Cinco ministros del gobierno del presidente Mamadou Tandja, derrocado en un golpe de Estado el jueves, siguen en manos de la junta militar, que sin embargo había asegurado haberlos liberado a todos, afirmó a la AFP un portavoz del ex partido en el poder, el MNSD.
«Hay cinco ministros que siguen detenidos por la junta, probablemente en Niamey», afirmó Issoufou Tamboura, responsable de comunicación del Movimiento Nacional para la Sociedad de Desarrollo (MNSD).
El sábado, uno de los hombres fuertes de la junta había anunciado que los miembros del gobierno detenidos durante el golpe de Estado se encontraban en libertad.
El jueves, el Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia (CSRD, junta) derrocó al presidente Tandja al término de enfrentamientos armados en torno al palacio presidencial. Los militares disolvieron el gobierno y suspendieron la controvertida Constitución, adoptada en agosto de 2009 para permitir a Tandja mantenerse en el poder.
Etiqueta: Mamadou Tandja
-
5 ministros aun detenidos en Niger
-
Condena general a golpe de estado en Niger
El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping, condenó hoy a través de un comunicado el golpe de estado de ayer en Níger y pidió una «rápida vuelta al orden constitucional».
Los estatutos de la UA, según la nota de la organización panafricana, «condenan de forma sistemática todo cambio inconstitucional y, por lo tanto, condena la toma de poder por la fuerza que tuvo lugar en Níger».
«El presidente de la Comisión de la UA (…) pide una rápida vuelta al orden constitucional y confirma que la organización está preparada, en estrecha colaboración con la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), para facilitar dicho proceso», añade el texto.
La UA asegura que está «en contacto directo con el presidente de la Comisión de la CEDEAO y con otras partes implicadas» y afirma que «apoya con firmeza los esfuerzos de la CEDEAO, particularmente los de la Comisión de Mediación liderada por el General Abdulsalami Abubakar, para facilitar una pronta solución a la crisis de Níger».
Ping recuerda en el comunicado que la UA ha participado activamente en las negociaciones entre las partes implicadas en la crisis política de Níger, que surgió el año pasado cuando el presidente del país, Mamadou Tandja, decidió ampliar su mandato.
Para poder permanecer en la Presidencia más de dos periodos, el máximo que marca la Constitución nigerina, Tandja convocó un referéndum para modificar la Carta Magna, que ganó con un 92,5 por ciento de los votos, un resultado que la oposición tachó de fraude.
Además, Tandja, de 71 años, se arrogó poderes excepcionales y disolvió el Parlamento y el Tribunal Constitucional del país, que se habían opuesto en varias ocasiones a su proyecto de reforma constitucional.
Ayer, un grupo de militares ocupó por la fuerza el Palacio Presidencial de Niamey, se hizo con el poder y decretó la suspensión de la Constitución y la disolución de todas las instituciones del Estado