de ayer y siempre.

    â??Por esto, la crisis que enfrenta la población mundial requiere de una revisión a fondo de los valores que transmitimos a los jóvenes (â?¦) aprovechemos el fracaso del sistema financiero, para proponer nuevos esquemas de desarrollo que permitan a los jóvenes recuperar la esperanza en un futuro más alentador. El gran reto consiste en alcanzar un progreso donde lo humano y los social sean lo importanteâ?, finalizó.

    Institución de â??decisivo influjoâ?

    La UNAM fue galardonada por ser â??desde hace cien años un modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos paí­ses y por nutrir el ámbito iberoamericano de valiosí­simos intelectuales y cientí­ficosâ?.

    En el acta del jurado se reconoció a la UNAM su â??decisivo influjoâ? que ha permitido â??crear una extraordinaria variedad de instituciones que amplí­an el mundo académico y lo entroncan en la sociedad a la que sirvenâ?, además de que â??ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humorí­stico, liberal y democrático en Américaâ?.

    La candidatura al premio fue propuesta en febrero por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México. Entre los más de mil 500 apoyos recibidos se encuentran los Premios Prí­ncipe de Asturias Francisco Bolí­var Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio Garcí­a Bellido, Pablo Rudomí­n, Carlos Fuentes y el Colegio de México, además de los escritores Gabriel Garcí­a Márquez y Enrique Krauze, y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá, Carlos III, Autónoma de Madrid y Málaga.

    Los otros premiados fueron: Norman Foster (Artes), la OMS (Cooperación Internacional), David Attenborough (Ciencias Sociales), Martin Cooper y Raymond Samuel Tomilson (Investigación Cientí­fica y Técnica), Ismail Kadaré (Letras), Yelena Isinbayeva (Deportes) y Berlí­n (Concordia)

    Technorati Profile