Etiqueta: mandatarios

  • Reincorporan a Honduras al SICA

    Los mandatarios centroamericanos acordaron hoy en Panamá reincorporar a Honduras al Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), un año después del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya.

    â??Hemos firmado la incorporación de Honduras al proceso del SICA, es un paso en la dirección correcta, estamos incorporando a Honduras a la comunidad centroamericanaâ?, indicó el mandatario panameño Ricardo Martinelli.

    En rueda de prensa previa a la apertura de la XXXV cumbre regional, el presidente panameño afirmó que la decisión tiene â??muy contentosâ? a los hondureños.

    â??Yo, como presidente, me siento igual, porque fui uno de los promotores de que Honduras fuera incorporada a la comunidad centroamericanaâ?, añadió Martinelli.

    Los gobernantes del área, con la ausencia de Nicaragua -que se opone al reingreso de Honduras al SICA-, iniciaron este martes en un hotel capitalino la XXXV cumbre de gobernantes de la región en medio de estrictas medidas de seguridad.

    Las medidas fueron necesarias ante los anuncios de una protesta en la sede de la cita por parte de grupos obreros y del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), en rechazo a una polémica ley que flexibiliza normas ambientales y laborales.

    La readmisión de Honduras al SICA figura entre los principales temas de la reunión de mandatarios centroamericanos, que además discutirán la convocatoria a una mesa de donantes para financiar una estrategia de seguridad y las implicaciones de la ley antiinmigrante de Arizona.

    Aunque Martinelli adelantó la reincorporación de Honduras, en declaraciones a periodistas el presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa llamó a esperar la reunión para confirmar el asunto.

    El presidente salvadoreño Mauricio Funes dijo que para el reingreso de Honduras â??hace falta una declaración de que los presidentes levantamos la prohibición que se consensuó poco después del golpe militarâ? de prohibir la presencia de funcionarios hondureños en instancias del SICA.

    Funes sostuvo que existe â??ambiente para elloâ?, tras admitir que Lobo Sosa â??ha dado muestras de su compromiso democrático. Además, cómo le vamos a exigir a un país que cumpla con la democracia, que cumpla con el fortalecimiento institucional, si no lo tenemos adentroâ?.

    Precisó que â??este encuentro no fue convocado para lograr a la brevedad posible la normalización de la situación en Honduras; la reunión fue convocada para reunirnos con el presidente de Corea (Lee Myung-bak) y con el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconiâ?.

    No obstante, admitió que â??si al final de la reunión logramos una declaración que permita restituir a las autoridades hondureñas su derecho de formar parte del SICA, para mí sí habría avanceâ?.

    La incorporación de Honduras debe ser por consenso, consideró el vicepresidente y canciller panameño Juan Carlos Varela.

    Por su parte, Lobo Sosa afirmó que â??hay una voluntad de todos los presidentes de que Honduras retorne, como es natural, al sistema de integración; la relación con todos los presidentes es muy buena, así que lo demás es cuestión de tiempo de que las cosas se denâ?.

    Varela acotó que â??técnicamenteâ?, con la celebración de la reunión de cancilleres del lunes y la cumbre del SICA con Corea del Sur este martes se readmitió a Honduras en el sistema.

    Ello â??demuestra un claro avance en la integración, en la normalización política de la región y era uno de los objetivos de Panamá en esta cumbreâ?, apuntó Varela.

    Los mandatarios mantuvieron este martes su primera sesión de la cumbre centroamericana, que cerrará el miércoles con una declaración conjunta y un diálogo político con Berlusconi.

    Además, los presidentes centroamericanos, Berlusconi y el gobernante de Colombia, Álvaro Uribe, recorrerán las obras de ampliación del Canal de Panamá, en el sector del Caribe panameño

  • Mexico a la presidencia del G20

    Mexico ocupara la presidencia del G20 en 2012 segun se acordo hoy en la ultima jornada de la Cumbre de los lideres del grupo celebrada en la ciudad canadiense de Toronto.
    Mexico tomara el relevo de Francia que tiene encargada organizar el proximo ano la cumbre del grupo y las reuniones ministeriales correspondientes, cita un cable de la agencia Efe.
    En el comunicado final de la Cumbre del G20 se senala que la proxima reunion de lideres se celebrara los dias 11 y 12 de noviembre de 2010 en la capital de Corea del Sur, pais que ostenta este ano la presidencia del grupo.
    Mexico se convertira asi en 2012 en el septimo pais que ostenta la presidencia del Grupo de Veinte paises mas industrializados del mundo y que incluye tanto economias desarrolladas como emergentes.

  • Bendicto XVI señala uso de alimentos como mercancia

    El papa Benedicto XVI denunció este lunes en Roma «el egoísmo» y la «especulación» con los alimentos considerados «mera mercancía», en un discurso pronunciado ante más de 60 jefes de Estado y de gobierno que asisten a la cumbre contra el hambre convocada por la FAO. Persisten «modelos alimentarios orientados al mero consumo (…) así como el egoísmo, que permite a la especulación entrar incluso en los mercados de los cereales, tratando a los alimentos con el mismo criterio que cualquier otra mercancía», afirmó el Papa.

    «La convocatoria de esta cumbre es ya un testimonio de la debilidad de los actuales mecanismos de la seguridad alimentaria y la necesidad de una revisión de los mismos», destacó el pontífice. El jefe de la Iglesia católica criticó el hecho de que el hambre sea considerado como un fenómeno «estructural, parte integrante de la realidad socio-política de los países más débiles, objeto de un sentido de resignada amargura, si no de indiferencia», dijo.

    «El hambre es el signo más cruel y concreto de la pobreza», clamó.

    Benedicto XVI, que se presentó con su tradicional vestimenta blanca, criticó también «las subvenciones» que otorgan los países ricos a sus productos y pidió que se favorezca «el acceso al mercado internacional de los productos provenientes de las áreas más pobres» como medida para combatir el hambre y la pobreza en el mundo. «El hambre es el signo más cruel y concreto de la pobreza. No es posible continuar aceptando la opulencia y el derroche», dijo Benedicto XVI, en un discurso de tonos fuertes en el que recordó en varias ocasiones su última encíclica.

    El Papa invitó a la comunidad internacional a superar «las diferencias entre países con diferente nivel de desarrollo» y a establecer parámetros nuevos «éticos», «jurídicos» y «económicos» para reactivar la cooperación internacional. «Si se busca la eliminación el hambre, la acción internacional está llamada no sólo a favorecer el crecimiento económico equilibrado y sostenible y la estabilidad política, sino también a buscar nuevos parámetros –necesariamente éticos y después jurídicos y económicos– que sean capaces de inspirar la actividad de cooperación para construir una relación paritaria entre países que se encuentran en diferentes grados de desarrollo», dijo.

    Para el pontífice, todos los países tienen el derecho de «definir su propio modelo de desarrollo económico» y «en dicha perspectiva, la cooperación debe llegar a ser un instrumento eficaz, libre de vínculos e intereses que puedan restar una parte nada despreciable de los recursos destinados al desarrollo». Por ello invitó a dar prioridad a la persona humana y a la actividad agrícola, favoreciendo el acceso al mercado de productos provenientes de zonas pobres para lo cual «es necesario rescatar las reglas del comercio internacional de la lógica del provecho como un fin en sí mismo», subrayó.

    El jefe de la iglesia católica, tradicionalmente sensible a los temas ecológicos, clamó ante la comunidad internacional reunida en la FAO por un cambio de mentalidad en el uso del medio ambiente. «El deseo de poseer y de usar en manera excesiva y desordenada los recursos del planeta es la primera causa de toda degradación ambiental», dijo.

    «El cuidado ambiental se presenta como un desafío» al que para enfrentarlo «no bastan normativas, legislaciones, planes de desarrollo e inversiones, hace falta un cambio en los estilos de vida personales y comunitarios», lanzó Benedicto XVI.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la Asamblea 63 de Naciones Unidas (Parte 5)

    Una muestra de mandatarios en la 63? reunión solemne de las Naciones Unidas.
    ¿Los identifican?
    Technorati Profile
    Jefe de Bangladesh Fakhruddin AhmedMinistro de Nepal Pushpa Kamal DahalGordon Brown Primer Ministro de InglaterraPrimer Ministro de Butan Jigmi Yoezer ThinleyPrimer Ministro de Jamaica Orette Bruce GoldingPrimer Ministro de Bahamas Hubert Alexander IngrahamMinistra del Exterior de Austria Ursula PlassnikPresidente de la autoridad de Palestina Mahmoud HabbasMinistro del exterior de Nicaragua Manuel Santos LopezPrimer Ministro de Malta Lawrence GonziPrimer ministro de India Manmohan Singh

  • Imagenes de la Asamblea 63 de Naciones Unidas (Parte 4)

    Una muestra de mandatarios en la 63? reunión solemne de las Naciones Unidas.
    ¿Los identifican?
    Technorati Profile
    Prime Minister of Antigua and Barbuda and Chair of the G77 Winston Baldwin Spencer Primer Ministro de Qatar Sheik Hamad bin Jassim Bin Jabr Al-ThaniBill Gates en la ONUJose Manuel Barroso Presidente de la comision europeaJalal Talabani Presidente de IrakRobert Mugabe Presidente de ZimbabweAsif Ali Zardari Presidente de PakistanFilip Vujanovic presidente de MontenegroRene Garcia Preval Presidente de Haiti

  • Imagenes de la Asamblea 63 de Naciones Unidas (Parte 3)

    Una muestra de mandatarios en la 63? reunión solemne de las Naciones Unidas.
    ¿Los identifican?
    Technorati Profile
    Presidente de Brasil Luis Inacio Lula Da SilvaPresidente de los Estados Unidos de Norteamerica George BushPresidenta de Filipinas Gloria Macapagal-ArroyoPresidente de Francia, Nicolas SarkozyPresidente de Turquia Abdullah GulPresidenta de Liberia Ellen Johnson SirleafCristina Fernandez Presidenta de ArgentinaPresidente de Serbia Boris TadicPresidente de Lituania Valdas AdamkusPresidente de Bosnia Herzegovina Haris SilajdzicPresidente de Ruanda Paul KagamePresidente de la Republica Islamica de Iran Mahmoud Ahmadinejad

  • Imagenes de la Asamblea 63 de Naciones Unidas (Parte 2)

    Una muestra de mandatarios en la 63? reunión solemne de las Naciones Unidas.
    ¿Los identifican?
    Technorati Profile
    Wen Jiabao Ministro del exterior de ChinaPresidente de Afganistan Presidente de Israel Shimon PeresVicepresidente Cubano Jose Ramon Machado VenturaManuel Zelaya Presidente de HondurasAlvaro Uribe Presidente de ColombiaPresidente de Chipre Dimitris ChristofiasPresidente de Polonia Lech KaczynskiAlvaro Colom Presidente de GuatemalaOscar Arias Presidente de Costa RicaBan Ki Moon Secretario General de Naciones Unidas

  • Imagenes de la Asamblea 63 de Naciones Unidas (Parte 1)

    Una muestra de mandatarios en la 63? reunión solemne de las Naciones Unidas.
    ¿Los identifican?
    Technorati Profile
    Evo Morales presidente de BoliviaPresidente de Georgia Mikheil SaakashviliPresidente de Guyana Bharrat JagdeoPresidente de Sri Lanka Mahinda RajapaksaFernando Lugo Mendez Presidente de ParaguayPresidente de Ucrania Victor YushchenkoPresidente de Portugal Aníbal Antonio Cavaco SilvaPresidente de la Republica de Ghana John Agyekum KufuorPresidenta de Chile Michelle BacheletLeonel Fernandez Presidente de Republica DominicanaFelipe Calderon Presidente de MexicoAbdoulaye Wade Presidente de Senegal