La exposición «Gráfica» del maestro Francisco Toledo, una minirretrospectiva de su trabajó en los talleres de Mario Reyes en la Ciudad de México y Fernando Sandoval en Oaxaca, será mostrada vista a partir del viernes 17 de agosto en el Museo Taller Erasto Cortés.
Etiqueta: maestro
-
Gráfica del maestro Francisco Toledo
-
Reconoce gobierno del estado servicio de maestros morelenses
En el marco del Día del Maestro, el Gobierno de la Visión Morelos entregó estímulos y recompensas a docentes que cumplieron entre 15 y hasta 50 años de servicio.
En representación del gobernador, Graco Ramírez, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina dijo que hoy en Morelos la calidad educativa es una realidad.
Ante los retos que se tienen en el sistema educativo, el Secretario de Gobierno los convocó a sumar esfuerzos -con los tres órdenes de gobierno- para que las futuras generaciones estén mejor preparadas y tengan mayores oportunidades de salir adelante.
Acompañado del director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez; de la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez, así como de la dirigente de la Sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), Gabriela Bañón Estrada, el Secretario hizo público el reconocimiento de Gobierno del Estado al gremio académico.
Indicó que 93 por ciento de los docentes de educación básica han hecho uso de la plataforma por internet para el registro de alumnos y calificaciones bimestrales en el ciclo escolar 2015-2016.
En tanto, el 92 por ciento de los supervisores escolares participan hoy en diplomados para una supervisión de calidad.
«Ser maestro va más allá de la vocación de servicio. Es pasión, amor y deseo de transformar «, exclamó.
En sus intervenciones, los titulares del IEBEM y SNTE se comprometieron a trabajar con ahínco por dar en Morelos una educación de calidad que permita tener un estado más próspero y justo.
-
Presunto seguidor del Estado Islámico acuchilló en la garganta a maestro en París
Un maestro en un suburbio de París fue acuchillado en la garganta este lunes por un hombre enmascarado que dijo lanzar el ataque en nombre del Estado Islámico.
El hecho ocurrió en el suburbio parisino de Aubervillers en torno a las 7:10 de la mañana, hora local. El maestro fue apuñaleado en la garganta con tijeras en la escuela prescolar Jean-Perrin.
El atacante huyó del lugar a pie y una persecución se inició de inmediato. Ningún niño estaba presente en el lugar y las clases fueron canceladas.
El sospechoso presuntamente llegó a la escuela vistiendo un pasamontañas que le cubría el rostro y no estaba armado, por lo que usó los objetos que halló en el salón para el ataque.
«Esto es por Daesh», dijo el atacante, según un comunicado de la oficina del fiscal del distrito de Bobigny. «Esto es una advertencia, es sólo el comienzo». La Ministra de Educación Najat Vallaud-Belkacem se trasladó a la escuela y llamó el ataque un «acto de mucha gravedad» que era «inaceptable». El maestro permanece hospitalizado pero sin riesgo de perder la vida.
Francia permanece en estado de alerta tras los ataques del 13 de noviembre en París, en los que 130 personas fueron asesinadas por militantes del Estado Islámico.
Presunto seguidor del Estado Islámico acuchilló en la garganta a maestro en París. El ataque se produjo la mañana de este lunes en el suburbio de Aubervillers.
-
Arranca el concurso de plazas de maestro en México
Arranca el concurso de plazas de maestro en México, con esto se sabe que habrá tres niveles de evaluación este sábado para otorgar los puestos a maestros: insuficiente, suficiente y ampliamente suficiente.
Al dar a conocer la logística de los exámenes que se aplicarán el sábado para los docentes que buscan obtener una plaza para preescolar, primaria y secundaria.
Arranca el concurso de plazas de maestro en México -
Al maestro con cariño
¡Ay! ¿Vieron esa película? (To Sir, With Love) Es una película inglesa de los años 60â??s casi llegando a los 70â??s, si no las visto búscala, es una película IMPRESIONANTE, al menos a como yo la recuerdo, va la descripción: Mark Thackeray es un ingeniero desempleado que acepta trabajar temporalmente como profesor en un colegio popular de Londres. Al principio se resiste a comprometerse con sus problemáticos alumnos, pero lentamente se convertirá en un verdadero guía y maestro para estos chicos perdidos en una sociedad que no los cotiza ni acepta.
¿A qué viene todo esto? A que acaba de pasar en México el día del maestro y eso para nosotros debe de ser un día de fiesta nacional, lo sé hay unos maestros tan malos que no deberían ser llamados maestros pero, los buenos maestros, como Mr. Thackeray en la película, si merecen un homenaje de mi parte.
Maestro significa, â??el que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo. Más aún, en este sentido, Maestro es â??el que conduceâ?, â??el que guíaâ?, â??el que enseña el caminoâ?, y no solamente â??el que instruyeâ?. En dado caso, docente es el que enseña, instruye o adoctrina, pero además, es el hombre o mujer perteneciente o relativo a la enseñanza.
Estarán de acuerdo conmigo en que siempre se recuerdan a los buenos y malos maestros, de los que son â??mas o menosâ? difícilmente nos acordamos; yo puedo contar con una mano los maestros buenos a los que recuerdo y con la otra a los malos.
Pero hablemos de los buenos maestros, esos que se preocupan por sus alumnos, que toman en cuenta el entorno familiar del alumno para enseñarles y/o relacionarse con ellos; esos que se preocupan por enseñar algo más que su materia en la secundaria, preparatoria y/o universidad; los que son estrictos y forman disciplinas; los que esperan a que vengan por el último de sus alumnos aunque sean 2 horas después de la salida; los que se preocupan y lloran por su escuela cuando los efectos de un huracán la han destruido y piden apoyo a sus amigos para reconstruirla; los que llevan a un alumno a su casa porque a sus papás se les olvidó ir por él; los que nos hacen preocuparnos por nuestra sociedad aunque sólo enseñen matemáticas; a los que dejan a sus hijos en manos de alguien más para poder enseñar a unos niños que no le pertenecen y se pierden momentos importantes; y así podría seguir y seguir ¿o no?
Yo los invito a que hagan memoria y traten de recordar (si es que ya dejaron de estudiar) a los maestros que marcaron de alguna manera sus vidas y si todavía estas estudiando escucha y aprende de tus buenos maestros, algún día agradecerás sus enseñanzas.
â??Enseñar es aprender todas las vecesâ?Yo felicito sinceramente a todos aquellos maestros que con su esfuerzo y dedicación, dan y ponen todo de su parte para que las futuras generaciones de adultos sean mejores personas, de una u otra forma.
¡Felicidades a mis amig@s, primos, ti@s que dedican su vida a tan noble labor! A mi maestra Simona, Teresita, Gilberto, Margarita, María Luisa, Lupita y sobre todo a mi maestra Chabelita (que sin proponérselo me enseño a combinar colores con sus atuendos ¡también era una buena maestra eh!), sepan que siempre los recordaré con cariño y me siento muy orgullosa de haber sido su alumna.
¡Felicidades maestros!
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.
-
Ser maestro en México
Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
PitágorasDe latin magister, -tri, es una persona que enseña una ciencia, arte u oficio o tiene un título para hacerlo. Creo que esa definición se queda corta y no abarca todo aquello que significa ser maestro.
Conozco mucha, muchísima gente que se dedica a la docencia, tristemente no todos son maestros en la extensión de la palabra, y mucho más en un país como el nuestro en donde la remuneración económica para aquellos que se dedican a la docencia es muy bajo, y si da para vivir, es de una manera muy precaria.
Vivimos en un país en donde los puestos de maestros se heredan por generaciones, por lo tanto, en gran cantidad de casos no se da por vocación, sino por necesidad, hecho que repercute en los alumnos, por el poco o nulo compromiso de los maestros, aunado a su falta de preparación.
Tengo el honor de dar clases en diversas universidades. He visto generación tras generación desde hace 15 años y tristemente puedo afirmar que los chicos llegan cada vez menos preparados, con grandes carencia y lagunas. No es difícil entenderlo con un sistema como la SEP que lo único que busca es no reprobar alumnos aunque su nivel sea cada vez peor.
Si al problema de la SEP sumamos el del SNTE, nos podemos dar cuenta fácilmente que el magisterio no es una tarea fácil de cumplir, que muchas veces por más vocación que tengan algunos, hacer algo en las aulas de México es casi imposible, pues el sistema está en contra de todos: alumnos, maestros, directivos y padres de familia.
Pero aun así, hoy quiero felicitar a todos aquellos que a pesar de todo, creen en la educación como la mejor manera, es mas corrijo, como la única manera de cambiar la situación del país.Gracias a aquellos que han sido mis maestros, no sólo en el aula sino en la vida, que me han enseñado que a pesar de todas las adversidades estar en el aula nos llena de satisfacciones y nos recompensa de manera ilimitada.
-
Quien es Liu Xiaobo, premio nobel de la paz
El escritor chino Liu Xiaobo, galardonado hoy con el Premio Nobel de la Paz y en prision desde 2008 por pedir reformas democraticas, es un molesto disidente para el Gobierno comunista de Pekin, que ha tratado, sin exito, de intimidar a la Academia sueca.
En los ultimos dias ha sido la propia dictablanda china, como el mismo Liu denomina al sistema, la que mas fama le ha dado al amenazar a la Academia de Oslo y al Gobierno noruego con graves consecuencias en sus relaciones bilaterales si deciden otorgar el viernes el galardon a este critico literario y politico.
Nacido en Changchun (Jilin) el 28 de diciembre de 1955, Liu es uno de los autores del manifiesto Carta 08, rubricado por otros 303 intelectuales y artistas de su pais en 2008, y que un ano despues le supuso una condena de once anos entre rejas.
En el documento, los todavia hoy acosados firmantes pedian al Gobierno de la segunda potencia economica que aplicara derechos recogidos en la Constitucion china, como la libertad de prensa y de expresion, el multipartidismo o la proteccion del medio ambiente.
El manifiesto, que hoy acumula 20 mil firmas, estaba inspirado en la Carta 77 que la oposicion de la extinta Checoslovaquia redacto en 1977 y contribuyo a la caida del regimen comunista en 1989.
Fue ese mismo ano cuando Liu abandono su estadia como profesor visitante en la Universidad de Columbia, en Nueva York, para encabezar la huelga de hambre en las protestas estudiantiles de la plaza de Tiananmen, en Pekin, que ese verano acabaron en masacre.
Aquella madrugada del 4 de junio de 1989, el y otros tres veteranos activistas salvaron cientos de vidas al negociar una salida pacifica de la plaza antes de que los carros blindados mataran a los centenares que se negaban a abandonar su protesta en las inmediaciones.
Quienes lo conocen de entonces aseguran que su caracter se suavizo y su lucha tomo un cariz pacifista y dialogante.
Tiananmen le valio una primera condena, de dos anos, y en 1996 llego la segunda, de tres, en un campo de reeducacion laboral (laogai) donde celebro su matrimonio con su segunda y actual esposa, la poetisa Liu Xia, cinco anos mas joven que el y que gracias al certificado podia visitar a su marido a menudo.
Ella cuenta que les une una amistad de decadas y su amor por la literatura, en concreto por Dostoievski y Kafka; y el definia asi su relacion en un mensaje escrito tras la sentencia de 2009:
Tu amor es la luz que atraviesa los muros y las rejas de la prision, acaricia cada pulgada de mi piel, calienta cada una de mis celulas, me permite mantener mi calma interior.
La misma calma interior que mostraba en 2007, cuando abandono la presidencia del Centro Chino PEN para la libertad de expresion y, en una entrevista anticipaba un futuro carcelario que se veia resignado a afrontar para proseguir con su lucha pacifica.
Una actitud similar a la del pacifista aleman Carl von Ossietzky, el otro presidiario galardonado con el premio de Oslo en 1935, cuando cumplia condena por alta traicion y espionaje.
Geir Lundestad, el director del Instituto Noruego Nobel y quien denuncio esta semana las presiones de la vicecanciller china Fu Ying para que el premio no vaya a parar a ninguno de los disidentes chinos nominados, sugirio en 2001 que tarde o temprano la pesadilla de Pekin se hara realidad.
Otros ganadores del galardon como el Dalai Lama, lider espiritual tibetano en el exilio, o Vaclav Havel, ex presidente checo e impulsor de la Carta 77, han expresado su apoyo a Liu, antiguo profesor de la Universidad Normal de Pekin, que espera la lectura del veredicto noruego en la Prision Jinzhou, en Liaoning. -
El Nuevo humanismo twitero por Rocio Cordoba
¿No sienten que cada vez el tiempo pasa más rápido? De repente, lo que parecía tardar siglos en transcurrir, ahora parece que pasa en un instante. Los años comienzan a volar. Tal experiencia me mueve a escribir esta columna, lo mismo que a realizar otras acciones que considero creativas. Es un efecto de twitter. La vivencia que esta red social me ha generado es lo que me ha servido mucho para reconsiderar el valor del tiempo y el sentido de la vida humana, lo que uno es y debe de ser en el flujo del tiempo. Yo quiero confeccionar estas reflexiones. Los pensamientos que twitter me invita a rememorar justo de esta manera, y que espero les parezcan en verdad interesantes.
Todavía no sé bien a bien cómo ni cuándo fue con exactitud; pero un día, durante la segunda mitad del año pasado, yo ya estaba tratando en twitter con un interesante y divertido grupo de amigos followers. No sólo los seguía y me seguían, sino que también comenzamos a establecer mayor amistad y con ello brotó la curiosidad por conocernos en persona.
Una vivencia muy especial de twitter es la forma en que se establece el interés y la curiosidad por conocernos en la realidad, más allá de la relación persona â?? computadora â?? personaâ?¦ La buena intención humana de querer desviar la frialdad de la máquina inteligente y querer encarar la presencia real de los otros, encontrarles más allá del nick y el avatar. Buscar a la persona que consideramos real y auténtica, la que cuenta con un cuerpo de carne y hueso, un acta de nacimiento y una vida personal diferente de la que nos comunican sus twits.
De tal forma comí en algunos restaurantes con varias personalidades twiteras. Fueron momentos divertidos, interesantes, iluminadores; así entendí que la amistad twitera permitía de inmediato un mayor grado de confianza en el trato, lo mismo fue encontrar nuevas afinidades entre nosotros, algo más difícil de percibir sólo a través de los twits.
Un ejemplo de esta gran afinidad la encontré con el Maestro Mendiola, a quien conocí por medio de un amigo twitero mutuo:Hiram Martinez.
Según me cuenta el Maestro, en un viernes de #cuate #ff, Hiram le comentó que debería seguirme en su línea-de-tiempo; no sé con exactitud porqué razón, pero el caso es que el Maestro Mendiola, creo yo que, más por amabilidad que por otra cosa, empezó a seguirme como @eseMendiola.
Confieso que, cuando vi su avatar, me recordó al Sabio Merlín, y de inmediato despertó mi curiosidad.
í?l se presentó conmigo muy amablemente, como lo suele hacer todos los días con todo el mundo. Si debo ser sincera, yo no sabía que estaba tratando con el Gran Personaje que ahora sé que es, sólo me parecía un twitero ¨curioso¨, ya que su avatar lo muestra con pelo largo y barba muy crecida, junto a una extraña figura que ahora sé que es de procedencia prehispánica; luego, el contenido de sus tweets, siempre cargado de palabras poco usuales y armado con figuras retóricas rebuscadas, por no decir que ultrabarrocas. Todo en ese ser excéntrico me parecía algo, ya dije, â??curiosoâ?, pues me llevaba a rememorar la figura paterna, ya que mi padre también usaba barba larga y canosa.
En una de nuestras primeras pláticas en twitter, lo que él llama intertwitear, me enteré de que él daba clases de cocina en una escuela de gastronomía; a mí siempre me ha gustado la alta cocina, y de inmediato le pregunté si me podría dar clasesâ?¦ No me contestó de inmediato, ahora sé por quéâ?¦ Dice que le dió miedo mi avatar, me lo confesó después, ya cuando entablamos una amistad más profundaâ?¦ Creyó que no podríamos congeniar con facilidad, nada más por la imagen que le transmitió mi avatar, justo la única foto donde me siento más como yo creo ser, todo lo contrario de lo que él imaginaba.
Aunque, bueno, luego esa reacción suya me ha hecho pensar más en lo que transmite esa foto mía. Despues de todo, me dijo que él fue el primero en pensar y comentar que yo, en esa foto con collar de perlas, tenía cara de ¨Marquesa¨. ¡Todo por mi avatar! Después de pensarlo varias veces, me pidió que le llamara el jueves siguiente por teléfono para ponernos de acuerdo sobre las clases de cocina.
Como todos ustedes amigos twitteros saben, un día, por fin, lo visité en su casaâ?¦ Ahora somos entrañables amigos y enemigos y me ha enseñado de todo menos cocina jajaja!
Ya más en serio, @eseMendiola ha sidoâ?¦ ¿cómo lo explicoâ?¦? La confianza que necesitaba, el valor que me faltaba, la explicación que no tenía, por mencionar algunas cosas. Don Salvador desde un principio me dijo que, a su entender, mi personalidad generaba un Nuevo Humanismo. Si he de ser franca, no le entendía nada, no sabía bien a bien qué significaba eso; pensé que nada más era esa forma tan suya de hablar como poeta o un nuevo piropo más â??elevadoâ? de escritor, qué se yoâ?¦ Me llevó tiempo entender lo que significaba ese Nuevo Humanismo y el por qué me lo decía y por qué era TAN importante y que debía exponerlo por escrito. Tal como ahora aquí hago, cargada del poder que me ha otorgado twitter y la confianza que me tiene el Maestro Mendiola.
Cuando mi Maestro me propuso escribir, no me reí por respeto a él. Jajaja, penséâ?¦ ¡Yo escribiendo! ¡Sí cómo no! Mañana empiezo un libro. Claro, fácil, ¡uy, sí! Penséâ?¦ Como a él se le da fácil, así se le hace de fácil que cualquiera lo haga; eso fue lo primero que me vino a la mente.
Confieso que mi hijo Ricky ya me había propuesto hace tiempo que escribiera. Y la verdad que no me disgustaba la idea. Peroâ?¦ ¿cómo hacerlo? ¿En dónde? ¿Qué decir? ¿Para quién? ¿Por dónde empezarâ?¦?Me invadió el miedo, la desconfianza, la falta de valorâ?¦ Esa vez, las herramientas de la escritura mi hijo no me las pudo transmitir, debido a su juventud. Pero él sí me expresó el deseo de que yo escribiera cosas como éstas, el deseo de que yo encontrase un modo de comunicación de mi espíritu a través de la escrituraâ?¦
¡Y adivinen quién me las proporcionóâ?¦!¡Y todo porque mi Maestro Don Salvador Mendiola quería que yo transmitiera mi Gran Humanismo Twitero fuera de twitterâ?¦!
Pero MA (â??Maestro Amigoâ?), como le digo de cariño, es ambicioso, me pide cada vez más, no se conforma, dice que tengo mucho que transmitir que no me quede en letrasâ?¦ que lo grite, que lo suba de nivel, que lo lleve al plano personal, viajando, dice, por toda la República, si es necesario; dice que hagamos Cumbres Twiteras por todo el país, para expresar, como en nuevas misiones culturales, el humanismo que mi Maestro afirma que habita en mi alma y en mi conciencia, este modo de ser con que me expreso.
Porque me interesa comunicar lo que soy más allá de lo que un avatar y un nick dejan entrever; mi ser personal iluminado por twitter y puesto en acción creativa por MA. Mi nuevo ser, al poder expresarme tal como necesito para conseguir trascender en esta vida siempre breve y frágil.
Así es como llegamos al punto en que mi Maestro Amigo Mendiola me propone que le aporte ese estilo de nuevo humanismo a una gran comida de gente twitera. Me pidió que, con organizar un evento así de sencillo como una comida casera, pusiera en juego toda mi imaginación creativa, a fin de volver tal evento un hecho único e irrepetible, tanto por los personajes que allí se reunirían como por el ambiente de gran camaradería que se produciría, dijo, gracias al trato twitero previo. Y de tal modo es como comencé a planear, junto con mi Maestro Mendiola y la Chorcha Chillys Willys, la comida mexicana que tuvo lugar en mi casa el sábado 13 de febrero, un evento al que Mendiola propuso llamar la Gran Cumbre Twitera @Rociotero, tema de la siguiente entrega de esta columna que escribo para ustedes desde mi nueva personalidad creativa de JO AHAW.
-
15 años de prision a maestro por corrupcion de menores
El Juzgado 11 en Materia Penal con sede en el Reclusorio Norte dictó sentencia de 15 años y nueve meses de prisión a un maestro de nivel preparatoria que intentó corromper con correos electrónicos y mensajes a una menor.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que el procesado, José Luis Morales Martínez, fue encontrado culpable del delito de corrupción de menores agravada.
Según lo asentado en la causa penal 257/09, en enero de 2009 la víctima tenía unos días de haber ingresado a una preparatoria en Ecatepec, estado de México, cuando fue abordada por el ahora sentenciado, quien le propuso reiteradamente una relación sentimental y que sostuvieran relaciones sexuales.
Al percatarse de lo que sucedía, familiares de la menor denunciaron los hechos, por lo que agentes judiciales procedieron con su detención el 25 de agosto del año pasado
-
VIVA EL JUAEZ GARZON por Fernando Savater
A finales del siglo XIX, la biografía política de los escritores y artistas franceses más distinguidos se escribió partiendo de su posición en el asunto Dreyfus: Zola (este mes se cumplen 100 años de su muerte) fue el más distinguido de los que lucharon por el capitán calumniado, secundado por el joven Proust o Eric Satie, frente a los reaccionarios antisemitas como Barrés o el pintor Degas.
No solamente en Francia, también en el resto de Europa el célebre proceso estableció el lugar ideológico de cada cual: Sabino Arana, por ejemplo, arremetió con fiereza en un artículo contra Zola por participar en la conspiración judía que mancillaba el honor del Ejército francés…
En los últimos 25 años de nuestra sobresaltada historia democrática, también en España ha habido bastantes «asuntos» notables que han polarizado antagónicamente a periodistas, profesores y políticos. Pero yo creo que cuando haya de trazarse con el tiempo la trayectoria de cada cual, ninguno de esos casos será tan determinante como la opinión que unos y otros expresaron sobre un personaje tan omnipresente como controvertido: el magistrado Baltasar Garzón.
¿No es curioso? El papel de fiel de la balanza que en aquel París remoto cumplió un reo, entre nosotros lo viene desempeñando lo quiera o no desde hace mucho un juez…
Que yo sepa Garzón no es judío (aunque seguro que no faltará quien le haya dado vueltas a su apellido), pero se ha ido convirtiendo con el tiempo en algo así como un judío sicológico para sus adversarios. Es decir, alguien cuyas acciones se valoran menos por sí mismas que por la perversa índole personal que revelan: arrogante, presumida, ávida de poder y notoriedad, oportunista, trapacera, sin escrúpulos a la hora de cumplir sus propósitos… ¡Vamos, el equivalente actual de la infame nariz ganchuda y la avaricia sin misericordia que antes se achacaba a los hijos de Israel! Contra tales descalificaciones suele ser imposible aportar hechos que las desmientan, porque cada uno de ellos será juzgado como revelador de un vicio especial.
¿Que Garzón procesa y condena a ministros y altos cargos por sus vínculos con el GAL? Es para vengarse por no haber obtenido un puesto semejante. ¿Que persigue a la mafia terrorista? Es porque se ha convertido en marioneta del gobierno. ¿Que logra poner en la picota al dictador Pinochet? Será porque busca el Premio Nobel y otros galardones internacionales. ¿Que su juzgado trabaja más que ninguno y opera con diligencia mientras los demás sestean? Se debe a que es un chapucero que amaña apresuradamente los documentos procesales sin ton ni son…
No hay forma de salvarle: ¡judío tenía que ser! Puede que gracias a tantas fechorías Garzón consiga honores y premios: por el momento, lo más claro que ha obtenido es ser una de las personas más amenazadas del mundo, la diana soñada por etarras, narcotraficantes, ultraderechistas, empresarios gangsteriles y vaya usted a saber cuántos desalmados más. Su vida tendrá sin duda muchas compensaciones íntimas pero, vista desde fuera, es cualquier cosa menos cómoda.
Algunos de sus buenos amigos y colegas, como el juez italiano Falcone, ya duermen el sueño de los justos tras haber sido liquidados por esos enemigos implacables a pesar de la protección que les acompañaba. Fue precisamente Falcone, experto en la lucha contra la mafia y mártir por ello, quien debió convencerle de que para combatir a las organizaciones armadas que extorsionan e intimidan no basta con identificar a los pistoleros que realizan el trabajo sucio sino que también es necesario desmontar la trama de complicidades sociales de las que la banda obtiene apoyo económico, amparo logístico y encubrimiento ideológico.
Es precisamente lo que ahora está intentando hacer en el caso de Batasuna, ganándose por ello una nueva tanda de pintorescos dicterios entre los que destaca el ya conocido de «enemigo del pueblo vasco», título honorífico que otorgan los servicios auxiliares de ETA a quienes no son condescendientes con los patrones de la firma a la que obedecen.
Pero no sólo son los monaguillos del terror tan rentable para ellos los que con comprensible ahínco maldicen a Garzón. También muchos de los que ayer le consideraban un «tonto útil» al servicio de ETA por perseguir al GAL (según éstos, en los «estados serios» se mira discretamente para otro lado cuando a algún funcionario se le va la mano en estas cuestiones), ahora le acusan de estar al servicio de Interior y de Aznar, montando algo así como una especie de «GAL jurídico» para servir a sus turbios intereses.
Algún pedante leguleyo de los que dan clase en la prensa ha encontrado tantos defectos a su procedimiento que casi llega a pedir que se ilegalice a Garzón en lugar de a Batasuna; y un tertuliano radiofónico adivinen de qué cadena que por lo visto tiene conocimientos siquiátricos (¿adquiridos quizá como paciente?) ha decretado que está loco de atar… y que por lo tanto harán bien en atarle. Por mi parte, no creo que ninguno de estos críticos sea en modo alguno simpatizante etarra. No hace falta atribuir a truculentas complicidades con el terrorismo actitudes que se explican perfectamente por el obsceno oportunismo sectario o la probada cortedad de luces.
Me extrañaría que Garzón fuese un judío perverso y aún más que resultase ser un santo: de estos últimos no he tenido la suerte de conocer a ninguno, aunque el difunto padre Llanos llegó a parecérmelo a ratos.
Sin duda está lleno de defectos, como yo mismo e incluso usted, amable lector (aunque usted menos, claro). Pero lo que ha hecho a lo largo de estos últimos años es cosa notable y, a mi juicio, admirable. Ha intentado no ser un burócrata de la justicia que aplica mecánicamente las leyes, sino alguien que comprende la razón por la que fueron dictadas e intenta por medio de ellas remediar los desafueros que se escapan al control social gracias a las argucias de la letra pequeña o del temor a los grandes. Merced a su esfuerzo, hoy duermen menos tranquilos algunos de los que han dedicado su vida a hacer inquieto justamente el reposo de otros. En eso consiste precisamente la defensa de las libertades públicas. Es cierto que no siempre me ha parecido acertado el proceder técnico del magistrado Garzón, pero casi nunca he discrepado de su intención legal. De modo que si hay que hacer una lista de los que estuvieron desde el principio a favor de él frente a los que constantemente se han definido en contra, que me inscriban sin vacilar entre los primeros. ¡Viva Garzón!