Etiqueta: manifestacion

  • ONG organiza convivio fronterizo México – EEUU

    La Organización Friends of Friendships Park anunció un convivio en el que artistas de México y Estados Unidos pintarán murales de amistad frente a los nueve prototipos del nuevo muro fronterizo que se pretende construir.
    ONG organiza convivio fronterizo México - EEUU

  • Choques entre agricultores y policía en manifestaciones en Grecia

    Choques entre agricultores y policía en manifestaciones en Grecia. Miles de agricultores griegos se manifestaron este viernes en Atenas contra la reforma de las pensiones, exigida por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, después de que se produjeran altercados con la policía.
    Unos 10.000 agricultores ondeando banderas griegas se concentraron en la plaza central de Syntagma, según la policía. Unos 20 tractores abrían la protesta.
    «Hemos venido para manifestarnos pacíficamente», dijo Christos Georgakopoulos, un productor de uvas de 42 años de Nemea. «Protestamos contra la reforma de las pensiones y para pagar impuestos justos», explicó a AFP.
    Antes, durante la mañana, varios agricultores de la isla de Creta, llegados con ferris al puerto del Pireo, se enfrentaron a la policía antidisturbios frente el ministerio de Agricultura. Arrojaron tomates y otros objetos a la policía, rompieron las ventanas del ministerio y quemaron cubos de basura.
    La policía, que bloqueó los acceso, respondió con gases lacrimógenos y arrestó a cuatro personas.
    Los agricultores, que hasta ahora se benefician de un régimen fiscal más flexible que los otros trabajadores, se movilizan contra los planes gubernamentales para reformar las pensiones y la fiscalidad.
    Desde finales de enero, los manifestantes están instalando barricadas en las principales carreteras del país. También bloquearon durante diez días el tráfico de mercancías en las fronteras del norte con Turquía y con Bulgaria.
    Choques entre agricultores y policía en manifestaciones en Grecia

  • 1 millón de brasileños piden juicio a Dilma Rousseff

    Dilma Rousseff
    Más de un millón de personas protestaban el domingo en las calles de diversas ciudades de Brasil contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, en manifestaciones convocadas a través de las redes sociales.
    Tan solo en la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, la policía informó que al menos un millón de manifestantes se congregaron en la Avenida Paulista, una amplia vía de tres kilómetros, y es ya una de las protestas más multitudinarias registradas en la metrópoli. La presidenta Dilma Rousseff lo esta pasando mal.
    Vestidos con los colores de la bandera de Brasil, los manifestantes reclaman principalmente por la corrupción, en medio de un escándalo que involucra a la gigante petrolera Petrobras, y por los problemas económicos del país. Dilma Rousseff debe dar ejemplos de castigo a los inculpados y claro, asumir la responsabilidad ante los hechos.
    Las protestas se realizan de manera pacífica, al contrario de las manifestaciones de junio del 2013, cuando se registraron actos de vandalismo y enfrentamientos entre policías y los asistentes.
    La mayoría de los organizadores promueven un proceso de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff, argumentando una presunta corrupción del gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), el escándalo en Petrobras y los altos costos derivados de impuestos, entre otras cosas.

  • #YoSoy132 y el proximo presidente

    #YoSoy132 y el proximo presidente
    #YoSoy132 y el proximo presidente

    Me deja pensando cuando suceden cosas así, sin son situaciones toleradas para que no haya un enfrentamiento o la búsqueda de un chispazo que encienda quizá a la gente para una situación peor.
    Tras saberse el fallo del TEPJF el movimiento #YoSoy132 tomo las casetas de las autopistas de Toluca, Cuernavaca y Querétaro. Este tipo de protestas no eran del movimiento #YoSoy132, pero bueno, levantaron las plumas y la gente que tránsito por ahí no pago peaje, algo que me recuerda una acción en el gobierno de Vicente Fox.
    La primera tarea del secretario de seguridad publica en el sexenio de Vicente Fox, fue la de evitar que personas de Atenco cerraran accesos carreteros e inmediatamente tomo un helicóptero (en ese entonces Alejandro Gertz Manero) y llego a la caseta de cobro de Puebla, donde le informo la policía que había no menos de 200 personas.
    Alejandro Gertz Manero le informo a la policía que les dijera a los manifestantes que tenían 10 minutos para levantar su bloqueo ya que era delito federal y la fuerza policiaca iba avanzar y retirarlos aun con uso de la fuerza, los manifestantes al ver que los policías comenzaban a agruparse para avanzar, se retiraron.
    Alejandro Gertz Manero tomo su helicóptero de regreso a la ciudad de México y asunto arreglado.
    El movimiento #YoSoy132 no tenía este tipo de prácticas para manifestarse, algo que nos deja pensando a muchos sobre si el movimiento #YoSoy132 sigue siendo un movimiento alejado de los partidos políticos y, de estudiantes.
    Que tengan en cuenta los que son del movimiento #YoSoy132, levantar plumas en casetas de cobro es un delito federal, que si bien no llegaron ni los movieron y arrestaron es que quizá el gobierno fue prudente y no quería confrontación, pero cuidado, no afectemos con la manifestación de unos los derechos de otros.

  • SME compromete las fiestas patrias

    comprometen la verbena popular en el df

    Seria increí­ble que el festejo de fiestas patrias, hoy que estamos a 12 de septiembre y por ende 4 dí­as antes de la noche del grito nacional, tuvieran que cambiar de sede y no fueran en el centro capitalino puesto que, el Sindicato Mexicano de Electricistas no desea liberar la plancha del zócalo y el gobierno del distrito federal no los desaloje.

    Lo digo en serio, hace unas horas el Gobierno del Distrito Federal analiza otras sedes en la Ciudad de México puesto que reconoce es probable que no tenga el SME intención de dejar su plantón de protesta aun, siendo fiestas patrias.

    Si en verdad el GDF tuviera que cambiar de lugar las fiestas patrias que durante años se lleva a cabo en el zócalo capitalino por el SME, quiero externarlo, Marcelo Ebrard no es digno de gobernar nunca más, puesto que su supuesto â??respetoâ? a las manifestaciones no es otra cosa más ser timorato ante un sindicato de ladrones que ya ni calidad jurí­dica tiene y, modifica fiestas patrias por su blandengue sentido del gobernar.

    Lo digo en serio, veamos y esperemos.

  • Lukanikos un perro protesta

    Lukanikos un perro protesta

    un perro anarquista
    Este es una imagen que me tiene sorprendido, pero a la vez a miles de personas en el Mundo. El es Lukanikos, el perro anarquista. Lukanikos es un perro multiraza que en Grecia ha estado e las protestas manteniendo a raya a los policías, marchando con los que están en contra de que el gobierno haga cambios en pro de la economía, etc. conózcalo.

  • Manifestemonos

    el mal tratod e las autoridades a los maestros en el DF

    VAMOS TODOS LOS PROFESORES DEL SEMI AL PLANTEL COYOACAN, LOS INVITO A MANIFESTARNOS EN MEDIO DEL FESTEJO, MOSTREMOS NUESTRAS DEMANDAS A TODO EL PUBLICO!

    «EL DíA DEL IEMS SIN EL SEMI»

    A 11 Aí?OS DEL RECONOCIMIENTO DEL IEMS Y A 4 Aí?OS Y MEDIO SIN EL RECONOCIMIENTO DEL SEMI.

    «UNA INSTITUCIí?N QUE BUSCA INCLUIR A LOS EXCLUIDOS Y QUE, SIN EMBARGO, LOS EXCLUYE INSTITUCIONALMENTE».

    Un discurso de «izquierda» que abre las puertas a los marginados, no obstante con las acciones les cierra las puertas disminuyendo la matricula y las opciones laborales para los profesores.

    La «Izquierda» de México que no reconoce los derechos laborales de sus trabajadores a los profesores del semiescolarizado, aún cuando se sabe que la verdadera IZQUIERDA defiende las causas de los trabajadores y los marginados.

    Una institución con una planeación de izquierda, más ejerce en la práctica un conservadurismo burocratico y admistrativo.

    Una institución que busca ganar espacios y tiempos, en tanto niega espacios y tiempos a los alumnos y profesores del semiescolarizado.

    Una institución donde se pretende a los más, pero en realidad se tiene a los menos.

    Una institución que festeja su dí­a, sin darle oportunidad de expresión en el evento a los alumnos del semiescolarizado.

    Una institución que busca un reconocimiento social, cuando desprestigia socialmente a «sus profesores» y no los reconoce.

    Un dí­a que se festejan logros y reconocimientos de la institución, cuándo gran parte de esos logros son de alumnos y profesores no reconocidos.

    Esto es un reconocimiento para los profesores y alumnos que ponen toda su dedicación a crear una sociedad más digna y un México mejor, eso sí­ implica un festejo y un reconocimiento. Y a todos ellos las autoridades los invitan a festejar, pero curiosos caso, no se les reconoce. Eso implica un ejercicio de reflexión y de consciencia.

    * Texto integro enviado a Solo-Opiniones

  • Una protesta diferente

    Una protesta diferente

    aunque usted no lo crea, protesta por la ecologia
    Las protestas cada vez deben ser un poco más creativas puesto que si no, pasarían desapercibidas, ¿Qué le parece esta por el mundo mismo?
    En Inglaterra esta protesta fue rápidamente retirada pero logro el efecto esperado, que saliera en medios de comunicación y mucha gente comulgada con ella.

  • Rodriguez Zapatero arrinconado

    y el gobierno con menos rango de operaciones cada vez

    Y aunque siguen las protestas y el sentimiento de todos aquellos que ni trabajan ni estudian en España (en México les tenemos un término, â??ninisâ?) el gobierno de José Luis Rodrí­guez Zapatero sigue arrinconado y con cada vez menos espacio de movilidad económica para mitigar las quejas.

    Es muy interesante ver que â??ni PSOE ni PP, los dos grandes partidos polí­ticos ¡No nos representan!â? dicen muchos de los manifestantes de los que hay en España, pero nos e antoja una tercera fuerza polí­tica que logre despuntar ya que los mismos manifestantes no permiten a figuras polí­ticas querer hacerse de la bandera del movimiento. ¿Qué le depara a Rodrí­guez Zapatero?

    Dugo mucho su partido gane el próximo periodo presidencial pero, la cuestione s ver como pierde.

  • Preparese para megamarcha

    El movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria decidió realizar una marcha para el próximo 31 de enero que partirá a las 17:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para protestar por el bajo crecimiento económico y la inconformidad por la situación actual del país.

    Entre las organizaciones participantes se encuentra la Unión Nacional de Trabajadores.

    En esta marcha solo se contará con un orador que dará lectura al posicionamiento del movimiento sin que se diera a conocer el nombre del mismo.