Maestros de escuelas públicas del estado se manifestaron en las calles de Tijuana y Centro de Gobierno debido a la falta de pago desde el mes pasado, por lo que anunciaron que realizarán paro de labores los próximos dos días.

Maestros de escuelas públicas del estado se manifestaron en las calles de Tijuana y Centro de Gobierno debido a la falta de pago desde el mes pasado, por lo que anunciaron que realizarán paro de labores los próximos dos días.
Durante el Foro de Consulta Estatal Participativa, Por un Acuerdo Nacional por la Educación, en la Universidad de Colima, el próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, aseguró que en la próxima administración se fortalecerán las escuelas normales en el país.
El movimiento magisterial y sus organizaciones realizan se manifiestan en algunas gasolineras en la capital del estado de Chiapas.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) impartió el taller «La profesionalización, transformación y corresponsabilidad en el entorno educativo-social del docente de inglés» para los maestros del estado
El Gobierno de Morelos cumple el compromiso de recuperar la lengua original en los pueblos indígenas, en tal sentido, hoy inició el primer taller de Formación de Maestros para la Enseñanza de Náhuatl, a cargo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
El taller se otorga en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, realizada el martes pasado, donde el Gobernador Graco Ramírez señaló que en las comunidades originarias, las clases deben ser en náhuatl y en español.
Francesco Taboada, Coordinador para la Reforma Política de las Comunidades Indígenas, informó que a tres años de haber iniciado la recuperación de la lengua materna, en Morelos suman ya 3 mil 600 alumnos que aprenden la lengua original.
“Conservando nuestra lengua, conservamos nuestra identidad; perdiendo nuestra lengua, perdemos todo”, afirmó Guillermina Maya, maestra de náhuatl en la comunidad Hueyapan, Tetela del Volcán.
La maestra Guillermina se dijo sorprendida porque en Hueyapan “pensamos que estaba muerta la lengua; pero no, estaba simplemente dormida”. Indicó que a la fecha se mantiene el grupo de 100 alumnos de náhuatl.
El primer taller de Formación de Maestros para la Enseñanza de Náhuatl, a cargo del INALI, concluye la semana próxima, en él participan 24 maestras y maestros provenientes de comunidades que de acuerdo a la Reforma de la Constitución Política del Estado de Morelos, están próximas a convertirse en los primeros municipios indígenas: Xoxocotla, Coatetelco, Hueyapan y Tetelcingo.
También asisten maestros de comunidades indígenas de Tepoztlán, como san Juan Tlacotenco, San Andrés de la Cal y San Andrés de los Laureles; de Itzamatitlán en Yautepec; así como de algunas comunidades de Ayala, Tlaltizapán y Zacatepec.
Alejandra Arellano, dirección de Políticas Lingüísticas del INALI, expresó un reconocimiento al Gobierno de Morelos, por el apoyo a los maestros de las mismas comunidades originarias, para que sean ellos quienes colaboren en la recuperación de la lengua materna.
Coincidió con el gobernador Graco Ramírez, en señalar que es un derecho de las niñas, niños y adolescentes recuperar y mantener la lengua original.
Francesco Taboada mencionó que Cuentepec, comunidad situada en las orillas de Temixco, es donde más predomina el náhuatl, de ahí le siguen Hueyapan, Tetelcingo y Xoxocotla.
Donde se realiza un trabajo importante y se han visto resultados, es en la comunidad San Juan Tlacotenco, en Tepoztlán, donde la lengua materna llegó a estar a punto de extinguirse.
“Con el apoyo de los maestros de náhuatl en preescolar y primaria, estamos logrando que los niños se vuelvan a comunicar con sus abuelos, ya no lo hacían porque no sabían hablar esa lengua”, afirmó.
El Gobierno de Morelos, que encabeza el gobernador Graco Ramírez, mantiene abiertos los canales de comunicación para consolidar el trabajo conjunto a favor de la educación de calidad en Morelos.
Así lo expresó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en el encuentro que sostuvo con el nuevo delegado en Morelos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Raymundo Valdivia, y la secretaria general de la Sección 19, Gabriela Bañón Estrada.
Raymundo Valdivia acompañará a la secretaria general de la Sección 19 del SNTE en su relación con el Gobierno de la Visión Morelos en favor de la calidad educativa.
En Casa Morelos, los representantes del magisterio en Morelos entregaron a Matías Quiroz un documento que sintetiza los acuerdos alcanzados en días pasados entre el SNTE y el secretario federal de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
Dichos acuerdos tienen que ver con las inquietudes y propuestas del magisterio en relación a la operatividad y funcionalidad de la Reforma Educativa.
Además, expusieron los temas que abordaron los 55 secretarios generales del país con los órganos nacionales de gobierno relacionados con la mejora de las condiciones de infraestructura y equipamiento tecnológico de las escuelas, formación y superación profesional, entre otros.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, adelantó que el próximo viernes habrá una reunión con las víctimas y habitantes de Nochixtlán, Oaxaca, luego de los hechos ocurridos el 19 de junio.
Este viernes habrá una reunión con los representantes y familiares con el responsable, el director General de Averiguaciones Previas, quien dará información del avance y líneas de investigación que se tienen”, indicó.
En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob indicó que hay avances y disposición para continuar con las investigaciones.
Se está trabajando con la mayor celeridad, la gente nos está exigiendo – más que una rápida investigación- una buena investigación, que sea la verdad”.
Hubo dos esfuerzos de atención en Nochixtlán: uno inmediatamente después del suceso del 19 de junio, pero por las condiciones, la comunidad no permitió que las brigadas accedieran; este fin de semana una brigada médica estuvo en Nochixtlán, atendió a alrededor de120 personas, cinco de ellas con heridas derivadas del 19 de junio”, detalló.
Por otra parte, Campa Cifrián informó que continúa abierta la investigación de la desaparición de los 5 jóvenes en Tierra Blanca, sin embargo ya concluyó la búsqueda.
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, indicó que continúa el desabasto de alimentos en algunas regiones de Oaxaca, debido a los bloqueos que mantiene Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, sin embargo, destacó que ya son itinerantes y han disminuido en número de manifestantes.
Hay momentos en los que ya se libera el tránsito y hay un poco de mayor tolerancia de quienes hacen estos actos […] ha bajado el número de personas que está en los bloqueos; había hasta 6 mil o 7 mil personas y ayer se movilizaron alrededor de mil 400 personas, en estos entre 15 y 17 bloqueos que hay todavía; al principio hubo 31”.
En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el gobernador comentó que el estado atraviesa por momentos complejos en diversos aspectos a consecuencia de los bloqueos, marchas y manifestaciones, por lo que –dijo-, “hay un límite, hemos sido cuidadosos desde que se iniciaron los diálogos y con lo ocurrido en Nochixtlán para evitar el uso legítimo de la fuerza; pero hay personas que están cansadas y otras que acusan de represión, son dos visiones».
Por los hechos ocurridos la noche del 19 de junio en Nochixtlán, señaló que se continúan las diligencias para esclarecer los hechos violentos, en los que perdieron la vida 8 personas.
Se está avanzando en toda la parte pericial, se ha hecho los oficios correspondientes información de sus partes, protocolos de actuación, los elementos que participaron, se va a requerir las armas que tradicionalmente portan para ver si un policía municipal o estatal accionó e impactó en las personas que perdieron la vida”
Finalmente, Gabino Cué afirmó que en Oaxaca, “a pesar de sus problemas” sí celebrará la Guelaguetza.
Un grupo de desconocidos incendió parte de las oficinas de la Secretaría de Educación del estado y causaron destrozos en el inmueble. Hasta el momento, el informe indica que sólo quemaron algunos escritorios y papelería y derribaron una reja de acceso para ingresar al lugar.
Los hechos se registraron durante la madrugada de este jueves y hasta el momento no hay presencia policiaca en el lugar. En tanto, tomaron las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada y del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa.
Chiapas, Guerrero, Oaxaca y otras entidades de México han sido blanco de protestas multitudinarias para hacer valer «legitimos» derechos laborales inexistentes y presiones sobre las autoridades educativas federales que estan tomando la rectoria de nueva cuenta de la educación al ver que los grandes sindicatos de maestros se han dedicado a extorsionar a los gobiernos estatales.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, iniciaron una caravana hacia la Ciudad de México, la cual fue conformada por 32 autobuses y un grupo de vehículos particulares. Se pretende enviar más de diez mil docentes para reforzar el plantón en la ciudadela.
De esta forma es como en México se vive una encarnizada lucha en la scalles por la educación cuando se deberia estar impartiendo clases en pro de la niñez de los diversos estados del país.
Profesores de todo el orbe presentaron el proyecto Escudo de ablación, mediante el programa Honeywell Educators at Space Academy y U.S Space and Rocket Center, que consiste en el Sistema de Protección Termica (TPS, por sus siglas en inglés) del transbordador espacial.
El TPS está diseñado para que la temperatura de la estructura de aluminio del orbitador se mantenga por debajo de los 177 grados Celsius.
Los maestros fueron divididos en grupos integrados por cuatro a seis personas, y tuvieron que describir lo que iban a realizar, para luego escoger los elementos que consideraban correctos y necesarios para realizar satisfactoriamente el escudo de ablación.
Para la prueba, después de terminar de seleccionar los elementos, comprobaron la efectividad de su escudo con el apoyo de un huevo que al abrirlo sin que se quemara el contenido era un triunfo para el equipo, pues significaba que lo habían hecho correctamente.
En el pasado, las misiones Mercury, Gemini y Apolo utilizaban un escudo protector de ablación que se quemaba durante la reentrada incontrolada.
Si bien protegía a los astronautas en su regreso, también dejaba a la cápsula en condiciones inutilizables para futuras misiones espaciales.
El transbordador espacial contiene miles de losetas de protección térmica, cuya función sirve para proteger a la nave del inmenso calor producido durante la reentrada.
Además, debe soportar temperaturas entre 128 a 93 grados Celsius durante las órbitas de 90 minutos alrededor de la Tierra.