En Morelos no se permitirá el uso de maíz transgénico: Graco Ramírez. Celebran el Día del Agrónomo
“No vamos a permitir que se coloque en las tierras de Morelos maíz transgénico”, advirtió el gobernador Graco Ramírez, en marco de la celebración por el Día del Agrónomo.
“Quiero decirles que el gobierno mantiene su posición y no vamos a dar un paso atrás”, reiteró el mandatario, luego de resaltar que el campo de Morelos es de los más rentables y no se va a abrir a ese tipo de semillas (las transgénicas).
Por el contrario, dijo, se seguirá trabajando e invirtiendo recursos para hacerlo más rentable y lograr que los jóvenes se interesen en él, vivan de él y que no lo cambien por lotes.
“Ustedes (los agrónomos) tienen la visión de que el campo es fundamental, es la base de cualquier economía, es la economía primaria (…) por ello tenemos que trabajar en una nueva visión de agronegocio, en una nueva estrategia de actividad productiva mucho más eficiente”, indicó.
Subrayó que en Morelos ya se trabaja en nuevos modelos de inversión para el campo, en los cuales los agrónomos han sido pieza fundamental.
Señaló, por ejemplo, que gracias a la inversión que en los últimos tres años se ha hecho en el campo se han construido cinco silos para el almacenamiento de los granos; además se ha invertido en la rehabilitación de canales de riego, logrando ahorrar hasta el 50 por ciento del agua que se perdía por evaporación o infiltración.
Resaltó también, el avance que Morelos tuvo de pasar del 24 al quinto lugar en el valor de producción, “en Morelos lo que se invierte tiene mayor rendimiento”, acotó.
Respecto a este tema, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Rafael Ambriz, explicó que la actividad agropecuaria en el estado registró un crecimiento de 4.9 por ciento, comparado con el 2012, y en el periodo 2013-2015, alcanzó un promedio de valor económico de más de ocho mil 401 millones de pesos.
En el evento, el Gobernador, además tomó protesta a los nuevos miembros de la Mesa Directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Morelos, la cual estará encabezada por José Alfredo Salgado Salgado, y entregó reconocimientos a especialistas destacados en el área.
Etiqueta: maíz transgénico
-
En Morelos no se permitirá el uso de maíz transgénico: Graco Ramírez
-
Maíz transgénico en México
Cada quien, dice el refran, cada quien sus pulgas, cada quien su trasero, cada quien su pesada losa que carga día a dia en un valle de lagrimas, por no decir lagrimones, pero en México comienza una nueva era o bueno, se retoma, es la era del maíz transgénico.
Y es que sucede que este interesante debate está a punto de germinar (otra vez), ahora que los señores abientalistas no pudieron demostrar en juicios que el maíz transgénico hace daño a la salud, la corte que tenia la suspensión otorgada, levato la veda y se acabo el no poder usar granos de maíz transgénico para la siembra de este producto.
Si si si, una bola de ambientalistas estan fumando la pipa de la marihuana ya que no son beligerantes así que no necesitan una pipa de la paz, para meditar que sigue, no estaban preparados para perder, así al menos lo demuestran sus argumentos copiados de paginas en internet donde, los estudios que citan y las autoridades que señalan, pues no son de tanto peso y renombre como para detener el avance de la maquinaria productora del alimento.
México, quizá y usted no lo sepa, es pionero en temas de maíz transgénico y no solo maíz sino otros productos, que se elaboraron en el Instituto Politecnico Nacional, aunque usted no lo crea.
El futuro no esta en el petroleo, sino en el campo… anotese esa frase, cortesia de su servidor, con la posibilidad de trabajar maíz transgénico se abrirá (nuevamente) un nuevo e importante mercado dado que cada año se importan 10 millones de toneladas del grano.
Ya va siendo hora de que el campo produzca, no solo lotes, sino tambien elotes, elotes de maíz transgénico aunque sea, que alimenta y si en unas cinco decadas vemos que la raza humana ha tenido ya mutaciones, pues le paramos y tantan, nos comemos nuestros ojos de mas o piernas extras.
-
Se comprueban daños a la salud provocados por el consumo de maíz transgénico en ratas
Se comprueban daños a la salud provocados por el consumo de maíz transgénico en ratas
Las fotos de unas ratas llenas de tumores debidos al consumo de maíz transgénico circulan por el mundo entero, causando una alarma generalizada. Estas fotos son el resultado del primer estudio a largo plazo que evalúa los daños sobre la salud por el consumo de un maíz transgénico resistente al herbicida glifosato (1). El equipo del profesor Séralini de la Universidad de Caen en Francia encontró una mayor incidencia de tumores mamarios y problemas hepáticos y del riñón, además de comprobar una esperanza de vida menor en las ratas. Los investigadores publicaron este detallado estudio en una prestigiada revista científica: “Food and Chemical Toxicology” el pasado 19 de septiembre. (2)
Julieta Ponce de COA señaló que “Mientras las autoridades mexicanas y la empresa responsable guardan silencio. Sólo Luis Herrera Estrella se ha atrevido a descalificar esta investigación aduciendo que las dosis que usa son muy altas. Que alguien se alimente de 33 por ciento de transgénico es muy extraño señala Herrera Estrella. Parece que el Doctor desconoce que los mexicanos y los pueblos americanos que basamos nuestra dieta en este cereal comemos diariamente 328.9 gramos de maíz de acuerdo a datos de la FAO (3), a lo cual habrá de sumarse la soya transgénica presente en la mayor parte de alimentos industrializados. Si el estudio considera el 33% de las calorías totales de una dieta balanceada como lo refiere en la metodología, se podría considerar un consumo diario de 660 calorías de maíz transgénico equivalente a 11 tortillas de maíz (4) en una dieta de 2000 calorías diarias, lo cual sucede con facilidad entre los mexicanos: comer cuatro tortillas en desayuno, comida y cena. Si existiera la duda sobre los resultados de este estudio, la Secretaría de Salud estaría en condiciones de solicitar nuevas investigaciones del mismo tipo metodológico con autores libres de conflicto de intereses, para descartar cualquier riesgo para el consumo humano en cumplimiento a la garantía de la calidad en los alimentos con base en el Artículo 4º constitucional sobre derecho a la alimentación.”
En cuanto a la producción de maíz en México, “apenas el pasado 7 de septiembre la empresa Monsanto hizo una solicitud para sembrar comercialmente 700,000 hectáreas en el estado de Sinaloa del maíz con el que fueron alimentadas las ratas del estudio que condujo el Dr. Seralini, el NK603; y otra cantidad similar para sumar un millón 400,000 hectáreas con otras dos variedades apiladas de Monsanto Comercial S.A. de C.V. (MON-89Ø34-3 x MON-88Ø17-3) que incluyen la toxina Bt y la tolerancia al herbicida glifosato(5). Se debe considerar que Sinaloa es hoy el granero de México, que abastece la mayor parte del maíz blanco que consumimos cotidianamente los mexicanos y que finalmente esa producción de maíz blanco es única en el mundo, en Sinaloa se siembran 500 mil hectáreas, lo que significa que las solicitudes de siembras comerciales de maíces transgénicos, son casi dos veces más para sembrar en otros estados del norte del país, de ocurrir esto se estará en riesgo inminente de una contaminación mayúscula que incluirá a las 59 razas nativas de maíz, con impacto en la diversidad genética y la salud de los mexicanos y la humanidad entera” indicó Adelita San Vicente de Semillas de Vida.
Esto es muy grave, prosiguió, pues si se contamina con este transgen el granero de donde comemos los mexicanos estaremos expuestos a sufrir las enfermedades que estas ratas presentaron en un corto tiempo, de acuerdo a los resultados mostrados en el estudio de Séralini. Esta situación no tiene marcha atrás, si se contamina el principal estado productor de maíz, estaríamos frente a una situación muy difícil de revertir y pondría en grave peligro la salud de los mexicanos. Es sumamente preocupante que más de la mitad de permisos para siembra de maíz transgénico en fase piloto que ha otorgado el gobierno mexicano en estados del norte del país son para este tipo de maíz, de 15 permisos 8 incluyen el MON603.
Cati Marielle del Grupo de Estudios Ambientales urgió a la Secretaría de Salud para que revise los permisos de importación y de inmediato detenga la entrada a nuestro país de este tipo de maíz. “Hasta ahora ha dado todos los permisos automáticamente siguiendo los lineamientos de los Estados Unidos diseñados por las propias corporaciones. Desde 2004 la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte recomendó al gobierno mexicano efectuar evaluaciones de riesgo específicas para la población mexicana. Hoy, una vez más, resalta esta necesidad no atendida por las autoridades de contar con estudios verdaderamente independientes y de escuchar a los científicos y a la sociedad que han alertado sobre múltiples riesgos al ambiente, a la economía campesina y a la salud animal y humana”, dijo
Finalmente, Víctor Suárez de la Asociación nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo exigió la aplicación irrestricta e inmediata del Principio de Precaución y la suspensión inmediata de los permisos para siembra de transgénicos en México, en especial del maíz. Se debe reorientar de inmediato la política agroalimentaria: es una prioridad que México se proponga producir el maíz en México para asegurar su calidad y abasto sin transgénicos. El campo mexicano puede producir los alimentos que necesitamos
Más información:
Cati Marielle 044 5518340045;
Julieta Ponce 044 5554031565;
Adelita San Vicente 044 5526537700;
Víctor Suárez 044 5537074042
Notas:
1) Una alerta mundial sobre transgénicos.
http://www.ogm-alerte-mondiale.net/?lang=fr%20%5B.mp4%5D%20%5B.ogv%5D
2) Séralini, G.-E., et al. Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize. Food Chem. Toxicol. (2012), http://dx.doi.org/10.1016/j.fct.2012.08.0053)
3)Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO en inglés. El maíz en la nutrición humana.
Roma, 1993 http://www.fao.org/docrep/t0395s/T0395S00.htm#Contents consultado 22 de septiembre de 2012 22hrs.
4) Con base en el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, 1 pieza promedio de tortilla de maíz aporta 65 calorías, 14.4 gramos de hidratos de carbono.
5) Solicitudes página SENASICA http://www.senasica.gob.mx/?id=4443 consultada el 22 de septiembre 22:30 hrs. Solicitud 061_2012 Comercial Semillas y Agroproductos Monsanto S.A. de C.V. y Monsanto Comercial S.A. de C.V. Maíz MON-89Ø34-3 x MON-88Ø17-3 SINALOA Ahome, Angostura, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva. 700,000.000. 062_2012 Comercial Semillas y Agroproductos Monsanto S.A. de C.V. y Monsanto Comercial S.A. de C.V. Maíz MON-ØØ6Ø3-6 SINALOA. Ahome, Angostura, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva. 700,000.00