Ahora resulta que los maestros, al menos en el estado de Morelos, no darán clases en este «regreso a clases» a menos de que se cumplan sus exigencias.
Sucede que han amagado mas de diez mil maestros en el estado de Morelos con no dar clases en este regreso a las aulas, si no son atendidas sus demandas sobre echar atrás el plan que suscribió la secretaria de educación publica y el sindicato nacional de trabajadores de la educación, llamado Alianza por la Calidad en la Educación (ACE).
La Alianza por la Calidad en la Educación, habla de certificar a los maestros que ya tienen plaza y, que cada año, los aspirantes a las plazas que se van liberando, nuevas o ya existentes pero que por jubilación o deceso, maestros dejan vacantes.
De hecho, como parte de lo dicho se llevo acabo el primer examen y de los mas de sesenta mil maestros y aspirantes a 8 mil plazas, mas del 65 por ciento, réprobo.
Si, así como lo leen, los maestros que dan clases no pudieron pasar un examen no técnico, sino de conocimientos que se supone ya conocen para niveles del sistema básico de educación.
Así que se antoja complicado el problema magisterial que en el estado de Morelos se esta gestando y, podría poner en problemas a los estudiantes de la entidad.
Technorati Profile
Etiqueta: maestros
-
Morelos sin clases arrancando el periodo escolar
-
Elba Esther y Romero Deschamps se unen, ¿para que?
¿Qué pueden hacer juntos los líderes sindicales del magisterio y de los petroleros avalados por el de los ferrocarrileros?
Nada bueno.
Sucede que se dio a conocer ayer en la tarde ya que los lideres de los dos principales sindicatos del país están uniendo fuerzas para crear un frente común que sería para definir una estrategia de movilización nacional, para que el sindicalismo recupere espacios de participación en el ámbito social, así¨ como en la toma de decisiones económicas.
Como quien dice, mas poder.
A la maestra Elba Esther como que ya le queda chico ese cargo de ípresidenta moral vitaliciaî del magisterio en México y a al ladrón de Carlos Romero Deschamps, eso de tener un yate de mas de un millón y medio de dólares así como un departamento en Cancún por el mismo precio que es de lo poco que se le conoce, parece no le satisface.
Quieren mas.
Quieren tener mas espacios, quizá en los consejos de toma de decisiones que tienen las secretarias de estado, quieren ser convocados a la mesa que no solo comparten autoridades federales, sino ahora trabajadores petroleros y magisterio; querrán entonces, ¿tener una silla en el debate energético?, ¿fiscal?, ¿social?.
Y aunque la Confederación de Trabajadores de México (la CTM) ya se deslindo de esta alianza, la cual, en un principio era para unir fuerzas y solicitar al gobierno federal acciones que no contravengan a los trabajadores frente a la crisis alimentaría y cambios en la política económica del país.
Si el sindicalismo mexicano fuera como el de Estados Unidos o el de España, vamos lo entendería (que no dejan la corrupción, ¿verdad? pero al menos hacen mas que aquí), pero con estos sindicatos charros con lideres que se sienten dioses y roban a mansalva (que le pregunte alguien a la maestra Elba Esther en cuanto salio su tratamiento contra el cáncer en Estados Unidos, ¿lo pago con su dinero?, claro, con el dinero que lleva años robando del sindicato de maestros) de los trabajadores.
Aguardemos que esto, dará mucho de que hablar.
Technorati Profile -
Bachellerato obligatorio en Mexico
Elevar el nivel básico de la educación en México que se esta pretendiendo con la reforma educativa que se esta diseñando no me parece mal…
Digo, si Calderón logro que la semana pasada Elba Esther Gordillo la lidereza perpetua del magisterio y Josefina Vázquez Mota secretaria de educación publica que pasa mas tiempo en su bicicleta de ejercicio que con su familia; se dieran un abrazo al saludarse, es que va en serio los trabajos.
El elevar la obligatoriedad de la educación básica es grato y buena idea, pero el Estado no tiene la oportunidad de cubrir ahora en este momento, la demanda educativa que se requiere para que sea efectiva esta medida.
Solamente en la ciudad de México el déficit anda como entre el 8 y 12 por ciento de oferta educativa de nivel superior (preparatoria o bachillerato) para los jóvenes.
Y si la Secretaria de educación Publica será quien maneje estos bachilleres con personal del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la educación, se amplia el coto de poder de la maestra Gordillo lo que esposa las manos del gobierno frente a buscar hacer dinámica la educación para que se continué un tortuguismo en el país.
La idea no es mala, hay que tener cuidado como se lleva acabo ya que ahí será el punto medular para que tenga éxito o no.
Technorati Profile