Cada quien, dice el refran, cada quien sus pulgas, cada quien su trasero, cada quien su pesada losa que carga día a dia en un valle de lagrimas, por no decir lagrimones, pero en México comienza una nueva era o bueno, se retoma, es la era del maíz transgénico.
Y es que sucede que este interesante debate está a punto de germinar (otra vez), ahora que los señores abientalistas no pudieron demostrar en juicios que el maíz transgénico hace daño a la salud, la corte que tenia la suspensión otorgada, levato la veda y se acabo el no poder usar granos de maíz transgénico para la siembra de este producto.
Si si si, una bola de ambientalistas estan fumando la pipa de la marihuana ya que no son beligerantes así que no necesitan una pipa de la paz, para meditar que sigue, no estaban preparados para perder, así al menos lo demuestran sus argumentos copiados de paginas en internet donde, los estudios que citan y las autoridades que señalan, pues no son de tanto peso y renombre como para detener el avance de la maquinaria productora del alimento.
México, quizá y usted no lo sepa, es pionero en temas de maíz transgénico y no solo maíz sino otros productos, que se elaboraron en el Instituto Politecnico Nacional, aunque usted no lo crea.
El futuro no esta en el petroleo, sino en el campo… anotese esa frase, cortesia de su servidor, con la posibilidad de trabajar maíz transgénico se abrirá (nuevamente) un nuevo e importante mercado dado que cada año se importan 10 millones de toneladas del grano.
Ya va siendo hora de que el campo produzca, no solo lotes, sino tambien elotes, elotes de maíz transgénico aunque sea, que alimenta y si en unas cinco decadas vemos que la raza humana ha tenido ya mutaciones, pues le paramos y tantan, nos comemos nuestros ojos de mas o piernas extras.
Etiqueta: maiz
-
Maíz transgénico en México
-
Protege Gobierno del Estado el maíz nativo de Morelos
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) prepara el Reglamento de la Ley de Protección y Conservación de Maíz Criollo en su Estado Genético para el Estado de Morelos, con el objetivo de preservar los maíces nativos como parte de agricultura y tradicional.
El secretario Pedro Pimentel Rivas informó que una de las acciones es la conservación de maíz nativo de las razas Chalqueño, Ancho Pozolero y Pepitilla, además de la colecta de 400 muestras de maíz, de las que se han clasificado 10 razas, de las cuales siete son de importancia económica para los productores de la entidad.
Explicó el titular de la Sedagro que conjuntamente con la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, se trabaja en el Proyecto de Reglamento de la mencionada Ley.
En este punto fueron convocadas varias instituciones para poner en conocimiento la nueva Ley, la cual fue aceptada por instituciones como la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el INIFAP, la Comisión de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, la Delegación de la SAGARPA, Colegio de Ingenieros Agrónomos del estado de Morelos, Escuela de estudios Superiores de Xaloxtoc, DGETA, CBTAs, Centro de Ciencias Genómicas, la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales y el Sistema Producto Maíz. -
Rusia en alerta por incendios
Hace un año, incendios forestales en Rusia dejaron cuantiosas pérdidas no solo económicas sino en campos de siembra que se traduce en desabasto no para el pueblo ruso, sino para el mundo. Si usted como Yo arqueo la ceja cuando lee estas cifras, sepa que me entere que Rusia es el granero del mundo y esos incendios han elevado el futuro de trigo, maíz, etc.
Este año parece no será tan cálido como el anterior donde, hasta cerca de 300 personas perdieron la vida en ríos rusos (ahogados ya que entraban borrachos), pero ya hay incendios forestales que no es una buena noticia ya que el verano aun no llega.
-
Calculo establece 18 pesos el kilo de tortilla
La guerra de las materias primas y claro está la escases de los alimentos al menos los básicos estará haciendo merma en varias naciones.
Se dice que los conflictos en Libia comenzaron cuando el pan que allá hacen, tuvo un incremento del 75% en menos de dos semanas.
Bueno, pues para México en Agosto hay un cálculo de ver la Tortilla (que es parte de nuestra dieta, queramos o no) hasta en 18 pesos el kilo.
-
La crisis alimentaria
Por El Enigma
Han comenzado a existir voces sobre que la crisis alimentaria esta siendo nada mas una medida que los grandes acaparadores están creando para encarecer los precios del maíz y el trigo.
Quienes usan estos argumentos para explicar el alza de esas semillas, se darán cuenta de que están mal o mal informados.
Sucede que Estados Unidos por las heladas tan majestuosas que hubieron hace unas semanas, simplemente perdieron mucho de lo sembrado y casi todo lo que estaba por sembrarse.
Ni modo de arar la tierra helada y quemada.
Rusia que es considerado el granero del mundo, con los incendios forestales del año pasado simplemente vieron perder toda su producción y en el proceso de resiembra dijeron que no venderían trigo y maíz en el 2011.
Se cerraron las exportaciones.
México mismo perdió hace unas semanas la producción de estados como Sinaloa y sonora que son muy importantes en la producción de maíz.
Así que humildemente, es cierto que el poco maíz o trigo que hay en los mercados está siendo muy cuidado y vendido en precios exorbitantes no solo es cuestión de las grandes empresas el encarecimiento de los cereales.
¿Estamos?
¿Quiere saber más?
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 1
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 2
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 3
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 4
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 5
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 6
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 7
Crisis Alimentaria, ¿real o ficcion? Parte 8
-
La crisis alimentaria 2011
Las reservas de trigo podrían elevarse 18% al cierre de 2010, de acuerdo con un estimado de expectativas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el documento, los inventarios mundiales de trigo podrían ascender a 197 millones toneladas métricas, menor a los 166 millones registrados un año antes.
Dicho desempeños podrían obedecer a una expectativa de 5% de crecimiento en la producción del alimento, comparado con lo cosechado un año antes: de 808 en 2009 a 849 millones de toneladas métricas pronosticadas al cierre de 2010.
Por otro lado, la institución estima que, de diciembre de 2010 a enero de 2011, los inventarios registrarán una ligera baja de 0.5%, de 433 a 431 millones de toneladas métricas, desempeño que se podría atribuir a una leve reducción de la producción durante ese periodo (de 0.2%).
Además, el informe sobre expectativas de oferta y demanda de la USDA anticipa que el precio promedio del grano durante 2011 oscilará entre los 5.50 y 5.80 dólares por bushel.
Por otro lado, el documento menciona que los inventarios mundiales de granos que incluyen trigo, maíz, sorgo, cebada, centeno, arroz, y otros granos mixtos, podrían incrementarse 8%, de 452 a 490 millones de toneladas métricas.
Lo anterior porque el Departamento de Agricultura de EU anticipa que la producción de los granos podría aumentar 2.7%, de 2 mil 610 a 2 mil 683 millones de toneladas métricas
¿Quiere saber más?
-
Que ocurre con el precio de la tortilla en Mexico
El problema de la tortilla mexicana esta conjurado, fue muchísimo mas ruido que otra cosa.
Lo cierto es, que el maíz en el mundo está siendo presionado por especuladores a través del mercado de futuros en Chicago, donde se menciona que el próximo ano, simplemente la producción mundial se habrá visto afectada.
¿Como?, ¿eso afecta a México?, México es autosuficiente en su producción del campo; bueno pues si usted piensa eso o cree que el mundo no influye en el país, déjeme decirle que con todo respeto, sabe usted muy poco.
A México así como varios países mas, les afectan las fluctuaciones de los mercados, en Chicago esta el mercado de futuros, que se encarga de ir mostrando el comportamiento del mundo.
Ahí tenemos el petróleo, trigo, oro, etc. y ahí en Chicago es donde se compran las protecciones o coberturas, que juegan apuesta contra los contratantes y el que pierda la apuesta, pone el dinero.
Así es como los alimentos, son una apuesta en los mercados de valores, ya hay gente que cree que el clima, las lluvias, la falta de ellas, incendios forestales, etc. han influido lo suficiente para que la producción mundial de maíz, no sea suficiente para que se cubra en el mundo, la demanda de consumo.
México que es un país donde el maíz esta en la dieta nacional de su sociedad, es una razón ilógica el que siendo así el maíz en nuestro menú, no seamos siquiera autosuficiente en consumo interno por ende, no contemos siquiera con excedentes para que en cuestiones de especuladores como las que ya estamos enfrentando, no vendamos y ganemos un jugoso dinero.
Ah no, importamos y bastantito eh.
Pero ya se conjuro el problema, la Secretaria de Economía ya salió en apoyo de algunos productores pero aquí termino este escrito, ¿porque?, ¿porque si es el mercado el que determina el precio?, ¿porque apoyar a vendedores y no productores?
Lo dijo mi buen amigo Néstor Molina Sosa, «el futuro está en el campo, no en el petróleo»
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
7 millones de mexicanos, con diabetes
La diabetes es un padecimiento incurable que afecta a siete millones de mexicanos y se caracteriza por ser una enfermedad crónico-degenerativa, dijo la coordinadora de Nutrición y Dietética de la delegación regional del IMSS, Rosa María Zapata Guevara.
Refirió que, sin embargo, esta enfermedad se puede mantener bajo control mediante un tratamiento oportuno y así ofrecer una buena calidad de vida al paciente.
Manifestó que una de las claves para contrarrestar o mantener bajo control esta enfermedad está en conocer el ‘Plato del Bien Comer’, saber combinar los diferentes alimentos, pero sobre todo cuidar las porciones y no abusar de las grasas y azúcares.
Afirmó que con una alimentación correcta es posible retrasar el desarrollo de la diabetes e incluso evitar la aparición de este padecimiento en personas con factores de alto riesgo.
Explicó que los objetivos durante el tratamiento nutricional son mantener principalmente los valores de glucosa, conservar un peso y circunferencia de cintura recomendables, modificar hábitos de alimentación y educar al paciente para que sea automonitor de su alimentación.
Agregó que en la alimentación del paciente prediabético es importante cuidar el consumo de azúcares simples, los cuales se encuentran en el azúcar, miel, frutas, caramelos, refrescos y jugos.
Recomendó, además, consumir cereales como trigo, maíz, avena, arroz, amaranto, leguminosas -frijol, soya, lentejas- y tubérculos como papa, camote, yuca, porque son hidratos de carbono complejos que ayudan a que la digestión sea un poco más lenta.
Sugirió también ingerir cuatro porciones en el desayuno, comida y cena, mientras que en las colaciones únicamente dos raciones.
Indicó que la fibra soluble ayuda a recuperar los niveles de glucosa, a bajar las dislipidemias y a prevenir el estreñimiento en los pacientes que lo padecen
-
Nuevo crimen, a robar alimentos
Que extraño, aunque creíble y real, evento se viene dando en algunas entidades del país pero que, nos permitiría darnos cuenta, lo que es el crimen organizado.
Un comando fuertemente armado en un par de ocasiones (se desconoce si son los mismos ladrones, pero por el modus operandi, parece que si) ha tomado por asalto una bodega de alimentos y hurtado un cargamento de 30 toneladas de frijol con un valor de hasta 600 mil pesos en el mercado.
Las bodegas de alimentos en las que llegan los camiones de maíz, trigo, frijol, arroz, etc. al mas puro estilo de centrales de abasto regionales (no como la del DF, ¿verdad?, sino mas bien de varios municipios en un estado) están siendo custodiadas por un par de policías armados, que pueden ser amagados por una decena de delincuentes fuertemente armados que, llegan con un tracto camión enganchando el trailer con 30 toneladas de frijol.
¿Porque no interesa el demás producto?, porque viene en sacos, el frijol, también pero hasta a granel ya lo venden en los mercados y, no crean es por modernos robin hood que desean darle al pobre lo que necesita, es una banda que sin tantos problemas, logran botines comparados con el robo de un banco.
Increíble, ¿verdad?