Etiqueta: mama rosa

  • Por senil no se procesó a Mamá Rosa

    El procurador Jesús Murillo Karam informó que suman 150 denuncias por el caso de La Gran Familia; se fincó acción penal contra seis personas pero entre ellas no Mamá Rosa.
    El funcionario detalló que la imputabilidad penal de la responsable del albergue michoacano responde a una serie de exámenes médicos y sicológicos realizados por la dependencia.
    Por lo que sea, Mamá Rosa esta libre aún cuando hay muchas preguntas que deben ser respondidas en Michoacán.

    Por senil no se procesó a Mamá Rosa
    Por senil no se procesó a Mamá Rosa

  • Se investigan donaciones a Mamá Rosa

    La hipótesis de la autoridad es que los montos aportados por instituciones federales y estatales no se vieron reflejados en las condiciones del lugar
    Fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal informaron que luego de que fueron consignadas seis personas a un penal federal de Tepic, Nayarit, se continúan investigando conductas delictivas relacionadas con el mal manejo del albergue.

    Se investigan donaciones a Mamá Rosa
    Se investigan donaciones a Mamá Rosa

  • Mamá Rosa queda libre

    Rosa del Carmen Verduzco mejor conocida como Mamá Rosa, recibe a familiares en el hospital donde es atendida. Le acaban de avisar de que queda libre, no esta más como detenida, pero la misma suerte no la tienen otras personas que con ella trabajaban.
    Otras dos cuidadoras resultan absueltas de cualquier cargo, 6 más estan bajo arraigo.

    Mamá Rosa queda libre
    Mamá Rosa queda libre

  • Algo mas sobre Mama Rosa, ¿sera lo que dicen?

    En todos los casos, los niños han sido canalizados a la casa hogar por el DIF.

    â??Quiero recuperar a mi hijo porque no es tratado como se debe dentro del albergue, lo he visto maltratado y con miedoâ?, asegura Isabel Pérez Piña, madre de Luis, en la averiguación previa 116/2010-IV, iniciada en la Procuradurí­a de Justicia estatal.

    â??Mi hijo tiene cuatro años internado, salí­a en junio pasado y ahora Rosa Verduzco nos niega su salida porque supuestamente reprobó en la escuelaâ?, denunció Maricela Campos Rojas, la madre de Marcos, también ante el Ministerio Público de Zamora.

    Sobre este tema, en internet circula un video en el que Verduzco admite golpear a los niños internados, e incluye el testimonio de José Rafael López, ex interno de La Gran Familia quien denuncia haber sido torturado (http://mx.video.yahoo.com/watch/2979388/8539836).

    Medios de comunicacion contactan a Mamá Rosa, quien aseguró que la mayorí­a de los menores internados en la casa hogar provienen de familias disfuncionales, y que incluso son los propios padres de familia quienes acuden al lugar para solicitar el apoyo. Dijo que ellos se encargan de brindarles a los niños alimentación, servicio médico y principalmente educación, y en ocasiones hasta identidad legal, ya que muchos de ellos no están ni registrados.

    Confirmó que, efectivamente, después de exponerles a los familiares del menor las condiciones de ingreso, como son pagar una cuota mensual, vestir y calzar al pequeño y no sacarlo de la casa hogar hasta los 18 años de edad, se realiza el convenio ante un notario público. Sin embargo, dijo, â??a muchos de los chicos los van abandonando los padres en el transcurso de los añosâ?.

    Comentó que si los padres deciden sacar a su hijo antes de los 18 años tienen que acudir personalmente con ella a exponer los motivos por los que requiere llevárselo antes de tiempo, demostrar su mejorí­a como familia, y si se llega a un acuerdo, pues el convenio se disuelve. Pero, agregó, â??nosotros estamos reacios a que se los lleven antes de que termine el convenio porque luchamos mucho para integrarlos, para darles pertenencia, para que sistematicen su educación, para que lleguen a ser alguienâ?.

    Respecto a las versiones de que en la casa hogar los niños son maltratados, Verduzco dijo que los padres descontentos van a aducir mil cosas y van a evadir sus responsabilidades.

    El especialista en derechos de la infancia Gerardo Sauri asegura que este tipo de instituciones criminaliza la pobreza, al privar de la libertad a menores en situación de abandono o, como en el caso de los denunciantes, a hijos de familias de escasos recursos con problemas de conducta.

    Las denuncias en contra de esta casa hogar no son recientes, tienen por lo menos 20 años, pero nunca han prosperado porque al parecer la directora es una persona con fuerte presencia polí­tica en el estado, explica Sauri, quien hace tiempo visitó las instalaciones de La Gran Familia.

    â??Sí­ pude constatar que los niños estaban privados de su libertad. Tení­amos versiones de niños que al parecer se habí­an fugado del albergue, que hablaban de un lugar donde se les encierra y tortura, pero la directora no nos dio acceso y no pudimos ver todas las áreasâ?, refiere.

    Sin embargo, aclara, una institución privada no puede tener zonas ocultas, y la nueva ley de 2005 obliga al DIF a inspeccionar este tipo de establecimientos, al igual que la Norma Oficial Mexicana 167, que debió aplicarse en el caso Casitas del Sur y en la Guarderí­a ABC.

    Lamentablemente, agrega, este tipo de instituciones existe porque es una manera de no invertir en el cuidado de niñas y niños y de reducir el número de ellos en centros tutelares.

  • Mama Rosa y su polemica «ayuda»

    En la ciudad de Zamora, Michoacán, funciona desde 1947 una casa hogar que es, en realidad, un centro de detención para menores, quienes una vez ingresados no pueden abandonar las instalaciones sino al cumplir la mayorí­a de edad, aunque sean los propios padres quienes demanden su salida, denunciaron padres de familia que luchan por sacar a sus hijos de ese lugar.

    La casa hogar â??La Gran Familiaâ?, fundada y dirigida por Rosa Verduzco, Mamá Rosa o La Jefa, ha sido cuestionada en diversas ocasiones, sostiene denuncias de maltrato a las niñas y niños internados en ella, así­ como la retención ilegal de menores, las cuales han sido ignoradas por autoridades locales y federales.

    Gerardo Sauri, relator de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y ex director de la Red por los Derechos de la Infancia, dice que la casa hogar es un centro de detención donde los menores están privados de su libertad, situación que contradice las disposiciones del sistema de justicia para adolescentes.

    Algunas denuncias se han ventilado en medios de comunicación locales, a los que han recurrido los padres de los menores retenidos en el albergue en su lucha por recuperarlos, hasta ahora sin éxito, pues en algunos casos La Jefa ha exigido hasta 400 mil pesos por devolver a los niños.

    í?ste es el caso de Martha Inés López Ramí­rez y Marcos Balderas Robles, quienes han tratado de recuperar a su hijo Fernando Moisés, que tiene siete años, al que internaron en la casa hogar a sugerencia del DIF municipal de Cortázar, Guanajuato.

    Como ellos, otras cinco familias han presentado denuncias ante la Procuradurí­a General de Justicia de Michoacán y han recurrido a la presidencia municipal de Cortázar, la Comisión estatal de Derechos Humanos, al gobierno del estado, a diputados y senadores sin resultado.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, Martha relató que su hijo recibí­a atención por hiperactividad en el DIF de Cortázar y al no mostrar avances en el tratamiento la trabajadora social, de nombre Beatriz, le recomendó el albergue, donde corregirí­an sus problemas de conducta.

    Los padres de los niños internados en la casa hogar sólo pueden visitarlos una vez cada cuatro meses, y las visitas se realizan en presencia de un custodio del albergue, por lo que los menores no pueden hablar libremente del trato que reciben, explica.

    â??La última vez que lo vimos fue el 23 de abril, el niño tení­a paperas y una fiebre muy alta, fogazos en la boca. Parecí­a que estaba â??dopadoâ??, ni siquiera reconoció a su papá. Además estaba golpeado, nos han dicho que los niños incluso son violadosâ?, recuerda.

    Otra de las irregularidades, que se repite en todos los casos, es que los padres son obligados a firmar un acta notarial en la que otorgan la custodia de sus hijos a Rosa Verduzco, y aceptan que sean internados hasta la mayorí­a de edad en la casa hogar.

    En el acta, elaborada por Luis Fernando Alcocer del Rí­o, notario público número 2 de Michoacán, los padres se comprometen a entregar de 20 a 40 pesos mensuales para la manutención de sus hijos, y se obligan a vestirlos y calzarlos durante el tiempo que permanezcan internados.

    Al igual que los esposos Balderas López, las familias de los menores Marcos Francisco Rodrí­guez Castro, de 12 años, y Luis Patiño Pérez, de 14, han denunciado ante diversas instancias las reiteradas negativas de Verduzco por devolverles a sus hijos