Etiqueta: magisterio

  • Problemas magisteriales en Oaxaca

    los conflictos siguen avanzando cada dia mas, veamosq ue hace gabino cue

    Clap clap clap hay que decirlo, â??Muy bienâ?. El añejo asunto del conflicto magisterial en Oaxaca ya vemos que no es del todo culpa de Ulises Ruiz, ¿verdad?

    Y que quede claro, no defiendo a ese gobernador que deberí­a estar en la cárcel y jamás debió llegar a gobernador con tanta falta de carácter, pero la CNTE y la APPO no me van a decir que no se manipularon con tendencias a figuras en la izquierda y que ahora que están en el poder, calladitos muchos están con su cuota de favores, lógico es que ahora los demás grupúsculos de poder que hay en la entidad, quieran su tajada.

    Malamente hay en polí­tica un dicho que versa â??si es con dinero, todo es baratoâ?, solo que aquí­ es el dinero de los ciudadanos de Oaxaca. Veamos que dice y como lo remedia Gabino Cue.

  • La educacion mala sale mas cara que la buena

    el precio es infinitamente diferente

    Yo no sé (no se usted) como no le hacen caso a personas que saben en el tema, cuando se pretende algo.

    Fernando Savater es un filosofo español que tiene libros escritos sobre ética o moral pero a la vez, es analista de la vida continua y que a nuestros ojos pasa pero él con una lente que le permite ir desmenuzando la sustancia que hay para todos los que le leemos.

    Bien, pues hace unas horas la maestra Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que en el paí­s deberí­a haber una reforma educativa de gran calado, algunos nos sorprendimos ya que pareciera sarcasmo, burla o quizá, inconsciencia siendo ella misma una de las barreras mas reacias a una reforma.

    La educación en el paí­s es uno de los rubros mas importantes que hay, de hecho junto con la salud, es de las carteras que mas recursos tienen en los presupuestos cada año.

    Con esto quiero decir que si en verdad nos importa tanto la educación, ¿Cuál es la razón por la cual no estemos debatiendo una reforma educativa con vistas a dejar en las futuras dos décadas, a ser un paí­s maquilador para crearnos en un paí­s de creadores de ciencia, tecnologí­a y negocios?

    La respuesta es simple, que pareciera que a nadie le importa.

    Por eso mismo la maestra Elba Esther Gordillo parece se burla de nosotros y el Doctor Fernando Savater sentencia con su caracterí­stica manera de decir las cosas algo que simplemente nos deja con ese mal sabor de boca de la palabra con hiel por la razón que tiene:

    â??los paí­ses pagan mucho más cara la mala educación que la buena instrucción escolar, lo cual al final de cuentas es más barata, rentable y proporciona progreso socialâ?

    Lo dejo en la mesa.

  • CNTE Seccion 22, perdida

    La próxima muerte de varios grupos de golpeadores y manifestantes de Oaxaca gracias a sus propias acciones, no se ve tan lejana como muchos pensarían.

    La supuesta represion en Oaxaca

    Sucede que la sección 22 del magisterio oaxacaqueño que pertenece a la coordinadora de maestros (y no al sindicato de maestros, ¿estamos?) no tuvo ni la más remota idea de que hizo al atacar a agentes federales en el centro de Oaxaca el día que fue Felipe Calderón.

    Lo digo ya que si lo que deseaban es seguir recibiendo el mismo trato que tenían con Ulises Ruiz, pues con la pena, no lo van a tener ya que si no se han dado cuenta ya no está Ulises Ruiz sino Gabino Cue.

    Y además, Ulises Ruiz prendió Oaxaca y varios grupúsculos de poder y de presión así como de golpeadores, estuvieron azotando comercios, seguridad y economía de los oaxacaqueños, cosa que el día de hoy no es el caso.

    Por ende, no sé que estarán pensando los de la sección 22 del CNTE, ya que si bien a todos lados dijeron y salieron señalando en medios «represión represión» cuando los mismos medios estaban grabando y mostraron que no hubo tal represión sino fue respuesta ante la agresión de los maestros; así como también la golpiza que le dieron al secretario de educación de Oaxaca.

    ¿Represión?, no señores maestros del CNTE, es una pena lo digan ya que es mentira y lo vimos, por eso mismo los medios no le están dando tanto tiempo a sus demandas, parece ser acabaron con su credibilidad.

    ¿Quiere saber más?

    Ya puede descansar Gabino Cué

    Gabino Cue y Oaxaca

  • SEP, ariete de Lujambio?

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pidió no usar a las instituciones educativas como un instrumento en procesos electorales, al referirse a la propaganda polí­tica que distribuyó el Partido Nueva Alianza en escuelas de Baja California Sur.

    â??El asunto está en el ámbito local; por supuesto la escuela nunca debe ser un instrumento para la lucha polí­tica electoral. Los hechos no están claros, las evidencias tienen que ser estudiadas por las autoridadesâ?, dijo.

    Aunque deslinda a la SEP de los hechos en aquella entidad donde hay proceso electoral, Alonso Lujambio consideró necesaria una investigación de la PGR.

    â??La Secretaria de Educación Pública no prejuzga por lo que sucedió. La Fiscalí­a Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) o el fiscal de delitos electorales de Baja California Sur deberá dar conclusiones certeras sobre lo que ahí­ sucedióâ?, señaló el titular de la SEP.

    Alonso Lujambio consideró que no se puede afirmar si hubo proselitismo a favor de candidatos del Partido Nueva Alianza, al momento de repartir cuadernillos entre alumnos de primarias y secundarias en Baja California Sur.

    El secretario fue entrevistado en Morelia, donde reforzó la presentación del programa Comunidad Segura

  • Seccion 22 Oaxaca de nuevo, en paro en Oaxaca

    La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició ayer un paro de labores de 48 horas como medida de presión para que los gobiernos federal y estatal respondan a su pliego petitorio.

    De acuerdo con los paristas, la suspensión de actividades servirá especí­ficamente para respaldar la mesa de negociación que se instalará a partir de esta fecha en la Ciudad de México, entre la Secretarí­a de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Sin embargo, los profesores dejaron sin clases a un millón 300 mil alumnos de 13 mil escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior en la entidad.

    El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, informó que la suspensión de actividades fue acordada por la Asamblea Estatal para respaldar su jornada de lucha.

    â??Las respuestas son nulas y muestran la falta de voluntad polí­tica de los gobiernos (estatal y federal)â?, señaló.

    Ayer, los sindicalistas, a partir de las ocho de la mañana, bloquearon el acceso a oficinas gubernamentales, supermercados, restaurantes de comida rápida, tiendas departamentales y a casetas de peaje.

    Por la noche, siete mil docentes se trasladaron a la Ciudad de México para participar hoy en la marcha masiva nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    El lí­der expuso que la principal demanda gremial es la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), así­ como el reconocimiento a cuatro programas y un sistema alternativo, también piden mayores recursos para plazas de nueva creación, así­ como la devolución de escuelas ocupadas por priistas y miembros de la Sección 59 del SNTE.

    De igual manera, los profesores exigen juicio polí­tico al gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el castigo a responsables de la represión en 2006 y 2007

  • Carrera magisterial y sus posibles cambios

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) impulsará en 2010 la modificación a las reglas básicas de la carrera magisterial, afirmó el titular de esa dependencia, Alonso Lujambio Irazábal.

    El responsable de la polí­tica educativa del paí­s detalló que en 2010 la dependencia a su cargo trabajará en la evaluación, profesionalización y entrega de estí­mulos a los maestros.

    Precisó que la carrera magisterial es uno de los asuntos centrales para el futuro del sistema educativo mexicano.

    Por ello se seguirá modificando el sistema magisterial y se tomarán las experiencias exitosas de otros paí­ses, para â??ver cuáles pueden ser adaptadas a la singularidades mexicanas y aprender de esas experiencias para apuntalar nuestro sistema educativoâ?, explicó.

    Consideró que para acompañar las modificaciones estructurales al sector educativo en ese y otros temas, es muy importante un diálogo productivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    En ese tema, destacó que una de las decisiones más importantes en materia educativa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en acuerdo con el sindicato magisterial, fue la de someter a concurso las plazas de los maestros de nuevo ingreso.

    â??Que la ocupación de plazas sea a partir de un concurso, a partir de los méritos que las personas prueben tener para entrar al sistema educativo y no a partir de un contacto o de un compadrazgo, de una compra o de la herencia de una plaza, y esta es una cuestión sine qua non para avanzarâ?, dijo.

    Padres, a la escuela

    No obstante, consideró que la sociedad no ha valorado lo suficiente â??este cambio radical histórico respecto a prácticas pasadas que no apuntaban hacia la calidad del sistema educativo y que hoy van a contribuir a hacerloâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Educación Pública comentó que el próximo año también se pondrá especial énfasis en el tema de la participación social en las escuelas, es decir, la aportación que realizan los padres de familia en los planteles educativos.

    Agregó el funcionario que junto con el SNTE se analiza este tema, pues â??no es imposible pensar en una modificación radical al sistema educativo mexicano, cuando solamente se coloca en el escenario a dos instancias: la autoridad educativa y el magisterioâ?.

    Lujambio Irazábal dijo que en la medida en que tengan un acompañamiento más cuidadoso de otros actores sociales, sin duda van a lograr mejorar la calidad del sistema educativo.

    Al hacer un balance del primer trienio de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el sector educativo, el secretario de Educación Pública dijo que si bien este resulta positivo, existen muchos retos y tareas pendientes que se deben enfrentar con energí­a y mucho entusiasmo

  • ¡Vaya!, Elba Esther Gordillo por fin dice algo sensato

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , Elba Esther Gordillo, pidió a la SEP establecer a la brevedad programas de capacitación en relación con el virus de influenza y entregar la Cartilla de Salud a alumnos, pues expresó «profundas preocupaciones por el retorno a clases» .

    En conferencia de prensa, Gordillo Morales dijo que los maestros «queremos contribuir, estamos dispuestos a hacerlo, pero necesitamos más y mejor información, veraz y puntual diagnóstico, porque si no tenemos el diagnóstico adecuado y nos equivocamos los responsables vamos a ser todos».

    Al acompañar a los titulares de las secretarías de Educación, Pública (SEP) , Alonso Lujambio, y de Salud, José Ángel Córdova, aclaró que el sindicato magisterial «no es ni será un obstáculo para lograr la calidad de la educación».

    La víspera, Elba Esther Gordillo aseguró que las escuelas del país carecen de las condiciones adecuadas para regresar a clases sin que se propague la influenza tipo A

    Más aún, añadió que no es responsabilidad del SNTE determinar el regreso a clases, pues «para eso están las autoridades de sanidad y quien es responsable de la cuestión educativa» , por lo que insistió en la necesidad de capacitar a los más de un millón 400 mil maestros y padres de familia para detectar e informar sobre la influenza.

    Además, insistió en la necesidad de que se entregue la Cartilla de Salud a los estudiantes, pues dijo que esta será su «garante de la salud» y pidió que una vez que se tenga la vacuna para enfrentar esta epidemia se aplique de inmediato a niños y jóvenes.

    Sobre la recuperación de las clases por la emergencia sanitaria, expresó su disposición a coordinarse con las autoridades educativas para encontrar los mejores caminos a fin de lograr ese objetivo, aunque dejó entrever que el 15 de mayo, Día del Maestro, que se otorga como descanso no sería cedido para este propósito.

    Aclaró a los funcionarios que no se trata de descalificar, sino de juntos lograr la mejor forma que se regrese a clases y asumir el reto de que las escuelas tengan suficiente agua y sanitarios adecuados que permitan condiciones de sanidad

    Technorati Profile

  • Felicidad en algunos,la prueba ENLACE se suspende por brote epidemiologico

    El secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio dio a conocer la interrupción temporal de la aplicación de la Prueba Enlace, ante el brote de influenza en el Distrito Federal y el estado de México.

    Señaló que todas las actividades especiales que tenían programadas las escuelas privadas y públicas «están totalmente suspendidas» y dejó en claro que esta suspensión es sólo para las instituciones educativas públicas y privadas del DF y estado de México.

    En entrevista televisiva, el funcionario comentó que por el momento la aplicación de la prueba Enlace queda suspendida para reanudarse la semana próxima, dependiendo de las medidas que se tomen en el transcurso de las próximas horas.

    Puntualizó que por la tarde «posiblemente el secretario de Salud dará a conocer las nuevas medidas adoptadas por el gobierno, pero que por el momento hay que sostener la decisión del secretario de suspender las actividades escolares».

    Lujambio Irazábal indicó que la restricción de acceso a los planteles educativos del Distrito Federal y estado de México, se extiende a todo el personal directivo, docente y de intendencia, «nadie debe presentarse», aseveró.

    Reiteró que será hasta la tarde de este viernes cuando se determine si se continúa con la suspensión de actividades escolares, así como la aplicación de la Prueba Enlace, en todos los planteles del Distrito Federal y estado de México

    Technorati Profile

  • Los Hummers del magisterio

    Hablábamos en ocasiones anteriores de la indiferencia de las autoridades ante ciertas injusticias, lo que hace ver a la sociedad común, que las autoridades estén coludidas y sean insensibles a la situación actual.
    De esta forma ya que estamos viendo el caso de las camionetas hummer, camionetas de las que se adquirieron 43 y, se dieron a ciertos lideres de secciones sindicales del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación).
    La maestra Elba Esther dijo que no eran regalos (lastima, algunos ya las estaban usando) sino mas bien camionetas que tomaba el sindicato para que fueran rifadas (¿adivinen quienes compraran casi todos los boletos?, lógico, los lideres de las secciones sindicales) para que los recursos de dichas rifas se traduzcan en apoyos a las escuelas mas paupérrimas en algo, de la sección educativa.
    Pero nadie ha dicho, ¿cuanto valdrán los boletos?, ¿50 pesos y son 10 boletos para que los 500 pesos se traduzcan en «pintura para los baños»?
    Bueno, pues esperando algo se pudiera decir por parte de la secretaria de educación publica, el pase se dio única y exclusivamente argumentando la autonomía sindical.
    Aunque razón tiene, esta impunidad, es de las que calan en el humor del pueblo, luego no pregunten sobre el «calentamiento social».
    Technorati Profile

  • Negocian maestros de morelos y gobierno la salida al problema magisterial

    No no no no y no!
    No estoy absolutamente de acuerdo que en los temas educativos se negocie la salida, los niños de hoy ante lo nefasto que es el sistema docente del país, no pueden seguir inmersos en ello.
    Por ello, el problema del magisterio en el estado de Morelos que ya les había dado por venir a la ciudad de México una vez a la semana de menos para protestar y desquiciar el tráfico, parece que gano.
    Gano ya que a los miembros de dicho gremio se les «ofendió» cuando se les critico sobre lo bajo que salieron en la prueba se consenso ACE (que es el Acuerdo por la Calidad Educativa); se les hizo sentir mal cuando se dijo y señalo en general (pero veo que se sintieron agraviados) que las plazas hay lugares donde se heredan, compran, traspasan y pagan hasta con «cuerpomatico» (favores sexuales).
    Y ahora me sale el gobierno federal que para el caso de Morelos se hará un Acuerdo por la Calidad Educativa «especial» y con eso, luego d mas de un mes que los niños de la entidad que no han recibido educación, regresaran a las aulas y las mesas de dialogo con miembros del sindicato, maestros de Morelos, autoridades de Morelos y el gobierno federal se sentaran a «dialogar».
    Bah
    Technorati Profile