Etiqueta: Machu Picchu

  • Reabren el tren en Machu Picchu

    La empresa PeruRail reabrió hoy el servicio ferroviario que conecta la ciudad del Cusco con Aguas Calientes, localidad desde la que se accede a Machu Picchu luego de que varios tramos quedaran destruidos a causa de la lluvia de enero pasado.

    El recorrido en vagones se realiza en un tramo de 122 kilómetros pero habí­a sido suspendido a inicios de este año luego de los fuertes daños que ocasionaron los torrenciales aguaceros que azotaron la región andina.

    Los deslaves afectaron las áreas que comunican con las estaciones de San Pedro, Poroy y Ollantaytambo, ubicadas en los kilómetros 77, 78 y 79, respectivamente.

    PeruRail, una de las rutas ferroviarias más altas en el mundo, enlaza las atracciones turí­sticas más importantes de los Andes y es, sin duda, la forma más espectacular para descubrir la ancestral tierra de los Incas.

    El recorrido, según los turistas que lo han hecho los lleva por paisajes de absoluta belleza y a lugares casi inaccesibles por otros medios.

    PeruRail ofrece una selección de rutas importantes que parten de la ciudad del Cusco hacia el Valle Sagrado y el legendario Santuario de Machu Picchu o hacia Puno y el Lago Titicaca.

    La empresa ofrece un â??Servicio Especialâ? con vagones decorados al estilo sutil y delicado de los grandes trenes Pullman de la década de 1920.

    En el recorrido los turistas pueden apreciar los bailes andinos de bienvenida en la estación de Wanchaq en sala privada de espera donde se les ofrece café, té, jugo natural y bocaditos.

    El Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que el consorcio Ferrocarril Trasandino (Fetransa), concesionario de la ví­a, concluyó su reparación entre Piscacucho (kilómetro 82) y el distrito de Machu Picchu.

    El presidente del Ositran, Juan Carlos Cevallos, dijo que la rehabilitación es total y los trabajos son de total garantí­a para el turismo nacional y extranjero.

    Perú tiene previsto recibir este año a por lo menos dos millones de turistas, una gran parte de los cuales viaja a Machu Picchu y a conocer la andina región del Cusco, cuna del imperio Inca

  • Abren por fin, Machu Picchu

    La espera fue larga y costosa pero por fin los turistas pudieron volver a la ciudadela inca de Machu Picchu, cerrada desde fines de enero después de que varios tramos de su único acceso fuesen destruidos por intensas lluvias, lo que generó pérdidas a Perú por unos 185 millones de dólares.

    «¡Machu Picchu, es místico, tiene energía!», exclama la turista alemana Eva Maria Frittgen, de 23 años, mientras observa la ciudadela de piedra en lo alto de una montaña

    Frittgen y la mexicana Rosmery Durand, de 26 años, fueron dos de los más de 1.000 turistas que ingresaron en el día de la reapertura al Complejo arqueológico.

    Ambas coincidieron en señalar que recorrer la ciudadela construida en el siglo XV por el inca Pachacutec, entre 1438 y 1470, les generó una energía que antes no hallaron en otros países que visitaron.

    Pero la vía férrea, único acceso a la ciudadela, todavía no está arreglada del todo, por lo que para acceder desde Cusco es necesario hacer un primer tramo por carretera de unos 100 km, a continuación 28 kilómetros en tren hasta la población de Aguas Calientes, último lugar habitado antes de la ciudadela, y de ahí en autobús unos 30 minutos más hasta el ingreso al complejo arqueológico.

    «Es bárbaro las horas que se pierden y eso que tuvimos que levantarnos a las cuatro de la mañana para comprar los ticket del tren», dijo la turista estadounidense Molly Geoggien, de 27 años.

    El ministro de Comercio y Turismo, Martín Pérez cifró los daños por los dos meses de cierre en 550 millones de soles (unos 185 millones de dólares). En 2009 entraron en promedio entre 2.500 y 3.000 turistas.

    «En los dos meses de paralización, en el Cusco sólo funcionó el 30% de la capacidad turística, muchos restaurantes tuvieron que cerrar temporalmente y hoteles dieron vacaciones a sus personal», dijo a la AFP Roger Valencia, vicepresidente de la Cámara de Comercio del Cusco.

    Cusco, antigua ciudad imperial de los incas, es la puerta de entrada a Machu Picchu.

    Pérez explicó que de los 112 kilómetros de la vía férrea que une Cusco con Aguas Caliente, 82 Km se encuentran inhabilitados por los deslizamientos de lodos y piedras y que su reconstrucción estará lista para junio.

    Justiniana, vendedora de cinturones y prendas de alpaca en Aguas Calientes, dice que la reapertura «es un alivio. Yo perdí unos 200 soles diarios (70 dólares) y estábamos todos sin nada que hacer».

    Para atraer nuevamente a los turistas, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo invitó a la conocida actriz estadounidense Susan Sarandon, ganadora del Oscar en 1996, a asistir a la reapertura del complejo arqueológico.

    Sarandon fue premiada el jueves en la ciudadela por alcalde local, Edgar Marín, con la medalla de la ciudad y la declaró «hija predilecta de Machu Picchu».

    Machu Picchu es considerada como una obra maestra de la arquitectura e ingeniería por las avanzadas técnicas empleadas en su construcción.

    Fue dada a conocer en 1911 cuando fue descubierta por el estadounidense Hiram Bingham, tras permanecer durante varios siglos oculta en las estribaciones de la selva.

    Conocida como la «ciudad perdida de los Incas», fue declarada en 1981 Patrimonio Histórico y Natural de la Humanidad por la Unesco.

    El cierre durante dos meses generó una reflexión sobre la total dependencia de la vía férrea, prácticamente la única forma de llegar hasta ella.

    El gobierno plantea dos carreteras para llegar hasta Aguas Calientes pero eso generaría un flujo de turismo que podría poner en peligro la ciudadela.

    Expertos peruanos en patrimonio, asistidos por la Unesco buscan un proyecto de «accesibilidad apropiada», lo cual implica calcular cuántas personas podrán ingresar diariamente sin deteriorar el lugar.