Etiqueta: mail

  • El autentico negocio de internet

    el verdadero negocio en internet

    El negocio de internet es tan variado que muchos creen que la mina de oro esta en lo nuevo. Sorpresa, no es así­. Aun cuando existe un aumento de servicios de redes sociales y mensajerí­a instantánea, de todos los sabores y colores, el rey de las ganancias en internet es el enví­o de correos electrónicos y el uso de motores de búsqueda.

    ¿Cifras para que tengamos una idea?, bien.

    De acuerdo a un estudio que presentara una empresa que se encarga de medir el mercado en internet (y que por cuestiones de confidencialidad no puedo divulgar del todo) en el mundo hay unas 1800 millones de personas que navegan en internet; por cada uno de ellos hay unos 560 páginas / sitios / portales etc. lo que sin un motor de búsqueda poderoso y estable, simplemente seria un caos como encontrar las cosas. Pero si esa cifra les parece â??increí­bleâ?, diariamente se enví­an unos 210 MIL MILLONES de correos electrónicos.

    ¿Se lo habí­an imaginado?

    La búsqueda de cosas y el emailing siguen siendo las actividades que mas hace la gente aun por básicas que sean en internet, aunque usted no lo crea

  • Yahoo se moderniza en su mail

    Yahoo se moderniza en su mail

    proximamente saldra la nueva imagen de yahoo mail

    Dentro de la velocidad con la que la tecnología necesita que se hagan cambios, Yahoo acaba de anunciar que tras años de cuidar y proteger su correo electrónico, ahora implementara una nueva imagen para los 277 millones de usuarios que tiene en el mundo.

    Estamos a unos días de ver la nueva imagen de Yahoo Mail, ¿se la imagina?

  • Google acusa a China

    Por El Enigma

    El problema de los derechos humanos en China lo conocemos de sobra.

    Sabemos que las violaciones, la pena de muerte así como el ocultar información y tratar de acallar voces, es práctica de estado de forma, normal y cotidiana.

    enfrentamiento de gigantes por libertades

    Pero de nueva cuenta la empresa Google acusó el gobierno chino de interferir en sus servicios de correo electrónico en China.

    ¿Cómo se da? Bueno de manera que le complica a los usuarios el acceso a su programa Gmail.

    Esto tampoco es nuevo, de modo que Google tiene diferendos irreconciliables con el dragón chino, aprovechado por clones de Google que sacan servicios similares y se apuesta también hasta por espionaje industrial de su parte a Google.

    Y es que vía correo electrónico, es una de las maneras de comunicación de opositores o defensores de los derechos humanos en China, en ocasiones en ocasiones la misma China solicita información de las cuentas de estos opositores y ante el manejo de la información del particular, las empresas se ven en complicaciones legales y además presiones ´para compartir dicha información.

    Google se ha opuesto a la postura gubernamental y así lo demuestra al grado de que China lo está molestando para que vea quien tiene la autoridad.

    Google Inc. dijo que sus ingenieros descartaron problemas técnicos en el servicio de correo electrónico y en su cibersitio central.

    Ni hablar así son las cosas en China y por lo que parece su propia riqueza e influencia les permitirán seguir igual ante el mundo.

    ¿Quiere saber más?

    China sigue acosando a Google

  • Llega el mail de Facebook. Por Maye Gonzalez

    Facebook el día de ayer presentó su correo electrónico @facebook.com como parte de su nuevo «sistema moderno de mensajería», en un intento por centralizar en su plataforma todas las comunicaciones de sus usuarios. Por medio de esta nueva aplicación, que estará disponible en los próximos meses y quienes tengan cuenta en Facebook podrán mantener conversaciones en tiempo real con sus «amigos» mediante chat, SMS y/o email .

    Facebook el gigante de las redes sociales en Internet está listo para lanzar un nuevo «moderno sistema de mensajería», dijo el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, en una conferencia de prensa ayer por la mañana en San Francisco.

    Zuckerberg dijo que más de cuatro mil millones de mensajes son enviados a través de Facebook cada día. También compartió que Facebook cree que la mensajería moderna es perfecta, ágil, informal, inmediata, personal, simple y mínima. «No es e-mail», dijo.

    Facebook esta entregando direcciones de correo electrónico a todos los usuarios de facebook.com. Sin embargo, el sistema esta diseñado basado en chat según Andrew Bosworth. «La gente debería compartir como ellos quieran compartirr», dice.

    El nuevo sistema de mensajería se compone de tres partes: mensajería integral, historial de conversación y un buzón social, éste último es una bandeja de entrada para filtrar los mensajes que desea, dando prioridad a  la gente que te interesa. Está diseñada para destacar las conversaciones con sus amigos de verdad y estar libre de spam.

    De acuerdo con la entrada en el blog de Facebook, «Los mensajes no son correo electrónico. No hay líneas de asunto, ni cc, ni bbc y usted puede enviar un mensaje pulsando la tecla Enter. «

    El sistema de mensajería está diseñado para ser independiente de la plataforma, para que los usuarios puedan enviar y recibir mensajes a través de SMS, o Facebook.

    Está hecho para que sea más sencillo para los usuarios comunicarse en tiempo real con sus amigos de verdad, donde quiera que estén. El sistema se pondrá en marcha lentamente en los próximos meses en un proceso exclusivo por invitación, dice Zuckerberg.

    Apenas el evento se anunció la semana pasada, la especulación sobre que Facebook estaría revisando su sistema de mensajería y la liberación de su propio servicio de correo electrónico para competir con Gmail corrió rápidamente.

    Sin embargo parece ser que el e-mail es secundario al deseo principal de Facebook de ser la plataforma de comunicación para los jóvenes del mañana.

    Maye González, regiomontana amante de la tecnología, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • EU analiza bloqueo a Blackberry en Arabia Saudita

    Estados Unidos se sumó hoy a la creciente disputa internacional por el bloqueo de servicios de BlackBerry en algunos países, tras considerar que existe una «legítima preocupación de seguridad» que podría incluso perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo hoy a los periodistas que Estados Unidos se «tomará un tiempo» para realizar consultas con otros países: «porque sabemos que hay una legítima preocupación de seguridad, pero también hay un legítimo derecho de uso y acceso».
    «Creo que estaremos realizando discusiones tanto técnicas como de expertos», precisó la jefa de la diplomacia estadounidense.
    Clinton dijo que Estados Unidos conversará con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con otros países sobre el bloqueo de los servicios de BlackBerry, un producto de la empresa estadounidense Research In Motion (RIM) también ampliamente usado por empleados del Gobierno federal.
    «Hemos estado en contacto con nuestros socios en los Emiratos Árabes Unidos sobre este asunto. Es algo que involucra un conjunto de asuntos muy complejo sobre los que estamos trabajando con otros países también», manifestó Clinton, tras reunirse con el canciller de Nigeria, Henry Odein Ajumogobia.
    Funcionarios de Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí e Indonesia han dicho que bloquearán algunos servicios de BlackBerry, o que piensan hacerlo.
    El lunes pasado, el Gobierno de EU dijo estar «decepcionado» por el anuncio de que los Emiratos Árabes Unidos suspenderán a partir del 11 de octubre algunos servicios del teléfono multimedia BlackBerry.
    La medida, según dijo entonces el Departamento de Estado, sienta un «precedente peligroso».
    Las autoridades del emirato argumentaron en su momento que los servicios que serán suspendidos no se adecúan a la legislación local vigente y que presentan amenazas para la seguridad del país.
    Tanto el Gobierno de EU como el de Canadá han expresado preocupación de que el bloqueo a BlackBerry pueda perjudicar el comercio y la diplomacia internacional.
    En ese sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que si algunos de esos países cumplen con sus amenazas, «esto tendría un impacto en el Gobierno de EU y en nuestros diplomáticos que operan en diferentes países» , además de ciudadanos y empresarios estadounidenses en el exterior.
    Agregó que a EU le interesa «asegurar el libre flujo de información» y el uso de la tecnología para «ampliar el conocimiento que está disponible a la gente y a los empresarios».
    Crowley confirmó a los periodistas que EU ha iniciado consultas con RIM y con funcionarios en Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, India y otros países, pero dijo que no podía dar más detalles al respecto.
    Preguntado sobre la preocupación de algunos países de que los terroristas utilicen BlackBerrys para enviarse mensajes, Crowley dijo que el asunto involucra asuntos de seguridad, de regulación y de tecnología, y que EU ha puesto en marcha un proceso para determinar lo que está en juego y cómo «identificar soluciones».

  • Yahoo y de Facebook se vincularan

    Los usuarios de Yahoo y de Facebook en todo el mundo podrán vincular sus cuentas para ver y compartir sus actualizaciones con sus contactos en ambas redes, según anunció hoy Yahoo.

    En un comunicado, la firma californiana dijo que en el futuro habrá más conexiones entre los servicios de las dos redes.

    Gracias a este acuerdo, los usuarios de Facebook podrán ver las actualizaciones de sus mensajes en la página central de Yahoo.

    Además, los usuarios de sitios de Yahoo -incluidas las noticias, los deportes, el servicio de vídeo y fotos «Flickr» y los sitios de esparcimiento y espectáculos- «pueden compartir fácilmente sus acciones con amigos y amigas» en el sitio de red social Facebook, según el comunicado.

    Asimismo Yahoo afirmó que ha facilitado la configuración de medidas para la protección de la información personal de sus usuarios.

    El diario The Wall Street Journal informó hoy que el nuevo esfuerzo de Yahoo se encamina a impedir que sus usuarios le abandonen y se pasen a Facebook.

    Yahoo ha anunciado ya otras numerosas asociaciones con sitios de redes sociales incluido el sitio Zynga de juegos

  • Vias de comunicacion con Enigma

    Con la intención de que estemos mas cerca, ustedes y Yo y así, podamos compartir dudas, opiniones, comentarios etc. un servidor, El Enigma abre la sección de Cartas del Publico donde me podrán hacer llegar dudas, preguntas, comentarios, aclaraciones, correcciones, etc. de forma anónima o no.
    De otra forma, también hay que aprovechar amigo lector, la red social o web 2.0 y sus herramientas, por ello mismo mis datos de contacto son, vía mail a el.enigma@gmail.com también, me encuentro en Twitter donde podemos platicar, búsqueme ya que sigo siendo El_Enigma o en Facebook como Enigmatario El
    Por su atención, mil gracias.
    Technorati Profile

  • Medios de contacto con Enigma en Enigmatario.Org

    Con la intención de que estemos mas cerca, ustedes y Yo y así, podamos compartir dudas, opiniones, comentarios etc. un servidor, El Enigma abre la sección de Cartas del Publico donde me podrán hacer llegar dudas, preguntas, comentarios, aclaraciones, correcciones, etc. de forma anónima o no.
    De otra forma, también hay que aprovechar amigo lector, la red social o web 2.0 y sus herramientas, por ello mismo mis datos de contacto son, vía mail a el.enigma@gmail.com también, me encuentro en Twitter donde podemos platicar, búsqueme ya que sigo siendo El_Enigma o en Facebook como Enigmatario El
    Por su atención, mil gracias.
    Technorati Profile

  • ¿Bajara el petroleo?, ¿hasta donde llegara el costo por barril?, respondiendo un mail

    Me llega un correo electrónico de una lectora (gracias Miranda) sobre mi opinión al respecto de la posibilidad de que el precio del petróleo pueda llegar a 200 dólares el barril.
    Eso mas allá de lo que mucha gente cree, es posible.
    Si Irán no llegara a ser atacado por una fuerza multinacional así como por una sola nación, de forma sorpresiva o después de que una serie de tensiones que desencadenen por si solo el ataque.
    Pero es mas probable que, se de un cambio de gobierno en Estados Unidos y que la próxima administración (tanto McCain (que es moderado) como Obama) tienen una política exterior mucho menos beligerante con el mundo que la actual por el presidente Bush.
    Así que si a eso sumamos la recuperación de la economía norteamericana, el precio del barril de petróleo a mediados de 2009 podría regresar a valores de 90 y 100 dólares.
    ¿Seguirá siendo caro?
    °Claro!
    Jamás se regresara a valores de 22 dólares el barril y si sumamos que el dólar se fortalecerá pero jamás decrecerá el consumo de petróleo hasta que alguien en verdad desarrolle energía alterna y barata, no bajara la barrera de los 90 dólares.
    Además, dudo Estados Unidos se anime a atacar a Irán e Israel seria repudiado aunque su incursión en Siria no fue ni siquiera señalada por el mundo árabe, pero Siria no es Irán; Irán tiene muchos lazos en medio oriente, Siria a provocado mas problemas que lazos entre países en la región.
    Envíe sus dudas, comentarios y sugerencias a mi correo el.enigma@gmail.com, nada motiva mas a un escritor que sus lectores.
    Technorati Profile