Etiqueta: Mafias

  • Estalla otro coche bomba

    Un automóvil estalló la tarde de ayer en las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública de Tamaulipas, a las afueras de Ciudad Victoria. Las autoridades estatales señalaron que no hubo muertos ni heridos.

    Minutos después de las cinco de la tarde el estallido cimbró el lugar donde están las direcciones generales del Centro de Ejecución de Sanciones, Vinculación Ciudadana, Operación Policialy la oficina del secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, José Ives Soberón Tijerina.

    El estruendo causó pánico entre los vecinos del conjunto habitacional Villas del Pedregal, ubicado a unos 80 metros. En cuestión de minutos arribaron decenas de patrullas con personal del Ejército, la Policí­a Federal y la Marina, quienes rodearon el Complejo Estatal de Seguridad Pública e impidieron momentáneamente el acceso de policí­as estatales y municipales, y de peritos de la Procuradurí­a General de Justicia de Tamaulipas.

    Cerca de las seis de la tarde, José Ives Soberón Tijerina confirmó que a las 17:20 horas ocurrió el estallido de un vehí­culo, al parecer de la marca Tsuru y de color blanco, que se encontrabaâ??debidamente estacionado en la parte posterior de las oficinas de la Policí­a Ruralâ?.

    â??Afortunadamente no ocasionó ví­ctimas que lamentar, tan sólo daños a dos unidades policiales que estaban a sus costadosâ? dijo el titular de la SSP estatal.

    Al lugar también arribaron elementos del cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de Servicios Periciales de la Procuradurí­a General de la República, â??quienes se encargaron de recabar las evidencias para determinar cómo y qué fue lo que provoco la explosión del vehí­culo, así­ como la propiedad del mismoâ?, informó la Secretarí­a de Seguridad Pública tamaulipeca.

    Estado de fuerza En esas instalaciones está concentrada la fuerza policial de Tamaulipas, integrada por 400 elementos de la Policí­a Preventiva, 80 de la Policí­a Especial, 380 de la Policí­a Rural y 260 de la Policí­a Integral.

    Los ataques más severos contra sedes policiales en Tamaulipas ocurrieron el pasado 23 de mayo, cuando fueron atacadas con armas largas y granadas las sedes de las corporaciones preventivasde los municipios de Reynosa, Altamira, Valle Hermoso y Miguel Alemán, así­ como las oficinas de la Procuradurí­a General de la República

  • Conozca los lujos de Ignacio «Nacho» Coronel

    En las casas de seguridad de Zapopan, Jalisco, donde fue ubicado quien también era considerado, desde hace una década, el más poderoso operador en México del tráfico marí­timo de cocaí­na y de drogas sintéticas de â??alta calidadâ?, viví­a rodeado de grandes cantidades de dinero en efectivo â??los dólares eran de baja denominaciónâ??, joyas y piedras preciosas. Pero a la par viví­a rodeado de armamento de alto poder para hacer frente a cualquier enemigo y a las fuerzas del orden, de acuerdo con los informes oficiales.

    Las nueve armas largas y siete cortas, así­ como las granadas junto con más de mil cartuchos, además de tres vehí­culos de lujo que fueron igualmente asegurados a Nacho Coronel en las casas de seguridad que poseí­a en el fraccionamiento de Colinas de San Javier, fueron puestas a disposición de la Subprocuradurí­a de investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), cuyos fiscales tomaron bajo su responsabilidad la investigación del caso.

    Ante los citados fiscales, los militares también aseguraron teléfonos celulares que contení­an información sobre los hombres con los que hablaba el capo del narcotráfico, como fue el caso de su sobrino, a quien horas después los soldados ubicaron en la colonia Rinconada de Los Novelistas y abatieron también cuando intentó hacerles frente para escapar.

  • Laptop de Nacho Coronel aviso sobre sobrino/heredero

    El extinto capo del narcotráfico, Ignacio Coronel Villarreal, El Rey del Ice o El Cachas de Diamante, tenía en el refugio de lujo donde fue abatido por militares unas 10 maletas llenas de dinero que después de ser contado durante varias horas sumó más de 7 millones de dólares en efectivo, joyas, al menos media docena de celulares y una computadora portátil, cuya información permitió continuar el operativo militar que culminó con la ubicación de su sobrino Mario Carrasco Coronel, quien fue muerto por los soldados.

    Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) tienen en su poder la computadora que le fue asegurada al fallecido jefe de las drogas tras su muerte, de la cual se está extrayendo la información.

    El ordenador, de acuerdo con informes oficiales, contendría datos sobre las operaciones del trasiego de drogas que realizaba Coronel Villarreal, por vía marítima, y las empresas que usaba para realizar el traslado, introducción y distribución de cocaína y drogas sintéticas.

    Nacho Coronel murió la tarde del pasado jueves durante un enfrentamiento con militares que buscaban detenerlo en Zapopan, Jalisco, y que tras una serie de labores de inteligencia fue ubicado junto con su hombre de confianza y guardaespaldas, Hiram Francisco Quiñones Gástelum, quien fue detenido por los soldados de élite que efectuaron la incursión en la que fue abatido el tercer hombre en el mando del cártel de Sinaloa, sólo atrás de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, y de Ismael El Mayo Zambada.

  • ¿Se penso o no la forma del combate al crimen?

    Eduardo Guerrero Gutiérrez, consultor de Lantia Consultores SC, planteó ante el presidente Felipe Calderón cambiar la estrategia a otra que no maximice la violencia porque la violencia no es inevitable.

    El presidente Felipe Calderón se incomodó con los comentarios e interrumpió al consultor Eduardo Guerrero para preguntarle qué países lograron el milagro de combatir la delincuencia sin violencia ni muertes.

    «¿Qué países han hecho ese milagro, no?, de tener un problema de poder maximizar la seguridad, de poder reducir a los criminales y no tener violencia», reclamó Calderón.

    Guerrero dijo que Calderón apresuró la guerra y no hizo un análisis y diagnóstico certero para que la guerra no nos atrapara, como parece ser que ocurre; al reclamo el presidente respondió:

    «Uno pudiera desear que se tomaran todas las cosas su tiempo, pero le aseguro que hubo una previsión adecuada en tiempo y otro detalle en muchos lugares del país cuando la gente es víctima de extorsión, secuestro, asesinato o violencia y pide atención, créame que no hay mucho tiempo para la reflexión y el análisis»

  • Policias bajo el poder del narco dice el CISEN

    El Estado y las organizaciones delictivas se disputan ahora el control de las policías, que anteriormente estaba en manos de los criminales ante la debilidad institucional, reconoció el director general del Cisen, Guillermo Valdés Castellanos.

    El director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sostuvo que la acción del Estado para fortalecer las instituciones policiacas generó una contrarreación de la delincuencia organizada, al entrar en un ‘proceso de disputa y lucha’ entre ambos.

    Durante la segunda sesión de los Diálogos por la Seguridad, Evaluación y el Fortalecimiento convocado por el presidente Felipe Calderón, expuso que anteriormente muchas de las policías estatales y municipales estaban bajo el control de los criminales.

    Además se reportaba presencia del crimen organizado en casi todo el país y los diferentes grupos delictivos tenían conflictos que generaban enfrentamientos y violencia, mientras que la percepción ciudadana era generalizada en cuanto a la inseguridad en las entidades.

    Por tal motivo las autoridades federales se enfocaron al fortalecimiento institucional y la depuración de dichas corporaciones, explicó el funcionario público.

    Señaló que la actual administración ha tenido que enfrentar varios fenómenos de manera simultánea, como la presencia de organizaciones criminales en todo el país que se disputan de manera violenta el control de los territorios y que además se trata de grupos estructurados con poder de corrupción y gran capacidad de fuego.

    El gobierno de Calderón ha trabajado para fortalecer las instituciones, que para 2006 eran débiles e insuficientes para atender la seguridad y procurar la justicia, además de que el proceso de adicción a las drogas en el país ha sido creciente, pues seis por ciento de los mexicanos entre 12 y 65 años ya usaban algún tipo de sustancia ilegal.

    Otro de los retos que se enfrentó en la primera mitad de la actual administración fue la escasa cooperación internacional para la atención de este fenómeno, que es de escala global, aseveró.

    Al respecto Valdés Castellanos hizo hincapié en la necesidad de que Estados Unidos actúe con mayor firmeza contra el tráfico de armas hacia México.

    Entre los pendientes en materia de seguridad, el director general del Cisen precisó que esperan reducir los niveles de violencia en el territorio nacional, limitar la capacidad financiera de los grupos criminales, así como eliminar las causas y los componentes de las conductas delictivas en la sociedad mexicana

  • 28 mil asesinatos lleva la guerra contra el crimen en Mexico

    La guerra contra el crimen dejó una ola de 28 mil asesinatos y un enfrentamiento en promedio diario entre delincuentes y policías en las calles, afirmó Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

    Apenas el 17 de julio pasado la PGR informó de 24 mil crímenes.

    Ante el presidente Felipe Calderón, especialistas y periodistas, en el segundo día del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte, Valdés recordó los atrasos y deficiencias con las que recibieron el país de manos de la administración del presidente Vicente Fox.

    También admitió en este gobierno de Calderón avances insuficientes en lavado de dinero; procesos lentos en la profesionalización de policias; lentitud en la entrega de recursos de Estados Unidos para combate al crimen (iniciativa Mérida); avances insuficientes claros en el abatimiento de secuestro y extorsión.

    Reconoció que en lo que va del sexenio ha habido 963 enfrentamientos públicos en carreteras y calles entre el crimen organizado y fuerzas del Estado, «casi un enfrentamiento al día en promedio».

    Dijo que del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2010 han decomisado 34 mil 699 autos al crimen, lo que recuperarlos les costaría 600 millones de dólares.

    En el mismo lapso del sexenio de Fox fueron decomisados 13 mil vehículos, dijo Valdés.

    El decomiso de dinero ha sido mil por ciento más que en el sexenio anterior.

    El valor de lo incautado en drogas es de varios miles de millones de dólares.

    Denunció que de Fox recibieron al rubro de seguridad con recursos insuficientes; capacidad instalada de fuerzas policiales estable en todo el sexenio anterior; sueldo promedio de policías de 250 dólares al mes; instituciones débiles, además de que había escasa colaboración internacional

  • Senadores saludan la propuesta de debatir el legalizar las drogas

    Senadores de las principales fuerzas políticas dieron la bienvenida al debate sobre la legalización de las drogas, que anunció este martes el presidente Felipe Calderón.

    El senador del PRI, Rogelio Rueda, presidente de la tercera Comisión Permanente, dijo que lo menos que se puede hacer es «entrar a esta revisión» y debatir el tema con mucha seriedad.

    En entrevista, recordó que el PRI ha hecho referencia a que la legalización de algunas drogas es una realidad en otros países, en condados de Estados Unidos, por lo que no se puede pretender que existe un mundo aquí y otro distinto del otro lado de la frontera.

    Rueda pidió considerar que es un problema no sólo de México sino compartido, o sólo de Estados Unidos.

    Dijo que vale la pena que en este análisis, respetando la soberanía de cada país, se pueda identificar una realidad. «Por eso creo que es adecuado que entremos a este análisis», explicó.

    Rueda aseguró que el debate permitirá saber si el país está listo para la legalización de las drogas.

    En tanto, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, el panista Alejandro González Alcocer, aseveró que cualquier debate es bueno, pero advirtió que no servirá de nada si no se pacta algo similar con otros países.

    En entrevista, el legislador expresó que es positivo que se discuta el tema, en el marco del llamado que hizo hoy el presidente Felipe Calderón, y aseguró que su partido, el PAN, siempre ha estado dispuesto a debatirlo.

    Igualmente, el senador René Arce, integrante de la fracción del PRD, quien ya presentó una iniciativa para legalizar las drogas, misma que se encuentra «congelada» en la cámara Alta, dio también la bienvenida al debate sobre el tema.

    Arce dijo esperar que ahora sí los senadores del PAN estén en la disposición de discutir las iniciativas en comisiones.

    Finalmente, el diputado federal del PT, Mario Di Constanzo, rechazó que la legalización de las drogas sea la solución, pero asentó que esto demuestra que el presidente Felipe Calderón acepta que su estrategia contra el narcotráfico es un «rotundo fracaso».

    En entrevista, el legislador indicó que se trata de una «salida falsa».

    Dijo que no se vale que un Estado como el mexicano busque una salida de emergencia, cuando no ha utilizado todas las herramientas que tiene para combatir a la delincuencia y al narcotráfico.

    Di Constanzo opinó que quedó demostrado que el Ejecutivo sólo usó la guerra contra el narcotráfico para legitimarse luego de un proceso electoral muy cuestionado

  • Debate sobre legalizar las drogas, propuesto por FCH

    El presidente Felipe Calderón aceptó el debate sobre la legalización de las drogas en el paí­s.

    «Tomo nota además, del debate que se ha sucitado aquí­ de la regulación respecto de las drogas. Es un debate medular, pienso, en primer lugar, que debe darse habiendo una pluralidad democrática, y que bueno que la tengamos en el paí­s, que deben analizarse siempre los convenientes e inconvenientes a profundidad, argumentos de uno y de otro son fundamentales.

    Ayer Eduardo Gallo, de México Unido Contra la Delincuencia, planteó debatirlo como plan B ante el fracaso de la estrategia actual de lucha contra el narcotráfico.

    El primer mandatario señaló que algunos argumentos en contra de la legalización de los estupefacientes es que aumentarí­a el consumo, principalmente entre jóvenes y adolescentes, y generarí­a una idea de que es socialmente aceptable el consumo de esas sustancias.

    â??Hay quien argumenta que precisamente implicarí­a la legalización un aumento enorme del consumo en varias generaciones de mexicanos, en parte por el efecto económico mismo de la disminución de precio, en parte también por la disponibilidad, por la idea que se genera de que finalmente es aceptable y socialmente bueno y hasta medicinal, digamos, su uso, lo cual culturalmente tiene una incidencia importanteâ?, aseveró.

    Sin embargo, reconoció que la medida podrí­a tener efectos importantes al reducir el flujo de dinero para las organizaciones criminales.»Implica que un paí­s tome la decisión de dejar a riesgo a varias generaciones de jóvenes y adolescentes, pero por otro lado tiene efectos de valor económico importantes, en el sentido de reducir flujos importantes para la criminalidadâ?, consideró.

    Calderón encabeza el segundo dí­a del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte, donde escuchó los puntos de vista de especialistas y periodistas.

    El Presidente señaló que debe tomarse en cuenta que legalizar las drogas podrí­a ocasionar que México pague todas las consecuencias negativas y tenga pocas positivas, al tener como vecino a Estados Unidos, principal consumidor en el mundo.

    â??Si éstos son productos (las drogas) que no se determinan en su precio nacionalmente y a nuestro lado está el mayor consumidor de drogas en el mundo, lo que hagamos nosotros en esa materia respecto del precio va a ser irrelevante y sólo vamos a pagar todas las consecuencias negativas y realmente muy poco o nada de las positivasâ?, afirmó.

  • Mario Carrasco Coronel, El Gallo muere en enfrentamiendo con SEDENA

    El posible sucesor del narcotraficante Ignacio Nacho Coronel Villarreal fue abatido ayer por elementos del Ejército en una colonia de Guadalajara, Jalisco, cuando pretendió impedir su captura durante un operativo en el que se asestó un golpe más a la estructura del cártel de Sinaloa.

    Mario Carrasco Coronel, El Gallo, era sobrino y lugarteniente de El Coronel, y de acuerdo con trabajos de inteligencia de la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena), se perfilaba como uno de los hombres que podrí­a ocupar el lugar del extinto capo.

    La Sedena informó que El Gallo fue ubicado este viernes en la colonia Rinconada de Los Novelistas, en Guadalajara, como parte de un operativo de inteligencia militar para desmantelar las células al mando de El Coronel.

    Aunque no se precisó si fue en una vivienda o en la ví­a pública, la Sedena informó que cuando los militares intentaron detenerlo, El Gallo intentó impedir su captura, â??agredió al personal castrense con armas de fuego, hiriendo a un elemento militar, por lo que al repeler la agresión fallecióâ?.

    Cateos e inventario

    Un agente del Ministerio Público (MP) federal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) inició la tarde de ayer un cateo a las fincas aseguradas en el fraccionamiento Colinas de San Javier, en Zapopan, donde murieron un militar y el capo Ignacio Nacho Coronel Villarreal tras un enfrentamiento con militares.

    Apoyado por una veintena de elementos de la PGR y militares, el agente realiza el inventario del dinero â??tanto en pesos como en dólaresâ??, joyerí­a, armas y autos.

    Antier por la noche, la Sedena reportó el aseguramiento de dos domicilios en la calle Paseo de los Parques, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. No obstante la PGR confirmó ayer que se trata de tres casas.

    Traslado de cuerpos al Semefo

    Un convoy de nueve vehí­culos, cuatro de ellos militares, trasladó la mañana de ayer a las instalaciones del Servicio Forense de Guadalajara los cuerpos del capo Nacho Coronel y de un soldado.

    El personal de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) no ha informado sobre el resultado de las autopsias.

    La calle Belén, en pleno centro de la ciudad de Guadalajara, donde se encuentran las instalaciones del Semefo, permanece resguardada por medio centenar de militares que restringen el paso de automóviles y personas