“¿Lo que Colosio quería en su discurso es el país que tenemos hoy?”, pregunta Manuel Camacho Solís, alzando la voz. Tiene las cejas arqueadas y muerde una manzana. “El asesinato
reactivó el autoritarismo en un momento en el que el régimen se estaba abriendo y provocó un daño profundísimo, un daño que sigue lastimando al país.”
Dice que a 20 años del crimen es momento de elevar la verdad a derecho constitucional para conocer lo que sucedió alrededor del magnicidio de Lomas Taurinas.
“Yo estoy dispuesto, bajo la fórmula que sea, a aclarar cualquier cosa del pasado. Pero que todos los demás también aclaren las cosas del pasado. La sociedad merece conocer la verdad, y no por curiosidad, sino por salud de la República”, advierte.
“Ante las mentiras y la impunidad necesitamos el derecho a la verdad, y no con ánimo de persecución, no para encontrar chivos expiatorios, sino para que la sociedad tenga la tranquilidad de saber qué pasó, con el mínimo de sanción posible. Si hay una sanción mayor no se hará nada, porque hay demasiados intereses en medio. Pero que la verdad sirva al menos para poner punto final a una época que sigue lastimando el país.”
Camacho Solís ha trabajado en la escritura de una iniciativa que, en breve, presentará en el Senado de la República para proponer que la verdad sea elevada a derecho constitucional, como en otros países.
“Todos debemos sujetarnos a esa obligación y asumir sus consecuencias jurídicas. Es un derecho, de manera que puede derivar en acciones legales obligatorias para el poder público. Tiene que ver con hechos del pasado, con procesos electorales, con declaraciones en medios de comunicación. Hoy cualquiera dice lo que se le da la gana y no pasa nada. Necesitamos un mínimo de moralidad para sacar adelante las instituciones del país.”
En la oficina hay fotografías suyas con Nelson Mandela, Fernando Henrique Cardoso, Felipe González y la asesinada Benazir Bhutto.
Etiqueta: manuel camacho solis
-
Manuel Camacho Solís habla del caso Colosio
-
Fallece el politico mexicano Manuel Camacho Solis
El senador Víctor Manuel Camacho Solís falleció esta madrugada a los 69 años de edad.
Camacho Solís había estado enfermo y su salud se había venido deteriorando por una larga enfermedad.
Fue militante del PRI, colaborador muy cercano de Carlos Salinas de Gortari en el sexenio de 1988-1994; regente del Distrito Federal, comisionado por la paz en Chiapas; asesor de Marcelo Ebrard; diputado federal (plurinominal) por el PRD. Actualmente se desempeñaba como senador de la República
Nació en la ciudad de México, un 30 de marzo de 1946, es hijo de Manuel Camacho López, y de Luz Solís Echeverri. Licenciado en economía por la UNAM.
Víctor Manuel Camacho Solís (Ciudad de México, Distrito Federal, 30 de marzo de 1946) Fue un político mexicano, antiguo miembro del Partido Revolucionario Institucional y por entonces uno de los más cercanos colaboradores de Carlos Salinas de Gortari, en el sexenio de 1988-1994; fue diputado federal (plurinominal) por el Partido de la Revolución Democrática y asesor de Marcelo Ebrard Casaubón. Actualmente se desempeña como senador de la República.
Nacido en el Distrito Federal, es hijo de Manuel Camacho López, militar de carrera, y de Luz Solís Echeverri. Hizo sus estudios de educación primaria, secundaria y preparatoria en el Instituto Cumbres (1954-1965). Es licenciado en economía egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde conoció a Carlos Salinas de Gortari, a su hermano Raúl Salinas de Gortari y a otros futuros personajes políticos, como Emilio Lozoya Thalmann, José Francisco Ruiz Massieu, Hugo Andrés Araujo y Alberto Anaya. Desde ese momento Camacho fue uno de los amigos más cercanos de Carlos Salinas. En 1965 se afilió al Partido Revolucionario Institucional. El grupo político que formó junto con sus compañeros de escuela y su relación con su suegro, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Suárez, lo impulsó en su carrera política.
Fue posteriormente profesor en El Colegio de México.
-
Hambriento de poder, Manuel Camacho Solís
Hambriento de poder, Manuel Camacho Solís
Para quienes no tenga memoria, Manuel Camacho Solís salió de las filas del PRI, corrían los tiempos de Carlos Salinas de Gortari cuando él no fue favorecido por el dedazo presidencial, en su lugar Luis Donaldo Colosio fue el elegido por Salinas de Gortari para sucederlo, Manuel Camacho Solís hizo tal rabieta que se sabía que no sería un “amigo” del próximo gobierno.
Cuando Luis Donaldo Colosio muere en lomas taurinas, Manuel Camacho Solís quería ser el presidenciable pero su pésimo humor hizo que la sociedad se lo cobrara, nadie en el PRI ni fuera del PRI quería que se quedara en el lugar de defenestrado candidato, Manuel Camacho Solís se fue del PRI e intento su propio partido político.
¿Quién se fue detrás de Manuel Camacho Solís? El propio Marcelo Ebrard.
Pero en el 2000, Manuel Camacho Solís y Marcelo Ebrard declinaron a favor de Andrés Manuel López Obrador, así es como Manuel Camacho Solís entra al PRD de la mano de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard también, pero vía el gobierno del DF, donde primero como secretario de seguridad pública no le fue muy bien y de ahí paso como asesor del propio López Obrador.
Manuel Camacho Solís ahora es coordinador de DIA, es senador y ante la salida de Andrés Manuel López Obrador del PRD y claro está, del movimiento progresista, quiere ver si se queda como ariete para golpear al propio Miguel Ángel Mancera o al propio Marcelo Ebrard, ambos cartas muy importantes en la carrera a las elecciones del 2018, golpearlos puede significar posicionar a Andrés Manuel López Obrador para el 2018 pero a la vez, quizá posicionarse el mismo Manuel Camacho Solís ya que siempre ha demostrado es una persona que gusta mucho del poder y su deseo desde la universidad, ha sido siempre ser presidente de México.
Así que veamos que juego trae bajo la manga el propio Manuel Camacho Solís. -
Manuel Camacho Solis, el estratega
Me da mucha risa cuando ex priistas hablan de la situación que lleva el PRI de acuerdo a las cuestiones electorales que hay en el panorama político nacional.
Manuel Camacho Solís es un expriista que demostró cuánto daño pueden hacer los berrinches no solo al país sino a su persona misma.
Quizá ustedes no lo recuerdan pero en 1994 el al no ser elegido por Carlos Salinas de Gortari para la nominación priista a la presidencia, renuncio como canciller de México y regreso a la escena política nacional con el levantamiento zapatista al ser comisionado para la paz.
Quien le diría que semanas después se daría el asesinato que enmudeció a México y él era el candidato presidenciable más fuerte, claro que nadie en México lo quería y estaba demasiado quemado así como sin tener la confianza de empresarios y hombres de negocios por su pataleta de niño malcriado que hizo.
Luego mudo de piel e hizo su propio partido el cual desapareció, pero de ahí saco la alianza con Andrés Manuel López Obrador (otro priista que al no recibir su candidatura a munícipe, tomo pozos petroleros, cerro carreteras y mudo al PRD) y hoy es coordinador del DIA.
Pues bien, para mostrar sus dotes de â??estrategaâ? político, hoy declara que â??el PRI en Guerrero eligió malâ? y como sigue sintiéndose traicionado por el PRI y por Carlos Salinas de Gortari quiere señalar que los graves errores de un partido es cuando no se elige por un candidato correcto, como él en el 94.
Tengámoslo en la mira del radar político, están cercas elecciones importantes y es uno de los brazos ejecutores de Andrés Manuel López Obrador.
-
Andres Manuel Lopez Obrador y Marcelo Ebrard, canibales
Hace tiempo escribí sobre que veríamos algo en la política nacional, poco visto en el mundo.
Canibalismo entre candidatos.
Y es que si no mal recuerdan, Marcelo Ebrard es producto político de Manuel Camacho Solís desde los tiempos que este, fue jefe de la ciudad o, regente como se le decía allá en la década de los 90s.
Bien, pero fue Andrés Manuel López Obrador quien le dio reflectores a Marcelo Ebrard, primero poniéndolo como jefe de policía de la ciudad, una jugada que me pareció sucia ya que estaría quemándole constantemente y el acuerdo con Camacho Solís quien declino para tener Andrés Manuel, aun mas apoyo, era que lo haría visible políticamente.
No fue ni tarde ni mucho menos difícil ver que efectivamente, Ebrard estaba en una situación tan débil que el linchamiento en Tlahuac de 3 agentes federales le costó su cabeza a manos del que era presidente Vicente Fox Quezada.
Ah pero el acuerdo de la palabra era lo que se dio a todas luces, así que para que el equipo de Camacho Solís y de Ebrard apoyara a López Obrador a la presidencia, tenía que hacer a Ebrard jefe de gobierno y emperrado López Obrador, lo impuso frente a Jesús Ortega y Cuauhtémoc Cárdenas.
Gana Ebrard y lo dije, cuando Ebrard quiera ser candidato a la presidencia del 2012 y las niñerías que ha mostrado López Obrador, ¿veremos un suicidio político o un parricidio político?
Suicidio ya que Marcelo Ebrard será el candidato natural a la presidencia por el PRD, pero si declina por su padre político AMLO, no tendrá una oportunidad igual en su vida.
Parricidio al romper (cosa que ya se dio) con Andrés Manuel López Obrador y buscar la candidatura por todos lados y de todas las formas posibles.
Ahora salen los dos y dicen no se ha roto la mistad por la candidatura, ¿usted amigo lector, les cree?
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Manuel Camacho Solis, Greg Sanchez y la PGR
No me sorprendería eh, peo conociendo a Manuel Camacho Solís, todo podría ser cierto.
Les explico, antes del mes de mayo, la procuraduría general de la republica lanzaba una orden de captura a Gregorio Sánchez (mejor conocido como Greg), munícipe de Cancún que estaba jugando en las elecciones para gobernador de la izquierda mexicana.
Se dijo que era un ataque a la democracia y que no se valía y que era un manotazo de parte del gobierno federal, etc. saque usted sus conclusiones si aun se tiene encerrado a Greg y su esposa es hija de un alto mandatario cubano y se habla que ambos están en el negocio del trafico de cubanos a EU.
Bueno, peroâ?¦ ¿Qué demonios esta ocurriendo con la investigación en torno a lazos con el narcotráfico de Greg Sánchez?
Gente que conozco y vive en Quintana Roo, propiamente Cancún, hablan de que si Greg Sánchez hubiera llegado a la gubernatura, hoy en día los Zetas estarían haciendo su bendita voluntad.
Y no es que el contrincante de Greg Sánchez fue un paladín contra los carteles de la droga, no, sino mas bien que el contacto y los enlaces se deben replantear y con las elecciones no solo perdieron a su â??amigoâ? Greg Sánchez en la gubernatura sino también en el palacio municipal de Cancún.
Pero ahora lo que nos atañe es que Manuel Camacho Solís dice que la demanda contra Greg Sánchez está mal redactada.
No me sorprendería, sino mas bien no me asustaría, muchas veces la procuraduría general de la republica es pésima en redactar los cargos contra personas que se sabe tienen mucho o poco peso en esferas determinadas.
Así que con esas cuestiones muchas veces se han tenido que ir a juicios históricos hasta que por fin se demuestra la ineptitud de la autoridad o culpabilidad del encarcelado.
En este caso, Greg Sánchez se sabe que tiene un enriquecimiento ilícito y quizá, sobornos y ligas al crimen organizado, ahí sí con la pena pero de que sea narcotraficante, con todo respeto Camacho Solís, no creo.
Oh usted que lo dijo y lo menciono y conforme la investigación avanza y se lleva proceso, lo sabe, ¿Por qué no va y declara en la procuraduría?, podría ser señalado como testigo o quizá colaborador en caso de no ayudar a la Ley.
Aunque acá entre nos amigos lectores, lo que personalmente creo es que Camacho Solís busca decir algo de alguien para ver que reflector atrae, ¿no?
-
DIA, nueva estrategia contra la violencia
Los líderes nacionales de Convergencia, Luis Walton; del PRD, Jesús Ortega; del PT, Alberto Anaya y el coordinador del frente político Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, llamaron a cerrar filas contra la violencia.
Esa convocatoria de los líderes de los organismos citados está dirigida a todos los actores políticos y sociales del país para, además de cerrar filas contra la violencia, fortalecer el Estado de derecho, señaló un comunicado.
También han hecho la convocatoria para el inicio de un diálogo genuino que permita «llegar de inmediato a un acuerdo nacional» para frenar la escalada de violencia y fortalecer el Estado de derecho.
Los integrantes del DIA insistieron en que es momento de que los partidos políticos nacionales, las dos Cámaras del Congreso, el Ejecutivo federal, los gobiernos de los estados y los representantes de los distintos sectores sociales cierren filas por los hechos de violencia que se registran en el país.
Por el momento que vive México el frente DIA reclama dar un paso más, destacaron, al tiempo de expresar su solidaridad con la familia de Diego Fernández de Cevallos y con todas aquellas familias de civiles y militares que han sufrido en carne propia los efectos de la violencia