Etiqueta: maestra

  • Oksana Neveselaya la sexy maestra de matemáticas

    Oksana Neveselaya, una hermosa docente bielorrusa se convirtió en la sensación de las redes sociales luego de que se publicó un video, de tan sólo 15 segundos de duración, en el que aparece dando clases.
    En las imágenes se puede ver a la bella joven, quien también es modelo, parada frente al pizarrón, luciendo un vestido gris y unas zapatillas negras.
    Neveselaya, quien logró que muchos alumnos se interesen por volver a las matemáticas, suma más de 173 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
    La grabación, obtenida por uno de sus alumnos, suma más de dos millones de reproducciones en el canal de videos YouTube.
    Medios locales detallan que la bella rubia tiene la intención de demostrar que la “inteligencia y la sensualidad pueden ir de la mano”.
     Oksana Neveselaya la sexy maestra de matemáticas

  • La maestra porn star de California

    sexy teacher california

    La maestra porn star de California

    Hay quienes dicen que es injusto, hay quienes dicen que no se vale, juzgue usted.

    Una maestra en California es destituida por participar en video erótico y ya conocida como la «maestra porn star«.

    El video fue encontrado gracias a que un alumno suyo lo encontró en internet.

    Se desconocen muchos datos sobre esta situación, desde el nombre de la maestra hasta el futuro de la misma, ya que hay padres de familia que no desean que la â??maestra porn starâ? de clases a sus hijos, otros simplemente preguntan si es algo extracurricular y a otros les importa muy poco.

    Lo cierto es que esta maestra fue despedida y su caso está siendo revisado por las autoridades pero ¿regresara a dar clases? Muchos lo ignoran.

    Hasta el momento solo se sabe que la maestra porn star solo ha participado en un video

  • Acapulco y sus maestros

    la situacion de maestros y seguridad es caotica

    Los maestros regresaron a dar clases en Acapulco, muchos escuchamos que se habí­an parado las clases por inseguridad y que los maestros marchaban y exigí­an respuestas.

    ¿Qué paso? Pues pasó que les estaban cobrando derecho de piso, les pedí­an el 50% de su salario, según versiones publicadas, para seguir dando clases y en diciembre la mitad del aguinaldo. Así­ como existí­an volantes que pedí­an las listas de salarios donde, supuestamente, vení­an marcadas las personas que más ganaban.

    De todo esto me vienen a la mente cualquier cantidad de preguntas. Como supongo a muchos de nosotros. Empecemos por preguntarnos ¿Cómo obtuvieron la información de los que mas ganaban? ¿Quién se las esta pasando? ¿Por qué los maestros?

    Sabemos que la carrera magisterial no es de las mejores pagadas en nuestro paí­s, entonces porque pedir dinero a los maestros. Acaso la gente que esta pidiendo este dinero ¿Creen que por pertenecer al sindicato de la maestra tienen dinero como la maestra? ¿Que no leen los periódicos? Si la maestra ya dijo que eran un sindicato pobre, y se nota. (Que conste que solo hablo del sindicato, no de su lí­derâ?¦esa)

    Esto si me parece inaudito. Si es el crimen organizado, me pregunto ¿Por qué?, con que fin pedir dinero a los maestros, o quizá soy un poco obtusa y no lo veo, si alguien lo puede definir agradecer la iluminación.

    Obviamente hay quien acusa al PRD, al PRI, peo no olvidemos que el Gobernador querí­a contender con el PRI, pero como no se pudo pues se fue con el PRD, y poquito le falto para irse con el PAN (bueno no es cierto pero estoy segura que lo hubiera hecho). Por lo tanto por allá que llega a ser tierra de nadie, es el mismo gato pero revolcado. El conflicto se inicio en tierra caliente frontera de Guerrero y Michoacán, considerando que los dos estados están gobernados por el PRD entonces ¿Cómo es?.

    Obvio mas de tres dirán que la culpa es de Calderón, porque todo es cumpa de Calderón, la â??guerra sin sentido contra el narcoâ? y demás cosas que son harina del mismo y de otro costal.

    A esto la Secretaria de Educación de Guerrero Silvia Romero Suárez, recibió un mil solicitudes de cambio de plaza por inseguridad y ella sensible e inteligentemente contesto: pues son 70,000 maestros así­ que no son muchos, como siempre, nuestros servidores públicos haciendo gala de empatí­a, simpatí­a y energí­a.

    Les han garantizado seguridad para el regreso a clases, muchos de ellos no quieren volver, tendremos que esperar para conocer el resultado, que sinceramente espero no sea catastrófico, esto puede pintar para una tragedia de grandes magnitudes a muy corto, mediano y largo plazo.

    Claro es solo una opinion

  • Chicos de hoy. Por Tania Garza

    Si eres de mi generación te acordaras de ésta canción que fue cantada por Tatiana hace mucho tiempo. ¡Ah que tiempos! ¿No? Bueno a lo que voy.

    ¿Se han fijado las diferencias entre generación y generación?

    Hablando en mi caso, la Mamá fue muy estricta conmigo y hasta cierto punto lo sigue siendo; La Mamá es la Mamá. Habí­a que comerse todo lo que se serví­a en mi plato, tení­a que tender mi cama, hacer mi tarea revisada por ella antes de pensar en ver televisión, en tiempo de exámenes tení­a que aprenderme todas las preguntas y respuestas de mis cuestionarios ya que ella me hacia un examen oral en el que la pregunta podí­a ser una respuesta, e irme a la cama estrictamente a las 8:00 PM, tuviera o no tuviera sueño, a esa hora se apagaba la luz; Si a la Mamá no le gustaba como habí­a hecho la tarea la tení­a que volver a hacer, sin tachones, borrones y demás, yo tení­a que llevar una tarea perfecta. â??El flojo trabaja dos vecesâ? es la frase favorita de la Mamá.

    Si í­bamos de visita, que esperanzas de portarnos mal, nos controlaba con la mirada, amenazando el regaño y castigo que, al llegar a casa o inclusive al subirse al carro de regreso podí­an hacerse efectivos. Todo esto hasta la secundaria.

    Si por alguna razón, que serí­a muy rara la vez, la maestra en turno llegaba a regañarme, al llegar a casa seguro habrí­a regaño y castigo.

    Obviamente yo evitaba todo esto, los castigos no eran nada divertidos (¿cuándo lo han sido?). Cuando era adolescente terminando la secundaria empezaba yo a salir a fiestas y bailes, mis regresos eran a las 10:00 PM, si leí­ste bien, a las 10:00 PM yo tení­a que estar de regreso en mi casa a la hora señalada, ni un minuto más, porque habrí­a cuestionamientos del por qué de la tardanza (si, por UN minuto), castigo seguro porque ninguna razón era suficiente fuerte para que me tardara yo más (de ahí­ nace mi estrés por la puntualidad). Al paso del tiempo la hora fue cambiando, pero igual, nunca me daban permiso como a los demás. Todaví­a estando yo en la Universidad tuve castigos y no se diga regaños.

    Mi Mamá suele decir que, las reglas en su casa eran mucho más estrictas y que a mí­ me dio libertades que a ella no le dieron.

    ¿Libertades? ¡Santa Petra Enmascarada! ¡Yo tení­a libertades! No quiero pensar, pero si lo sé (y no lo voy a escribir) como era mi abuelo con mi Mamá, créanme cuando les digo que yo tení­a libertades. Ahora ya saben porque soy tan estricta con mis trabajos, porque soy puntual, porque me gusta todo ordenado, etc. ¡Gracias Mamá!

    Quizá muchos pasamos por todo esto igual que mi Mamá y yo; debido a esto las nuevas generaciones adquirieron libertades que nosotros no tuvimos. Los papas les dan a los hijos TODO lo que quieren, sin importar lo que deban a las tarjetas de crédito; si regañan al niño en la escuela en lugar de dar un regaño al individuo, los papas van a reclamarle al maestro. Lo peor de todo viene cuando estas nuevas generaciones llegan a su primer trabajo. Todo ha sido fácil para ellos y sienten que lo saben absolutamente todo, tanto que al primer regaño por parte de su jefe, renuncian.

    Podrí­a seguir con los ejemplos pero creo que es suficiente con que les diga que observen a los niños/adolescentes que tienen a su alrededor para que se den una idea de lo que hablo. Sean responsables al educar a sus hijos, no los van a odiar si los regañan/castigan, algún dí­a se los agradecerán, como yo a mi Mamá. ¡Gracias Abuelo donde quiera que estés!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Concluye un maravilloso encuentro historiografico

    Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.

    Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de Garcí­a Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José Marí­a Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.

    Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este dí­a asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones polí­ticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.

    Igualmente, a lo largo de tres dí­as de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.

    El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.

    Durante los dí­as 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres dí­as de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así­ como conferencias magistrales.

    Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Polí­ticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.

    Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martí­n, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.

    Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaraderí­a, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaí­so

  • Posible punto de la propuesta del PRD al senado en materia energetica

    Han comenzado a darse pistas, de forma accidental o a propósito, para que se conozca un poco de lo que es la propuesta que el sol azteca, en unos días presentara en materia energética.
    Si, la propuesta de reforma la presentara el PRD y dice, será la mejor de las que se han mostrado ya que el PRI-AN, es pan con lo mismo.
    Así que, ante ello, el tema que era central y usado como ariete de critica y aversión debería ser el primero mostrado que, puede quitarse… °Pues no!
    Parece que el PRD dejara en su propuesta la inversión privada en PEMEX.
    Jajaja
    Entonces?, donde están los que dijeron que el gobierno federal era «entreguista», «vende patrias» y demás?, donde esta la voz de López Obrador gritando y buscando la toma de calles en defensa del petróleo por adelitos y adelitas?
    Hipócritas o ignorantes, que será mejor?
    Hipócritas ya que tienen sus propios empresarios que desean una parte del pastel… Ignorantes ya que cuando leyeron la reforma luego de semanas de criticas y gritos al por mayor, han visto que quizá es verdad, PEMEX esta casi quebrado y los recursos del Estado no son infinitos.
    Como sea, al aire.
    Technorati Profile

  • Georgina Kessel, ¿en problemas?

    Que mal lo debe estar pasando Georgina Kessel, titular de la secretaria de energía.
    Sucede que, aun cuando el presidente Felipe Calderón le tiene gran estima desde que le dio clases en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), dudo le mantenga en el cargo sino logra aprobarse la reforma energética.
    Pero habrá reforma energética, ¿entonces?
    Sencillo, la única que contempla el comienzo del trabajo del petróleo en aguas profundas y, no desvío de recursos de otras áreas sino, aceptar uso de dinero privado en PEMEX Refinación, es la del gobierno federal.
    Así que aun cuando se apruebe la del Partido de la revolución democrática o del Revolucionario Institucional, los reflectores no serán para el PAN ni para el presidente y si, no será su propuesta aun cuando es la apuesta mas jugosa del sexenio.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile