Etiqueta: maestros

  • Maestros comisionados, una fortuna

    Al menos 11 mil maestros cobraron salario íntegro en varios estados sin acudir a aulas, por eso mismo se les llama comisionados, pero representan una fortuna para las finanzas publicas.
    De acuerdo con los reportes estatales de las nóminas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tuvo que desembolsar mensualmente 126 millones 506 mil 123 pesos para cubrir el salario de maestros comisionados al sindicato, a funciones administrativas, políticas y culturales en los municipios e incluso a labores de promoción de la cultura y el deporte para los gobiernos estatales, actividades por las cuales no laboran en las aulas.

    Maestros comisionados, una fortuna
    Maestros comisionados, una fortuna

  • Nuestro México, el de los errores y los desmentidos. Hablemos de salarios de los maestros

    Desde hace días se desato una serie de controversias en las cuales se vio que dos instituciones estaban encontradas en una disputa donde nadie podía ganar el todo.
    El análisis que sobre los salarios de los maestros del país hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sin duda alguna no dudo ni por tantito, contenga “múltiples errores” y carezca “de seriedad y rigor” en un análisis donde se puede evidenciar lo que se dice a traves de presentar la metodología que llevo a las conclusiones del mismo.
    Pero ojo, que salga inmediatamente después de que supiéramos que un maestro de primaria en Oaxaca gana más de 600 mil pesos al mes, la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) a desmentirlo, habla de que también necesitamos bases para saber que lo que dice la SEP es verdad.
    Nadie da pruebas.
    Y sí, parece increíble y poco serio que, en México, un maestro de una escuela primaria pública oaxaqueña gane 603 mil pesos al mes, o que más de 91 mil profesores tengan salarios que los colocan entre el 10% de la población “más rica del país” (aquellas familias que tienen ingresos mensuales de unos 44 mil 500 pesos), o que 70 miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tengan un salario similar o superior al del Presidente de la República, o que otros mil 442, de los cuales mil 441 están en el estado de Hidalgo, tengan casi 102 años de edad y que nacieran el mismo día (12) del mismo mes (12) del mismo año (1912).
    Esta es nuestra sociedad, cualquiera puede decir algo, salga una autoridad y con su peso solamente diga que es mentira y nada se investigue, parece que de ambos lados se desea denostar al contrario, pero en fin, de errores y desmentidos el periodismo mexicano parece que se nutre.

    Nuestro México, el de los errores y los desmentidos. Hablemos de salarios de los maestros
    Nuestro México, el de los errores y los desmentidos. Hablemos de salarios de los maestros

  • La primera evaluación de maestros será en 2015

    El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informaron que a mediados de 2014 se definirán los parámetros de la primera evaluación de los maestros que se realizará en 2015.
    Tras una reunión entre el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre y la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, se ratificó que la evaluación a los docentes será “formativa y no punitiva” y coincidieron en el objetivo de ésta es la profesionalización del magisterio y que en su diseño deben participar los maestros.

    La primera evaluación de maestros será en 2015
    La primera evaluación de maestros será en 2015

  • Gabino Cué gobernador de Oaxaca y de nuevo de problemas con maestros

    Gabino Cué gobernador de Oaxaca, no sabe ya que diantres hacer con el magisterio en su entidad cuando no le andan emplazando a huelga le andan amenazando hacer paro o le toman las calles pero cada mes siempre hay algo de parte de los maestros.
    Y es que en esta ocasión amagan maestros en Oaxaca con paro de no tener solución a sus demandas, que simplemente cada mes son distintas solo por el gusto de demostrar que en Oaxaca el que manda es la CNTE.
    Veamos cómo sale de esta el gobernador de Oaxaca y si vuelven los maestros a afectar a 1.3 millones de niños, Gabino Cué no la tiene fácil.

    Gabino Cué gobernador de Oaxaca y de nuevo de problemas con maestros
    Gabino Cué gobernador de Oaxaca y de nuevo de problemas con maestros

  • Maestros en Chiapas ya tienen fecha para paro indefinido

    Ahora hasta parece broma, si no se tiene cuidado y conforme pase el tiempo, no hay una reacción real y coherente de parte de las autoridades, este problema se va a salir de las manos.
    Los maestros de Chiapas son ahora quienes ante la reforma educativa quieren hacer un paro de labores indefinido, dejando a las escuelas y por ende a los niños, sin educación protestando y argumentando, que la reforma educativa estará afectando sus intereses más importantes.
    Chiapas esta por sumarse en caso de que así suceda, a una lista de estados que ya están teniendo problemas con los maestros por la reforma educativa, como lo son los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
    Si bien hasta el momento Guerrero, Michoacán y Oaxaca parece que están mediando su problema, Chiapas ya tiene fecha para el paro de labores de parte de los maestros, será desde el 1 de Mayo.
    Veamos que hace el gobernador de aquella entidad con esta papa caliente que podría escalar si la federación no hace su trabajo.

    Maestros en Chiapas ya tienen fecha para paro indefinido
    Maestros en Chiapas ya tienen fecha para paro indefinido

  • Sanciones a los maestros que realicen paros

    No diga nada, vamos guardándolo en silencio, primero veamos que los legisladores lo hagan y luego lo vamos hablando.
    Legisladores de algunos partidos políticos se encuentran impulsando en la ley, la obligación de aplicar sanciones a los maestros que realicen paros sin causa legal justificada.
    ¿Se imagina?
    Aquel maestro o petrolero o no se, ponga usted aquí la profesión que quiera que cuando se manifieste en horas de trabajo se le descuente el día o hasta obligaciones quizá penales se le finquen.
    Al menos los maestros de Oaxaca y Guerrero estarían sufriendo ya que tendrían que manifestarse en horarios que no son los de las aulas y los niños estarían no perdiendo clases.
    ¿Estamos?

    Sanciones a los maestros que realicen paros
    Sanciones a los maestros que realicen paros

  • Los maestros de Guerrero han regresado

    Ya dijeron los maestros de Oaxaca o de Guerrero que tras la tregua que dieron por el tema vacacional, de nuevo van a cerrar calles y autopistas, por lo mismo no hay nada que agradecer ya que los maestros disidentes lo hicieron por el estado y por los turistas.
    Carajo, ahora resulta que los manifestantes de Guerrero salieron hasta considerados, que detalle.
    Los maestros de Guerrero han regresado ya que no desean que la reforma educativa se les aplique y si tienen que destruir la paz del estado, lo harán, ya que el gobernador Ángel Aguirre en Guerrero simplemente no hace nada…

    Los maestros de Guerrero han regresado
    Los maestros de Guerrero han regresado

  • Segob no cede ante la CNTE (maestros flojos)

    maestros-CNTE-zocalo-DF

    Anuncia la Segob que no tiene ni la más mí­nima intención de ceder ante los plantones de maestros que hay en el DF.

    Qué bueno, la Segob sabe que lo que quiere la CNTE es solamente amagar con la movilización de los maestros (aja, ¿esos son maestros? con razón la educación esta como esta) en el DF para negociar un alza en sus canonjías del contrato colectivo.

    Y aunque ya la SEP tiene nuevo secretario, la evaluación de los maestros que la CNTE dice es injusta y debe retirarse, espero en serio no sea moneda de cambio, ya basta de maestros así que no les importa más que su propio bienestar.

    Esta es mi opinión, déjame saber cuál es la tuya.

  • Acapulco y sus maestros

    la situacion de maestros y seguridad es caotica

    Los maestros regresaron a dar clases en Acapulco, muchos escuchamos que se habí­an parado las clases por inseguridad y que los maestros marchaban y exigí­an respuestas.

    ¿Qué paso? Pues pasó que les estaban cobrando derecho de piso, les pedí­an el 50% de su salario, según versiones publicadas, para seguir dando clases y en diciembre la mitad del aguinaldo. Así­ como existí­an volantes que pedí­an las listas de salarios donde, supuestamente, vení­an marcadas las personas que más ganaban.

    De todo esto me vienen a la mente cualquier cantidad de preguntas. Como supongo a muchos de nosotros. Empecemos por preguntarnos ¿Cómo obtuvieron la información de los que mas ganaban? ¿Quién se las esta pasando? ¿Por qué los maestros?

    Sabemos que la carrera magisterial no es de las mejores pagadas en nuestro paí­s, entonces porque pedir dinero a los maestros. Acaso la gente que esta pidiendo este dinero ¿Creen que por pertenecer al sindicato de la maestra tienen dinero como la maestra? ¿Que no leen los periódicos? Si la maestra ya dijo que eran un sindicato pobre, y se nota. (Que conste que solo hablo del sindicato, no de su lí­derâ?¦esa)

    Esto si me parece inaudito. Si es el crimen organizado, me pregunto ¿Por qué?, con que fin pedir dinero a los maestros, o quizá soy un poco obtusa y no lo veo, si alguien lo puede definir agradecer la iluminación.

    Obviamente hay quien acusa al PRD, al PRI, peo no olvidemos que el Gobernador querí­a contender con el PRI, pero como no se pudo pues se fue con el PRD, y poquito le falto para irse con el PAN (bueno no es cierto pero estoy segura que lo hubiera hecho). Por lo tanto por allá que llega a ser tierra de nadie, es el mismo gato pero revolcado. El conflicto se inicio en tierra caliente frontera de Guerrero y Michoacán, considerando que los dos estados están gobernados por el PRD entonces ¿Cómo es?.

    Obvio mas de tres dirán que la culpa es de Calderón, porque todo es cumpa de Calderón, la â??guerra sin sentido contra el narcoâ? y demás cosas que son harina del mismo y de otro costal.

    A esto la Secretaria de Educación de Guerrero Silvia Romero Suárez, recibió un mil solicitudes de cambio de plaza por inseguridad y ella sensible e inteligentemente contesto: pues son 70,000 maestros así­ que no son muchos, como siempre, nuestros servidores públicos haciendo gala de empatí­a, simpatí­a y energí­a.

    Les han garantizado seguridad para el regreso a clases, muchos de ellos no quieren volver, tendremos que esperar para conocer el resultado, que sinceramente espero no sea catastrófico, esto puede pintar para una tragedia de grandes magnitudes a muy corto, mediano y largo plazo.

    Claro es solo una opinion

  • El terrorismo en Guerrero

    y esto le llego a varios, como no tener miedo?

    Digámoslo como es, la serie de amenazas y el temor entre el gremio de los maestros en el estado de Guerrero es algo que cunde la tranquilidad del sector educativo de un estado, lo que se traduce en una situación que permea a tantos otros elementos de la sociedad como lo es el infantil y claro, el familiar.

    Eso se llama sencillamente terrorismo. Y tememos tanto a la palabra ya que después de comenzar a ver varios (no es el primer caso ni el segundo, ya son muchos) de extorsión a un sector en una zona determinada (lecheros en la comarca lagunera o por ejemplo empresarios en Monterrey) son muestras de que el crimen organizado esta chupando como sanguijuelas de la sociedad recursos que no puede obtener de otra manera puesto que todas sus actividades son ilícitas y claro, cada vez quieren más.

    El reclamo de los maestros en guerrero es tan legítimo que tienen al sector educativo en vilo, aunque ha habido reuniones garantizando la seguridad, nadie le cree al actual gobernador del PRD.

    ¿Qué sigue? ¿vacio de poder?