La Biblioteca Nacional de España (BNE) abrió hoy la exposición «Manos con voz propia. Quinientos años de la lengua de signos», que repasa la historia en España de este sistema de comunicación, su enseñanza y algunos de sus protagonistas
Etiqueta: manos
-
Manos con voz propia. Quinientos años de la lengua de signos
-
Sentir cosquillas, picor o entumecimiento en pies y manos puede ser epilepsia
El sentir cosquillas, picor o entumecimiento en pies y manos ademas de incomodo puede ser muestra de tener epilepsia, en un grado menor pero que si no se atiende, puede ser un trastorno que continué por mucho tiempo y agravarse. Todo el mundo asocia las convulsiones y los ‘desmayos’ con la epilepsia pero casi nadie sabe en qué consiste realmente esta enfermedad crónica del sistema nervioso.
Indistintamente del sexo, la edad o la raza, la epilepsia puede afectar a cualquier persona. De hecho, los expertos calculan que en España, unas 578.000 personas sufrirán epilepsia a lo largo de su vida.
Este tipo de síntomas los tienen algunas personas en todo momento, no solo cuando por mala postura se nos entumece brazos, piernas o manos, sino en todo momento y son señal de una mala salud nerviosa que pone en riesgo su vida a largo plazo.
Este tipo de acciones pueden desencadenar episodios cada vez mas largos de epilepsia y de malestar ademas de ir mermando la calidad de vida de las personas.
Si usted sufre de este tipo de trastornos, no lo dude y vea a su medico cuanto antes.
-
Lavado de manos constante puede prevenir problemas respiratorios
Lavado de manos constante puede prevenir problemas respiratorios. El lavado de manos constante en casa, el trabajo o la escuela, previene el contagio de infecciones respiratorias o diarreicas, puesto que los virus se pasan de mano a mano con un simple saludo, dijo el experto David Paz Cabrales.
El médico adscrito al departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Jalisco agregó que los gérmenes que se acumulan en las manos «pueden ser un contenedor de bichos, que también pueden generar problemas respiratorios e incluso diarreas».
«Al mismo tiempo se pueden presentar problemas en las uñas como hongos por la falta de aseo o no realizarse la limpieza de manera adecuada», apuntó.
Indicó que lo ideal es lavarse las manos previamente a ingerir alimentos y después de ir al baño; «en la actualidad existen una serie de productos que evitan que tengan que mojarse continuamente las manos, como es el gel antibacteriano o en su defecto algunas toallas húmedas».
El experto afirmó que tener las manos 100 por ciento limpias es algo que no se puede lograr, «pero sí podemos tratar de reducir los riesgos que genera el tener las manos sucias, lo ideal es fomentar este hábito en los niños para que cuando crezcan sean adultos responsables, conscientes de su autocuidado y promuevan estas práctica a otros».
«Ya tenemos encima la temporada de calor o cambios de temperaturas y se van a presentar diarreas, por lo que tener las manos limpias y comer en lugares adecuados ayuda a prevenir dicho padecimiento», subrayó.
Paz Cabrales resaltó que hay vacunas para la protección de diversas enfermedades, por lo que hay que completar el esquema de vacunación en los niños, para que esto les ayude a formar una barrera protectora contra los virus y sean menos susceptibles a contraer enfermedades.
Recomendó a la población en general utilizar jabón neutro y de preferencia líquido, batericida, bacteriostático o el simple gel, el cual barre sólo con la flora momentánea, «el agua y jabón hace que los bichos se inactiven».
Además de limpiar computadoras, teclados, teléfonos fijos y celulares, plumas, llaves y anteojos; lavar frutas y verduras, comer en lugares limpios y procurar no hacerlo en la calle, lavarse perfectamente las manos y entre los dedos, y mantener las uñas cortas.
«La técnica idónea del lavado de manos es mojarse las manos, aplicar jabón líquido o sólido y frotar las manos alrededor, tanto en palmas como en el dorso de las mismas, y entre los dedos, también es muy importante el aseo de las uñas, las cuales deben mantenerse preferentemente cortas», concluyó.