Etiqueta: mapa

  • América Latina sin fecha para recibir Pokémon Go

    La fecha en que Pokémon Go llegará de manera oficial a América Latina sigue en suspenso, pese a versiones de que en al menos tres países del área podría ser descargado de manera legal el último día de este julio.
    La demora se debe a los bajos ingresos que los países latinoamericanos reportan en materia de juegos electrónicos, alrededor de cuatro por ciento del total mundial, pero que los que mayor ritmo de crecimiento muestran.
    El sitio mmoserverstatus, que monitorea en tiempo real los servidores de los juegos electrónicos más populares, mantuvo hasta pasadas las 10:00 GMT de este miércoles la leyenda de que Brasil, Chile y Argentina serían los primeros en acceder al juego.
    «Una fuente fiable nos ha comunicado la supuesta fecha del lanzamiento», se leía en español en la página correspondiente a Pokémon Go, dato rescatado y difundido en primera instancia por el sitio ruso RT.
    Sin embargo, hacia las 11:00 GMT la leyenda había desaparecido y los latinoamericanos solo encontraban que en el twitter correspondiente a la región del juego seguían los tuits señalando que «pronto» estará disponible en la zona.
    «#PokemonGo Únete A la gran espera en Latinoamérica PRÓXIMAMENTE…» se leía en @PokemonGo_LAT, que especificaba: «Latinoamérica representa el 4% de ingresos en videojuegos. Por eso primero se lanzó #PokemonGo en otros lugares!!».
    En seguida se mostraba una gráfica según la cual el mercado global de este tipo de juegos suma 99 mil 600 millones de dólares (mdd) este año, crecimiento de 8.5 por ciento respecto a 2015.
    La región con la mayor parte del mercado de juegos, 47 por ciento, es Asia Pacífico, con 46.600 mdd y crecimiento de 10.7 por ciento, seguida por el 25 por ciento de América del Norte que representa 25.4 mdd y aumento anual de 4.1 por ciento.
    Un punto porcentual debajo se encuentran Europa, Medio Oriente y Africa que en conjunto significan 23.5 mdd y aumento anual de 7.3 por ciento.
    Al final se encuentra América Latina con 4.1 mdd, cuatro por ciento del total del mercado global pero crecimiento anual de 20.1 por ciento, prácticamente el doble del asiático y el más alto de las cuatro regiones.
    América Latina sin fecha para recibir Pokémon Go

  • Seguridad a las elecciones

    trabajando para mapear elecciones y crimen

    Varias instituciones en el país están trabajando de forma expedita para tratar de crear un mapa de riesgo y sus afectaciones electorales en estas elecciones.

    Vean, de ejemplo pongamos el Estado de México, sabemos que en el municipio de Netzahualcóyotl se han venido dando una serie de ejecuciones lo más parecidas a otros estados de la republica, en algunas colonias el ejército ha estado patrullando y eso, que es uno de los municipios más grandes del país en el centro de la republica.

    ¿Qué secciones electorales estarían comprometidas?, ¿hay en verdad un riesgo real? Y además, el crimen organizado, ¿estaría comprometiendo la jornada electoral en la próxima elección?

    CISEN, PGR, procuradurías estatales y secretarios de seguridad pública en diversos puntos del país, están trabajando a marchas forzadas.

  • Un mapa del narcotrafico

    un esquema sobre como estamos que hay y que ocurre en materia de narcotrafico

    Quizá a muchos pueda parecerles extraño este tipo de imágenes pero sin duda el Mapa del narcotráfico en México es demasiado claro para no entenderlo.
    Esta imagen tiene información de diversas dependencias.

  • Radiografia belica

    El año pasado, México ingresó al grupo de los seis paí­ses más violentos del planeta.

    De acuerdo con el Barómetro de Conflictos 2010, realizado por la Universidad de Heidel berg, en Alemania, nuestro paí­s tiene niveles de inseguridad similares a los de Somalia, Sudán, Irak, Afganistán y Pakistán.

    En una escala que va de 1 a 5, México fue calificado con 5, que equivale a â??guerraâ?.

    Esto significa, según el análisis, que México vive â??un conflicto en el que la fuerza violenta se usa de manera organizada y sistemática, en el que las partes involucradas emprenden medidas amplias y en el que la destrucción es masiva y de larga duraciónâ?.

    El estudio especifica que en la lucha contra los talibanes que se desarrolla en Afganistán y Pakistán, por ejemplo, se contaron seis mil 800 muertes en 2010. En México, en tanto, reporta más de diez mil ejecuciones en ese lapso.

    El Barómetro no sólo hace una radiografí­a, sino que también ofrece un pronóstico: la tasa de asesinatos seguirá aumentando durante años

    Violencia

  • Hay nuevo mapa politico

    Según los resultados de las pasadas elecciones del 4 de julio de este año, a partir de 2011 habrá una nueva distribución política en el país.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá siendo la primera fuerza política, al gobernar 19 de las 32 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

    El Partido Acción Nacional (PAN) aún gobierna en cinco estados (Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hace también en cinco (Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero y Michoacán).

    El pasado 4 de julio, el PRI perdió con las alianzas PAN-PRD, tres estados que por años fueron bastiones importantes (Oaxaca, Puebla y Sinaloa), en cambio, retuvo seis (Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz) y arrebató tres (Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas), para mantenerse como la primera fuerza política del país.

    Acción Nacional sufrió dos importantes derrotas a manos del tricolor en estados que gobernó por lo menos en el último sexenio, es decir, desde 2005 (Aguascalientes y Tlaxcala).

    El sol azteca también perdió frente al tricolor un bastión importante en Zacatecas que ostentaba desde hace dos sexenios, cuando ganó el ahora senador Ricardo Monreal, quien entregó el cargo a Amalia García. La actual gobernadora generó una división interna del perredismo, lo que derivó en un triunfo del ex perredista y hoy priísta Miguel Alonso Reyes.

    ¿Quiere saber mas?

    Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Acuerdan alianza PAN y PRD