Etiqueta: maestros

  • Cpacitaran a maestros contra balaceras en NL

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Nuevo León arrancó este lunes la capacitación del personal de más de cinco mil escuelas para que maestros y alumnos sepan como reaccionar ante las balaceras y situaciones de inseguridad derivadas de la «narcoguerra» que protagonizan cárteles rivales de la delincuencia organizada , informaron autoridades.

    El titular de la SEP, José Antonio Treviño; de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Carlos Treviño y Jorge Camacho, Comandante de Protección Civil estatal acudieron a la secundaria # 20 «Eugenio Garza Sada» para presentar el manual de Protocolos de Seguridad Escolar.

    «Los Protocolos son una herramienta personal para saber qué hacer, cómo actuar en estos tiempos diferentes», afirmó el Secretario de Seguridad Pública ente los alumnos y maestros de la Secundaría Número 20.

  • ¿De que sirve? SEP ampliara 30% plaza a maestros

    Si de antemano la mayoria de los actuales maestros no saben de docencia o si llegan a tener nociones, los planes y programas estan aquilosados por un sindicato corrupto.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecerá 32 mil 536 puestos de trabajo adicionales como maestros dentro de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria para el nuevo ciclo escolar, lo que representa un crecimiento de 29.4% (7 mil 399, respecto del año pasado).

    Durante la ceremonia, en la que representantes de la SEP y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron los originales mecánicos de las 23 versiones de los exámenes que se aplicarán el 18 de julio, Ana María Aceves, directora de Evaluación de esa dependencia, informó que para el siguiente ciclo escolar el concurso tiene un crecimiento importante.

    La funcionaria informó que se han tomado todas las medidas para evitar que los gobiernos de los estados y los partidos políticos de las elecciones en donde habrá elecciones no utilicen este concurso con fines electorales.

    Sin embargo, consideró que «no podemos meter las manos por ningunos».

  • Seccion 22 Oaxaca de nuevo, en paro en Oaxaca

    La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició ayer un paro de labores de 48 horas como medida de presión para que los gobiernos federal y estatal respondan a su pliego petitorio.

    De acuerdo con los paristas, la suspensión de actividades servirá especí­ficamente para respaldar la mesa de negociación que se instalará a partir de esta fecha en la Ciudad de México, entre la Secretarí­a de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Sin embargo, los profesores dejaron sin clases a un millón 300 mil alumnos de 13 mil escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior en la entidad.

    El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, informó que la suspensión de actividades fue acordada por la Asamblea Estatal para respaldar su jornada de lucha.

    â??Las respuestas son nulas y muestran la falta de voluntad polí­tica de los gobiernos (estatal y federal)â?, señaló.

    Ayer, los sindicalistas, a partir de las ocho de la mañana, bloquearon el acceso a oficinas gubernamentales, supermercados, restaurantes de comida rápida, tiendas departamentales y a casetas de peaje.

    Por la noche, siete mil docentes se trasladaron a la Ciudad de México para participar hoy en la marcha masiva nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    El lí­der expuso que la principal demanda gremial es la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), así­ como el reconocimiento a cuatro programas y un sistema alternativo, también piden mayores recursos para plazas de nueva creación, así­ como la devolución de escuelas ocupadas por priistas y miembros de la Sección 59 del SNTE.

    De igual manera, los profesores exigen juicio polí­tico al gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el castigo a responsables de la represión en 2006 y 2007

  • Errores en prueba enlace fueron culpa del lapiz

    Mientras que el Secretario de Educación de Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, asegura que el estado registra un importante avance en la aplicación de ENLACE al evaluar hasta este momento el 99 por ciento de un total de tres mil 241 centros escolares públicos y privados en todo el estado, en Nuevo Laredo, el jefe regional de Educación, Luis Treviño, culpó el uso del lápiz por alumnos ya que al responder las preguntas el lector óptico no detecta las respuestas, razón por la cual, el estado se encuentra en la media nacional en puntaje.

    Assad Montelongo, dijo que ha sido un trabajo excelente el que se ha realizado con el apoyo de directivos, maestros y padres de familia con el respaldo de los coordinadores de aplicación de la subdirección de evaluación de la SET para lograr que el proceso se esté llevando con la seguridad y transparencia que exige.

    Expuso que la SEP desde el mes de enero exige a cada estado informar la relación de alumnos para enviar los exámenes que requieran, pero debido a que Tamaulipas es un estado receptor de migrantes, al llegar la semana nacional de evaluación en el mes de abril son más los niños y jóvenes que cursan su educación básica sobre todo en la zona norte y sur de la entidad.

    En Nuevo Laredo, el jefe regional de Educación, Luis Treviño, dijo que Tamaulipas se encuentra en puntaje en la media nacional, tendiendo a mejorar.

    Al preguntarle porque tan bajo puntaje culpó al lapiza numero dos utilizado en la prueba anterior de enlace â??lo que sucede es que el tipo de lápiz utilizado en la última prueba de enlace no fue el adecuado y el lector óptico, no logró captar las respuestas de los alumnos, pero también tiene que ver el aspecto humano y conocimiento de los alumnosâ? respondió ante la pobreza de resultados

  • Marchan alumnos TEC por la paz y seguridad

    Miles de alumnos del sistema Tecnológico de Monterrey, procedentes de todos los campus del país, marchan este domingo para reclamar a las autoridades acciones que ayuden a frenar la ola de violencia que se vive en México.

    Alumnos, padres de familia y profesores partieron en las instalaciones del campus Monterrey del Instituto, encabezados por el rector del sistema, Rafael Rangel.

    La mayoría vestidos de blanco, algunos con pancartas y mantas, los manifestantes se agruparon en el movimiento denominado ‘Marcha por el cambio’.

    De acuerdo con la convocatoria, el dorctor Rangel dará un discurso en el que enlistará una serie de propuestas destinadas a las autoridades, para buscar frenar la violencia y la inseguridad en el país

  • Reporte AH1N1: 95 mil alumnos y maestros regresados a sus casas

    Entre confusión y llanto fueron regresados a su casa 95 mil 320 niños y maestros de preescolar, primaria y secundaria, por haber respondido que tení­an fiebre, dolor de cabeza o muscular, tos y estornudado, congestión nasal y catarro, en la aplicación del filtro escolar en el primer dí­a de clases.

    Mientras que otros 917 mil 535 estudiantes y profesores se ausentaron al reinicio del ciclo escolar en 25 estados del paí­s, informó la Secretarí­a de Educación Pública (SEP).

    Tras el receso de nueve dí­as decretado a partir de que se emitió la alerta epidemiológica por el virus de influenza humana, la Secretarí­a dio a conocer que de los más de 19 millones 114 mil estudiantes y maestros, en el primer dí­a de regreso a clases se reportó que el ausentismo escolar fue de 5% entre niños y de 2.2% entre los maestros. Mientras que en el caso de los que tuvieron que regresar a sus casas ante la presencia de sí­ntomas de enfermedades respiratorias fue de 0.5% para los alumnos y 0.47% entre los profesores.

    A partir de este dí­a, la SEP entregará durante los próximos dí­as un reporte diario sobre el monitoreo escolar para identificar a personas con enfermedades respiratorias; sin embargo, no detalló la situación en los estados.

    Se pudo conocer que tan sólo en el Distrito Federal 6 mil 668 niños fueron regresados por haber respondido de forma afirmativa a las cinco preguntas del filtro escolar. Poco más de 171 mil 836 niños no se presentaron a clases, lo mismo que 5 mil 67 maestros.

    Maestros de la CNTE estimaron que el ausentismo escolar fue de 20%, â??creo que hay temor de los padres de familia».

    Durante un recorrido por la escuela Benito Juárez, de la colonia Roma, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, informó que por acuerdo con la Secretarí­a de Salud â??todos los casos en donde apenas se sospeche que estamos ante la presencia del virusâ? se les dará los antivirales correspondientes a niños, maestros o trabajadores.

    Explicó que 25 estados del paí­s â??están siguiendo una ruta clara, común, y siete entidades están haciendo un pequeño ajusteâ?, al suspender una semana más las clases ante el rebote de casos sospechosos.

    Aseguró que â??el sistema está funcionando y que se están haciendo las adecuaciones puntuales. Vamos a regresar en condiciones de certeza y seguridad para todosâ?.

    En promedio los niños esperaron 12 minutos para pasar el filtro.

    En la visita el secretario se limitó a supervisar el filtro establecido en el patio central y a la visita a algunos de los salones. Mientras, en la dirección del plantel, la aglomeración del pequeño espacio se dio cuando más de 60 niños y siete adultos que intentaba proporcionar cubrebocas, y a otros tomar la temperatura con método de las madres: el dorso de la mano sobre mejillas y frentes de los niños

    Technorati Profile

  • Que detalle… 68 mil maestros faltaron a la capacitacion para la Influenza AH1N1

    Apesar de que 24 mil planteles no quedaron limpios y 68 mil maestros no acudieron a los talleres de prevención del virus de la influenza A, la Secretarí­a de Educación Pública (SEP) determinó que el sistema educativo â??está preparadoâ? para que más de 20 millones de niños y 843 mil profesores de educación básica retomen el ciclo escolar en 25 entidades del paí­s.

    A través de los filtros â??escolarâ? y de â??aulaâ?, la SEP prevé iniciar un sistema de monitoreo que permitirá tener un informe desde las 8:30 de la mañana de los alumnos que asistieron a la escuela, de los que acudieron sanos y los que están enfermos en cada una de las inspecciones de zona, informaron directivos de escuelas.

    Los niños que sean detectados con el virus no irán a la escuela por los siguientes siete dí­as; si se trata de un grupo, la suspensión será por 14 dí­as y para las escuelas contagiadas se determinará el cierre y la vigilancia de la comunidad por parte de autoridades de salud, según establece el Protocolo para el Regreso a la Escuela, por parte de las secretarí­as de Educación y Salud, a cuya versión preliminar accedió EL UNIVERSAL, dado que se seguí­a discutiendo hasta la noche de ayer.

    El protocolo especifica acciones que los maestros deberán realizar en el aula para la detección de posibles casos de niños que presenten los sí­ntomas de la influenza o una vez que un laboratorio haya determinado la presencia del virus.

    Se exigirá a los padres o tutores que esperen que los niños pasen el filtro escolar, por lo que ya no podrán ir sólos a la escuela o que los papás supervisen el ingreso desde el auto.

    Una vez papás, familiares o tutores testificaron las preguntas: ¿tienes fiebre?, ¿sientes dolor de cabeza?, ¿sientes dolor muscular y/o de articulaciones?,¿tienes tos o estornudas? ¿tienes congestión nasal y/o catarro?, se procederá a â??aislarâ? o â??distanciarâ? a aquel o aquellos que presenten los sí­ntomas.

    Para el caso de los niños que presenten la sintomatologí­a durante las horas de clase, si no se localiza a la madre, se mantendrá al niño en un lugar donde se le brinde atención.

    Respecto a la modificación del calendario escolar, las autoridades de la SEP informaron que este dí­a se reunirán los secretarios de educación de los estados con el titular de la SEP, Alonso Lujambio, y hasta ahora la propuesta es que se alargue tres dí­as más, lo que significa concluir el 8 de julio y el resto recuperalo al adicionar horas en los próximos dí­as.

    A unas horas de que se retome el ciclo escolar, tras los nueve dí­as de suspensión (no se cuentan 30 de abril y 1 de mayo ser dí­as de asueto), la SEP informó que 88.9% de los planteles educativos del paí­s â??concluyó la limpieza e higieneâ? con la participación de los maestros, directivos y padres de familia. De tal manera que de las más de 220 mil escuelas, 11.1% (24 mil) no quedaron en limpias.

    Tal como lo demandó el SNTE, de contar con información precisa sobre la influenza tipo A, la Secretarí­a que encabeza Alonso Lujambio Irazábal, dio a conocer que 94.1% de los maestros participó â??hasta la tarde de ayer domingoâ?? en los â??Talleres de prevención del virus de influenza humanaâ?

    Technorati Profile

  • ¡Vaya!, Elba Esther Gordillo por fin dice algo sensato

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , Elba Esther Gordillo, pidió a la SEP establecer a la brevedad programas de capacitación en relación con el virus de influenza y entregar la Cartilla de Salud a alumnos, pues expresó «profundas preocupaciones por el retorno a clases» .

    En conferencia de prensa, Gordillo Morales dijo que los maestros «queremos contribuir, estamos dispuestos a hacerlo, pero necesitamos más y mejor información, veraz y puntual diagnóstico, porque si no tenemos el diagnóstico adecuado y nos equivocamos los responsables vamos a ser todos».

    Al acompañar a los titulares de las secretarías de Educación, Pública (SEP) , Alonso Lujambio, y de Salud, José Ángel Córdova, aclaró que el sindicato magisterial «no es ni será un obstáculo para lograr la calidad de la educación».

    La víspera, Elba Esther Gordillo aseguró que las escuelas del país carecen de las condiciones adecuadas para regresar a clases sin que se propague la influenza tipo A

    Más aún, añadió que no es responsabilidad del SNTE determinar el regreso a clases, pues «para eso están las autoridades de sanidad y quien es responsable de la cuestión educativa» , por lo que insistió en la necesidad de capacitar a los más de un millón 400 mil maestros y padres de familia para detectar e informar sobre la influenza.

    Además, insistió en la necesidad de que se entregue la Cartilla de Salud a los estudiantes, pues dijo que esta será su «garante de la salud» y pidió que una vez que se tenga la vacuna para enfrentar esta epidemia se aplique de inmediato a niños y jóvenes.

    Sobre la recuperación de las clases por la emergencia sanitaria, expresó su disposición a coordinarse con las autoridades educativas para encontrar los mejores caminos a fin de lograr ese objetivo, aunque dejó entrever que el 15 de mayo, Día del Maestro, que se otorga como descanso no sería cedido para este propósito.

    Aclaró a los funcionarios que no se trata de descalificar, sino de juntos lograr la mejor forma que se regrese a clases y asumir el reto de que las escuelas tengan suficiente agua y sanitarios adecuados que permitan condiciones de sanidad

    Technorati Profile

  • SEP evalua sumar dias a calendario escolar

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que la dependencia a su cargo junto con las autoridades de Salud y de Educación de las 32 entidades del país garantizarán el cumplimiento del calendario escolar.

    Es conferencia de prensa, el titular de la SEP señaló que están por definir si se aumentarán horas a la jornada escolar y por cuántos días se realizaría esto, o si al final se hace una ampliación, de entre tres y cuatro días, al ciclo escolar.

    «No vemos en principio ningún problema. Vamos a cumplir con el calendario y con todas las actividades de los programas escolares».

    Podemos, dijo, darle certeza a las familias de que las 800 horas del programa serán cubiertas a cabalidad, incluso en los casos del Distrito Federal, estado de México y San Luis Potosí, dónde la contingencia inició antes que en el resto del país.

    Recalcó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se ha expresado públicamente a favor de todas las medidas que se deben de adoptar.

    «El SNTE ha mostrado iniciativa para que estos ajustes se puedan realizar con eficacia en todo momento, cuidando la salud de los niños y niñas de México»

    Technorati Profile

  • Negocian maestros de morelos y gobierno la salida al problema magisterial

    No no no no y no!
    No estoy absolutamente de acuerdo que en los temas educativos se negocie la salida, los niños de hoy ante lo nefasto que es el sistema docente del país, no pueden seguir inmersos en ello.
    Por ello, el problema del magisterio en el estado de Morelos que ya les había dado por venir a la ciudad de México una vez a la semana de menos para protestar y desquiciar el tráfico, parece que gano.
    Gano ya que a los miembros de dicho gremio se les «ofendió» cuando se les critico sobre lo bajo que salieron en la prueba se consenso ACE (que es el Acuerdo por la Calidad Educativa); se les hizo sentir mal cuando se dijo y señalo en general (pero veo que se sintieron agraviados) que las plazas hay lugares donde se heredan, compran, traspasan y pagan hasta con «cuerpomatico» (favores sexuales).
    Y ahora me sale el gobierno federal que para el caso de Morelos se hará un Acuerdo por la Calidad Educativa «especial» y con eso, luego d mas de un mes que los niños de la entidad que no han recibido educación, regresaran a las aulas y las mesas de dialogo con miembros del sindicato, maestros de Morelos, autoridades de Morelos y el gobierno federal se sentaran a «dialogar».
    Bah
    Technorati Profile