Etiqueta: mano

  • Más países con mano de obra infantil

    Un total de doce países y seis productos se sumaron en 2010 a la lista de los que emplean mano de obra infantil, señaló hoy el Departamento de Trabajo de EU, al dar a conocer dos estudios sobre trabajo infantil y forzado en el mundo.

    El zinc en Bolivia y los zafiros en Madagascar, pasando por el té en Ruanda y los diamantes en Angola, son algunas de las industrias que han irrumpido en esta lista.

    Por su parte, los nuevos países que entran en la lista son: Angola, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Etiopía, Lesotho, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabwe.

    Estos datos fueron revelados en una conferencia de prensa en la que participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el senador demócrata, Tom Harkin, de Iowa.

    «Mientras en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico se ha visto un descenso en el número de niños trabajando, la cifra ha seguido aumentando de manera aguda en el África Subsahariana, donde uno de cada cuatro niños trabajó en 2008», apuntó el informe «Investigaciones en las peores formas de trabajo infantil».

    Por productos, destacan el algodón, en 16 países; la caña de azúcar, el tabaco y ladrillos, en 15 países; el oro y el café, en 13 países, y la ganadería, en 9 países, como los principales responsables del trabajo infantil.

    Entre las noticias positivas, el informe resalta a Brasil como único país que consiguió sacar de la lista a un producto, el carbón vegetal, respecto al año anterior.

    «Si hay voluntad política, se puede lograr», destacó durante la presentación Solís.

    «La protección de los niños es nuestro objetivo, y buscamos con estos señalamientos ayudar a los Gobiernos a actuar sobre el problema», agregó.

    Por otro lado, sobresale la cifra de siete países en los que se emplea mano de obra infantil para producir pornografía.

    Colombia, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Tailandia y Ucrania, conforman este listado.

    Las grandes potencias emergentes, como China e India, cuentan en el informe con 11 y 19 productos, respectivamente, en cuya fabricación participan niños.

    El informe incluye por primera vez recomendaciones para los países para erradicar el trabajo infantil, entre las que destaca la importancia de regulaciones específicas que sancionen el trabajo infantil, algo de lo que carecen muchos de los países que aparecen en el listado.

    Otro de los datos positivos es el descenso en 3 por ciento en el número de niños sometidos a trabajo entre 2004 y 2008.

    No obstante, el informe muestra su preocupación porque «la crisis global de 2008-09 ha aumentado la pobreza y el desempleo, y es probable que haya aumentado también el trabajo infantil».

    Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, a quien cita el Departamento de Trabajo de EU, en 2008 cerca de 215 millones de niños en el mundo, de entre cinco y 17 años, trabajan, y de ellos 115 realizan trabajos peligrosos.

  • Exodo de empleados a EU preve el Gobierno federal

    El gobierno federal debe crear programas sociales, empleos y sobre todo albergues para los connacionales que serán expulsados una vez que entre en vigor la llamada Ley Arizona, exhortó el coordinador del PVEM en el Senado, Arturo Escobar.

    Ante la posibilidad de que entre en vigor la llamada â??Ley Arizonaâ?, considerada como racista y que criminaliza la condición de indocumentado, el senador Arturo Escobar y Vega hizo un llamado urgente al gobierno federal para apoyar a los estados fronterizos para que reciban a los mexicanos que regresarán a nuestro paí­s.

    Escobar y Vega consideró de vital importancia no esperar hasta que la Corte de Estados Unidos falle a favor de suspender o autorizar la entrada en vigor de la ley SB-1070 este jueves.

    â??Debemos ponernos a trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno y crear albergues suficientes para recibir a todas las familias de repatriados, en tanto se generan las condiciones de traslado a sus lugares de origenâ?, precisó.

    Escobar advirtió que el posible retorno de los migrantes a nuestro paí­s provocará que las cifras del desempleo se disparen en México.

    â??La Ley Arizonaâ? generará más problemas económicos que soluciones, e incrementará la inseguridad en la frontera entre México y Estados Unidosâ?, aseguró.

    Subrayó que alrededor de 400 mil indocumentados serán expulsados, â??lo que obliga a nuestras autoridades a reforzar las medias de seguridad y a crear los empleos que todas estas personas demandarán para mantener a sus familias, principalmente en las ciudades del estado de Sonora, que hace frontera con Arizonaâ?.

  • Mexico tercer lugar en las remesas mundiales

    Si les platicara de esto, quizá y no me lo creerían.
    Pero fíjense que México es el tercer receptor de remesas en el mundo, de acuerdo a cifras, las remesas internacionales recibidas durante 2007 se estiman en 25 mil millones de dólares.
    Claro, es un titipuchal de dinero, de hecho se estima en el 3% del Producto Interno Bruto Mexicano, pero si eso habla del tercer lugar, el primero debe ser una locura así como el segundo; pues fíjense que quien encabeza la lista es India con 27 mil millones de dólares.
    No es mucho, ¿verdad?
    Menos se imaginan el segundo lugar que es China con 25 mil 700 millones de dólares, cuestión que hace pensar que a este ritmo de crecimiento de India, es probable sus remesas no crezcan tanto, así como China ya que el auge y éxito de sus reformas profundas estructurales, están dando resultado, en cambio México tiene reformas simples y sin llegar al meollo del problema, por lo cual las oportunidades de crecimiento en México, no son tales y se seguirá exportando mano de obra barata.
    Principalmente a México.
    Así que no nos sorprendamos por si en un lustro somos el primer país en encabezar dicha lista.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Es sábado y comenzamos con las breves económicas y financieras del Blog.
    Aunque muchos desearí­an que en la próxima reforma fiscal, se grabara con IVA a alimentos y medicinas, déjenme decirles que el camino esta desechado, ya por completo, se buscan recaudar unos 150 mil millones de pesos al año mas de los que ya se recaudan.
    Pero esto no seria una reforma, seria una gran miscelánea en palabras del mismo Dr. en economí­a José ¡ngel Gurria.
    Personalmente creo que habrá que ver hacia donde camina la reforma, parece que acortaran las deducciones más que dar mas impuestos a todos.
    Creo que toda empresa que pasa por un trago amargo quisiera, sin duda alguna, ver que en su proceso de recuperación se den señales así­.
    logo banamexSucede que en la semana la unidad de analistas bursátiles de Banamex ñ Citygroup subieron la calificación de la empresa Gigante pasando sus acciones de costo objetivo por documento de 11 a 20 pesos.
    De seguir así­, aunado a la proyección que están dando sus negocios alternos (Office Depot, Radio Shack y restaurantes Toks), Gigante tendrá ganancias del 18% estimadas este año, a comparación de las del ultimo año que de por si ya eran muy bajas y estaban mostrando un deterioro en el camino que llevaba la firma.
    °Bien!
    Ya hay rumores sobre que se quitaran las restricciones a la ley para que en telefoní­a, la inversión extranjera pueda ser sin limitesí? ¿adivinen quien ya comenzó a mover a sus abogados? Si, el ingeniero Slim no desea que le quiten una tajada de su pastel de forma rápida, quizás para el 2009.
    Un rumor un tanto exagerado para mi, dice que el próximo año, Axtel podrí­a tener 250 millones de dólares para invertir en México y de acuerdo a las previsiones del presidente Calderón para incrementar la inversión extranjera directa, la ley seria modificada en el próximo periodo legislativo.
    Hay que ver comos e acomodan todos.
    Francia esta de estreno, la abogada Christine Lagarde se convirtió en la primera mujer que encabeza el Ministerio de Finanzas de Francia, hay que decir que este ministerio siempre ha estado en manos masculinas y que en el mundo de la igualdad entre sexos, esta es una conquista.
    Su antecesor, Jean Louis Borloo, fue nombrado ministro de energí­a y medio ambiente el martes, en medio de una reestructuración del gabinete que asumió hace apenas un mes.
    Pasando a una que en verdad nos importa, el crecimiento económico de Estados Unidos se recuperará a cerca de 3% a mediados del 2008, desde un promedio í­cercano a la recesióní® del 1.8% este año, por un alivio en la desaceleración del mercado inmobiliario y una baja en las tasas de la Federación, según una proyección publicado el martesí? la verdad es que parece muy optimista esta apreciación ya que el mercado inmobiliario en lo que va del año lleva dos meses en tasa negativa y el í­ndice de confianza en el consumidor parece estar ahorrando mas que gastando.
    ¿Conclusión?
    Nada para nadieí? si, tablas, parece que la recesión es un hecho aunque ser tiene que ver y esperar el reporte de agosto sobre las tasas de interés y con ello, ver que confianza hay en los jerarcas de la economí­a norteamericana.
    Angel GurriaEn otro rubro de ideas, í­í?los gobiernos deben adaptar los mercados laborales y las legislaciones para aprovechar mejor los efectos de la globalización en lugar de ver en ella una amenazaí® opino el presidente de la OCDE, ¡ngel Gurria al presentar el informe Perspectivas del empleo de la OCDE el pasado Miércoles.
    Dichas adaptaciones costarí­an muchí­simo mas a los paí­ses que son vulnerables, vamos, los que proporcionan mano de obra barata ya que es elevar salarios y mejorar la mano de obra lo que por ambos lados, encarecerí­a dicha mano de obra y, según algunos analistas se estarí­a en desventaja con naciones como India y China que tienen personas para ser obreros en demasí­a.
    Technorati Profile