Etiqueta: mandatario

  • Lula y Obama, los mejores presidentes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, son los líderes mejor evaluados por los latinoamericanos, mientras el ex mandatario cubano, Fidel Castro, ocupa el último lugar, según la encuesta del «Latinobarómetro 2010», publicada hoy en Santiago.

    Lula iguala a Obama en popularidad y ambos encabezan la evaluación de líderes con una nota de 6.3 (en una escala del 1 al 10) manteniendo las posiciones del año anterior, que también los situaban en la cabeza de la lista con notas de 7 y 6,4 respectivamente.

    El Rey de España Juan Carlos I ocupa nuevamente el tercer lugar en el listado de mandatarios y obtiene una nota de un 5,8.

    Le siguen el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, su homólogo mexicano Felipe Calderón y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que empatan con un 5.6.

    Los líderes peor evaluados por los latinoamericanos son el ex presidente cubano Fidel Castro, con un 3.8, seguido del mandatario venezolano, Hugo Chávez, con un 3.9.

    La evaluación a ambos mandatarios ha ido bajando desde el año 2006, cuando obtenían notas de 4.3 y 4.5 respectivamente.

    Los nuevos presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mújica; Costa Rica, Laura Chinchilla, y Chile, Sebastián Piñera, que se estrenan este año en la encuesta, aprueban con notas de 5.5, 5.4, 5.3 y 5 respectivamente.

    Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, obtiene un 5.2 y su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, un 5,1.

    Suspenden los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo (4.9); Perú, Alan García (4.8); Bolivia, Evo Morales (4.7), y Nicaragua, Daniel Ortega (4.3).

    Por países, al igual que en años anteriores, Brasil es el país con más liderazgo en la región al posicionarse sobre el resto con un 19 por ciento.

    A diez puntos de distancia, con un 9 por ciento, se sitúa Estados Unidos, al que sigue Venezuela, que aunque no cuenta con el aplauso masivo de la región, el apoyo de sus «amigos» le da también un 9 por ciento.

    Para los latinoamericanos, Estados Unidos, Brasil y Venezuela también son los países con más influencia en la región alcanzando un 67, 61 y 41 por ciento respectivamente.

    Un 73% de los encuestados dice tener una opinión favorable del presidente estadounidense, un 67%, 15 puntos más que en 2009, del mandatario brasileño y un 33 por ciento de su homólogo venezolano, del que un 53% tiene un opinión desfavorable.

    El sondeo fue realizado entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre pasados en 18 países de la región, entre los que no está Cuba, e incluyó 20 mil 204 entrevistas personales.

  • Presidente Peruano pierde la cabeza y abofetea a joven

    El presidente peruano Alan Garcia abofeteo al joven Richard Galvez Leon cuando este le grito -corrupto- durante una visita que hizo el gobernante al Hospital Eduardo Rebagliati, revelo hoy el diario Peru 21.
    El incidente quedo grabado en los celulares de familiares de pacientes que fueron testigos del hecho, aseguro el periodico, el cual detallo que el mandatario propino dos cachetadas al joven de 27 anos quien, tras reponerse, siguio insultando a Garcia.
    No fue una, sino dos cachetadas. Como en la marcha de la CGTP (Confederacion General de Trabajadores del Peru) del 2004 cuando agredio a Jesus Lora, el presidente Alan Garcia perdio los papeles, esta vez como mandatario, y agredio a Gí?¡lvez Leon, indico.

  • La guayabera es prenda oficial de Cuba

    La guayabera se convirtió en la prenda oficial de Cuba y deberá ser llevada por los funcionarios en las actividades protocolares.

    Una resolución del Ministerio de Relaciones exteriores justificó la decisión pues «la guayabera ha estado vinculada durante mucho tiempo a la historia de nuestro país y constituye una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía»».

    Según la cancillería, la guayabera es ideal para el clima tropical y puede combinar comodidad y elegancia.

    La resolución gubernamental indicó las características de las guayaberas masculinas que se usarán en las ceremonias y actos: color blanco, cuello clásico, alforzas al frente y la espalda, aunque se admitirá de que sea de cualquier tipo de tejido.

    También para las mujeres se usará una variante femenina de esta prenda pero podrán ser de color variado aunque manteniendo los bolsillos en la parte de adelante e hileras de alforzas.

    Aunque los orígenes de la prenda se pierden en la historia de la colonia, algunas versiones cuentan que tiene su lugar de nacimiento en los márgenes del río Yayabo a comienzo de siglo XVIII en la central región de Sancti Spíritus, donde familias andaluzas y canarias comenzaron la confección de unas camisolas cómodas de telas de lino con bolsillos grandes apropiadas para el trabajo.

    Una versión oral también insinúa que su nombre en realidad obedece a la idea romántica de los campesinos de llevar guayabas para obsequiarlas a sus enamoradas.

    La guayabera tiene además un valor histórico para Cuba, pues los independentistas isleños solían llevarla como símbolo de rebeldía y el primero en hacer ondear una bandera, el prócer Narciso López vestía una al momento de enarbolar la enseña tricolor en mayo de 1850.

    Los líderes cubanos la lucieron habitualmente a lo largo del siglo XX y el propio Fidel Castro cambió su histórico uniforme verde olivo por una de estas prendas a comienzo de la década los 90 para asistir a eventos internacionales.

    Recientemente se inauguró un Museo de la Guayabera en Sancti Spíritus, a unos 350 kilómetros de La habana, donde hay un centenar prendas de este género de personalidades como el escritor Gabriel García Márquez, el propio Fidel Castro, del mandatario venezolano Hugo Chávez y su colega brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

  • Procuradura Elena Kagan a la Corte Suprema

    El presidente Barack Obama nominó el lunes a la procuradora general Elena Kagan a un puesto vacante en la Corte Suprema y se espera que la funcionaria deberá tener una confirmación relativamente fácil si se excluyen circunstancias extraordinarias.

    Si es ratificada en la corte, Kagan será la tercera mujer en la corte de nueve miembros, la proporción más alta en la historia de la Corte Suprema estadounidense. En la corte ya trabajan las jueces Sonia Sotomayor, de ascendencia puertorriqueña, y Ruth Bader Ginsburg.
    En un discurso de presentación de su candidata, de 50 años, Obama dijo que Kagan traerá excelencia, independencia, integridad y pasión a la Corte Suprema.

    En una ceremonia en la Casa Blanca, Kagan dijo que el hecho de haber sido nominada a la Corte Suprema es «el honor de toda una vida».

    El Senado determinará si Kagan será quien reemplace al juez en proceso de jubilación John Paul Stevens. Los demócratas controlan la cámara alta con 59 votos, uno menos del que necesitarían para evitar una posible maniobra obstruccionista de los republicanos contra la nominación.

    Siete republicanos votaron por la nominación de Kagan para que fuera procuradora general, lo que hace improbable que ese partido pueda unificarse lo suficiente como para emprender una maniobra que frene el proceso.

    Los republicanos no han dado señales sobre su posible bloqueo a la nominación de Kagan, pero sin duda la cuestionarán sobre su poca práctica en cortes, sus escasos escritos legales y sus objeciones sobre las políticas del ejército sobre militares homosexuales.

    Cuando fue confirmada como procuradora general en 2009, sólo siete republicanos la apoyaron.

    Kagan, famosa por su agudeza y sabiduría política ha tenido una carrera judicial brillante: fue la primera decana mujer en la Escuela de Derecho de Harvard, la primera mujer que fungió como la más importante abogada para la Corte Suprema en cualquier gobierno y ahora la primera candidata en la lista de Obama para suplir al legendario juez John Paul Stevens, que recientemente anunció su retiro.

    A sus 50 años de edad Kagan sería la juez más joven en la corte, uno de muchos factores que la apoyan, ya que tendría la oportunidad de ampliar el legado de Obama en el máximo tribunal federal por una generación.

    Kagan fue asistente del juez Thurgood Marshall, trabajó para Bill Clinton y se granjeó una reputación estelar como estudiante, maestra y gerente del mundo académico de elite. Durante el año pasado mejoró su imagen ante Obama al desempeñarse como la abogada de su gobierno ante la corte superior.

    A pesar de todas estas virtudes, Kagan sería la primera juez sin experiencia judicial en casi 40 años. Los otros tres finalistas que superó son jueces de cortes federales de apelación y los nueve que actualmente están en la Corte Suprema fungieron en cortes federales antes de ser ascendidos.

    Los jueces de la Corte Suprema tienen un enorme poder en Estados Unidos. Su voto es decisivo en asuntos de vida o muerte, libertad civil y las facultades del gobierno. Los presidentes sólo tienen un mandato de cuatro años, los jueces de la Corte Suprema tienen puestos vitalicios

  • Descartan falla tecnica en accidente aereo de bado murieron el presidente polaco, Lech Kaczynski

    Los expertos rusos descartan el fallo técnico como causa del accidente aéreo en el que el sábado murieron el presidente polaco, Lech Kaczynski, y otros altos cargos de su país.

    Un primer estudio de las conversaciones entre la tripulación del avión siniestrado y la torre de control «confirma que no hubo problemas técnicos en la nave» , según informó al primer ministro ruso, Vladímir Putin, un responsable de la Fiscalía rusa.

    «Desciframos y estudiamos de forma preliminar la grabación -con más detenimiento la examinaremos más tarde en Moscú- y ésta confirma que no hubo problemas técnicos en la nave» , declaró el jefe del Comité de Investigación de la Fiscalía, Alexandr Bastríkin, en la ciudad de Smolensk, donde ocurrió la tragedia.

    Agregó que lo mismo indican los materiales de la torre de control que los fiscales obtuvieron ayer en el aeródromo militar Séverni de Smolensk, donde el avión de Lech Kaczynski se estrelló cuando intentaba aterrizar en condiciones de densa niebla y escasa visibilidad.

    «El piloto fue advertido sobre las condiciones meteorológicas adversas, pero decidió efectuar el aterrizaje» , subrayó Bastríkin, quien subrayó que todas las labores se realizan en estrecha cooperación con especialistas y fiscales polacos.

    Funcionarios rusos ya responsabilizaron la víspera del accidente a los pilotos del avión siniestrado, por haber desobedecido primero la sugerencia de la torre de controlo de desviar el avión a otro aeropuerto y luego la orden directa de suspender el aterrizaje.

    Previamente, fuentes del ministerio de Transporte indicaron que las grabaciones de las conversaciones entre pilotos y operadores de vuelo «se encuentran en estado satisfactorio» .

    Pero admitieron que en la segunda caja negra con los parámetros de vuelo y las maniobras del avión siniestrado la cinta «se salió de las bobinas, seguramente debido al impacto»

  • Acusan de beligerante a Barack Obama

    El presidente estadounidense Barcak Obama habla «el idioma de las bombas y las balas», acusó el jueves su homólogo iraní Mahmud Ahmadinejad, según informó la agencia iraní Fars.

    «Obama habla a la gente el idioma de las bombas y las balas», dijo Ahmadinejad.

    Estados Unidos «mató a más de 300.000 personas en Afganistán y en Irak», afirmó Ahmadinejad.

    «Esas acciones son contrarias a las enseñanzas de Dios», añadió el presidente iraní.

    Ahmadinejad había advertido el miércoles a Obama que habría una respuesta «contundente» tras la divulgación de la nueva doctrina nuclear de Washington.

    En el marco de su nueva doctrina nuclear desvelada el martes, Estados Unidos descarta emplear armas nucleares contra países que no poseen ese tipo de arsenal, y respetan las reglas del Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP).

    Sin embargo, considera que «todas las opciones están sobre la mesa» frente a Irán y Corea del Norte, según anunció la administración de Obama.

    Varias grandes potencias, encabezadas por Estados Unidos, quieren que el Consejo de Seguridad de la ONU imponga nuevas sanciones para obligar a Irán a suspender su programa de enriquecimiento de uranio.

    Esas potencias temen que Irán quiera dotarse de la bomba atómica bajo el pretexto de llevar a cabo actividades civiles nucleares, algo que Teherán desmiente.