Etiqueta: Mafias

  • Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) reveló que a causa de la inseguridad y la crisis económica, actualmente hay en esta frontera 32 mil 868 viviendas abandonadas.

    La cifra surge de los resultados de una investigación efectuada por académicos de esta institución y que fue presentada públicamente este fin de semana, en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ.

    Directivos de la Cámara Nacional de Desarrolladores de la Vivienda, representantes de la iniciativa privada y dependencias gubernamentales escucharon la investigación.

    Según la investigadora Socorro Velásquez, el mayor abandono de fincas se registró en el sur oriente de la ciudad, con un 53%; y en el norponiente, con un 33 por ciento.

    Para obtener la cifra de 32 mil 868 viviendas abandonadas, explicó la académica, se tomó una muestra de 400 manzanas y se obtuvo información de ocho mil 636 fincas ubicadas en cuatro zonas estratégicas de la ciudad, seleccionadas para realizar la investigación.

    «Antes de este estudio, se carecía de una estimación cercana a la realidad acerca de la cantidad de casas abandonadas, ya que se manejaban cifras desde las 15 mil hasta las 124 mil viviendas desocupadas por las familias», expresó Velásquez, en una declaración escrita.

    Según las encuestas realizadas entre los vecinos de las viviendas desiertas, los investigadores universitarios descubrieron como principales causas la crisis de inseguridad y de economía.

    En el muestreo participaron también los investigadores académicos Wilebaldo Martínez Toyes y Raúl Quintero Novoa, quienes aseguraron que su metodología tiene un 95% de confiabilidad.

    Según otros portavoces, miles de juarenses han huido rumbo al extranjero, principalmente a El Paso, Texas, y otros lugares de Estados Unidos y Canadá, en tanto que nativos del estado de Veracruz se han reubicado en su estado natal, con el apoyo de las autoridades veracruzanas.

  • Extrema vigilancia en final de futbol

    Autoridades del estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, anunciaron hoy un operativo especial para este domingo durante la celebración de la final del futbol mexicano, que incluirá efectivos de la Marina y del Ejército, así como vigilancia aérea debido a la violencia que afecta a la entidad.

    Efectivos de la Marina, el Ejército y las policías federal y estatal vigilarán el Estadio Tecnológico, donde este próximo domingo se jugará la final del futbol mexicano, anunció Luis Carlos Treviño Berchelmann, secretario de Seguridad.

    Este domingo, los Rayados y el Santos de Torreón disputarán el partido de vuelta, a las 18:00 horas en el Estadio Tecnológico.

    El secretario anunció que todas las personas que entren al estadio serán registradas y que en el interior del recinto habrá policías estatales, en la cancha, así como agentes ministeriales y policía privada en las tribunas.

    Treviño Berchelmann dijo que los vehículos sospechosos que lleguen al estacionamiento o que circulen en las inmediaciones serán revisados.

    La vigilancia aérea incluirá al menos dos helicópteros, uno de seguridad Pública y otro de la Policía Federal.

    Vehículos del ejército y de la Marina estarán patrullando las inmediaciones del Tecnológico y en las dos principales avenidas por las que se llega al estadio.

    Además, se montará un operativo especial en la Macroplaza del centro de la ciudad, donde se instalarán grandes pantallas para ver el partido.

    Treviño Berchelmann encabezó el viernes una reunión con los diversos cuerpos de Seguridad, de Protección Civil y de Socorro, en el cual se diseñó la estrategia para vigilar el estadio.

    Nuevo León registra desde marzo una ola de violencia producto de la lucha entre dos cárteles que han dejado hasta el momento cerca de 400 asesinatos violentos, decenas de enfrentamientos y atentados con granadas.

    El recrudecimiento de la violencia obligó al presidente Felipe Calderón a reforzar la seguridad de la región para lo cual anunció el envío de alrededor de mil 500 marinos y policías federales a los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

  • Zonas sin autoridad oficial en Mexico, dice Wikileaks

    Jerónimo Gutiérrez, ex subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, dio a entender ante funcionarios de EU que el Gobierno mexicano ya ha perdido el control sobre algunas zonas del país, según se recoge en el cable 228419 de los documentos revelados por el portal de internet de WikiLeaks.

    En su versión en línea, el periódico El País reveló parte de la información contenida, en la que se detalla una reunión del ex funcionario de Gobernación con altos representantes de la Fiscalía General de EU, y donde Gutiérrez reconoce: «Tenemos 18 meses, y si no conseguimos un éxito tangible que sea reconocible por los mexicanos, será difícil aguantar la confrontación en la próxima Administración».

    La fecha de esa reunión fue el 5 de octubre de 2009.

    «Gutiérrez fue más allá al decir que, sin embargo, se ha dado cuenta de que ya ni siquiera hay tiempo para afianzar la preparación de las instituciones en los años que restan de la Administración Calderón».

    Según las filtraciones publicadas en el sitio web español, el funcionario lamentó el penetrante y debilitante miedo que tiene una gran parte de la sociedad mexicana contemporánea, donde incluso la gente en Yucatán -con «niveles europeos de seguridad»- tiene miedo a causa de la inestabilidad en unas pocas y distantes ciudades.

    En el cable se detalla que Gutiérrez expresó preocupación por la pérdida de ciertas regiones. «Está dañando la reputación internacional de México, hiriendo las inversiones extranjeras, y llevando a una sensación de gobierno impotente».

    También revela que los altos mandatarios mexicanos, desde el propio presidente Felipe Calderón hasta funcionarios de la Secretaría de Gobernación o de la Procuraduría General de la República (PGR), aprovechan cualquier reunión con autoridades de EU para insistirles en su petición de ayuda tecnológica y de formación. â??A veces, hasta de manera angustiosaâ?. Así lo hacen constar en sus informes al Departamento de Estado los diplomáticos estadunidenses que asisten a esos encuentros.

  • El manual para el alcalde.

    Ya hay un manual para presidentes municipales y evitar ser blanco del crimen organizado.

    México cierra este año 2010 con 13 bajas en ese rubro, han sido 13 presidentes municipales los que se han tenido que ver con narcotraficantes y han terminados muertos.

    La mayoría de los casos sigue sin estar muy claro si fue por combatirles o por rencillas o por ajuste de cuentas, voy con el precepto de declarar la inocencia antes que otra cosa en este rubro pero a nadie le matan solamente por un trabajo.

    Bueno, pues nos enteramos de que la Secretaria de Seguridad Publica federal entrego bajo el sello de â??confidencialâ? un documento que trae estrategias para cubrir asegurar y proteger la integridad así como la casa la oficina y la familia.

    Hay que decir que en el documento cuyo contenido no tengo acceso (por ahora, sigo viendo solamente para ver, que hay en su interior) viene como â??prevenir, disuadir y en su caso reaccionar ante cualquier contingenciaâ? que ponga en riesgo su integridad.

    En el México de la guerra contra el crimen y que especialistas en todo el mundo se encuentran divididos sobre si es la forma o no, si hay o no avances en este combate frontal que iniciara el Presidente Calderón, ahora tenemos un manual.

    Quiero pensar en breve saldrá un manual para los ciudadanos, puesto que en la actual administración van más de 32 mil personas que caen muertas por cualquier cosa ligado al crimen organizado.

    De esos 32 se habla de que no pasan de 300 los muertos que nada tenían que ver con fuerzas del orden o el crimen organizado, una cifra que no se desdeña ya que si bien algunos llaman â??daños colateralesâ? otros simplemente decimos son personas como el que escribe estas letras.

    Lo cierto es que en el pulso de la sociedad, parece que no se avanzara y si se estuviera agitando con tal vehemencia un avispero sin la protección necesaria.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Una propuesta para la readaptacion social

    Que mejor sería aquello de readaptar a los presos en México.

    El sistema de readaptación social en México es casi inexistente, puesto que se han alejado las actuales cárceles de lo que eran en otra época, modelo de redención de cuentas de parte de criminales para mejorar su condición y aprender un oficio.

    Ahora son escuelas del crimen donde en un mismo centro de readaptación, están violadores, ladrones, asesinos y claro, sicarios y narcotraficantes.

    Los tips y ayudas que se dan adentro amen de los grados de la imperante corrupción, han ido haciendo que solo sean centro donde de forma hacinada estén conviviendo aquellos que ofendieron a la sociedad y están encerrados sin oficio ni beneficio y que cuando purguen su encierro, salgan y como no fueron reinsertados con una opción, delincan de nuevo.

    Ahora hay una idea que les traigo aquí, no es mía y hay que decir que en un principio, el mostrar el problema para que sin tanta reflexión hablemos de una solución para retomarla de forma seria mas adelante, es quizá aventurado pero muchos hasta el momento que les he comentado la solución, me han dicho que no â??estaría tan malâ?.

    Pero â??No estar tan malâ? no es bien, ¿ok?

    ¿Que sucedería si se construyeran más cárceles y la readaptación so0cial se la dejara el Estado al ejército que con su disciplina comienza a revertir casos que den educación, cultura y sobretodo valores a los internos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Detienen a colombiano narcotraficante en México

    Ayer en la madrugada fue detenido Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo, en la zona sur de la Ciudad de México, informó la Secretaría de Seguridad Pública federal.

    El presunto narcotraficante, de 37 años y de origen colombiano, es considerado como el mayor proveedor de cocaína del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, según un comunicado de la SSP hecho público ayer.

    Poveda Ortega logró introducir 150 toneladas de cocaína a México en una década, de 1998 a 2008, para el extinto Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, de acuerdo con reportes federales de inteligencia.

    Según la SSP, El Conejo se inició en el narcotráfico en el año 2000 (sic) al servicio de la organización criminal liderada por Diego León Montoya, Don Diego, realizando labores de enlace entre el cártel del Norte del Valle y el de Sinaloa, encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán.

    De acuerdo con el boletín de la SSP, Poveda Ortega aseguró que llegó a México en 1993 procedente de Colombia, con la intención de cruzar hacia Estados Unidos, y permaneció en territorio mexicano casi por tres años.

    A finales de 1995 inició en el negocio de la venta de droga en bares y discotecas de la Ciudad de México (antes el boletín aseguraba que El Conejo se había iniciado en 2000).

    En 1998, Gerardo Álvarez Vázquez, El Indio, lo presentó con Arturo Beltrán Leyva.

    En sus primeras actividades, El Conejo fungía como enlace y negociador de la compra de los cargamentos de droga con cárteles colombianos, introduciendo mensualmente a territorio mexicano alrededor de dos toneladas de cocaína, por medio de lanchas rápidas o submarinos.

    Poveda Ortega describió que la droga ingresaba vía marítima procedente de las costas del Pacífico colombiano a través de Costa Rica y por las costas de Chiapas y Guerrero.

    En 2000, El Conejo introdujo a México más de 20 toneladas al año, en cargamentos que iban de tres a cinco toneladas, convirtiéndose en el principal colaborador de El Barbas en el trasiego del alcaloide.

    Reconoce que por la pérdida de un submarino con un cargamento de seis toneladas de cocaína, quedó a deber 48 millones de dólares, de los cuales abonó 18 mdd a sus enlaces en Colombia.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán, El Conejo manifestó que su actividad en el trasiego de drogas disminuyó considerablemente, por lo que se vio obligado a buscar otras opciones de compra-venta.

    Asegura que el último cargamento de cocaína que introdujo al país fue de cinco toneladas para Ã?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien no realizó el pago de aproximadamente 40 millones de dólares.

    Su principal enlace en Colombia para el abastecimiento de cocaína es uno de los principales jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) identificado como Comba.

  • Ã?stos secuestraron a mi hijo, dice Alejandro Martí

    La organización México SOS, presidida por Alejandro Martí, hizo públicas las fotografías de los presuntos responsables del secuestro y homicidio de Fernando Martí, quienes se encuentran evadidos de la justicia.

    A través de un boletín, la fundación señaló que â??las investigaciones demuestran que los secuestradores no aprendidos o que quedan en libertad, forman sus propias bandas, diversificándose en un amplio número, para seguir atentando contra la integridad de los ciudadanos y sus familiasâ?.

    Las fotografías corresponden a los ex agentes judiciales del Distrito Federal, Oscar Morales Alvarado (a) El Alvinâ? o â??El Chiquitoâ?; Raúl Jaime Santamaría Méndez (a) â??El Santaâ? o â??â?El Pacholínâ?; el ex policía federal José Martín Jiménez Martínez (a) â??El Porroâ? o â??Vitorioâ?, y Luis Manuel Castillo Rentería (a) â??Brazos Cortosâ? o â??La Botargaâ?.

    195x312_46984

    Para la captura de estos individuos se ha ofrecido por parte de la PGR una recompensa de 15 millones de pesos y se han puesto a disposición de la sociedad los teléfonos de denuncia: (55) 53 46 15 44 y (55) 53 46 00 00 ext. 4748 y el 01 800 831 31 96, así como el correo: denuncia@pgr.gob.mx

    â??Los ciudadanos podemos hacer una importante contribución a través de la denuncia de actos ilícitos o actividades sospechosas que ocurran en nuestras colonias, porque de esa forma nos convertiremos en una poderosa fuerza que obligará a las autoridades a actuar con rapidezâ? dijo Alejandro Martí, presidente de México SOS.

    Agregó que en el caso específico del homicidio de Fernando, se comprobó que muchos elementos de los cuerpos policiacos están coludidos con los secuestradores, a quienes avisan con anticipación de las investigaciones, por lo que es urgente que dé inicio la depuración de las policías y la implementación de estrictos proceso de control de confianza.

  • Godoy Toscano ni reconoce ni desmiente grabacion de PGR

    El diputado perredista Julio César Godoy Toscano señaló que la grabación «filtrada seguramente por la PGR» de la presunta conversación entre él y Servando Gómez «La Tuta», es un acto ilegal que ya fue desestimado por jueces de Distrito en Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.

    Al emitir un mensaje de siete puntos en torno a la conversación difundida este día en los medios de comunicación, informó que «las voces de ese audio no pertenecen a un individuo determinado», con lo cual evadió responder si tuvo o no dicha plática con el líder de la organización criminal denominada «La Familia Michoacana».

    El legislador michoacano mencionó que la Procuraduría General de la República (PGR) «quiere ganar en la opinión pública lo que no ha ganado en tribunales».

    «Ante la derrota jurídica que han tenido en los tribunales en diversos estados de la República y abusando del poder, hoy ventilan mediática e impunemente un tema que los propios jueces han desechado», aseveró.

    Tras las declaraciones de la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón, quien dijo que debe solicitar licencia para enfrentar el proceso judicial que se le sigue, Godoy Toscano indicó que no pedirá licencia.

    Su defensa, abundó, la llevará a cabo en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados conforme a la ley.

    «Mi defensa la estoy realizando conforme a los instrumentos que me brinda la Constitución. Este proceso sólo se debe ventilar en los juzgados y en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados».

    «Llamo a los diputados integrantes de la Sección Instructora y a las autoridades federales a que actúen de manera responsable y se desahoguen las diligencias en términos de ley. Ahí demostraré una vez más mi inocencia».

    Aseguró que el próximo lunes presentará más pruebas a su favor ante la Sección Instructora, la cual en días pasados inició el procedimiento para dar trámite a la solicitud de declaración de procedencia en su contra, presentada por la PGR.

    Godoy Toscano insistió que hay una persecución política en su contra «con el pretexto de la llamada guerra contra el narcotráfico»

  • EU no se equivoco en señalar narcoempresas

    Un largo proceso, difícil pero no imposible, aguarda a las personas o empresas que deseen que su nombre sea eliminado de la lista de sanciones emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadunidense.

    â??Nadie ha sido incluido por errorâ?, afirmó recientemente Adam Szubin, director del organismo encargado por el gobierno norteamericano del cumplimiento de legislación que impide a empresas o particulares estadunidenses realizar cualesquier tipo de transacciones con compañías o gobiernos incluidos en esa relación.

    La OFAC es la encargada de vigilar, por ejemplo, que las empresas estadunidenses no comercien directamente con Cuba o Irán o lo hagan sobre condiciones excepcionales cuando es autorizado, o de que empresas del narcotráfico internacional tengan clientela o realicen transacciones legalmente en los Estados Unidos o con contrapartes de la Unión Americana.

    Una fuente estadunidense indicó que si, por ejemplo, alguna de las empresas señaladas el miércoles como parte de la red de distribución de drogas y lavado de dinero del cártel de Sinaloa considerase injusta su inclusión, debería dirigirse al Departamento del Tesoro en Washington para iniciar un proceso en el que tendría oportunidad de mostrar su inocencia o bien haber adoptado las medidas necesarias para evitar ser usada en este caso por personas relacionadas con el crimen organizado.

    Eso implicaría entre otras cosas un proceso integral de transparencia, en especial en relación con los bienes o depósitos en Estados Unidos.

    De acuerdo con una descripción hecha por el propio Szuban en el diario El Tiempo de Bogotá, aquellos que han buscado ser borrados de la lista â??nos han contactado por un proceso administrativo â??por correspondenciaâ??, y expresado que han cambiado su comportamiento, que cortaron nexos con los cárteles, que no tienen sus bienes y que se comprometen a no volver a tenerlosâ?.

    En esos casos, agregó, la respuesta es â??una carta con preguntas, para tener más detalle de la persona y para probar si son honestos sobre haber cambiado su comportamiento.

    â??El fin del proceso es la firma de unos términos de remociónâ? en un compromiso ante notario público.

  • EU dará cursos de localización de fugitivos

    Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policías mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.

    En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.

    Un reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas

    Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuraduría General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.

    El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretaría de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.

    Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.

    Technorati Profile