Etiqueta: malas

  • 12 conductas erroneas al conducir

    Todo conductor siempre tiene un problema, el conducir.

    La mayoría de los conductores en México no conocen el reglamento de tránsito, saben las normas fáciles de aprender y que son las básicas, como no pasarse una luz roja, ceder el paso al peatón, amén de no pararse en ciertos espacios reservados, etc.

    Y aun así las infringimos.

    Por eso mismo una organización en México dio las 12 conductas erróneas que los conductores tenemos, ¿las quiere conocer?

    Identificados como factores de riesgo, dichas conductas incorrectas son:

    1.- Sujeción del volante.
    2.- Cambio de carril / luces direccionales.
    3.- Distancia de seguridad.
    4.- Límite de velocidad.
    5.- Uso del cinturón de seguridad.
    6.- Uso del pedal de embrague (clutch).
    7.- Distracciones al conducir.
    8.- Respeto al peatón y sus áreas confinadas.
    9.- Conocimiento del reglamento de tránsito
    10.- Cambio de velocidad
    11.- Licencia de conducir
    12.- Uso del freno.

  • Atlas bacterial del cuerpo humano

    Cientí­ficos en Estados Unidos desarrollaron un «atlas» de las bacterias que viven en varias partes del cuerpo humano.

    Algunos de estos microbios -dicen los investigadores de la Universidad de Colorado, en Boulder- nos ayudan a mantenernos sanos por el papel que juegan un papel en las funciones fisiológicas.

    Los cientí­ficos esperan que su trabajo -publicado en Science Express- sea un herramienta de ayuda en la investigación clí­nica.

    Afirman que algún dí­a podrí­a ser posible identificar lugares en el cuerpo humano donde los trasplantes de microbios especí­ficos resulten beneficiosos para la salud.

    «El esclarecimiento de la biogeografí­a de las comunidades bacterianas en el cuerpo humano es básico para establecer los parámetros de la salud que nos ayuden a detectar las diferencias asociadas a enfermedades», dicen los autores.

    En cuatro ocasiones, los cientí­ficos analizaron «comunidades» de bacterias en 27 regiones del cuerpo de nueve adultos sanos.

    Descubrieron que la composición de estas comunidades no sólo variaba de persona a persona sino cambiaba considerablemente de un sitio del cuerpo al otro y de una prueba a otra.

    Y al final los cientí­ficos encontraron patrones en estas variaciones.
    ¿Qué es estar sano?

    «í?ste es el panorama más completo que tenemos hasta ahora de nuestro perfil microbiano», dice el doctor Rob Knight, quien dirigió el estudio.

    «Y esperamos seguir enriqueciéndolo durante los próximos años».

    «El objetivo -agrega- es encontrar qué es lo normal en una persona sana, y esto nos puede ofrecer las lí­neas de base para analizar, en otros estudios, a personas con fases de enfermedades».

    Se calcula que hay unos 100 millones de millones de microbios viviendo sobre o dentro del cuerpo humano

    Y se cree que estos microbios juegan un papel clave en muchas funciones fisiológicas, incluido en desarrollo del sistema inmune y la digestión de ciertos alimentos, y ayudan a evitar la entrada de agentes patógenos causantes de enfermedades.

    En el estudio los cientí­ficos tomaron cuatro muestras de cada voluntario durante un perí­odo de tres meses, por lo general una o dos horas después de haberse bañado.

    Para analizar las muestras utilizaron técnicas de secuenciación genética y de computación que permitieron trazar un perfil de los microbios hallados en cada sitio especí­fico.

    La mayorí­a de los lugares mostraron grandes variaciones en sus comunidades de bacterias.

    Sin embargo, descubrieron menos variaciones en las bacterias de las axilas y plantas de los pies, posiblemente debido a que éstas habitan en un ambiente oscuro y húmedo.

    Pero el lugar donde se encontraron menos variaciones, fue en la cavidad de la boca.

    Los sitios de la piel en la región de la cabeza, como la frente, nariz y orejas, estaban dominados por un tipo especí­fico de bacteria.

    En el tronco y piernas dominaba un grupo diferente.

    «Tenemos un número inmenso de preguntas que responder», afirma el doctor Noah Fierer, otro de los autores del estudio.

    «¿Por qué la gente sana tiene comunidades microbianas tan diferentes?».

    «¿Tenemos distintos patrones microbianos cuando nacemos, o éstos evolucionan a medida que maduramos? Y ¿qué tan importante es esto?», se pregunta el investigador

    En el estudio, los cientí­ficos desinfectaron los antebrazos y la frente de algunos de los voluntarios, e «inocularon» ambas regiones con comunidades bacterianas provenientes de la lengua.

    La bacteria de la lengua duró más tiempo en los antebrazos que en las frentes.

    Según la doctora Elizabeth Costello, quien también colaboró en el estudio, «quizás esto se debe a que las zonas más secas de la piel, como los antebrazos, provocan que el ambiente sea más hospitalario para la bacteria».

    Un estudio previo llevado a cabo por los mismos cientí­ficos analizó la bacteria de 102 manos humanos.

    En total, identificaron más de 4.200 especies de gérmenes, pero sólo 5 de éstos eran compartidos por todos los 51 participantes.

    El doctor Rob Knight afirma que el entendimiento de las variaciones en las comunidades microbianas humanas es una herramienta prometedora para la investigación clí­nica en el futuro.

    «Si podemos entender mejor estas variaciones -dice- podremos comenzar a buscar los biomarcadores genéticos de las enfermedades».

    «Como el genoma humano varí­a tan poco y nuestro repertorio de genes microbianos varí­a tanto, tiene sentido buscar las variaciones que están relacionadas a enfermedades que se desarrollan en lugares especí­ficos» expresa el investigador

    Technorati Profile

  • ¿Declaracionitis?, mal del presidente Vicente Fox

    Se nota quizá, que ya viene el fin de sexenio…
    Veamos, como que la gente ya trabaja menos en las instituciones gubernamentales (si es que en el sexenio trabajaron y más en este), el tema de la sobre mesa en íla corteî, íla oficinaî, ísecretariaî o íel despachoî es quien quedara en la terna rumbo al 2006, además; de que cada vez el Presidente es menos oido, al menos, por los periodistas nacionales…
    … ya que los internacionales, bien que escucharon este domingo 15 de mayo, cuando el Presidente dijo que los conacionales en EEUU íhacen trabajos que ni los negros aceptanî refiriéndose al trabajo en el campo y en el área de servicios.
    presidente vicente foxLógicamente, hoy varios medios de comunicación Estadounidenses y personalidades del vecino país, tienen en la mira al Presidente.
    CNN entrevisto anoche (del domingo) al predicador Jesse Jackson que dijo que ante tales declaraciones, solo puede pensar que Vicente Fox esta confundiendo la necesidad de una reforma migratoria con declaraciones ominosas descalificaciones raciales, y razón tiene.
    Si sabemos que los latinos en EEUU ya son la primer minoría, o la minoría más grande, no por eso haremos a las demás menos, ¿verdad?
    La casa blanca dijo que ante tal nivel de debate, ni hacer comentarios, diciéndole al Presidente Fox, íinculto, falto de tacto, groseroî, etc.
    Y así, podemos ir viendo declaraciones.
    Se nota que ya es fin de sexenio, ¿verdad?, piensas algunos, pero Yo veo este tipo de declaraciones desde que subió el Presidente Fox, no se debe a que ya no piense lo que dice, ya que entonces, cambio la pregunta del inicio por la siguiente, ¿pensara lo dice en verdad?
    No sé, pero de que abrió la bocota (otra vez) y metió la patota (de nuevo), es un hecho.
    Technorati Profile