Etiqueta: magistrados

  • La SCJN prorrogará hasta el próximo 31 de enero sus sesiones virtuales

    La SCJN prorrogará hasta el próximo 31 de enero sus sesiones virtuales

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prorrogará hasta el próximo 31 de enero del presente año, por lo pronto, el plazo para reanudar sus sesiones presenciales, ante la contingencia sanitaria por covid-19.

    La propuesta inicial era regresar a las actividades presenciales este lunes 4 de enero, sin embargo, ante las condiciones de alta propagación de contagios en la capital del país, el primer periodo de sesiones de 2021 se efectuará mediante videoconferencia.

    Las autoridades de la Secretaría de Salud del Gobierno de México ordenaron el primer confinamiento, para prevenir la propagación del coronavirus, el 17 de marzo del año pasado.

    Al día siguiente, el Poder Judicial suspendió todas sus actividades presenciales, tanto en las salas de la Corte, como en todos los juzgados federales.

    Un mes después se retomaron las actividades, mediante el sistema de videoconferencias, lo que implicó la reanudación de los plazos procesales.

    De esta forma, se reanudaron los procesos y trámites por vía electrónica, mientras que las diligencias forzosamente presenciales, como audiencias, se reiniciaron mediante el sistema de citas.

    Conforme la contingencia sanitaria disminuyó de intensidad, se planteó el regreso a las actividades presenciales para el Pleno y las Salas de la SCJN para el 4 de enero, lo que no ocurrirá, por lo pronto, hasta el próximo 31 de enero.

  • Miguel Ángel Yunes decidió no presentar nombramientos de magistrados

    El gobernador Miguel Ángel Yunes decidió no presentar al Congreso del estado ninguna propuesta para el nombramiento de magistrados y dejar que lo haga quien lo sucederá en el cargo.
    Miguel Ángel Yunes decidió no presentar nombramientos de magistrados

  • Magistrados venezolanos preparan salas por demandas por crímenes de lesa humanidad

    Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, quienes anunciaron que preparan encausamientos criminales contra el gobierno y funcionarios de su país, por posibles violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
    Magistrados venezolanos preparan salas por demandas por crímenes de lesa humanidad

  • Graco Ramírez y magistrados del TSJ van por oralidad familiar

    El gobernador Graco Ramírez y los miembros del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), encabezados por María del Carmen Cuevas López, magistrada presidenta, acordaron avanzar en la implementación de los juicios orales en materia familiar y la creación del Centro de Mediación.
    Al sostener una reunión de trabajo en la Residencia Oficial del Jefe del Poder Ejecutivo, el mandatario y los magistrados del TSJ convinieron trabajar juntos para que antes de que concluya este año ambos mecanismos entren en operación en Morelos.
    Los juicios orales en materia familiar (u Oralidad Familiar) permitirán darle celeridad a los procedimientos ya existentes y mantener al TSJ a la vanguardia.
    Mientras que el Centro de Mediación es un mecanismo de conciliación y solución a conflictos por delitos menores de manera económica y pronta.
    El gobernador Graco Ramírez estuvo acompañado por el titular de la Fiscalía General del Estado, Javier Pérez Durón, y el secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna; también estuvo presente la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Morelos, Elena Cepeda.
    Graco Ramírez y magistrados del TSJ van por oralidad familiar

  • Adios bono vitalicio de los magistrados

    Diputados de oposición buscarán cambios en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para eliminar el beneficio a los magistrados lo que indica que por fin los diputados pudieron ponerse de acuerdo en el manejo del tema a la pensión de los magistrados.
    El coordinador de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, dio a conocer que el “haber de retiro” de los siete magistrados electorales “no tendrá carácter de vitalicio, sino sólo y únicamente para los dos años, en los cuales les queda prohibido ejercer su profesión”.
    Según esto con esos dos años, creen puedan tranquilizar las aguas, los propios magistrados estarán demostrando que no.

    Adios bono vitalicio de los magistrados
    Adios bono vitalicio de los magistrados