Si es difícil poner de acuerdo un país, 25 me parece una tarea titánica.
Síganme…
Desde hace ya unos meses han comenzado los trabajos para saber si los diversos países fundadores y anexos deciden integrar la comunidad europea al marco jurídico de una constitución política incluyente, vamos, una constitución común para ellos.
Desde las muestras que existen del Constitucionalismo en México, que data del siglo pasado con la actual Constitución que nos rige, no hay antecedentes más modernos en México.
El crear una carta Magna que aglutine la separación de poderes, con sus responsabilidades, sus acotamientos, políticos y jurídicos amen claro esta, de la permeabilidad de derechos primigenios que protejan a loa ciudadanos que estén bajo su mandato, es algo complejo.
Si partimos del supuesto de que toda reforma viene de un principio, no es tan difícil, ya que existen los antecedentes que buscan una reforma en pro de nuevas virtudes para los individuos. Así, los constituyentes de 1917 en México tenían el principio reformador de los resultados que propiciaron la Revolución, con base jurídica de la antecesora ley máxima que aun estaba en funciones.
Pero aquí estamos hablando de que jamás se a emprendido una tarea así, que aglutine derechos para una población continental, si bien lo buscaba Bolívar hace ya mas tiempo, jamás América tuvo una oportunidad real, de permitir una integración ni siquiera comercial como hoy varios países la tienen con tratados de libre comercio.
Estas leyes, desde la revolución Francesa, guardan el espíritu de prevalecer el principio de reforma, erogación y derogación, ya que lo aplicable en cierta época, en poco o no mucho tiempo podía ser ya no necesario por cuestiones políticas o sociales; verbigracia, la actual constitución de México, contempla aun la pena de muerte, misma que ya esta en controversia con pactos, tratados y demas, del México actual y su defensa de los derechos humanos.
Así que conociendo la perspectiva europea sé que este mismo principio lo tendrán en cuenta, pero, que otras virtudes nos tendrá deparado el congreso de la unión europea, no lo sé.
La diversidad de corrientes políticas en Europa, con gobiernos de derecha, de izquierda, moderados o no, sé que buscaran hacerse escuchar en el pleno del congreso europeo, quien puso un detonante para que el borrador de la constitución europea inicie funciones este mismo año.
Ya el si en varias naciones, por esta carta magna se a dado en países como Alemania, España y otros, pero por ejemplo, en Francia misma, las ílagunas socialesî que menciona el político galo Laurent Fabius, harán que el ínoî, este en posibilidades de ganar.
Será acaso, que de donde emano el primer borrador Humanista de ley, con la declaración de los derechos del hombre y ciudadano, diga No a un proyecto que muestra madurez intelectual, social y sobretodo, una profunda reflexión ético político y judicial, no lo sé, pero en próximas fechas, Europa tendrá mi atención ya que este proyecto de Ley será estudiado, observado y analizado, por aquellos que nos gustan las leyes, desde la proto jurisprudencia en tiempos de la antigua Roma.
Technorati Profile