El gobernador Graco Ramírez afirmó que en Morelos hay una sola Policía, que está al servicio de la ciudadanía, por lo que no habrá ningún paso atrás en la aplicación del modelo de mando único, como quieren los delincuentes y algunas autoridades municipales; precisó que está en manos de los ciudadanos la decisión de no regresar al pasado violento.
Asimismo, aseguró que Morelos dejó de estar en los primeros lugares en los delitos de alto impacto (homicidios dolosos, secuestros, extorsiones); y se terminó el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado y la protección que los mandos y elementos de las policías daban a los delincuentes.
Etiqueta: mando unico
-
Ni un paso atrás en el modelo de mando único: Graco Ramírez
-
Morelos, ejemplo nacional de Mando Único: Renato Sales
Morelos, ejemplo nacional de Mando Único: Renato Sales
· Eficacia del modelo morelense es la base para impulsar el proyecto de policías unificadas en el país
· Graco Ramírez asiste a la inauguración de la Primera Reunión Regional Zona Centro de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2016
El Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Renato Sales Heredia, señaló que con el modelo de Mando Único “Morelos es un ejemplo del impulso que se le debe dar a esta idea de policías estatales únicas, unificadas”.
Así lo expresó ante el gobernador Graco Ramírez, durante la inauguración de la Primera Reunión Regional Zona Centro de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2016 realizada en Morelos.
Sales Heredia aseguró que sólo con instituciones sólidas se puede hacer frente al problema de la inseguridad, por lo que la iniciativa de reforma prevé pasar de mil 800 policías frágiles, dispersas, poco profesionalizadas, a 32 policías sólidas, profesionales, aptas, eficientes y confiables.
“Morelos es un ejemplo del impulso que se le debe dar a esta idea de policías estatales únicas, unificadas, con el objeto de lograr mayor coordinación, más eficacia y mayor confianza de los ciudadanos”.
El Comisionado Nacional aclaró que la iniciativa de reforma, que ya está en el Congreso de la Unión, no implica la supresión de las policías municipales.
Las corporaciones que cuenten con capacidades sólidas en materia de desarrollo profesional, infraestructura y equipamiento tendrán la posibilidad de mantenerse en una lógica de volver a la función original, que es la de participar en tareas de proximidad con la ciudadanía, en labores de prevención del delito.
El gobernador Graco Ramírez señaló que en materia de seguridad pública “no hace falta debate político, hacen falta resultados”, mismos que en Morelos se están logrando con la construcción de instituciones sólidas de seguridad y justicia.
Graco comentó que ante la crisis de inseguridad pública que se vive en el país, es necesario construir instituciones policiales más sólidas, con elementos debidamente capacitados y sobre todo que recuperen la confianza de los ciudadanos.
Son los policías quienes inician la cadena de justicia, porque son los primeros en responder ante la comisión de un delito, razón por lo que deben profesionalizarse en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Ante los encargados de la seguridad pública en los estados de México, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México, Graco Ramírez reiteró que no se debe atender una emergencia con el uso de las fuerzas federales.
“Porque atendemos la urgencia, pero no estamos construyendo instituciones. Que una vez que las fuerzas armadas actúan, si salen queda el vacío, no hay para la sociedad garantías de seguridad”.
Las fuerzas federales tienen funciones distintas, la responsabilidad de garantizar seguridad pública es de los gobernadores, como se hace en Morelos, afirmó.
“En este proceso, estoy al tanto junto con el Comisionado Nacional, de que estamos ya en la antesala, en el Congreso de la Unión, por fin de lograr una definición de un modelo policial (…) y este modelo sin ningún afán de debate, se va perfilando en el modelo de una policía de mando estatal única”.
En la inauguración de la Primera Reunión Regional Zona Centro de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2016 estuvieron presentes, el secretario técnico de dicha Conferencia, Fernando Schütte Elguero; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y la diputada Hortencia Figueroa Peralta, presidente de la Junta Política y de Gobierno de Congreso del estado.
En representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acudió Roberto Claudio del Rosal Ibarra, y el comandante de la 24 Zona Militar, Fausto Bautista Ramos.
El encuentro se realizó los días 31 de marzo y 1 de abril, en la zona sur de estado.
-
Propone Conago Mando Único
Propone Conago Mando Único. Es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 municipales.
La propuesta del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez por establecer 32 policías estatales con Mando Único, como el que funciona actualmente en la entidad, fue presentada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
Dentro de esta iniciativa de elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas, sean profesionalizadas.
Al respecto el presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas, reconoció las aportaciones del mandatario morelense.
“Quiero destacar algo que el gobernador Graco Ramírez Abreu, de Morelos refería respecto al sistema de justicia penal. Es muy importante que capacitemos a los policías en este nuevo sistema, porque ellos se van a encargar de atender y darle seguimiento a los juicios que se presenten cuando se trate de inculpar a un probable delincuente; en la cadena de custodia los policías van a jugar un papel muy importante y si no tienen la debida capacitación, se corre el riesgo de que los delincuentes no sean sancionados debidamente”, explicó.
Así, los mandatarios de 16 estados solicitaron de manera formal y con ánimo de colaboración entre poderes y niveles de gobierno, que se analice, se discuta, se enriquezca y se pueda aprobar la iniciativa que envió el presiente Enrique Peña y las iniciativas de otros grupos parlamentarios para elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas.
En opinión de Graco Ramírez, es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 policías municipales, varias de ellas, la mayoría de ellas, con dificultades económicas, de formación, de certificación y desde luego en aplicación de los exámenes de control de confianza.
Esta reforma debe definir con toda precisión la corresponsabilidad, funciones, competencias y atribuciones de las policías municipales, ministerios públicos, policías estatales y federales, así como la de las fuerzas armadas.
Instituir en todas las entidades federativas la Policía Estatal Única con policías municipales que se hayan acreditado, sin demérito de la autonomía municipal prevista en el Art. 115 Constitucional y en coexistencia con guardias municipales administrativas no armadas.
Además de pauta a la promulgación de una Ley General contra la Delincuencia Organizada que especifique ámbitos de competencias de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas y contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Añade que avanzar en el tema es fundamental para lograr una mejor y más eficiente coordinación institucional para prevenir y combatir el delito y la violencia.
“Los fines de la seguridad pública, que no son otros sino los de salvaguardar la integridad, los bienes y derechos de las personas; preservar las libertades, el orden y la paz públicos…, son por definición sistémicos y por tanto requieren del concurso de los tres órdenes y poderes del Estado Mexicano, como lo establece con toda precisión el Artículo 21 de nuestra Carta Magna”.
Graco Ramírez opina que es indolente seguir soportando que regiones de la República continúen viviendo el lastre de la violencia criminal la cual trastoca el orden público, la tranquilidad de los ciudadanos, causa enorme dolor a la sociedad y un grave daño a la economía.
“La seguridad pública es y ha sido una exigencia histórica para la permanencia del Estado, la vigencia de las instituciones y preservar el orden social”.
-
Cuernavaca sale del ranking de ciudades más peligrosas de América Latina
Cuernavaca sale del ranking de ciudades más peligrosas de América Latina. El Mando Único ha permitido la reducción de delitos de alto impacto en los 33 municipios del estado de Morelos
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, Cuernavaca, Morelos, salió de la lista de las ciudades más peligrosas en América Latina.
Del ranking 2015 salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014: Belo Horizonte (Brasil); Medellín y Cúcuta (Colombia); Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón (México). A México corresponde el mayor número de ciudades que salieron del ranking (cinco), país que en 2011 llegó a tener 12 urbes.
El mismo estudio da a conocer que la ciudad más peligrosa, sigue siendo Caracas, Venezuela, con una tasa de 119.87 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, San Pedro Sula, Honduras con (111.03) pasó al segundo lugar, San Salvador, El Salvador, con (108.54), Acapulco, Guerrero, México, la cuarta (104.73) y la quinta a Maturín, Venezuela (86.45).
Con la implementación del Mando Único en Morelos, de 2013 a 2015, la reducción de delitos de alto impacto es del 28 por ciento. Una disminución mayor al 18 por ciento a nivel nacional. En ese lapso, el delito de secuestro en el estado ha tenido una reducción del 80 por ciento mientras que el delito de extorsión se ha reducido en 55 por ciento.
Con estas tendencias, es de esperarse que si se refuerzan y consolidan las políticas públicas establecidas, en los próximos años habrá mejores cifras para bienestar de la ciudadanía.
Con los 33 municipios de Morelos, el gobierno estatal firmó en 2013 un convenio para conformar la Policía de Mando Único coordinado, modelo que será adoptado en toda la República. Con la integración de las policías bajo un solo comando, se aseguran las condiciones para profesionalizar la función policiaca, dignificar la profesión y modernizar las tácticas.
Con el establecimiento del Mando Único, Morelos cuenta con una fuerza operativa de 6 mil elementos bien adiestrados y coordinados, cuyo salario se incrementó en un 65 por ciento.
En el mismo tenor, en el sexenio pasado, el estado contaba con un C4 y 150 cámaras de video vigilancia instaladas. Actualmente tiene en funcionamiento 700 cámaras, ubicadas estratégicamente en el territorio coordinadas en el C5 (Centro de Control, Comando, Cómputo y Coordinación) más moderno del país.
Además, se han logrado acuerdos internacionales para la capacitación del personal de seguridad:
Con Estados Unidos (Iniciativa Mérida) y Policía Nacional de Colombia, capacitación sobre combate al secuestro, con España, capacitación para elevar la eficacia en la investigación operativa e inteligencia en materia de secuestro y con Israel, cursos tácticos e inteligencia para mandos superiores.
Con Francia, capacitación para personal de la Fiscalía General, Comisión Estatal de Seguridad y grupo Fusión, así como la Unidad Especializada de Combate al Secuestro.
-
Va el Senado por el Mando Único y despenalizar la marihuana
La reforma policial en materia de Mando Único, la legalización del consumo de marihuana con fines médicos, la despresurización de las cárceles a delitos menores y la ratificación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP) serán prioridades en la agenda del Senado en el próximo periodo de sesiones.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, destacó que en materia de Mando Único se tomarán en cuenta las iniciativas del presidente Enrique Peña y la que presentaron senadores panistas, para lograr un modelo aplicable a todo el país sin vulnerar la autonomía municipal.
Gil Zuarth anunció que en la primera semana de febrero se reunirán con un grupo de gobernadores para analizar el tema del Mando Único Policial y encontrar el mejor esquema, ello ante la divergencia que existe en diversos estados.
El senador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que escucharán a los gobernadores y los senadores expresarán sus puntos de vista, pero ello no implica que aceptarán “presiones” de los mandatarios.
El objetivo, recalcó el legislador, es concretar una reforma que revierta la situación en materia de inseguridad que se vive en estados como Morelos y Tamaulipas.
Respecto al tema de la mariguana, confió en que en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero y concluye el 30 de abril se logre concretar la reforma en materia de salud para despenalizar el uso de este enervante con fines médicos.
Sostuvo que se busca el mejor modelo, de experiencias como Uruguay y entidades de Estados Unidos como Colorado, sin que ello signifique que se importará uno, porque se deben considerar temas específicos como la corrupción para legislar en ese tema.
Una vez firmado el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP), abundó Gil Zuarth, el Senado de la República prevé analizar este instrumento que permitirá fortalecer la economía y la producción nacional.
-
Exige Graco Ramírez terminar con mezquindades en el tema de la seguridad
Tras el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el pasado miércoles 13 en Toluca, para la creación de la Policía Estatal Única, y sea adoptada en todo el país, el gobernador Graco Ramírez señaló que dicha estrategia debe dar un paso hacia adelante, como se hizo con el Mando Único en Morelos.
“El tema de la policía estatal única, no debe ser politizado; hay que hacer a un lado las mezquindades. La seguridad de mujeres y hombres en la entidades del país está primero que la codicia de manejar presupuestos para, simplemente, utilizarlos en corrupción, eso se va a terminar en los municipios”.
“Ya se acabó el debate en torno al sí o no al Mando Único, el que insista tiene otros intereses y vamos a descubrirlos con mucha firmeza y mucha decisión”, enfatizó Ramírez Garrido.
Los resultados de la estrategia de Mando Único “están a la vista de todos”, aseguró hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido, al informar que en 2015, el secuestro en Morelos se redujo un 72.2 por ciento con respecto a 2014; en el mismo periodo, la extorsión disminuyó al 51.8 por ciento.
El avance es un logro del grupo “Fusión Morelos”, conformado por la Unidad Especializada Contra el Secuestro y Extorsión (UECS) de la Fiscalía General, la PGR, la Policía Federal, el CISEN y la SEDENA, afirmó.
Con los resultados obtenidos, aseguró el Gobernador, se cambia la imagen pública del estado de Morelos de hace algunos años, cuando por la falta de trabajo y compromiso de anteriores gobernantes, la entidad llegó a ocupar los primeros lugares del país en secuestro y extorsión.
“Cuando se empiezan las cosas y se cambian paradigmas, se afectan intereses. Los que no lo hicieron quieren echar lodo para que no se vea lo que no hicieron, quieren enlodar para que no se vea que ellos son responsables del desastre que dejaron”.
“Y para los que quieren todavía servir a intereses de la delincuencia, disfrazados con cualquier ropaje, nosotros les decimos que está nuestra voluntad de por medio para impedirlo”, puntualizó.
Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que en ningún momento se cometió un acto autoritario, al decretar la intervención y la toma de mando en la policía de 15 municipios de Morelos.
“La Suprema Corte reconoce la legalidad constitucional, sabe que nos apegamos a una facultad constitucional y legal, por supuesto, para poder ejercer con responsabilidad la seguridad y tranquilidad de las y los morelenses”.
Graco Ramírez ratificó el compromiso de mantener mano firme para llegar a buen puerto: “cuando se decide llegar, se pasa por aguas procelosas; se vencen tormentas, hay momentos difíciles, pero cuando hay decisión, claridad y compromiso se llega a la meta y en Morelos llegaremos a la meta. En Morelos viviremos tranquilos y en paz porque eso merecemos”.
Los resultados de la estrategia en la lucha contra el secuestro y la extorsión, se realizó esta mañana en las instalaciones del C5, donde estuvieron presentes el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra; Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno y Fausto Bautista Ramos, Comandante de la 24ª Zona militar.
Como invitado especial estuvo presente el Jefe de Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, Fabián Laurence Cárdenas Leonel; el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón; la titular de la UECS, Adriana Pineda Fernández; la Magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez, y secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Omar Darío De Lassé Cañas.
Al reportar que entre enero y diciembre de 2015, el secuestro en cayó el 72.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, y la extorsión el 51.8 por ciento, el mandatario morelense señaló que con la estrategia de Mando único existe resultados que algunas personas se niegan a reconocer.
El Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella, informó que en tres años de resultados, en Morelos se ha liberado a 40 personas de secuestro, 13 más han sido rescatadas con la implementación del operativo “Bravo”, además de la detención de 525 presuntos secuestradores.
Informó que en septiembre de 2015, impartió una ponencia en el “V Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión”, Medellín, Colombia, donde expuso las estrategias implementadas para la disminución de estos delitos a través del Grupo Fusión y del Mando único.
Durante el programa de hoy, el gobernador Graco Ramírez entregó un reconocimiento al Jefe de Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, Fabián Laurence Cárdenas Leonel.
-
Niegan frenar ‘Mando Único’ en Morelos
Un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este martes devolver el control de la Policía Municipal al Alcalde de Tlaquiltenango, quien se niega a seguir bajo el Mando Único del Gobierno estatal.
El Ministro Javier Laynez negó la suspensión solicitada por el nuevo Alcalde perredista, Enrique Alonso, quien promovió una controversia constitucional para impugnar un decreto publicado el 3 de enero por el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, como reacción al asesinato de la Presidenta Municipal de Temixco.
Si bien la controversia fue admitida a trámite, y la Corte decidirá en unos meses sobre la validez del decreto, el Gobernador mantendrá mientras tanto el mando sobre la Policía de Tlaquiltenango.
El Alcalde tiene 10 días para interponer recurso de reclamación contra la negativa de suspensión, que resolverá una de las Salas de la Corte.
Desde el 28 de enero de 2015, Ramírez emitió un decreto similar asumiendo control de la Policía de Tlaquiltenango, mismo que no fue impugnado por el alcalde anterior, por lo que el nuevo decreto solo prolongó la vigencia del original.
Aunque se ha manejado como un caso de Mando Único, el decreto de Ramírez no es técnicamente una aplicación de este concepto, que aún no se ha concretado en la Constitución.
Lo que el Gobernador ha hecho es aplicar directamente el artículo 115 de la Carta Magna, que en su fracción Octava señala:
«La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado. Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público».
En mayo de 2014, la Corte avaló por unanimidad la Ley de Emergencia Policial de Nuevo León, emitida durante la crisis de seguridad de ese estado en 2010, y reconoció que el 115 le da amplias facultades a los Gobernadores para asumir el control de policías municipales.
La Corte aclaró que el control de los Gobernadores no puede ser permanente, pues se suplantarían indebidamente las funciones municipales, pero también sostuvo que la no definición de la temporalidad de esta medida no la hace inconstitucional.
«Considerando que por la propia naturaleza extraordinaria y excepcional de la medida que se comenta, su temporalidad no puede ser cuantificable en el tiempo al estar supeditada a que la situación de hecho que la origine haya cesado a juicio del titular del Poder Ejecutivo estatal, es que el hecho consistente en que la norma combatida no señale esa duración, no la torna inconstitucional», consideraron los Ministros.
El Gobierno de Morelos sí ha firmado convenios para establecer el Mando Único permanente con otros municipios, a los que acusa de no respetarlos, de ahí que también les ha impuesto el control por medio de decretos.
Víctor Fuentes de Reforma
Cd. de México (12-Ene-2016).- 02:13 PM
-
Respaldan empresarios de Morelos acciones del Gobierno Estatal para recuperar la tranquilidad en la entidad
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Morelos, manifestaron el compromiso de acompañar las acciones que el Gobierno de Morelos realiza para garantizar la tranquilidad a los habitantes y visitantes en la entidad.
Así lo expresaron hoy durante una reunión con el gobernador Graco Ramírez Garrido, celebrada en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo local.
Juan Pablo Rivera Palau, presidente del CCE Morelos, precisó que la tranquilidad en todo el estado “es la base principal para que la inversión siga fluyendo como ha fluido en estos últimos años”.
En el encuentro, los presidentes y presidentas de las cámaras empresariales manifestaron la disposición de trabajar en conjunto con las autoridades, en busca de garantizar el desarrollo y crecimiento económico de la entidad.
Rivera Palau mencionó que los empresarios morelenses van a acompañar de cerca no sólo la estrategia para el desarrollo y crecimiento económico, sino también las relacionadas con la tranquilidad de las familias morelenses, así como las estrategias de desarrollo social.
El presidente del CCE Morelos mencionó que regresar la tranquilidad es un proceso que va por buen camino, y existe la confianza de que el modelo de Mando Único va a lograr el objetivo.
“Sabemos que vamos en el camino adecuado, confiamos en la estrategia de Mando Único, como una estrategia positiva que pueda lograr lo que todos aspiramos, que es una paz plena en este estado”, puntualizó.
En el encuentro con el gobernador Graco Ramírez estuvo presente Sergio Aldana Hinzpeter, presidente de AMDA Morelos; César Ayala Franco, presidente de CANACINTRA Morelos; Julieta Goldzweig, presidenta de CANIRAC Cuernavaca.
También asistieron Jazmín Bastidas Colinas, presidenta de COPARMEX Morelos; Juan Diego Pons, presidente de PROCENTRO Histórico Cuernavaca; Alejandro Uribe García, presidente de CANACO Cuernavaca; Mario García Ordoñez, presidente de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios de Morelos; Alejandro Camarena Villaseñor, presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos.
Ricardo Jonathan Rodríguez Bernal, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo; Horacio Ruiseñor Delgado, presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales de Xochitepec, así como Arturo Contreras, presidente de Tesoros de México, delegación Morelos.
Juan Pablo Rivera dijo que el compromiso es trabajar junto a las autoridades y también muy de cerca con la ciudadanía, a la cual van a explicar las razones por las que están a favor de la estrategia de Mando único, para recuperar la paz y la tranquilidad.
El gobernador Graco Ramírez ratificó el compromiso de mantener un diálogo permanente, y juntos impulsar proyectos de inversión que coadyuvan a mantener la tranquilidad en el estado.
-
La opinión de Eduardo Ruiz Healy sobre Mando Único seguridad y Cuernavaca
De enero de 2014 hasta marzo de 2015, los 33 gobiernos municipales de Morelos suscribieron un convenio con el gobierno estatal por medio del cual entregaron el mando de sus policías al gobernador Graco Ramírez Garrido (PRD), creándose así el llamado Mando Único, que de acuerdo a la Comisión Estatal de Seguridad Pública morelense es “un sistema de operación y administración policial debidamente homologado, profesionalizado y estructurado, que concentra a todas las corporaciones preventivas municipales y estatales como un solo ente”.
Dichos convenios expiraron en el último segundo del 31 de diciembre pasado al concluir los gobiernos de los presidentes municipales que los suscribieron. Para reestablecer el Mando Único es necesario que cada nuevo gobernante municipal acepte suscribir un nuevo convenio con el gobierno del Estado.
El problema es que las diferentes organizaciones delincuenciales no desean que se reestablezca el Mando Único porque eso les impide tener el control de las policías municipales y les dificulta delinquir con la tranquilidad con que lo hacían hasta el día en que se creo dicho Mando.
De acuerdo al gobierno de Morelos, gracias al mando único se logró disminuir el número de delitos de alto impacto. De noviembre de 2014 a octubre de 2015 se registraron 2,722 delitos de este tipo, lo que significa un promedio de 226 delitos al mes, que es la mitad de los delitos que se registraban cada mes en 2012. Además, Morelos pasó del primero al cuarto lugar en la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes.
En su más reciente informe de gobierno, Ramírez Garrido presumió el descenso del número de delitos entre 2013 y 2014: “Un descenso de 8% en la incidencia delictiva general; en especial, una disminución del 16% en los delitos de alto impacto… En el caso del robo de vehículo con violencia… este delito presenta un descenso de 37.8%; en su modalidad de robo de vehículo sin violencia… descendió 17%; el robo a casa habitación, en su modalidad de robo con violencia… se redujo 34.6%; el robo de casa-habitación sin violencia… 19.8% menos que el año 2013; el delito de homicidio doloso… al concluir el año 2014, una disminución de 33.4%; el abigeato… se logró disminuir sustancialmente un 57.7% en el número de estos delitos”. Además, las denuncias por secuestro disminuyeron 21.5%, el número de personas secuestradas fue 28.4% menor, mientras que el número de presuntos secuestradores capturados aumentó 15.1%.
Graco Ramírez afirma que la delincuencia organizada presiona a los nuevos presidentes municipales para que no acepten el Mando Único. Es más, asegura que la flamante presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo (PRD), fue asesinada el sábado pasado, un día después de asumir su cargo, justamente por estar decidida a suscribir el nuevo convenio y negarse a obedecer a los delincuentes.
Tanto el gobernador como el Comisionado Estatal de Seguridad Púbica, Alberto Capella afirman que el nuevo presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco (PSD), puede estar en contra del Mando Único debido a la influencia o presión que sobre él ejercen personas que le son cercanas y que aparentemente tienen vínculos con la banda criminal Guerreros Unidos, la misma que la PGR acusa de desaparecer y asesinar a los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En vista de que Cuau Blanco y otros presidentes municipales no quieren o no pueden suscribir los nuevos convenios del Mando Único, el gobernador decidió actuar y el pasado domingo emitió varios decretos por medio de los cuales asumió de manera “inmediata y temporal”, el mando de las policías municipales de Ayala, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Ocuituco, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec y Zacatepec.
En exfutbolista Blanco ha dicho que no acatará el decreto del gobernador y que recurrirá a otras instancias, pero la verdad es que no hay mucho que pueda hacer al respecto. En la exposición de motivos de sus decretos, Graco Ramírez anota, entre otras cosas, que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la controversia constitucional 92/2010, ha sostenido que al tratarse de casos extraordinarios, de fuerza mayor o de alteraciones graves del orden público, los gobernadores de los estados tienen la facultad de asumir el mando de las policías municipales de la Entidad” y que “la Carta Magna confiere a los Ejecutivos estatales la libertad de apreciación para actuar en los casos que ellos mismos consideren como de fuerza mayor y de alteración grave del orden publico”.
En este pleito, desde ahora pronóstico que el perdedor será el aguerrido y bronco Blanco, quien dudo mucho haya leído alguna vez el Artículo 115 Constitucional.
-
Respaldan gobernadores y dirigencia del PRD, aplicación del Mando Único en Morelos
Los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez; Michoacán, Silvano Aureoles; Oaxaca, Gabino Cue; Morelos, Graco Ramírez y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; así como el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave y la secretaria general, Beatriz Mojica, condenaron el artero crimen contra la presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo.
Tras reunirse en las instalaciones del PRD en la ciudad de México, consideraron que el Mando Único es pertinente para que las entidades que gobiernan sigan obteniendo mejores resultados en materia de seguridad para todos sus habitantes.
Respaldaron la decisión asumida por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que mediante decreto constitucional, tomó el control de la seguridad en 15 municipios de la entidad, a través del Mando Único.
Estrategia que según dijeron ha obtenido mejores resultados, como se observa en los indicadores del Secretariado Nacional de Seguridad Pública.