Con apenas 11 años de edad y tres meses de permanecer en un albergue temporal de Chiapas, José David saca la casta y pone el pecho a la dolorosa realidad que enfrentan quienes, agobiados por la cada vez más aguda pobreza, abandonan su lugar de origen para arraigarse en suelo mexicano
Etiqueta: mama
-
Niño migrante sueña reunirse con su Mamá
-
Paty Manterola es Mamà
Ella es Paty Manterola.
Paty Manterola se ha desarrollado como lo sabemos, de actriz y cantante.
De hecho recordamos a Paty Manterola gracias a Garibaldi, un grupo vocal de la década de los 90s.
Bueno, pues Paty Manterola acaba de dar a luz a su primer hijo, Lucca Leo Kolb Manerola.
Lo interesante de todo esto es que el publirrelacionista menciona que Paty Manterola debuta como mamá gracias a un parto acuático en una tina especial.
¿Publicidad a este tipo de parto?
-
Día de las Madres
Hoy es día de las madres en México, en otros países fue el domingo, pero coincide en que es un día muy especial para la mayoría. Hoy este espacio está dedicado a todas las Mamás, muy en especial a la mía por haber estar ahí cuando más la necesito, por regañarme y demás; Pero hoy en particular quiero hablar de las mamás de corazón.
Según Wikipedia: La madre, en el contexto biológico es aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido descendencia directa. Comúnmente la madre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo de los niños, el título de madre también puede ser dado a aquella mujer que cumpla este papel sin estar emparentada biológicamente con el niño o niña.
Más en: http://es.wikipedia.org/wiki/MadreLimpiaba un cajón cuando me encontré un CD, uno muy especial para mi amiga Paty (En la foto, con sus hijos Diego y Avril), me lo regaló el día que fui a conocer a su hijo Diego. Se llama â??De las manos de Dios, a nuestros brazosâ?, lo preparó con meses de anticipación, no sabía cuando lo ocuparía pero lo tenía ahí, esperando por, dice:
No eres sangre de mi sangre, ni carne de mi carne, pero
Aún así, milagrosamente eres mío.
Que jamás se te olvide, ni por un minuto, que no naciste
Debajo de mi corazón sino en él.Cuando el CD fue creado no sabían si sería niño o niña, ni tenían idea de cómo se vería y mucho menos sabían que día recibirían al nuevo miembro de la familia; pero un día cuando menos lo esperaban, Paty y Xavier recibieron una llamada donde les decían que Diego estaba listo para irse con ellos. Me imagino que fue uno de los días más felices de sus vidas ¡y cómo no!, si habían esperado mucho y se habían preparado con anticipación para cuando ese día llegara. A los cuantos años de la misma manera llegó Avril y así como Diego fue recibida con profundo amor. El día de hoy son una hermosa familia, muy bendecida y muy querida ¡Feliz día de las Madres Paty!
Yo me pongo de pie y expreso mi más profunda admiración y respeto por todas aquellas parejas que deciden adoptar un niño, pues no es una decisión fácil de tomar y una vez tomada, hay que seguir un proceso largo de adopción, con mucho papeleo y hasta burocracia; una vez que los futuros papás terminan el proceso tienen que tener mucha paciencia pues la espera por la llamada con buenas noticias puede ser larga. Los Mamas y Papas adoptivos a mi modo de verlo son unos súper papas:
â??Adoptar a un niño, niña o adolescente es asumir con amor y compromiso la maternidad y la paternidad. Es una decisión muy importante que establece un fuerte vínculo afectivo con el hijo o hija. El objetivo principal de la adopción es darle al niño una familia, un hogar que pueda llamar suyos que respete sus derechos y su integridadâ?.De igual manera, expreso mi admiración para aquellas abuelas, tías, etc., que han tomado el rol de Mama por cualquier razón ajena a su voluntad, pero que lo han asumido con amor y se han encargado de los niños como si fueran sus Mamas. Mis respetos.
Si tienes la fortuna de estar cerca de tu Mamá, apapáchala, llévala a comer o hazle su comida favorita o la cena, cómprale flores o un regalo, hazla sentir la mujer más especial del mundo, se lo merece, ser mamá no es fácil. Si tu Mamá no está entre nosotros, de todas maneras expresa tus sentimientos hacia ella, seguramente estará escuchándote. ¡Felicidades a todas las Mamás en su día!
Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.
-
Siempre es lo mismo.
Mi Papá estaba muy indignado entre semana porque mi Mamá no se quiere perder ni un capitulo de sus novelas y hasta que estas no terminan (ve 2) procede a hacernos de cenar. La Mamá ahora está bastante modernizada, ya que, si se pierde un capítulo lo ve por internet.
La indignación de mi Papá hizo que hiciera el siguiente comentario: â??¡Pero si siempre es lo mismo!â?
¡A que caray, caray! Pensé, mi Papá ha descubierto el hilo negro de las novelas. Me reí.No voy a decir que jamás he visto una novela, si me gusta la veo, tengo gustos medio extraños y selectivos como todos, por eso dicen â??cada quien sus gustosâ?. Y no me lo van a negar pero todos en algún momento de nuestra vida hemos visto una novela. Mexicana, Colombiana, Venezolana, China o Japonesa o incluso Gringa ¿o no?
Los mexicanos no podríamos vivir sin novelas, aunque las historias sean diferentes, pero como dijo mi papá â??siempre es lo mismoâ?. No nos cansamos de ver una y otra vez la novela, algunos de nosotros vemos hasta la repetición o peor aun la â??nueva versiónâ? de las mismas.
Sigues diciendo que tu nunca has visto una novela, lo puedo ver, tengo poderes casi psíquicos (es lo que piensan algunos clientes), si lo veoâ?¦ Puedo ver que: viste Lost ¡ves! ¡Si las has visto! Los gringos las llaman sitcoms o series, ¡ja! ¡A mí no me engañas! Si eres fan de una de estas series gringas entonces ahí tienes a tu novela. Nadie nos escapamos a estar atrapados en un programa seriado o novela o como se le llame.
No es malo estar enganchado a una de estas series o novelas, yo sólo pido que las disfrutes y que no critiques a los demás, todos tenemos gustos diferentes y cada quien ve lo que quiere ver para escapar un poco de su realidad ¿o no?
Entonces deja a tu Mamá que vea las novelas que le gustan, no la distraigas, platica con ella solo en los comerciales, espera a que termine de ver su novela, seguro después tendrá todo el tiempo del mundo para ti.
* Tania Garza, Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Cada 2 horas un diagnostico da positivo a cancer de mama
En el â??Simposio sobre cáncer de mama: avances y perspectivasâ??, en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina; dan a conocer que el cáncer de mama actualmente es preocupante pues cada dos horas se diagnostica una nueva paciente con esta enfermedad, señaló Esther Orozco, Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
La rectora de la casa de estudios señaló que â??la UACM, con el apoyo del ICyTDF, de la Secretaría de Salud del Distrito Federal y del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF), está interesada en atender este problema, desde el punto de vista científico y promueve el estudio de los factores de riesgo, así como los que pudieran ayudar a hacer una detección temprana del cáncer de mamaâ?.
El Simposio se llevará a cabo los días 25 y 26 octubre de 2010, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, celebrado el 19 de este mes.
Julio Mendoza ílvarez, Director General del ICyTDF, mencionó que este simposio fue organizado con el fin de promover una cultura preventiva del cáncer en la población capitalina y para dar a conocer las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en materia de cáncer de mama. â??El objetivo primordial es sensibilizar a la ciudadanía con base en los conocimientos científicos sobre la importancia del diagnóstico oportuno, así como sobre los avances científicos y tecnológicos para el tratamiento de este problema de salud públicaâ?, concretó.
Ignacio Villaseñor Ruiz, Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, dijo que cuando a una mujer se le confirma un problema de cáncer de mama, necesita una adecuada atención porque el problema que enfrenta la mujer impacta también la vida de la familia y la vida de los varones.
â??Martha Lucía Mícher Camarena, Directora General del Inmujeres-DF, destacó que dicho Instituto trabaja con diferentes organismos para hacer los diagnósticos de cáncer de mama por ser un problema de salud mayúsculo en la capital del país, sin embargo, la labor del Instituto es educativa.
â??El año que entra vamos a elaborar el programa de atención y prevención de cáncer de mama entre todas las instituciones del Gobierno del Distrito Federal. El Inmujeres-DF seguirá realizando estudios de mastografía, sí hay que hacer una transición, sí es la Secretaria de salud quien tiene que hacerlo, pero nosotras no hemos suplido los servicios que debe dar y está dando. Vamos a hacer un programa conjunto, vamos a caminar juntas y juntos para atender este problemaâ?, reiteró.
Finalmente Mícher Camarena destacó la importancia de que la Secretaría de Salud del D.F. no modifique por decreto la edad mínima para realizar las mastografías de 40 a 50 años, ya que entre más temprana sea la detección más oportunidades de vivir tienen las mujeres
-
Chicos de hoy. Por Tania Garza
Si eres de mi generación te acordaras de ésta canción que fue cantada por Tatiana hace mucho tiempo. ¡Ah que tiempos! ¿No? Bueno a lo que voy.
¿Se han fijado las diferencias entre generación y generación?
Hablando en mi caso, la Mamá fue muy estricta conmigo y hasta cierto punto lo sigue siendo; La Mamá es la Mamá. Había que comerse todo lo que se servía en mi plato, tenía que tender mi cama, hacer mi tarea revisada por ella antes de pensar en ver televisión, en tiempo de exámenes tenía que aprenderme todas las preguntas y respuestas de mis cuestionarios ya que ella me hacia un examen oral en el que la pregunta podía ser una respuesta, e irme a la cama estrictamente a las 8:00 PM, tuviera o no tuviera sueño, a esa hora se apagaba la luz; Si a la Mamá no le gustaba como había hecho la tarea la tenía que volver a hacer, sin tachones, borrones y demás, yo tenía que llevar una tarea perfecta. â??El flojo trabaja dos vecesâ? es la frase favorita de la Mamá.
Si íbamos de visita, que esperanzas de portarnos mal, nos controlaba con la mirada, amenazando el regaño y castigo que, al llegar a casa o inclusive al subirse al carro de regreso podían hacerse efectivos. Todo esto hasta la secundaria.
Si por alguna razón, que sería muy rara la vez, la maestra en turno llegaba a regañarme, al llegar a casa seguro habría regaño y castigo.
Obviamente yo evitaba todo esto, los castigos no eran nada divertidos (¿cuándo lo han sido?). Cuando era adolescente terminando la secundaria empezaba yo a salir a fiestas y bailes, mis regresos eran a las 10:00 PM, si leíste bien, a las 10:00 PM yo tenía que estar de regreso en mi casa a la hora señalada, ni un minuto más, porque habría cuestionamientos del por qué de la tardanza (si, por UN minuto), castigo seguro porque ninguna razón era suficiente fuerte para que me tardara yo más (de ahí nace mi estrés por la puntualidad). Al paso del tiempo la hora fue cambiando, pero igual, nunca me daban permiso como a los demás. Todavía estando yo en la Universidad tuve castigos y no se diga regaños.
Mi Mamá suele decir que, las reglas en su casa eran mucho más estrictas y que a mí me dio libertades que a ella no le dieron.
¿Libertades? ¡Santa Petra Enmascarada! ¡Yo tenía libertades! No quiero pensar, pero si lo sé (y no lo voy a escribir) como era mi abuelo con mi Mamá, créanme cuando les digo que yo tenía libertades. Ahora ya saben porque soy tan estricta con mis trabajos, porque soy puntual, porque me gusta todo ordenado, etc. ¡Gracias Mamá!
Quizá muchos pasamos por todo esto igual que mi Mamá y yo; debido a esto las nuevas generaciones adquirieron libertades que nosotros no tuvimos. Los papas les dan a los hijos TODO lo que quieren, sin importar lo que deban a las tarjetas de crédito; si regañan al niño en la escuela en lugar de dar un regaño al individuo, los papas van a reclamarle al maestro. Lo peor de todo viene cuando estas nuevas generaciones llegan a su primer trabajo. Todo ha sido fácil para ellos y sienten que lo saben absolutamente todo, tanto que al primer regaño por parte de su jefe, renuncian.
Podría seguir con los ejemplos pero creo que es suficiente con que les diga que observen a los niños/adolescentes que tienen a su alrededor para que se den una idea de lo que hablo. Sean responsables al educar a sus hijos, no los van a odiar si los regañan/castigan, algún día se los agradecerán, como yo a mi Mamá. ¡Gracias Abuelo donde quiera que estés!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Algo mas sobre Mama Rosa, ¿sera lo que dicen?
En todos los casos, los niños han sido canalizados a la casa hogar por el DIF.
â??Quiero recuperar a mi hijo porque no es tratado como se debe dentro del albergue, lo he visto maltratado y con miedoâ?, asegura Isabel Pérez Piña, madre de Luis, en la averiguación previa 116/2010-IV, iniciada en la Procuraduría de Justicia estatal.
â??Mi hijo tiene cuatro años internado, salía en junio pasado y ahora Rosa Verduzco nos niega su salida porque supuestamente reprobó en la escuelaâ?, denunció Maricela Campos Rojas, la madre de Marcos, también ante el Ministerio Público de Zamora.
Sobre este tema, en internet circula un video en el que Verduzco admite golpear a los niños internados, e incluye el testimonio de José Rafael López, ex interno de La Gran Familia quien denuncia haber sido torturado (http://mx.video.yahoo.com/watch/2979388/8539836).
Medios de comunicacion contactan a Mamá Rosa, quien aseguró que la mayoría de los menores internados en la casa hogar provienen de familias disfuncionales, y que incluso son los propios padres de familia quienes acuden al lugar para solicitar el apoyo. Dijo que ellos se encargan de brindarles a los niños alimentación, servicio médico y principalmente educación, y en ocasiones hasta identidad legal, ya que muchos de ellos no están ni registrados.
Confirmó que, efectivamente, después de exponerles a los familiares del menor las condiciones de ingreso, como son pagar una cuota mensual, vestir y calzar al pequeño y no sacarlo de la casa hogar hasta los 18 años de edad, se realiza el convenio ante un notario público. Sin embargo, dijo, â??a muchos de los chicos los van abandonando los padres en el transcurso de los añosâ?.
Comentó que si los padres deciden sacar a su hijo antes de los 18 años tienen que acudir personalmente con ella a exponer los motivos por los que requiere llevárselo antes de tiempo, demostrar su mejoría como familia, y si se llega a un acuerdo, pues el convenio se disuelve. Pero, agregó, â??nosotros estamos reacios a que se los lleven antes de que termine el convenio porque luchamos mucho para integrarlos, para darles pertenencia, para que sistematicen su educación, para que lleguen a ser alguienâ?.
Respecto a las versiones de que en la casa hogar los niños son maltratados, Verduzco dijo que los padres descontentos van a aducir mil cosas y van a evadir sus responsabilidades.
El especialista en derechos de la infancia Gerardo Sauri asegura que este tipo de instituciones criminaliza la pobreza, al privar de la libertad a menores en situación de abandono o, como en el caso de los denunciantes, a hijos de familias de escasos recursos con problemas de conducta.
Las denuncias en contra de esta casa hogar no son recientes, tienen por lo menos 20 años, pero nunca han prosperado porque al parecer la directora es una persona con fuerte presencia política en el estado, explica Sauri, quien hace tiempo visitó las instalaciones de La Gran Familia.
â??Sí pude constatar que los niños estaban privados de su libertad. Teníamos versiones de niños que al parecer se habían fugado del albergue, que hablaban de un lugar donde se les encierra y tortura, pero la directora no nos dio acceso y no pudimos ver todas las áreasâ?, refiere.
Sin embargo, aclara, una institución privada no puede tener zonas ocultas, y la nueva ley de 2005 obliga al DIF a inspeccionar este tipo de establecimientos, al igual que la Norma Oficial Mexicana 167, que debió aplicarse en el caso Casitas del Sur y en la Guardería ABC.
Lamentablemente, agrega, este tipo de instituciones existe porque es una manera de no invertir en el cuidado de niñas y niños y de reducir el número de ellos en centros tutelares.
-
Mama Rosa y su polemica «ayuda»
En la ciudad de Zamora, Michoacán, funciona desde 1947 una casa hogar que es, en realidad, un centro de detención para menores, quienes una vez ingresados no pueden abandonar las instalaciones sino al cumplir la mayoría de edad, aunque sean los propios padres quienes demanden su salida, denunciaron padres de familia que luchan por sacar a sus hijos de ese lugar.
La casa hogar â??La Gran Familiaâ?, fundada y dirigida por Rosa Verduzco, Mamá Rosa o La Jefa, ha sido cuestionada en diversas ocasiones, sostiene denuncias de maltrato a las niñas y niños internados en ella, así como la retención ilegal de menores, las cuales han sido ignoradas por autoridades locales y federales.
Gerardo Sauri, relator de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y ex director de la Red por los Derechos de la Infancia, dice que la casa hogar es un centro de detención donde los menores están privados de su libertad, situación que contradice las disposiciones del sistema de justicia para adolescentes.
Algunas denuncias se han ventilado en medios de comunicación locales, a los que han recurrido los padres de los menores retenidos en el albergue en su lucha por recuperarlos, hasta ahora sin éxito, pues en algunos casos La Jefa ha exigido hasta 400 mil pesos por devolver a los niños.
í?ste es el caso de Martha Inés López Ramírez y Marcos Balderas Robles, quienes han tratado de recuperar a su hijo Fernando Moisés, que tiene siete años, al que internaron en la casa hogar a sugerencia del DIF municipal de Cortázar, Guanajuato.
Como ellos, otras cinco familias han presentado denuncias ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán y han recurrido a la presidencia municipal de Cortázar, la Comisión estatal de Derechos Humanos, al gobierno del estado, a diputados y senadores sin resultado.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Martha relató que su hijo recibía atención por hiperactividad en el DIF de Cortázar y al no mostrar avances en el tratamiento la trabajadora social, de nombre Beatriz, le recomendó el albergue, donde corregirían sus problemas de conducta.
Los padres de los niños internados en la casa hogar sólo pueden visitarlos una vez cada cuatro meses, y las visitas se realizan en presencia de un custodio del albergue, por lo que los menores no pueden hablar libremente del trato que reciben, explica.
â??La última vez que lo vimos fue el 23 de abril, el niño tenía paperas y una fiebre muy alta, fogazos en la boca. Parecía que estaba â??dopadoâ??, ni siquiera reconoció a su papá. Además estaba golpeado, nos han dicho que los niños incluso son violadosâ?, recuerda.
Otra de las irregularidades, que se repite en todos los casos, es que los padres son obligados a firmar un acta notarial en la que otorgan la custodia de sus hijos a Rosa Verduzco, y aceptan que sean internados hasta la mayoría de edad en la casa hogar.
En el acta, elaborada por Luis Fernando Alcocer del Río, notario público número 2 de Michoacán, los padres se comprometen a entregar de 20 a 40 pesos mensuales para la manutención de sus hijos, y se obligan a vestirlos y calzarlos durante el tiempo que permanezcan internados.
Al igual que los esposos Balderas López, las familias de los menores Marcos Francisco Rodríguez Castro, de 12 años, y Luis Patiño Pérez, de 14, han denunciado ante diversas instancias las reiteradas negativas de Verduzco por devolverles a sus hijos
-
Caso Paulette; accidente
El procurador del estado de México, Alberto Bazbaz, informó que la investigación en torno a la muerte de Paulette Gebara señala que «fue un accidente», pues no hay señales de violencia.
Tras reconocer que hubo deficiencias en la investigación, el procurador mexiquense concluyó que la muerte de la menor, no fue provocada por terceras personas o algún factor externo, por lo cual no se iniciará proceso penal en contra de alguna persona.
«La conclusión de dicha institución infiere el probable desplazamiento de dirección de cabeza a pies, lo cual fue corroborado con los experimentados realizados con diversos monitores (menores con características similares a la occisa), en los que se apreció la posibilidad de que la menor, por sus propios medios, realizara un movimiento en la cama», sostuvo el procurador al dar lectura al punto nueve de las conclusiones del caso Paulette.
En conferencia de prensa que duró 10 minutos y donde no se permitieron cuestionamientos por parte de los representantes de los medios de comunicación, Bazbaz Sacal, sostuvo que según los peritajes que constaron de 83 declaraciones, 85 dictámenes institucionales, tres dictámenes externos, tres informes, 20 inspecciones y 14 reconstrucciones de hechos se concluyó:
1.- La posición donde fue encontrada la menor corresponde a la posición donde falleció, es decir que la posición original y final son la misma.
2.- Que el cuerpo de la menor no fue manipulado después de su muerte, es decir que la menor permaneció desde que murió en el lugar donde fue encontrada.
3.- Que la muerte de la niña Paulette se registró entre la noche del 21 de marzo y las primeras horas del 22 de marzo.
4.- Que no existen lesiones u otros indicios relacionados con la muerte, no que indiquen maniobras de defensa o resistencia, previos al fallecimiento, ni indicios que señalen que la oclusión de orificios nasales fuera producida por otra persona, pues no hay estigmas ungueales (rasguños), excoriaciones perinasales o peribucales (raspones alrededor de nariz o boca).
El punto ocho de las conclusiones que dio a conocer el procurador mexiquense desecha la hipótesis que el cadáver de la niña Paulette hubiera sido colocado en el lugar y posición en que fue encontrado posterior a su muerte.
Antes de concluir la conferencia, Alberto Bazbaz dijo asumir plenamente las deficiencias en las investigaciones, aunque esgrimió que éstas no afectaron el resultado último de la investigación.
«Vivimos en una época de mayor transparencia y apertura informativa, en donde todas las opiniones y juicios de valor contribuyen a la vigilancia social de las instituciones, sin embargo, mi obligación como titular del Ministerio Público es resolver con base en las pruebas del expediente, en este caso, con base en las opiniones técnicas, y sin atender a juicios u opiniones ajenas a la averiguación previa», dijo Bazbaz Sacal tras asegurar que se encuentra satisfecho por haber actuado de forma cercana con diversas instituciones y sus compañeros de la procuraduría