Etiqueta: mahmoud abbas

  • Rumbo a un estado palestino

    estan negociaciones, se lograran? palestina no quiere mas muertos

    Estamos viendo las negociaciones (parecen finales) para que el estado Palestino sea creado.

    De hecho con motivo de que cada año en el mes de septiembre decenas de líderes mundiales y jefes de estado se dan cita en Naciones Unidas, se sabe que el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas pedirá se cree el estado Palestino de manera oficial ante el pleno de Naciones Unidas.

    Ya hay negociaciones a favor y en contra, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea ya debaten sobre si es l momento o no de que nazca el estado Palestino como se ha venido hablando y con ello por fin se pueda aspirar a una paz duradera en la zona.

    Lo cierto es que tanto Rusia como Europa y Estados Unidos tienen dudas de si se debe o no crear este año o poner la base política mundial para que Palestina sea un estado más en el Mundo, por ello la deliberación. ¿Y los israelitas que dicen? Están siendo representados por Estados Unidos.

  • Si fracasa platica Israel – Palestina, triste panorama

    El presidente estadounidense Barack Obama advirtió hoy que habrá un sombrí­o escenario si Israel y la Autoridad Palestina fracasan en las conversaciones que sostendrán, en busca de un acuerdo de paz.

    â??Esta oportunidad quizás no se repita pronto. No pueden permitir que se les escape de las manosâ?, dijo el mandatario a periodistas en el Jardí­n de las Rosas en la Casa Blanca.

    Obama ofreció el total respaldo de su gobierno a este relanzamiento de las conversaciones, y dijo que apoyará a quienes â??tomen las decisiones difí­cilesâ?.

    Al tiempo, exhortó a otros paí­ses de la región a fortalecer este proceso, en el que se encontrarán el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

    Indicó que corresponderá sólo a israelí­es y palestinos tomar las decisiones difí­ciles para construir en sus comunidades el consenso para el progreso, y mostrar la disposición para poner fin a ese conflicto.

    â??Lo que el resto puede hacer, incluyendo Estados Unidos, es apoyar esas conversaciones, apoyar esos esfuerzos, no tratar de socavarlosâ?, dijo.

    Flanqueado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el enviado especial para el Medio Oriente, George Mitchell, Obama reconoció que la tarea no será fácil, aun cuando ambas partes han indicado que este nuevo proceso podrí­a concluirse en un año.

    â??Ni el éxito ni el fracaso es inevitable, pero sabemos que si no hacemos el intento, entonces el fracaso está garantizadoâ?, dijo.

    Obama advirtió que si israelí­es y palestinos no se comprometen con seriedad en el diálogo que iniciarán mañana en el Departamento de Estado â??el largo conflicto continuará enconándose, consumiendo otra generación, y esto no lo podemos permitirâ?.

    Reconoció además que habrá momentos que pondrán a prueba la resolución de ambas partes, y en este sentido aludió la muerte de cuatro colonos judí­os en Cisjordania a manos de militantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    Horas antes, acompañado por el primer ministro israelí­, Benjamin Netanyahu, Obama condenó el ataque y aseguró que no descarrilará este nuevo esfuerzo iniciado bajo el auspicio de su gobierno.

    â??La tragedia que vimos ayer en Hebrón, donde terroristas asesinaron gente en la calle en un intento por socavar estas conversaciones, es un ejemplo de lo que enfrentamosâ?, dijo.

    Como parte de esta relanzamiento, Obama celebró después encuentros por separado con el presidente de la Autoridad Palestina y el rey Abdulá de Jordania.

    De acuerdo con la Casa Blanca, Obama indicó al monarca que el liderazgo de su paí­s será necesario para asegurar el éxito de las conversaciones.

    Esta noche Obama ofreció una cena privada a este grupo de lí­deres, entre los que también se incluyó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak

  • Abbas pide a Israel abrir fronteras

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, pidió hoy a Israel la apertura de los siete cruces fronterizos con la Franja de Gaza, bajo un férreo bloqueo desde 2007 cuando Hamás tomó el control de ese territorio palestino.

    Abbas exhortó al gobierno israelí­ a levantar el bloqueo y abrir los siete pasos que controla, al término de su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, informó la agencia palestina de noticias WAFA.

    Egipto controla el paso de Rafah, el único ajeno a Israel, pero decidió abrirlo de forma indefinida hace dos semanas a partir del asalto israelí­ a la flotilla humanitaria que se dirigí­a a la Franja de Gaza, aunque no para todos los productos.

    Poco antes, el ministro de Bienestar Social de Israel, Isaac Herzog, dijo que su gobierno examina fórmulas para aliviar el bloqueo a Gaza, en especial después del ataque israelí­ contra el convoy humanitario internacional, causando nueve muertos.

    â??Es hora de poner fin al bloqueo en su forma actual. No provee ningún valor a Israel. Desde una perspectiva diplomática causa grandes problemas de imagenâ?, dijo Herzog en declaraciones a Radio Israel.

    En su encuentro en Sharm el-Sheikh, Abbas y Mubarak conversaron sobre los contactos egipcios e internacionales para impulsar las negociaciones indirectas palestino-israelí­es, iniciadas a principios de mayo pasado.

    El presidente palestino pidió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) firmar la iniciativa de reconciliación interpalestina propuesta por Egipto, según la agencia de noticias MENA.

    La propuesta egipcia establece la formación de un nuevo gobierno palestino, la preparación de elecciones, la reforma de las fuerzas de seguridad y la restauración de la situación polí­tica en Gaza anterior a la toma de este territorio por Hamás en junio de 2007.

    Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marí­timo a la Franja de Gaza tras el secuestro del soldado israelí­ Guilad Shalit, ocurrido en junio de 2006, pero la medida se reforzó un año después cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tomó el control del enclave

  • Hmas ejecuta a colaboradores de Israel

    El movimiento islamista Hamas ejecutó a dos hombres condenados por un tribunal militar de Gaza por colaborar con Israel.

    El corresponsal de la BBC en Gaza John Donnison informa que es la primera vez que Hamas aplica la pena de muerte desde que controla ese territorio palestino hace casi tres años.

    El mes pasado, Hamas anunció que iba a comenza a ejecutar a personas hallada culpables de colaboración con los israelíes.

    Técnicamente nadie puede ser ejecutado en los territorios palestinos sin la aprobación del presidente de la Autoridad Palestina, como explica Donnison, pero Hamas no reconoce la autoridad de Mahmoud Abbas.

    La decisión de aplicar la pena de muerte- añade el periodista- significa un nuevo elemento de tensión entre el grupo islamista y su rival Fatah, el partido secular de Abbas que gobierna Cisjordania.

    Los ejecutados, Naser Abu Furaih y Mohamad Al Sabaa, fueron acusados de traición y espionaje a favor de Israel. Un tribunal militar los sentenció a muerte en febrero pasado.

    No se ha confirmado el método que se empleó en la ejecución.

    Los cadáveres fueron trasladados al hospital Shifa, de Gaza, durante la noche.

    En las últimas semanas, varios grupos de derechos humanos pidieron a Hamas que suspendiera las ejecuciones.

    La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) dijo que los procesos en los tribunales militares de Hamas no cumplen con los estándares internacionales e instó al grupo a no aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de espionaje y otros delitos.

    Aunque no se ha confirmado la cifra de personas que aguardan la ejecución, en 2009 los tribunales militares de Gaza condenaron a muerte a 14 procesados.

    La Fiscalía General de Gaza declaró que la aplicación de la pena máxima era «no sólo necesario, sino una obligación legal».

    Mohammed Abed, Fiscal General de Hamas en el territorio, anunció hace poco que la fiscalía había iniciado el proceso de ratificar las condenas a muerte impuestas por «colaboración» y «asesinato».

    «Tenemos el derecho de acelerar la ejecución de las personas que están dispuestas a matar a su propia gente», agregó.

    Según AI, la última ejecución en Gaza tuvo lugar en 2005

  • Palestina apoya paz, pero indirecta

    Dirigentes palestinos en Cisjordania anunciaron su respaldo a una nueva ronda de conversaciones indirectas de paz con Israel, más de un año después de que las negociaciones colapsaran.
    La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) respaldó la medida, que ya había sido apoyada por el líder palestino Mahmoud Abbas, cancilleres árabes, Israel y Estados Unidos.
    Pero dirigentes de la OLP dijeron que dudaban que las conversaciones llegasen a algún lado, y que deberían limitarse a cuatro meses.
    Un alto funcionario dijo que las conversaciones deberían centrarse en dónde fijar las fronteras estatales.
    Los dirigentes palestinos anteriormente habían exigido un alto absoluto a la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental, antes de volver a las conversaciones.
    Israel sólo ha llevado a cabo una restricción parcial a nuevas construcciones, por lo que la decisión palestina representa hasta cierto punto una flexibilización en su posición, dijo el corresponsal de la BBC en Cisjordania, Jon Donnison.
    Añade que la medida será probablemente criticada por Hamas, que controla la Franja de Gaza y no forma parte de la OLP

  • Hillary Clinton reconoce a Israel

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, instó ayer en Jerusalén a israelí­es y palestinos a reiniciar el proceso de paz â??lo antes posibleâ? y subrayó que Israel está haciendo concesiones â??sin precedentesâ? sobre la construcción de asentamientos en Cisjordania algo que, en todo caso, insistió, no es una precondición al diálogo entre ambas partes.

    Pero los palestinos no comparten esa visión y tras reunirse con ella, el lí­der de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, advirtió que no habrá diálogo con Israel hasta que cese la construcción de asentamientos.

    â??El cese de la actividad de asentamientos, incluyendo lo que Israel denomina crecimiento natural, es la entrada para la reanudación de cualquier negociación de pazâ?, señaló el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat, en un comunicado.

    Clinton se reunió también con el premier israelí­ Benjamin Netanyahu. En una conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Estado afirmó que, aunque no está contenta con la construcción de asentamientos, lo que Benjamin Netanyahu â??ha ofrecido en especí­fico sobre un freno a la polí­tica de asentamientos … no tiene precedentesâ?.

    Según el diario The Jerusalem Post, Netanyahu se habrí­a comprometido a congelar la construcción en las colonias con la excepción de los asentamientos en Jerusalén Oriental y a frenar 3 mil viviendas en Cisjordania que ya están iniciadas.

    Clinton reiteró de nuevo el compromiso de la administración de Barack Obama para alcanzar â??un acuerdo de paz integralâ? en la región.

    Netanyahu, por su parte, señaló la disponibilidad de su Ejecutivo para iniciar un diálogo de paz â??sin condiciones previasâ? y acusó a los palestinos de evitar sentarse a la mesa de negociación. El ministro israelí­ de Defensa, Ehud Barak, tachó de â??inconcebibleâ? que los palestinos fijen prerrequisitos, algo que, aseguró, Israel no está dispuesto a aceptar

    Technorati Profile

  • Por fin Al Fatah de acuerdo en pro de la paz

    El partido Fatah, al que pertenece el presidente palestino, Mahmoud Abbas, aceptó el martes el plan egipcio de firmas separadas para un acuerdo de paz con Hamas, luego que el grupo islamista se negara a asistir a Hamas dijo que aún no ha decidido si aceptar la propuesta presentada por mediadores egipcios, y otro potencial obstáculo emergió el martes, cuando Hamas acusó a Egipto de torturar hasta la muerte al hermano de un portavoz del grupo.

    «En Fatah aceptamos el documento egipcio y lo firmaremos (dentro de 48 horas)», dijo Azzam al-Ahmad, miembro de Fatah. «Estamos esperando que Hamas lo acepte», agregó.

    Egipto invitó a Fatah y Hamas, que ganó las elecciones parlamentarias el 2006 y se hizo con el control de la Franja de Gaza al expulsar a su rival apoyado por Occidente en el 2007, a asistir a una ceremonia entre el 24 y el 26 de octubre en El Cairo, donde se esperaba que firmaran un pacto conciliatorio.

    Sin embargo, Hamas pidió una postergación la semana pasada, haciendo referencia al acuerdo de Abbas bajo presión de Estados Unidos para apoyar el aplazamiento de una votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre un informe que acusó a Israel de crímenes de guerra en la ofensiva israelí de diciembre y enero en Gaza

    Technorati Profile