Etiqueta: Mafias

  • Calculo de homicidios por el narco

    La Secretaría de Salud calcula que cada año más de 11 mil 300 homicidios de los que ocurren de forma violenta en México están asociados con adicciones a las drogas.

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, señaló que se desarrolla un modelo de â??prevención universalâ? y anunció que â??en breveâ? se lanzará una campaña con el DIF para brindar información

  • Narco economia en Mexico

    La fortaleza del crimen organizado radica en su poder económico que le permite corromper instituciones y vincularse con las altas esferas políticas y financieras de un país, por lo que ya no basta con mandar al Ejército a combatirlo o acusarlo penalmente, sino que se requiere minar sus recursos y romper sus redes de lavado de dinero, afirmó Francisco Forgione, ex presidente de la Comisión Parlamentaria Antimafia de Italia.

    Forgione agregó que 70% de las ganancias que obtienen el crimen organizado y las mafias del narcotráfico ingresan a la economía formal.

    En el Reporte Internacional de la Estrategia para el Control de los Narcóticos 2009, el Buró Internacional de Narcóticos y Ejecución establece que en el sistema financiero mexicano se lavan alrededor de 25 mil millones de dólares al año, mientras que el Grupo de Acción Financiera de la OCDE reporta que de 2004 a 2007 los aseguramientos de la PGR vinculados al blanqueo de recursos superan los 253 mil millones de dólares.

    Consultados por un diario de circulacion nacional, los expertos Samuel González y Eduardo Buscaglia coincidieron en la necesidad de instalar controles más estrictos para evitar el lavado de dinero en el país, y que se cumplan a cabalidad los tratados internacionales en la materia, como la Convención Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención de Palermo.

    â??Atacar a la delincuencia organizada en los aspectos financieros le costaría menos al gobierno que atacar el problema de la inseguridadâ?, consideró González, asesor de Naciones Unidas para el Combate a las Drogas y la Corrupción.

    Buscaglia, consultor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU, dijo que â??se puede mirar hacia lo que ha hecho la Unión Europea en cuanto a mecanismos de combate al lavado. En cada entidad (de México) debe existir un departamento de investigación patrimonial trabajando en red con la unidad de inteligencia financiera federalâ?.

    Narcos copian modelo italiano

    Forgione afirmó que años de investigación en torno a los grupos de la mafia italiana le permitieron establecer que éstos emplean a 10% de la población económicamente activa en su nación, facturando 180 mil millones de euros anuales.

    Esta es la tesis central de su libro Mafia Export, que documenta por primera vez el desarrollo â??empresarialâ? y comercial de los grupos criminales italianos a nivel mundial, con mapas de sus zonas de influencia, con un modelo que han copiado los cárteles del narcotráfico mexicanos.

    Explicó que el control territorial que detentan los narcotraficantes, usurpando funciones del Estado como el cobro a cambio de seguridad y extorsionando como si fuera un â??impuesto extraâ?, es réplica del modelo mafioso italiano.

    Forgione dice que la dimensión financiera de los criminales se traduce en una â??hipocresía de los gobiernosâ?, ante la existencia de estados que los dejan operar por las ganancias ilícitas que entran a la economía formal. Pero destacó que el despliegue del Ejército no es suficiente para enfrentar a estas organizaciones, ya que su presencia genera espiral de violencia.

    Los tratados internacionales

    La Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional establece en el artículo 7 que cada Estado deberá establecer â??un amplio régimen interno de reglamentación y supervisión de los bancos y las instituciones financieras no bancarias que sean particularmente susceptibles de utilizarse para el blanqueo de dinero a fin de prevenir y detectar las formas de lavado.

    La Convención de Palermo refiere que el Estado deberá garantizar â??que las autoridades de administración, reglamentación y cumplimiento de la ley y demás autoridades encargadas de combatir el blanqueo sean capaces de intercambiar información a nivel nacional e internacionalâ?

  • Atrapan al hermano del Teo y al Muletas

    La Policía Federal presentó este martes a José Manuel García Simental, «El Chiquilín», hermano de «El Teo», y a Raydel López Uriarte, «El Muletas», detenidos la víspera junto con otros 11 presuntos integrantes de la estructura del cártel de Sinaloa en Baja California.

    En conferencia de prensa en el Centro de Mando de la corporación en Iztapalapa, Eduardo Pequeño García, jefe de la Sección Tercera de la Policía Federal, informó que entre los detenidos hay tres policías municipales de Tijuana y un ex agente de la Policía Ministerial, quienes brindaban protección al grupo.

    Los 11 presuntos cómplices de «El Chiquilín» y «El Muletas» fueron detenidos en un operativo realizado de la Policía Federal y el Ejército en la Colonia Las Américas de la ciudad de Tijuana, en el que también se liberó a dos presuntos integrantes del cartel de los Arellano Félix, secuestrados por la organización de «El Teo».

    Ellos son Eduardo Abel Rosas Moreno y Joel Israel Ruiz Álvarez.

    José Manuel García Simental, había asumido el liderazgo de la organización, con el apoyo de López Uriarte, tras la detención de ‘El Teo’. «El Muletas», de acuerdo con pequeño García, se encargaba de entregar los cuerpos sin vida de los ejecutados por el grupo a SantiagoMeza López, «El Pozolero», quien los deshacía en ácido.

    Los policías detenidos, señalados por «El Chiquilín» y «El Muletas» como los encargados de proteger a la organización son Ramón Ángel Soto Corral, comandante de la Policía Municipal de Tijuana; Francisco Ortega Zamora, integrante de la misma corporación.

    Además, Macario Arturo Enríquez, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana y el ex agente ministerial Daniel Macías Cebreros.

    Entre los detenidos también se encuentra un hombre de la tercera edad, Raymundo García, de 81 años, originario de Tepic, Nayarit.

    Pequeño García explicó que la célula delictiva de «El Chiquilín» y «el Muletas» utilizaba autos robados para realizar secuestros, robar droga, y operaciones contra sus enemigos. Poseían además dos armas tipo Barret calibre 50 para penetrar blindajes y derribar aeronaves.

    A los detenidos se les aseguraron 5 armas largas, 4 chalecos antibalas, cartuchos y aproximadamente 5 kilogramos de marihuana

  • Arraigan a Alejandro Salazar Rodríguez

    El Juez Primero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones, concedió el arraigo por 40 días de Alejandro Salazar Rodríguez, Tin; presunto líder del cártel del Golfo en Cancún y de otros dos presuntos integrantes de esa organización delictiva.

    Salazar Rodríguez y sus presuntos cómplices Daniel Vargas Larrainza, Fercho; y Miguel Corona Temores, Migue, son probables responsables de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y lo que resulte, informó la Procuraduría General de la República

  • Poderes a Juarez, propaganda barata

    El dirigente nacional panista César Nava consideró como un acto propagandístico y «un teatro» la decisión del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, de trasladar la sede de los poderes del Estado a Ciudad Juárez.

    «Me parece que se trata de un acto meramente propagandístico, artificial, porque es una decisión unilateral tomada por el gobernador que no consultó o tomó en cuenta a los diferentes partidos representados en uno de los Poderes que es precisamente el Congreso local», comentó el presidente nacional del PAN.

    Entrevistado al término de la ceremonia de traslado de los restos de Rafael Preciado a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en la ciudad de Guadalajara, el líder del Partido Acción Nacional (PAN) externó además que la medida es «un acto meramente de imagen».

    Más allá de «actos estruendosos», opinó el también diputado federal, se requiere de una mejor coordinación de todos los órdenes de autoridad.

    «Lo que hay que recordar -lo preciso con toda claridad- es que la intervención de las fuerzas federales obedece a un estado de cosas anterior a esa intervención, que era la descomposición social y la violencia desatada por el narcotráfico», expuso.

    El político michoacano criticó el hecho de que las autoridades locales «estaban rebasadas y es por eso que intervinieron las fuerzas federales».

    Para el dirigente panista es preciso que los tres niveles de gobierno se coordinen y trabajen juntos, más allá de diferencias políticas y viendo por encima de todos por la seguridad de los juarenses y de todos los chihuahuenses.

    Respecto a las alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nava Vázquez afirmó que éstas se concretarán únicamente donde las condiciones lo permitan.

    Agregó que el PAN apuesta a un proyecto de gobierno, a ganar elecciones, pero sobre todo a construir gobiernos de transición por seis años, que sienten las bases de transformación profunda de la realidad en estados como Durango, Hidalgo, Oaxaca y Puebla.

    «En todos los casos hay o habrá candidatos que garanticen pluralidad, que garanticen más allá de los partidos un proyecto ciudadano y que estén comprometidos con un plan de gobierno que busque el cambio político y las transformaciones económicas y sociales de cada entidad», puntualizó

  • Comando secuestra testigos en caso de masacre en Ciudad Juarez

    Cuatro estudiantes, sobrevivientes de la masacre registrada el pasado sábado en la colonia Villas de Salvarcar de Ciudad Juárez, fueron privados de su libertad la noche del miércoles en esa misma colonia.

    Se trata de quienes fueron identificados de manera extraoficial con los nombres de Juan Manuel Alcántara, de 19 años; Francisco Javier Perea García, de 16; Alejandro López Guerrero, de 15; y Juan Carlos Villalobos de 20, todos estudiantes.

    Las primeras versiones indican que a la colonia Villas de Salvárcar llegaron por lo menos cuatro camionetas de modelo reciente de las que bajaron hombres armados, con uniformes de color negro, como si se tratara de operativo.

    Fue entonces que se identificaron verbalmente como agentes del Ministerio Público, ingresaron a los domicilios y se llevaron a los estudiantes.

    Familiares señalaron que los hombres armados dijeron ser agentes ministeriales pero minutos después comprobaron que no era cierto.

    Versiones no oficiales señalan que los cuatro desaparecidos ya habían rendido su declaración de los hechos ante el Ministerio Público, pues estuvieron presentes en la fiesta del sábado donde fueron ejecutadas 16 personas

    Technorati Profile

  • El enfrentamiento del dia de hoy

    Un enfrentamiento a balazos entre el Ejército mexicano y presuntos integrantes del cártel del Golfo- Los Zetas- dejó un saldo de tres sicarios detenidos, dos de ellos heridos, informaron las autoridades estatales.

    El tiroteo se registró durante la mañana del lunes, sobre el Periférico de esta cabecera municipal, a la altura de la colonia Santa Cruz, cuando los esbirros del crimen organizado, que se transportaban en una camioneta Toyota gris y sin placas, se toparon con un convoy militar.

    Alrededor de las 9:00 horas, cuando el grupo de pistoleros viajaba sobre el Periférico, un vehículo militar armado les hizo el alto.

    Sin obedecer al señalamiento los presuntos zetas trataron de huir en reversa.

    La camioneta Toyota terminó sobre el camellón de la avenida, con el medallón trasero y el cristal de la puerta derecha totalmente destrozados, mientras que el parabrisas delantero quedó completamente agujereado por los disparos. Mientras que por el bando militar no se reportó ningún lesionado.

    Los tres integrantes del crimen organizado trataron de fugarse, pero finalmente fueron aprehendidos.

    Los hechos se registraron dos horas antes de que el gobernador encabezara una reunión sobre la modernización del transporte público de esta ciudad, cuyo evento se realizó en el salón, La Mansión, el cual quedaba lejano al lugar de la balacera.

    Esta población, ubicada a 50 kilómetros al norte de Villahermosa, es objeto de operativos y retenes policiales-militares desde hace tres días, luego de registrarse levantones y dos homicidios relacionados con la delincuencia organizada.

    Luego de la balacera ocurrida en la colonia Santa Cruz, se registró la movilización de fuerzas castrenses del 57 Batallón de Infantería, con sede en esta ciudad, así como de agentes de la Policía Federal, de la Secretaria de Seguridad Pública del estado y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

    Las autoridades aún no daban a conocer los nombres de los tres detenidos que fueron trasladados a instalaciones militares, así como tampoco sobre armas decomisadas

  • La masacre de jovenes en Ciudad Juarez

    Una fiesta de estudiantes de preparatoria terminó en tragedia a las 01:00 horas del domingo cuando un comando irrumpió y disparó contra todos los asistentes para dejar al menos 14 personas muertas y 14 heridas.

    Unos 60 estudiantes del CBTIS 128, del Colegio de Bachilleres 9 y de la Universidad Autónoma de Chihuahua, reunidos en una vivienda del fraccionamiento Salvarcar, fueron sorprendidos por más de una docena de sujetos que descendieron de varios vehículos, ingresaron al sitio y dispararon.

    Testimonios de sobrevivientes mencionan que los agresores sacaron a las mujeres, luego dispararon contra los hombres, muchos comenzaron a correr, algunos fueron acorralados en el patio, donde los acribillaron. Muy pocos pudieron huir al brincar la barda de la vivienda.

    Los vecinos al lugar del crimen expresaron que los hombres iban â??bien armadosâ?. Entraron a la casa y balearon a todos. â??Los tiros se oían por todas partesâ?. Los estudiantes que trataron de huir fueron perseguidos a lo largo de la calle, refirieron.

    Los policías y rescatistas encontraron los cadáveres de personas de entre 15 y 20 años esparcidos en la casa.

    Los estudiantes lesionados fueron llevados al Hospital General de Zona número 66, cercano al área donde ocurrieron los hechos. Entre las personas asesinadas, hay 11 jóvenes y tres personas adultas.

    Al cierre de esta edición, dos menores que habían sido reportados muy graves fallecieron en el hospital

  • ¿Quien gano dinero con el combate al narcotrafico?

    Empresas de Estados Unidos han sido beneficiadas con los recursos para combatir a los cárteles del narcotráfico previstos en la Iniciativa Mérida.

    De acuerdo con un documento del gobierno estadounidense, 70% de los montos autorizados ya están contratados para transferir equipo y tecnología que ayuden al gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado.

    Los proveedores fueron requeridos para fabricar helicópteros, radares, programas de cómputo, máquinas de rayos X para detectar drogas y materiales explosivos; además de que recibirán recursos por blindar vehículos, instalar rayos X en transporte, en mejorar las redes de comunicaciones de las agencias de inteligencia y laboratorios forenses, según copias de los presupuestos en el marco del plan Mérida.

    Los consorcios Bell, Dyncorp, Cessna y Harris son algunos de los que han recibido contratos del gobierno de Estados Unidos para fabricar los equipos.

    Las empresas anteriores, junto con North Rop Grumman Corporation, declinaron comentar sobre los contratos, fondos, intereses o proyectos futuros en el marco de la Iniciativa Mérida.

    Grupos como Proyecto de la Cultura de la Legalidad con sede en Washington, también recibe fondos para capacitar a policías en temas de derecho.

    Esta estrategia de combate al narcotráfico fue acordada en marzo de 2007 por el presidente Felipe Calderón y el entonces mandatario George Bush. El plan considera mil 400 millones de dólares y una duración de tres años; hasta ahora han sido liberadas dos partidas, una en 2008 y la segunda en 2009.

    La entrega de dinero a firmas y organizaciones de EU es resultado de que la Iniciativa establece exclusivamente la ayuda en especie.

    En Japón, donde realiza una gira de trabajo, el presidente Felipe Calderón publicó ayer un artículo en el que afirma que la estrategia contra el crimen organizado va en la dirección correcta y el Estado de derecho ha sido fortalecido

  • Territorios que controlan narcos mexicanos

    La organización del cártel de Sinaloa, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, ha tenido una mayor capacidad para extender sus actividades criminales en países de América Latina. Actualmente está presente en 12 naciones, de acuerdo con el reporte de inteligencia de Estados Unidos.

    Además de ese informe, autoridades de Venezuela, República Dominicana y Costa Rica confirmaron la presencia de actividad criminal de esta organización en su territorio, como parte de los planes de â??internacionalizaciónâ? del grupo.

    Su fortaleza en México, donde tiene influencia en 17 estados, le permitió ganar terreno en 80 ciudades estadounidenses en la última década, desplazando incluso a los colombianos en el mercado de las drogas, lo que le abrió las puertas para transacciones directas, sin intermediarios, con proveedores como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Sus actividades delictivas se han extendido también a otras latitudes como España, Alemania, Francia, Suiza, Italia e incluso Australia, aliándose con grupos de narcotraficantes locales.

    El cártel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas, bajo la jefatura de Heriberto Lazcano, El Lazca, y Miguel Ángel Treviño Morales, L-40, son los más fuertes rivales del cártel de Sinaloa (también llamado del Pacífico). Su disputa por el control de territorios también se ha dado en países de América Latina, donde este grupo tiene presencia en 10 naciones.

    Esta organización, considerada la más violenta por recurrir a ejecuciones y al secuestro de sus enemigos, tiene centros de operación en 13 estados mexicanos, mientras que en Estados Unidos ha optado por la estrategia de alianzas con pandillas locales en 43 ciudades, ampliando además su empresa criminal a países europeos como España, Italia y Portugal.

    El cártel de Tijuana, â??negocio familiarâ? de los Arellano Félix, a pesar de la captura de sus jefes más importantes continúa con una segunda generación de narcos liderada por Luis Fernando Sánchez Arellano â??hijo de la operadora financiera de la organización, Enedina Arellano Félixâ??. Actualmente son los encargados de mantener la presencia del grupo delictivo en cinco países latinoamericanos.

    A pesar de los golpes que ha recibido, mantiene sus zonas de influencia en 15 estados del territorio nacional y en 17 ciudades estadounidenses.

    La estructura del cártel de los Beltrán Leyva, que se independizó del cártel de Sinaloa en enero de 2008 â??bajo la batuta de Héctor Beltránâ??, ha logrado posicionarse en Guatemala y Colombia. En México tiene actividades en 11 entidades, y en Estados Unidos en 36 ciudades, con el mercado de las metanfetaminas. Aún no concreta operaciones en otros continentes.

    En este mapa regional sobre la influencia de los narcotraficantes mexicanos en el exterior, la DEA no tiene registro de la presencia del cártel de Juárez â??de los Carrillo Fuentesâ?? en América Latina, pero una investigación en Argentina documenta que este grupo ha logrado posicionarse en el mercado de la efedrina, para proveerse de este precursor químico y producir metanfetaminas para su distribución en Sudamérica.

    Además ha ampliado sus operaciones a Europa, por lo que el control de la ruta desde el Cono Sur hacia ese continente es clave para el cártel