Etiqueta: mando

  • Policía única ¿la solución?

    El paí­s, está atravesando la peor crisis de seguridad y narcotráfico de nuestra historia, a esto ya también se le puede añadir terrorismo, por parte de los cárteles de las drogas. Es indignante ver todo lo que pasa y al parecer como ciudadanos ya nos acostumbramos a ver este tipo de situaciones, sin hacer nada al respecto, nos hace falta como sociedad unirnos y estudiar estrategias contra este mal que aqueja a México y por lo que se ve, todaví­a no toca fondo, quizás se siga agravando. La organización como ciudadanos, será tema de otro artí­culo.

    Ante esta ola de violencia, el gobierno federal, ha sugerido una policí­a con mando único como solución al problema, pero ¿será en realidad ésta la solución?

    Veamos un poco, se supone que existen tantas policí­as como municipios en el paí­s, así­ que por poner un número serí­an más de 2,000, a esto habrí­a que añadir que hay municipios que ni gendarmes propios tienen, es decir son presa fácil de los ilí­citos. Por otra parte, â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos) guardianes del orden, están coludidos con el crimen organizado y es todaví­a más fácil para estos últimos, cometer sus actos delincuenciales sin que les puedan poner un paro, además de que también â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos, ni de qué niveles)â? autoridades se encuentran dentro de las nóminas de organizaciones criminales. Y para muestra, solo ver al diputado Godoy, arropado por el PRD para tomar protesta como diputado, ¿qué buen ejemplo no?

    Con la llegada de una policí­a única, se le quitarí­a poder a los muní­cipes, para poder controlar la seguridad en sus localidades, lo cual en lo personal sí­ me parece un poco delicado, pues se supone que los alcaldes son las personas que más saben acerca de su territorio y de cómo se mueven las cosas; por otra parte, la ventaja es que al ser éstos, los más endebles y que se pudiera visualizar como más corrompibles por la delincuencia, no suena mal. Una desventaja, es que si se corrompe al mando único de algún estado, prácticamente todo el territorio estatal estarí­a en peligro, pues ni los alcaldes podrí­an meter las manos para detenerlo.

    En lo personal, podrí­amos ponerle un policí­a a cada habitante del paí­s y pregunto ¿con eso se acabarí­a la inseguridad? ¿Con eso se combate? ¿Esa es la forma? Lo que yo veo es que hay una den organización total y falta de comunicación entre los tres niveles de gobierno, en cuestión de seguridad, pero sobre todo del federal, que es de donde tendrí­a que venir el ejemplo en estrategia para poder combatir a la delincuencia. El presidente Calderón se empeña, en él ganar solo la guerra y que nadie más intervenga y me parece que no debe de ser así­, además de estar mal enfocada, porque siempre se reacciona, no hay inteligencia, no hay golpes â??quirúrgicosâ? (han sido demasiado escasos) que son los que se deben de dar. La policí­a única me parece que es una de las soluciones desesperadas, que en el papel pudiera parecer buena, pero ojo, no es la solución total y se seguirá dependiendo de la buena comunicación que tenga el federal con los estados porque si se empeña el presidente en seguirse enfrentando con todos los gobernadores y en â??ganarâ? elecciones, nada va a lograr de esa manera y por el contrario, lo que puede sonar como buena propuesta, fracasarí­a peor de lo que ya es su estrategia fallida. Si es que se llegara a dar, ojalá que se le pueda dotar a la policí­a del armamento necesario, con buena capacitación y con el apoyo total para utilizar la rudeza en caso necesario, porque no puede ser que se le apoye más al delincuente que al policí­a (ojalá lo esté leyendo alguien de comisiones de derechos humanos).

    La policí­a única no es la solución a los problemas de inseguridad de nuestro paí­s, se debe de atacar el fondo del problema, el cual no se ha querido hacer, no sé si por incapacidad o terquedad, pero esto solo serí­a la punta del iceberg, cuando en realidad la verdadera estrategia, la medular e importante, está en otro lado, no solamente con la policí­a, hay otros temas en los cuales el gobierno federal ha también fracasado, el empleo, el autoempleo, el crédito, la infraestructura, la educación, la impartición de justicia, el campo mexicano, ¿dónde están? Simplemente por los suelos, no hay estrategia. Tristemente en la edición del periódico â??El Universalâ? del dí­a 27 de octubre del presente, su tí­tulo es â??México más corrupto y menos democráticoâ?, sin palabras, â??speechlessâ?.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Pentágono aceptará Homosexuales

    El Pentágono anunció hoy que aceptará a reclutas abiertamente homosexuales, pendiente de la resolución final del caso sobre la polí­tica de â??No Preguntes, No digasâ? que se litiga en las cortes del estado de California.

    La portavoz Cynthia Smith señaló que los reclutadores del Departamento de Defensa fueron notificados que deben admitir en el proceso de inscripción a prospectos gays o lesbianas que de manera voluntaria, sean explí­citos al expresar su orientación homosexual.

    Pero los reclutadores fueron también instruidos a aclarar a los potenciales reclutas que la polí­tica de â??No Preguntes, No digasâ? podrí­a ser restablecida por los tribunales, en cuyo caso no serán elegibles para seguir en las filas de candidatos a las fuerzas armadas.

    La juez de California, Virginia Phillips, quien dictaminó esa polí­tica como inconstitucional, podrí­a decidir en cualquier momento si pone en suspenso su bloqueo a la polí­tica, como lo solicitó la administración Obama.

    En caso que la magistrada decida mantener el bloqueo, se espera que la administración Obama recurra a la corte de apelaciones del noveno circuito. La Casa Blanca apoya un restablecimiento temporal de la norma, para luego buscar su revocación a través del Congreso.

    â??â??No preguntes, no digasâ?? llegará a su fin bajo esta presidenciaâ?, dijo este fin de semana el portavoz presidencial Robert Gibbs, respecto de la ley que es objeto de una intensa batalla en cortes federales.

    Gibbs defendió la decisión del gobierno de apelar el reciente fallo de una corte, bajo el argumento de que la meta es una transición ordenada. â??Las cortes han decidido, la legislatura ha empezado a decidir y el Presidente está decidido a removerlaâ?, dijo Gibbs.

    La demanda habí­a sido presentada en 2004 por Log Cabin Republicans, la mayor organización polí­tica para homosexuales en el Partido Republicano, a fin de eliminar la polí­tica establecida durante la presidencia de William Clinton en 1993.

  • Se firma el Acuerdo de Chihuahua

    El presidente Felipe Calderón y una decena de gobernadores constitucionales y electos suscribieron el â??Acuerdo de Chihuahuaâ?, mediante el cual asumen compromisos especí­ficos en materia de seguridad, y coincidieron en promover la iniciativa para el Mando í?nico Policial.

    El mandatario definió como «prometedor» que el documento contenga acuerdos concretos, con plazos determinados y especí­ficos, para poder avanzar en el fortalecimiento institucional en materia de seguridad y justicia

  • FCH pide apoyo a mando unico

    El presidente Felipe Calderon demando a ocho gobernadores electos el pasado 4 de julio -corresponsabilidad sin titubeos- en el combate al crimen organizado e iniciar con el pie derecho esta lucha, dejar atras el reproche y las incriminaciones.
    Les solicito su apoyo a la reforma constitucional que crea el Mando Unico Policial, como elemento fundamental para dar seguridad a los ciudadanos. Exigio tambií?©n -acelerar- la reforma al nuevo sistema de justicia penal.
    Al iniciar los Dialogos por la Seguridad en Chihuahua, Calderon dijo que al inicio de su sexenio es la mejor oportunidad para -iniciar con el pie derecho en la lucha por la seguridad, renovar cuerpos policiacos-.

  • Conago quiere mando unico en policia

    La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó por unanimidad crear un mando único policial en cada una de las 32 entidades federativas del paí­s, que responda en forma más eficaz a los desafí­os de la criminalidad.

    Al participar en la 38 Reunión Ordinaria de la Conago, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, consideró que actualmente la organización existente de la seguridad pública favorece en mucho la desarticulación, los esfuerzos inconexos y las respuestas aisladas.

    Rediseño integral
    Medina Cruz, quien es coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago planteó que así­ no se ha podido avanzar: â??así­ ganan terrenos unos cuantos criminales carentes de escrúpulos frente a un pueblo mayoritariamente pací­fico y trabajador, por lo que tenemos que cambiar lo que no ha funcionado´â?.

    Aseguró que al crimen organizado es preciso oponerle fuerzas de seguridad unificadas y una sociedad comprometida que actúe con cohesión ante los graves y actuales peligros, lo que implica, entre otras cosas, que â??rediseñemos de manera integral mecanismos del modelo policialâ?.

    Por ello, la integración de los cuerpos municipales de cada entidad en uno solo, bajo el mando de la policí­a estatal, pero atendiendo las particularidades jurí­dicas de cada estado, se convierte en una necesidad imperiosa para atender los delitos del fuero común, planteó el funcionario.

    Respeto a la soberaní­a
    Dijo que propuso a nombre de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago que inicien las discusiones necesarias con relación a esta reforma, y que considere la participación de los tres órdenes de gobierno.

    También, presentar una sugerencia al Congreso de la Unión para que, en el uso de sus facultades, delibere y resuelva sobre la conveniencia de modificar el articulado constitucional con el fin de facilitar la creación â??en cada estadoâ?? de una policí­a única.

    Además, realizar las adecuaciones a los marcos jurí­dicos en las entidades federativas, siempre con total y absoluto respeto a la soberaní­a de cada una de los estados del territorio nacional.

    El planteamiento tuvo el apoyo mayoritario de los 23 gobernadores que acudieron al encuentro, entre ellos los de de Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Querétaro y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quienes enfatizaron que posteriormente deberán reunirse para ver cuánto dinero puede asignarse a estas tareas

  • Casi atrapan a Arturo Beltran Leyva

    arturo beltran leyvaLo dije hace unos días…
    Al saberse que Arturo Beltrán Leyva era el autor intelectual de la muerte de Edgar Millán, tercero en línea sucesoria en la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) seria la señal para una cacería brutal en su contra y que como perro rabioso lo estarían buscando para detenerlo o el muera en el enfrentamiento.
    El primer asalto en esta guerra ya se llevo acabo, discretamente y haciendo caso al llamado presidencial, los medios de comunicación manejaron en bajo perfil este intento fallido pero ya fue el primero.
    Le pisaron la cola.
    El convoy de autos y camionetas que iban escoltando a Arturo Beltrán Leyva hizo gala de mostrar su poder de fuego con diversas armas mostradas así como tácticas de protección y repulsión de agresiones al mas puro estilo entrenamiento militar, pero no solo de México.
    El escenario fue la carretera Cuernavaca – Acapulco.
    Arturo Beltrán Leyva movió el avispero al matar a Edgar Millán y el mensaje es claro y será contundente, van por el.
    De ahí que cerca de 3000 efectivos llegaran a Sinaloa a combatir al cartel que ahora es el mas poderoso, la movilización lleva tropa, oficialia y comandos elite que estarán para apaciguar toda esta tierra caliente donde Joaquín Guzmán Loera alias «el chapo guzmán», Blanca Cazares alias «La emperatriz» y Arturo Beltrán Leyva alias «el barbas» tienen su centro de mando.
    Technorati Profile