Etiqueta: madera

  • Manualidades en madera merecen más reconocimiento

    Las personas que se dedican a elaborar manualidades con diversos materiales como madera, aluminio o porcelana no son valoradas como debieran, aseguró la artesana Alejandra Jaime Mosqueda, habitante de León, Guanajuato, quien trabaja en esta profesión desde hace 15 años
    Manualidades en madera merecen más reconocimiento

  • Crean madera liquida

    Un grupo de investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló un nuevo material denominado madera líquida para combatir la deforestación en México.
    El producto está hecho a base de aserrín, PET y polietileno de alta densidad, lo que lo hace más resistente a la madera común, indicó el coordinador del Departamento de Investigación en Materiales del Ciatec, Sergio Alonso Romero.
    Además, el producto es ligero debido a su baja densidad molecular y es versátil, pues al variar la proporción de los insumos tiene diferentes características y puede ser extruido e inyectado como cualquier plástico, detalló Alonso Romero en una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt.
    Aunque la mezcla de plásticos y madera para crear nuevos materiales no es una idea nueva, el investigador comentó que su producto es diferente por los materiales que utiliza y por su proceso de elaboración.
    Para obtener la madera líquida se tiene que moler y fundir el PET, mezclarlo con aserrín y aditivos, los cuales tienen propiedades adecuadas de acuerdo con la aplicación que tendrá, para luego moldearlo conforme a la forma del producto final, expuso.
    El proyecto de Alonso Romero surgió en 2009 a partir de la necesidad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato de contar con una opción para evitar el uso de la madera de pino para la cimbra y los polines en sus actividades.
    madera liquida hecha por mexicanos

  • Explosión confundida con erupción

    A las 05:50 horas de ayer, Petróleos Mexicanos (Pemex) vio cómo bajaba la presión en el ducto que inicia en Nuevo Teapa, Veracruz, y termina en Venta de Carpio, Estado de México.

    Una fuga fue la conclusión técnica de la paraestatal. Una toma clandestina, posiblemente. Más tarde, la tragedia. El petróleo se filtró hacia el río Atoyac, encontró un cuerpo encendido y el fuego aceptó la invitación cuando estaba a punto de salir el sol, el cauce tenía llamas de más de 15 metros de altura que eran visibles a kilómetros de distancia.

    Una estela de humo cubrió el cielo. En San Pedro Cholula y Huejotzingo, localizados a 15 y 30 metros de distancia del lugar de los hechos, los vecinos pensaron que había hecho erupción el volcán Popocatépetl.

    En cuestión de minutos, casas de bloc, ladrillo y madera, árboles, puentes, luminarias, semáforos, matorrales, automóviles, juegos infantiles, aparatos electrodomésticos y electrónicos; puentes de acero, flores y otras cosas fueron arrasadas por el fuego.

    En el interior de los inmuebles, 12 menores de edad y 16 adultos quedaron calcinados. Otras 52 personas lograron huir, pero el fuego les marcó la piel, como si quisiera destacar a los sobrevivientes, aunque todavía hay cinco que luchan contra la muerte, con quemaduras de tercer grado.

    A media mañana, bomberos de Puebla, Texmelucan y Tlaxcala sumaron esfuerzos para pelear contra el fuego que consumió 32 viviendas y causó afectaciones en otras 83. Antes de las 12 horas, la conflagración estaba controlada.