Etiqueta: manlio fabio beltrones

  • El PRI debe renovarse dice Beltrones

    El lí­der de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones reconoció que para su partido el triunfo en Baja California es importante y por ello el reto no sólo es regresar sino renovarse.

    «Hoy estamos convencidos que hubo una reflexión general en Baja California, que le regresa la confianza a un PRI que no nada más debe regresar, sino renovarse en todas y cada una de sus actitudes», sostuvo.

    En su opinión hubo un voto de castigo por parte de los bajacalifornianos, que se expresó en construir nuevamente la alternancia.

    Por ello, estimó, â??es la hora de hacer una nueva polí­tica en Baja California, intercambiando esfuerzos con las otras autoridades que hayan surgido, de partidos distintos al nuestroâ?.

    «Hay que alejarnos completamente de cualquier revancha polí­tica y acercarnos mucho más al trabajo conjunto en beneficio de los bajacalifornianos», enfatizó.

  • COFETEL ne manos de FCH dicen expertos

    Legisladores de todos los partidos y expertos del sector telecomunicaciones criticaron ayer el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la Cofetel.

    Ramiro Tovar, del ITAM, e Irene Levy, abogada especialista en derecho de las telecomunicaciones, coincidieron en que se trata de una imposición del gobierno federal.

    â??De Swaan llega con indiscutible compromiso con el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, por lo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones es ahora un apéndice de la SCTâ?, dijo Tovar.

    Legisladores reaccionaron también con rechazo al nombramiento del nuevo presidente de la Cofetel.

    Consideraron que Mony de Swaan no cuenta con la experiencia ni los requisitos necesarios para desempeñar el cargo.

    Diputados y senadores de PRI, PAN, PVEM y PT afirmaron que el órgano regulador perdió autonomí­a para quedar bajo el control polí­tico del gobierno federal.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el jurí­dico de su bancada analiza impugnar el nombramiento. El diputado prií­sta, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que en las presentes circunstancias cualquier decisión del órgano autónomo podrí­a ser impugnada en la Corte.

    El diputado federal del PAN, Javier Corral, dijo que se vuelve a empañar la integración del organismo â??porque un nombramiento polí­tico como el que habí­a sido el de Héctor Osuna, en componenda con las televisoras, se sustituye con otro nombramiento polí­ticoâ?.

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jaime Cárdenas (PT), dijo que la Cofetel quedó bajo control de Molinar, y será utilizada para negociaciones del grupo gobernante con televisoras, ante la elección de 2012. â??Para eso forzaron la salida del ex presidente del órgano, Héctor Osunaâ?

  • Emilio Gamboa llega a la CNOP

    Emilio Gamboa asumirá â??con el respaldo de gobernadores, candidatos, legisladores y lí­deres clave del prií­smo nacional como Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltronesâ?? el liderazgo del Sector Popular del Partido Revolucionario Institucional.

    Este sábado mil 700 delegados de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), de todo el paí­s, votarán por Gamboa Patrón para designarlo como el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de este organismo.

    Durante las últimas tres semanas, Gamboa Patrón recorrió 18 entidades federativas, entre ellas las 12 donde se elegirá gobernador, además de Chiapas, Baja California y Yucatán.

    Emilio Gamboa llega a esta Asamblea Nacional, que se desarrollará en el Auditorio Josefa Ortiz de Domí­nguez, de la ciudad de Querétaro, como candidato único al proceso de renovación de la dirigencia nacional de la CNOP.

    En las visitas a las 18 entidades, detalló el equipo de Gamboa, el virtual lí­der del Sector Popular del PRI sostuvo un encuentro directo con la dirigencia y delegados electos a la Asamblea Nacional de las 32 entidades de la República ante quienes manifestó su compromiso con reactivar y dinamizar este sector.

    Gamboa Patrón reiteró la necesidad de reactivar, dinamizar y dar un nuevo impulso al sector popular, para ello, insistió, se requiere de la decidida e insustituible participación de los dirigentes en los estados, así­ como de los integrantes de cada una de las organizaciones y movimientos.

    Destacó que en la CNOP los dueños de pequeños comercios que se instalan en el patio de una casa, transportistas, taxistas, profesionales, técnicos, cibernautas, jóvenes, mujeres, las comunidades urbanas, las agrupaciones productivas y de servicios, migrantes, jubilados y pensionados, personas con capacidades diferentes y adultos mayores, tendrán un espacio.

    A la Asamblea Nacional a celebrarse en Querétaro asistirán los delegados electos en asambleas estatales de las 32 entidades federativas y de los movimientos nacionales, que son la columna vertebral del sector popular, y como invitados especiales la dirigencia nacional del PRI que encabezan Beatriz Paredes y Jesús Murillo Karam, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, varios gobernadores y algunos candidatos del PRI a gobernador, diputados y senadores.

    â??La CNOP quiere una nueva sociedad con cohesión social, dinámica y creciente. La diversidad de agrupaciones con distintas demandas implican un compromiso de conciencia social, de promoción activa, con propuestas especí­ficas para el establecimiento de polí­ticas y acciones que atiendan estas demandasâ?

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • PRI quiere eliminar plurinominales, ¿les cree?

    El Partido Revolucionario Institucional publicó hoy en la gaceta del Senado de la República su propuesta de reforma polí­tica en la que considera, entre otras cosas, la reducción de diputados y senadores plurinominales, así­ como la reelección de legisladores.

    Se conservan â??como se encuentra regulado actualmenteâ?? los 300 diputados electos, según el principio de votación por mayorí­a relativa, y se reduce el número de plurinominales de 200, como existe en la actualidad, a la mitada, es decir, a cien.

    El tricolor también propone que los diputados â??tanto federales como localesâ?? puedan reelegirse hasta en dos ocasiones, para completar así­ un periodo de nueve años.

    En el caso de los senadores se plantea que puedan renovar su cargo en una sola ocasión, para sumar un máximo de doce años.

    En cuanto a la selección de los miembros del gabinete por parte del Presidente de la República, el PRI propone otorgar atribuciones al Senado de la República para, con excepción de los titulares de la Secretarí­a de la Defensa Nacional y de la Secretarí­a de Marina, poder ratificar a todos los secretarios de Estado, a los titulares de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua y del organismo encargado de la inteligencia y la seguridad nacional, así­ como a los titulares de los órganos reguladores más importantes del Estado mexicano.

    El pasado 8 de febrero, el peridista Pedro Ferriz de Con, de Grupo Imagen, entregó al senador Manlio Fabio Beltrones la demanda de 250 mil ciudadanos para que se eliminen los diputados y senadores plurinominales en la discusión de la Reforma Polí­tica.

    En su momento, el comunicador aseguró que existe el convencimiento por parte de la sociedad que el Poder Legislativo no ha rendido los resultados esperados por los electores

  • No desagrada la propuesta priista de reforma politica

    El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero dio la bienvenida a la propuesta de reforma polí­tica que presentará la bancada del PRI.

    Y dio a conocer su punto de vista de los tres grandes objetivos que se persiguen: Acercar a los ciudadanos a la polí­tica con iniciativas y candidaturas ciudadanas; generar más gobernabilidad y mayorí­as estables y una democracia efectiva para generar bienes públicos y la necesidad de combatir la impunidad polí­tica.

    â??Todo esto es fortalecer el músculo ciudadano y su participación directa en las decisiones polí­ticas. Sé que va a haber más temas a este respecto. Y estamos abiertosâ?, dijo.

    Como se anuncióen medios periodisticos, la propuesta de los prií­stas que será presentada el martes, incluye la acotación del fuero, nuevos mecanismos ante la ausencia total del presidente de la República y dotar de nuevas facultades a la CNDH.

    Buscando consensos

    Madero dijo que esas iniciativas â??junto con la del Diaâ?? deben sumarse a la iniciativa del presidente Calderón para buscar los consensos necesarios.

    El panista dijo que no hay que aferrarse a los cómos sino centrarse en los tres objetivos citados. â??Estamos rezagados del mundo en el diseño institucional de nuestro sistema polí­ticoâ?, dijo.

    â??Yo estoy muy entusiasmado esperando las propuestas de los otros grupos parlamentarios mayoritarios del Senado, del PRI, del PRD.

    â??Creo que deben sumarse a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, para que en conjunto sacar los consensos en donde podamos construirlos.

    â??Pero lo fundamental no es aferrarse a las fórmulas o mecanismos de los cómos, sino los objetivos fundamentales.

    â??Bienvenidas las propuestas del PRD, del Dia, del PRI y las que se van a presentar por los ciudadanos como ya han venido organizaciones que representan a las mujeres, con las que hemos hablado y que ellas hablan también de incorporar el tema de la paridad en la representación polí­tica, donde están los temas del federalismo, la reducción de las prerrogativas a los Partidos Polí­ticos, un sólo IFE, la Ley de Radio y Televisiónâ?.

    El senador del PRI, Francisco Arroyo, dijo que la propuesta del presidente Felipe Calderón, enviada el 15 de diciembre, tiene una serie de insuficiencias.

    Lo anterior, dijo, porque sólo toca a los partidos y al Congreso, no al Ejecutivo ni la calidad de los órganos de Estado.

    Arroyo dijo que al tener varios documentos, existe la obligación de las comisiones unidas de dictaminar todas las iniciativas.

    Explicó que con las diferentes propuestas con que contarán para trabajar, se espera un trabajo mucho más profesional.

    El senador por Guanajuato dijo que Manlio Fabio Beltrones se ha involucrado profundamente en la reforma polí­tica de su bancada, por lo que se espera un documento interesante

  • Dice el senador Beltrones que FCH hizo bien en Juarez

    El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el presidente Felipe Calderón tomó «una decisión correcta al visitar Ciudad Juárez pues estuvo en un lugar sumamente afectado por la violencia».

    En entrevista, el líder de los senadores del PRI indicó que aunque «simbólica», era necesaria la presencia del presidente Calderón en Ciudad Juárez.

    Sin embargo, criticó la declaración presidencial de que no es el momento adecuado para retirar al Ejército de la lucha contra el crimen organizado, pues el mensaje es que todavía no se cuenta con una nueva policía más profesional.

    Beltrones Rivera sostuvo que el lugar del Ejército son los cuarteles y auxiliar a la población en asuntos de seguridad nacional o desastre, pues los militares no están capacitados para hacer trabajo de policías».

    A pesar de ello, el ex gobernador de Sonora señaló que mientras no exista una policía eficiente «tendremos que seguir confiando en el Ejército, y lo seguiremos apoyando ante la ineptitud de las fuerzas policiacas».

    Incluso, Beltrones precisó que en la comparecencia de los miembros del gabinete presidencial de Seguridad Nacional, el próximo martes, hablarán sobre las iniciativas del Ejecutivo que buscan legalizar la presencia del Ejército en las calles.

    «Las propuestas nos generan enormes incertidumbres pues pretenden regularizar la presencia del Ejército en las calles de México, y muchos de nosotros no estamos de acuerdo», agregó.

    Por ello, en la comparecencia preguntarán a los funcionarios federales cuáles son sus necesidades, y si se requiere que las Fuerzas Armadas sigan más tiempo en las calles «habremos de darles garantías para que permanezcan en las mismas», aseguró

  • PRI reacciona ante la alianza PAN-PRD

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) endureció su discurso en contra de las eventuales alianzas con fines electorales de PAN y PRD.

    En Culiacán, el coordinador de la bancada prií­sta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que al presidente Calderón se le acabó el discurso en cuanto a convertirse en el generador de empleos, por lo que â??ahora, en forma perniciosa, busca alianzas con el partido que no lo reconoce como el jefe del Ejecutivoâ?.

    Y en Boca del Rí­o, Veracruz, la fracción del PRI en la Cámara de Diputados definió la agenda legislativa que impulsará en el próximo periodo ordinario de sesiones, en la que sobresale un paquete de reformas para aumentar la fiscalización al Ejecutivo federal en materia de presupuesto, subejercicios, seguridad pública, programas sociales y gasto corriente.

    Un dí­a después de que Beatriz Paredes acusara que â??deteriorar la relación con quienes representamos la fuerza mayoritaria no es una fórmula inteligente, es un desatinoâ?, el coordinador de los diputados del tricolor, Francisco Rojas, dijo que se busca acotar los subejercicios en la administración de Felipe Calderón, para que estos recursos se destinen a programas especí­ficos avalados por el Legislativo y no operen como â??la caja chicaâ? del Ejecutivo federal.

    Se â??atoraâ? coalición en Hidalgo

    La alianza entre PAN y PRD para postular candidato a la gubernatura de Hidalgo provocó una serie de inconformidades y acusaciones al interior del perredismo, por lo que el Consejo estatal tuvo que aplazar la decisión.

    Los perredistas locales acusaron a la dirigencia nacional de negociar â??en lo oscuritoâ? la nominación de Xóchitl Gálvez. Las expresiones de inconformidad forzaron un receso en la sesión del Consejo del PRD en Hidalgo.

    El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Pedro Porras Pérez, dijo que no estaban terminados los acuerdos polí­ticos en busca de un candidato de unidad para evitar fracturas internas y que la sesión será retomada el próximo sábado 30.

    â??El partido cuenta todaví­a con una semana para poder llegar fortalecido en su propuesta de alianza opositora al PRI.â?

  • Llama Manlio Fabio Beltrones a la calma

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, demandó ser prudentes en la generación de expectativas de recuperación económica, pues aún prevalecen signos de incertidumbre y el impacto social de la recesión ha sido brutal.

    «El horizonte económico de 2010 nos exige claridad en la estrategia económica y sensibilidad ante los efectos sociales del desempleo masivo y el alza generalizada de precios», expresó en entrevista.

    «Lamentablemente seguimos dependiendo en una amplia medida de la recuperación económica estadunidense y ésta se percibe lenta y con riesgos latentes’, mencionó.Beltrones Rivera sostuvo que ‘mientras a nivel interno se observa una grave baja en el consumo y la inversión, y un incremento en el incumplimiento de pagos por créditos hipotecarios».

    Asimismo, hay acumulación de rezagos sociales que aún no terminan de contabilizarse. De ahí la importancia de definir y, sobre todo, comunicar con objetividad y sensatez cuál es la estrategia de política económica que permitirá generar certeza en los actores económicos.

    Lamentó el discurso oficial con «artificios estadísticos o mediáticos y añadió que al enorme esfuerzo que las familias han venido haciendo para sobrellevar la crisis económica», no merece que se responda con ilusiones estadísticas de recuperación económica».

    Debe prevalecer la mesura, la sensibilidad, y elevar la capacidad de liderazgo para llevar a cabo las reformas económicas y políticas que la crisis ha vuelto indispensables e impostergables, aseveró.

    El grupo parlamentario del PRI estará listo para legislar las reformas que demuestren sustento económico y sentido social, por lo que a partir de febrero nos abocaremos a trabajar en la reforma fiscal que nos permita volver a crecer al país, concluyó

  • ¿Porque lo hizo Cesar Nava?, ¿quien se lo encargo?

    Políticamente hablando en México se han comenzado a mover contrapesos que en las mentes mas preclaras del análisis político estadístico de un país, se pueden evidenciar ya que si no, pasan siendo imperceptibles.

    El que Cesar Nava dinamitara los acuerdos en la cámara de diputados hizo que salieran a cuadro, auténticos aprietos y demostrara un valle casi insalvable que pudiera ser el poder y su relación con los otros poderes; o sea, del ejecutivo y sus secretarios al legislativo de diferentes colores de partido.

    Josefina Vázquez mota, operadora panista en la cámara de diputados, había logrado alcanzar con Beatriz Paredes el acuerdo de impulsar el ISR e IVA, sobrevivencia del IETU y desde luego, el monstruo a telecomunicaciones además de ajuste al IDE.

    Pero, el costo político debería ser un acto «responsable por México» así que iría compartido, ¿quien le dijo a Cesar Nava que acabara con esa tregua?, evidenciando este acuerdo político entre diputadas, amén de, quemar al PRI ante la sociedad y dejarle la papa caliente, a Manlio Fabio Beltrones?

    Quien sabe, de antemano sabemos que Cesar Nava no resalta en el firmamento político por luz propia, vamos, sabemos que es muy miope de los tiempos y las formas amen de no ser muy inteligente y que si esta al frente del PAN se debe a una serie de eventos desafortunados que terminan con la renuncia luego de la perdida de las elecciones federales de este año, de Germán Martínez.

    Pero… de verdad, me deja pensando, ¿quien diablos le asesoro o pidió a Cesar Nava, que dijera lo que casi cuesta el paquete fiscal 2010 aun como bodrio creado?, ¿vino la solicitud de parte de los pinos?

    Digo, el ataque fue tan certero que el único que gano, fue el equipo Calderonista en el PAN; se lastimo al foxismo, al de Josefina Vázquez Mota, al de Beatriz Paredes y hasta el de Manlio Fabio Beltrones.

    Ya se soluciono… pero creo que es de las cosas que pocos han reparado camino a las elecciones del 2010, ya hay quienes mueven sus piezas y están cargando sus fichas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile