Etiqueta: manejo

  • Que son los CAPASITS

    Los CAPASIT´S se constituyen como la unidad operativa de las políticas públicas, programas de prevención, atención médica, promoción social, ejecución de recursos y de vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA e ITS en el país, que ofrece promoción de salud sexual, mejora el acceso a los servicios ofreciendo atención integral a las personas que viven con el VIH/SIDA e ITS, que incluyen aspectos psicológicos, sociales, culturales y étnicos.

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Donde hay un capasit?

    Telsida

  • Pesima organizacion de EU ante nevadas

    Las críticas a la respuesta ofrecida ante la crisis generada por la nevada del domingo en Nueva York se multiplican según se van conociendo las dificultades de bomberos, policías y ambulancias para atender a la mayor emergencia vivida en la ciudad desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    El Departamento de Bomberos de Nueva York confirmó hoy que durante la tormenta que tuvo lugar el domingo y la madrugada del lunes pasados recibió más de 4 mil llamadas, lo que desencadenó el mayor despliegue de efectivos desde el 11-S.

    «Desde el domingo esto ha sido una verdadera locura. Desde luego desde el 2001 no habíamos vivido algo así, y lo más complicado ha venido después de la tormenta«, apuntó al respecto un bombero que trabaja en una estación de la zona central de Manhattan.

    Por ello, insistió en la importancia de que la gente sólo pida auxilio «en caso de vida o muerte», ya que «es necesario dar prioridad a esas urgencias, para que no ocurran tragedias como las que estamos viendo».

    Entre ellas destaca especialmente la de un bebé que nació en el portal de un edificio del barrio neoyorquino de Brooklyn a la espera que llegara una ambulancia.

    La recién nacida murió después de que la ambulancia se demorara más de nueve horas, a causa de las dificultades que afrontan los servicios de emergencias para atender las urgencias derivadas de la fuerte nevada.

    El diario Daily News detalla hoy este dramático caso, que se suma a una larga lista de incidencias relacionadas con la nevada que dejó la costa este de Estados Unidos cubierta de una capa de medio metro de nieve.

    «La madre del bebé, de 22 años, se recupera en el centro médico donde se decretó la muerte de la recién nacida a las 6.34 PM del lunes (22.34 GMT), 10 horas después de que se realizara la primera llamada al 911 desde el vestíbulo del edificio», explica el rotativo.

    En sus páginas se recoge el testimonio de la mujer, que relata las dificultades con que se encontraron los sanitarios para acceder al portal en el que se refugió cuando durante la tormenta se vio incapaz de llegar a pie a un centro sanitario, al que trató de acudir al darse cuenta de que estaba de parto.

    Cuando por fin llegaron los bomberos y la Policía, la recién nacida ya estaba inconsciente: «Nadie podía llegar. La calle no había sido limpiada y no vino ninguna ayuda médica durante horas», explicó la madre.

    Los medios locales también relatan hoy otras tragedias relacionadas con el temporal como la de una mujer de Queens que esperó más de una hora y media a que una ambulancia llegara a atender a su madre, quien finalmente murió antes de ser atendida.

    «Los sanitarios llegaron andando al edificio abriéndose paso por la nieve. Realmente lo intentaron. Lo puedo decir por sus caras. Sólo reclamo que (el alcalde Michael) Bloomberg reconozca que se han producido víctimas mortales», reclamó el martes el senador estatal José Peralta en declaraciones a la prensa.

    Como él, cada vez son más las voces críticas hacia la respuesta de las autoridades a la fuerte nevada caída en el noreste del país y que en Nueva York ha provocado los mayores estragos.

    Otro caso del que se hacen eco los medios locales es el de una mujer de Brooklyn que se vio forzada a pasar la noche con el cadáver de su padre en casa, ya que los forenses tardaron más de 24 horas en acudir.

    «Esto es Nueva York y yo soy neoyorquina. No es la primera vez que hay una tormenta. Alguien ha metido la pata, claramente», lamentaba Florence Simancas a una cadena de televisión local, después de haber tenido que mantener en su casa el cuerpo de su padre desde que falleció en la mañana de lunes y hasta que al mediodía del martes fue retirado.

    Ante la avalancha de críticas, el alcalde ha tratado de salir al paso en reiteradas ocasiones y en sus comparecencias diarias ante la prensa reconoce la complicación de la situación y pide paciencia a los afectados.

    «Yo también estoy enfadado. Esta tormenta no es como cualquier otra. Se está trabajando mucho y muy duro para despejar las calles. Estamos tratando de llegar a todas lo más rápido posible», explicó Bloomberg en su última conferencia, en la que recordó que hubo «demasiada» gente que abandonó sus vehículos en mitad de las calles cuando se desató la tormenta.

    Junto a ellos, se calcula que más de 300 autobuses siguen atrapados en la nieve en el extrarradio de la ciudad a causa de la sexta mayor nevada jamás caída en Nueva York, según el Servicio Meteorológico Nacional, que recopila estos datos desde 1869.

    ¿Quiere saber mas?

    Almohadas y cobertores en aeropuertos europeos

    Seguimos ignorando el cambio climatico?

  • Celia Lora García a la general con otras reclusas

    En las próximas horas Celia Lora García, hija del cantante Alex Lora, será trasladada a un dormitorio del área de población general del penal femenil de Santa Martha Acatitla, después de que la víspera se le dictó formal prisión por homicidio culposo agravado.

    Autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal informaron que de acuerdo con los tiempos judiciales el proceso que enfrenta la joven en el Juzgado 30 Penal podría extenderse de seis meses a un año.

    Por ese motivo la joven será reubicada en uno de los cuatro dormitorios del complejo penitenciario, tras haber permanecido casi una semana en el área de ingresos, mientras se resolvía su situación jurídica.

    La dependencia subrayó que Celia Lora no goza de ningún privilegio ni cuidado especial, y sus representantes legales tampoco han hecho un requerimiento en específico, por lo que estará sometida a los mismos lineamientos que el resto de las internas.

    La joven fue declarada formalmente presa el martes por la jueza Celia Marín y enfrentará un juicio ordinario, en el que se definirá su probable responsabilidad en el delito de homicidio culposo agravado.

    Este delito es con la agravante no alcanza el beneficio de la libertad caucional, motivo por el cual la procesada tendrá que enfrentar en prisión el juicio iniciado en su contra.

    De acuerdo con el pliego de consignación del Ministerio Público, Lora García conducía en estado de ebriedad la noche del 7 de mayo pasado, cuando se vio involucrada en un percance vehicular en la colonia San Angel Inn, en el que murió Pedro Avalos Corona

  • Buscan blindar padron electoral

    Consejeros electorales acordaron revisar con carácter de urgente los mecanismos de consulta del padrón electoral, con el propósito de blindar su base de datos y evitar un manejo ilí­cito de la información.

    Abrieron la posibilidad de que los partidos polí­ticos sólo puedan consultarlo, pero sin acceder a una copia del documento.

    El consejero Benito Nacif afirmó que en el seno del IFE se analizarán planteamientos legales para garantizar que las fuerzas polí­ticas puedan realizar su trabajo de vigilancia y consulta del padrón, pero evitar que los datos salgan del recinto del Registro Federal de Electores (RFE).

    Comentó que â??un camino es el legal, pero si esto no ocurre rápidamente, el IFE tiene que buscar mecanismos de regulaciones, ví­a los lineamientos, para proteger la confidencialidad de los datos del padrón electoral y reforzar los mecanismos de seguridadâ?.

    â??¿Se puede llegar a una consulta sin copia para los partidos polí­ticos? â??se le preguntó.

    â??Eso es lo que tenemos que valorar especí­ficamente, porque el Cofipe (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) habla de que debemos entregar el padrón, y por ello queremos ver si una vez que se los entregamos, el trabajo de vigilancia, la consulta y la revisión de datos puede hacerse dentro del recinto mismo del RFE, de tal manera que esos datos no abandonen el cinturón de seguridad (del inmueble).

    Adelantó que el IFE tendrá reuniones con el IFAI â??para sacar un proyecto de verificación del impacto de privacidad de los procedimientos para uso del padrónâ?.

    El consejero Marco Antonio Baños comentó que â??el IFE tiene que revisar los mecanismos de consulta del padrón electoral; debemos revisar de manera integral cómo debe ser consultado.

    â??El IFE tiene que tomar medidas urgentes para defender el padrón, de lo contrario serí­a asumir una actitud indolente que lo lastime y, por consiguiente, a los comicios estatales y federales de 2012â?, aseguró Baños.

    El consejero Francisco Guerrero dijo que es necesario trabajar con elementos que garanticen la secrecí­a y privacidad: â??Tenemos que actuar con procedimientos técnicos para que la confidencialidad se mantenga en 2012â?

  • Mexico gano credibilidad mundial por el manejo de la AH1N1

    La gestión de la crisis económica y de la epidemia de gripe porcina despejaron cualquier duda sobre la credibilidad de México, que había sido cuestionada por el desborde de violencia del narcotráfico, dijo el viernes a la AFP la canciller mexicana Patricia Espinosa.
    La ministra se congratuló por el hecho de que los cuestionamientos sobre la gobernabilidad de México no se hayan planteado en ningún momento de la cumbre que sostuvieron en L’Aquila (centro de Italia) los países industrializados y emergentes.
    «Veo que a la luz del manejo de la crisis económica y de la crisis de influenza, quedó claro para la opinión pública mundial y para los demás gobiernos que en México existen un Gobierno y un Estado de derecho y que las instituciones funcionan bien», declaró.
    La violencia vinculada a la guerra contra el narcotráfico o al ajuste de cuentas entre carteles que manejan ese negocio en la frontera con Estados Unidos, con miles de muertos cada año, encendieron alarmas internacionales sobre la capacidad del Estado mexicano de controlar la situación.
    A esos problemas se sumaron en los últimos meses la agravación de la crisis económica mundial, que golpea duramente a México, y la pandemia de gripe porcina, que tuvo su epicentro en el país latinoamericano.
    La epidemia llevó a algunos países a vedar los enlaces aéreos con México, a desaconsejar el turismo o a poner en cuarentena a los viajeros mexicanos.
    La enfermedad fue contenida localmente, y a inicios de este mes México organizó en el balneario de Cancún un coloquio de expertos de 50 países y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para discutir la elaboración y las políticas de distribución de una vacuna contra el nuevo virus.
    «México es un actor fundamental en el escenario internacional, con humildad y respeto, que es como estamos actuando», dijo la canciller Espinosa.
    La gripe porcina (virus A/H1N1) contagió a 98.000 personas en 137 países y causó 440 muertes desde su aparición a fines de abril, según datos de la OMS
    Technorati Profile