Madrid completó el sábado uno de los mayores cambios políticos derivados de las elecciones municipales del pasado 24 de mayo con la proclamación de la candidata de la coalición de izquierdas Ahora Madrid, Manuela Carmena, como alcaldesa. La otra gran ciudad española, Barcelona, completará el proceso más tarde con el probable nombramiento de la otrora activista Ada Colau, de Barcelona en Común.
La crisis económica y el hartazgo provocado por algunos casos de corrupción en los partidos tradicionales favorecieron los resultados de Manuela Carmena y Colau. Las dos encabezaron sendas candidaturas de izquierda popular, apoyadas por el partido emergente Podemos pero que incluían una amalgama de pequeñas formaciones y movimientos surgidos de la llamada revolución de los indignados del 15 de mayo de 2011.
Otras plataformas similares, con el mismo éxito en las urnas, regirán capitales de provincia importantes como Zaragoza y La Coruña.
Manuela Carmena, una jueza retirada de 71 años, fue nombrada alcaldesa gracias a los votos del Partido Socialista, en una coalición anunciada en la víspera que terminó con 24 años de poder del conservador Partido Popular al frente de la municipalidad de la capital de España.
Entre las propuestas de las dos nuevas alcaldesas están una Barcelona sin Gran Premio de Fórmula 1 y con límites al turismo, huertos de cultivo en pleno centro de Madrid, elitistas campos de golf reconvertidos en espacios públicos o presupuestos participativos y referendos continuos para decidir sobre políticas estratégicas.
«Es un momento histórico. Por primera vez en Madrid y Barcelona no van a gobernar partidos, sino coaliciones que son movimientos sociales», dijo Manuel Martín Algarra, catedrático de Opinión Pública de la Universidad de Navarra. «Refleja fundamentalmente el desencanto de los españoles con los partidos políticos y la política tradicional».
Colau, de 41 años, será la primera mujer que gobierna Barcelona tras desbancar al nacionalismo catalán. La alcaldesa, líder del grupo Barcelona en Común, es una de las activistas más conocidas del país como responsable de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. En el pasado tuvo que ser reducida mientras trataba de frenar algún desahucio por la policía que ahora va a dirigir.
Colau ha fijado sus prioridades: ayudas sociales, becas de comida gratuita para alumnos con familias con dificultades económicas y freno a los desahucios por impagos hipotecarios derivados de la crisis. La Fórmula 1, que lleva 25 años disputándose en la capital catalana y se costea gracias a las aportaciones del ayuntamiento y los patrocinadores, no es una de ellas.
Colau dijo que quiere modificar el modelo turístico, lo que ha generado críticas en sector hotelero. Barcelona es una de las ciudades más visitadas del país, con una media de 8 millones de personas en los últimos años. Algunos barrios se han visto literalmente invadidos de extranjeros, entregados al turismo veraniego de playa y alcohol, provocando quejas vecinales.
«Si no queremos ser Venecia algún límite de carga del turismo habrá que poner en Barcelona. Podemos crecer más, pero no sé hasta dónde», señaló en una entrevista al diario El País.
Madrid no tiene tantos problemas de turismo, pero cuenta con una abultada deuda de casi 7.000 millones de dólares generada por la construcción de grandes infraestructuras pensadas para unos Juegos Olímpicos que la capital española nunca llegó a ganar.
Entre las primeras medidas anunciadas por Carmena hay una bajada generalizada del sueldo a los concejales y menos coches oficiales.
«Estamos haciendo una nueva política que no está en los protocolos», señaló Carmena la víspera de ser investida. «Id acostumbrándoos».
La agenda de la nueva alcaldesa incluye la revisión de numerosas concesiones privadas de servicios públicos, como la recogida de basuras o la educación infantil. Una de sus grandes promesas es la creación de una oficina anti desahucios, que quiere crear un parque público de vivienda vacía para ubicar a familias afectadas con un régimen de alquiler social muy barato. Y si los bancos, dueños de la mayoría de esos inmuebles, no colaboran, el ayuntamiento se plantearía subir hasta un 50% los impuestos sobre las viviendas desocupadas.
La nueva alcaldesa quiere una ciudad más abierta a la bicicleta, en la que la gente pueda cultivar huertos en solares vacíos y la autogestión de edificios municipales para mejorar la convivencia vecinal. También pide un servicio de transporte público con precios populares para familias desempleadas. La formación aboga por celebrar referendos continuos para fijar las prioridades de los distritos.
Uno de los símbolos del cambio es la reconversión del Club de Campo Villa de Madrid, un exclusivo punto de encuentro de la alta sociedad madrileña con campos de golf y piscinas. La municipalidad es dueña del 51% de la sociedad que lo gestiona.
«Las estructuras públicas tienen que ser abiertas, es como si en una biblioteca pública sólo pudiera entrar la gente alta o baja», dijo Carmona. «Lo que queremos es estar con la ciudad de los que no van precisamente al Club de Campo».
Las propuestas de cambio para Madrid y Barcelona han generado dudas. Muchos analistas las consideran irrealizables y que la propia mezcla de ideas políticas y personalidades de estas coaliciones dificultará la gobernabilidad de las capitales.
«Son una amalgama de gente con intereses muy diversos, experiencia política escasa y problemas inviables», afirmó Martín Algarra. «Muchas propuestas son inviables, extremistas en algún caso y poco concretas».
«Van a intentar poner en marcha cosas y ver si funcionan. Habrá idealismos que serán fracasos y alguna otra cosa que sí puedan cambiar», agregó.
Etiqueta: madrid
-
Manuela Carmena alcaldesa de Madrid
-
Gana José Dávila Premio NH Collection en ARCO Madrid
La obra “Untitled 2014”, del artista mexicano José Dávila, fue declarada hoy ganadora del primer Premio Hoteles NH Collection, en el marco de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO Madrid 2015).
En la jornada inaugural de la cita que se celebra hasta el próximo 1 de marzo en el Parque ferial Juan Carlos I de Madrid, el director de la Unidad de Negocios de España de NH Hoteles, Hugo Rovira, y del director de ARCO Madrid, Carlos Urroz, presentaron la pieza ganadora. Los Premio NH Collection en ARCO Madrid son un referente al cual el mexicano aposto y gano el reconocimiento.
“Untitled 2014” (de la galería Travesía Cuatro) es la pieza que al ganar es comprada por la cadena hotelera y que tendrá expuesta en su espacio VIP del Hotel NH Eurobiulding de Madrid, cortesia del Premio NH Collection en ARCO Madrid.
Rovira destacó que NH Collection ha comprado arte español y que a través de este premio, coordinado por el curador Juan Alfaro, es la primera vez que adquiere la pieza de un autor mexicano.
Por su parte, Urroz destacó la importancia de que empresas apuesten por el arte contemporáneo y que en este caso sea una pieza del mexicano Dávila que “va a marcar una referencia” de cara a próximas ediciones del galardón.
La obra “Untitled 2014” es una superposición de estructuras móviles y juego de degradado cromático y color rojo, trabajada sobre la base de tiempo y lugar.
El premio a Dávila (México, 1974) se conoce dos días antes de que en la galería Travesía Cuatro de Madrid inaugure una nueva exposición (hasta el 30 de abril), consistente en estructuras que abordan la noción de lucha entre el ser humano y la gravedad.
Desde 1996, Dávila ha participado en exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en el extranjero.
Dávila ha sido reconocido con la beca de jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en su edición 2000-2001, FECA 2004-2005, la residencia anual de Kunstwerke en Berlín y el apoyo de la Andy Warhol Foundation.
El jurado del premio estuvo integrado por coleccionistas internacionales como Marisa Peret (Suiza), Fernando Eseverri (Venezuela), Carlos Marsano (Perú), Rafael Nieto Loaiza (Colombia), Jimena Blázquez (España), Laurie Ziegler (Los Ángeles), Daniel Levinas (Argentina) y otros.
-
Patti Smith y lo que vivio en México
Las experiencias de Patti Smith en México centrarán su próximo libro, anunció hoy la cantante en Madrid, donde mañana protagonizará un recital literario centrado en el escritor chileno Roberto Bolaño, para el que compuso una canción.
Patti Smith, recientemente premiada por su libro Just Kids, apareció hoy en la capital española provista de unas gafas graduadas de cristal redondo a lo John Lennon y de una cámara de fotos Polaroid con tantos años como su carrera musical.
Smith reconoció durante la presentación del recital que ofrecerá mañana en la capital española que su experiencia en México fue «muy importante» .
«En mi próximo libro hablaré más sobre ello, porque en Just Kids todo ha sido pasado por el filtro de Robert (Mapplethorpe), porque le prometí antes de que muriera que contaría su historia» , dijo sobre su último libro, que narra sus vivencias junto a su amigo, el célebre fotógrafo Robert Mapplethorpe, incluido su paso por México.
«Allí probé el mejor café de mi vida y empecé a escribir de una forma realmente seria» , afirmó para añadir que en sus reflexiones sobre México están «su intenso paisaje, Frida Kahlo, el sentido de la muerte» .
«Yo no trato de encontrar México a través de un escritor, sino a través de mí misma» , afirmó respecto a la fuerte presencia de este país en la obra de Roberto Bolaño, al que mañana rendirá homenaje y con el que siente una importante conexión artística y familiar.
«Mi primer contacto con su obra fue con Los detectives salvajes. Cuando lo descubrí, pensé que era algo que yo hubiese escrito y que alguien me había robado el título» , reveló sobre la génesis de su atracción por la obra del chileno, que fue más allá tras leer «2666» .
«Fue para mí un hallazgo, el de una obra maestra del siglo XXI. Parecía que todo se había escrito ya.
La alegría por hallar una obra así y de un hombre más joven que yo, me dio mucha esperanza» , comentó Smith, quien lamentó no haber llegado a conocer en vida al autor, que falleció en Barcelona en 2003.
Smith se presentará a este recital con el aval del National Work Award, con el que ha sido distinguida recientemente y que es considerado uno de los premios literarios más importantes de EU junto al Pulitzer.
Tras declarar que se trataba de un premio con el que soñaba desde niña, recordó que, como cuenta en Just Kids, conserva un mechón de pelo de Mapplethorpe, que falleció en 1989.
«Robert tenía muchas cosas bonitas y, cuando murió, esas cosas se subastaron. Yo no tenía dinero para comprarlas, pero luego pensé que tenía otras más importantes, como sus cartas, su mechón, más preciadas que un caro escritorio italiano» , dijo al respecto.
Y preguntada sobre qué le gustaría tener De Roberto Bolaño, Patti Smith ha afirmado tajante: su pañuelo
-
José Luis Rodríguez Zapatero abucheado
El tradicional desfile con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre celebrado ayer en Madrid estuvo marcado por los abucheos que recibió a su llegada el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y por la ausencia de Venezuela, país que excusó su presencia argumentando que su abanderado estaba indispuesto.
En el desfile se rindió homenaje a ocho países iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Bolivia y México, con motivo del bicentenario de su independencia de España. Y estuvo presidido por el rey Juan Carlos (que es el jefe de las Fuerzas Armadas) y por su esposa Sofía, y por los príncipes Felipe y Letizia. Además asistieron el presidente del gobierno, numerosos ministros, altos cargos de instituciones del Estado y presidentes de varias comunidades autónomas.
Contra todo pronóstico no estuvo presente la bandera de Venezuela. Ante las especulaciones de que iba a ser abucheada después de que dos miembros de la organización terrorista vasca ETA reconocieran ante el juez haber sido adiestrados en Venezuela por un miembro del gobierno de Hugo Chávez, José Arturo Cubillas Fontán, quien además les proporcionó explosivos, el embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, acusó a los medios de comunicación españoles de â??imponer la mentira y la falsedad para construir sus verdadesâ?. En una nota dijo que avisó â??con suficiente anticipaciónâ? de los â??imponderablesâ? por los que la bandera de su país no estaría en el desfile, y negó que se deba a â??malestar algunoâ? en las relaciones bilaterales de las que aseguró que â??nunca han sido tan excelentes como en este momentoâ?.
Un año más el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió pitidos y gritos de una pequeña parte del público que pidió su dimisión. Algo que no sentó bien ni a los reyes ni al príncipe Felipe de Borbón. En una conversación informal con un grupo de periodistas celebrada posteriormente en la recepción que tuvo lugar en el Palacio de Oriente, ambos mostraron su malestar, y el príncipe lamentó que los abucheos se hayan convertido en â??algo recurrenteâ? y recordó que estas críticas se han producido también con otros gobiernos.
El ministerio de Defensa atribuyó los abucheos a â??pequeños grupos organizadosâ?, convocados a través de internet y mensajes a través de celulares. El propio Zapatero, quitó hierro al asunto asegurando que los abucheos son â??lo de siempreâ? y que â??forman parte del guiónâ?.
El desfile fue más austero que en años anteriores; participaron 3 mil soldados, mil menos que en 2009.
-
Concluye un maravilloso encuentro historiografico
Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.
Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de García Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José María Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.
Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este día asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones políticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.
Igualmente, a lo largo de tres días de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.
El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.
Durante los días 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres días de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así como conferencias magistrales.
Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Políticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.
Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaradería, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso
-
Chile y Peru, nueva ronda de conversaciones
Los presidentes de Chile y Perú mantuvieron un encuentro este domingo en Madrid, el primero entre líderes de ambos países en dos años y medio, en el que anunciaron avances para «descongelar» sus relaciones marcadas en los últimos tiempos por diferendos y tensiones.
«Estamos en el camino de descongelar y fortalecer nuestras relaciones», aseguró el presidente peruano, Alan García, tras mostrar su «profunda satisfacción» por una reunión «importante y sustanciosa» con su par Sebastián Piñera, en una rueda de prensa conjunta.
«Agradezco la buena voluntad de Alan García y me siento muy contento porque hemos dado un paso importante hacia una relación más inteligente, más fructífera y más fecunda entre dos países hermanos», declaró Piñera, que anunció que aceptó una invitación de García para visitar Perú y a su vez le extendió la misma oferta.
El encuentro de este domingo en Madrid, al margen de las cumbres euro-latinoamericanas de esta semana, fue el primero entre mandatarios de estos países desde noviembre de 2007, cuando García se reunió con la entonces presidenta Michelle Bachelet, al margen de una Cumbre Iberoamericana de Santiago.
García dijo que los dos países se comprometieron a reforzar sus relaciones «a través de mecanismos claros en el área comercial, en el área económica». Piñera agregó que también elaborarán proyectos de «integración física, buscando un sistema de aduanas integradas que facilite la movilidad de las personas», y de «integración energética».
Los mandatarios hablaron igualmente de la denuncia presentada por Perú contra Chile en 2008 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para la definición de una área de frontera marítima en el océano Pacífico actualmente bajo dominio chileno.
«Podemos ratificar juntos nuestro respeto hacia los procedimientos internacionales y hacia las instituciones internacionales», dijo García, que añadió que el expediente de La Haya «corre por su camino».
«Somos capaces de superar (las diferencias) por la vía del derecho internacional, por la vía de los tratados internacionales», añadió Piñera, que el lunes se reunirá con el principal bufete jurídico que lleva el caso a Chile en La Haya, precisó su canciller, Alfredo Moreno.
Los dos presidentes aseguraron además que no tienen «ningún ánimo de agresión», después de que Chile fuera acusado en los últimos tiempos por Perú de desarrollar una carrera armamentista que rompe el equilibro en la región. Santiago alegó que sólo estaba renovando material bélico.
«Estamos dispuestos a impulsar de la mejor manera la relación entre nuestros países (…) a través de procedimientos de homologación y transparencia en el tema de las armas», para que «los chilenos no crean que en Perú tenemos un ánimo reivindicativo y en Perú no creamos que cuando Chile compra armas, las compra contra Perú», sintetizó García.
A los diferendos entre ambos sobre la CIJ y el armamento se suma la acusación de Perú a Chile de espionaje militar en noviembre de 2009.
García dijo que Perú, que ignora la crisis mundial con una de las mayores tasas de crecimiento de América Latina, pretende superar el poderío económico de Chile, que pertenece al estrecho club de países más industrializados de la OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico).
Perú firmará el miércoles en Madrid un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE). También lo hará Colombia y probablemente Centroamérica. Hasta ahora, sólo Chile y México tenían ese tipo de acuerdo con la UE.
Chile le pidió por su lado a la UE que reoriente algunos proyectos de cooperación trangular (de la UE y Chile en un país tercero) para ayudar a las víctimas del sismo que el 27 de febrero devastó el sur de su país
-
Rey Carlos III
Nació en Madrid, España el 6 de noviembre de 1661. Rey de España de 1665 hasta su muerte, ocurrida en Madrid, el 1 de noviembre de 1700
Carlos II, monarca enfermizo y débil, representa el punto final de la decadencia política española.
No obstante, representó un papel de gran trascendencia política y social en la historia de la América española: ordenó la revisión exhaustiva de toda la legislación, órdenes, cédulas reales, pragmáticas y demás instrumentos legales que regían la vida de los pobladores de los reinos americanos.
Así, durante su reinado se publicó la monumental Recopilación de las leyes de los reinos de Indias, las comúnmente llamadas leyes de Indias, que recogían todo el derecho aplicable y que estuvieron en vigor en la Nueva España y en el México independiente hasta mediados del siglo XIX.
Con Carlos II llegó a su fin la dinastía de la casa de Austria, pues, como no tenía hijos, designó heredero de la corona a su sobrino nieto, el joven duque Felipe de Anjou, de la casa francesa de los Borbón, quien era también nieto del rey de Francia
-
Google Street Views evidencia la prostitucion
A través de la herramienta Google Street Views se puede ver a detalle lo que transcurre en nuestro entorno y en cualquier parte del mundo, donde se puede apreciar el movimiento de los calles, los paisajes urbanos, pero también puede ser una invasión a la privacidad de los ciudadanos, ya que es capaz de captar detalles que comúnmente pasan desapercibidos.
En este mismo espacio, hace cinco meses, se habló acerca de una imagen que denunciaba la prostitución existente en las calles de Madrid, España, donde se podía apreciar claramente cómo una joven le ofrecía servicios sexuales a un automovilista que circulaba por la calle de Laguna Dalga, lugar donde esta práctica es común a todas horas a pesar que las autoridades han implementado diversos operativos para erradicar el sexo servicio:
Además de esa fotografía que fue de las primeras de su tipo, en la actualidad en la red ya circulan gran cantidad de imágenes que desnudan el problema de la prostitución en las calles de Madrid, donde se puede apreciar que a pesar de ya estar identificadas, estas damas continúan con sus funciones como si nadie supiera de su existencia.